Buscar autora/obra

Herramientas de búsqueda

¿La primera vez que entras? Accede a un breve tutorial.


Resultados en la Biblioteca

La búsqueda maternidad retornó 25 resultados.

Mostrando 1 - 20 de 25 resultados (0.06 segundos)

1 2
1. - Carla Lonzi y otras. Manifesto di Rivolta Femminile. Roma, luglio 1970.

... desnaturalización de una maternidad pagada al precio de la exclusión," refiriéndose con "exclusión" al trabajo asalariado, dado que el mundo del trabajo es desde la segunda mitad del siglo XX el nuevo y principal eje de lo político. Esta última frase del primer Manifiesto me trae a la cabeza la consecuencia mortífera de la desnaturalización patriarcal de la maternidad : el alquiler de úteros. La desnaturalización de la maternidad ha tenido una consecuencia impensable en 1970 incluso por las de Rivolta Femminile : la exclusión de las mujeres de su propia maternidad . Por ello, las mujeres necesitamos urgentemente hacer orden simbólico de la madre en estos asuntos, simbólico radical que desbarate las rutinas generalizadas del pensamiento, simbólico del estilo de este de Luisa Muraro que, hablando de un libro reciente suyo, dijo: "el permiso de maternidad es degradante para una mujer ". El libro es El alma del cuerpo . Contra los...

 
2. - Carla Lonzi y otras. Los Manifiestos de Rivolta Femminile: la revolución clitórica. Edición, prólogo, traducción y herramientas secundarias de María-Milagros River

... desnaturalización de una maternidad pagada al precio de la exclusión," refiriéndose con "exclusión" al trabajo asalariado, dado que el mundo del trabajo es desde la segunda mitad del siglo XX el nuevo y principal eje de lo político. Esta última frase del primer Manifiesto me trae a la cabeza la consecuencia mortífera de la desnaturalización patriarcal de la maternidad : el alquiler de úteros. La desnaturalización de la maternidad ha tenido una consecuencia impensable en 1970 incluso por las de Rivolta Femminile : la exclusión de las mujeres de su propia maternidad . Por ello, las mujeres necesitamos urgentemente hacer orden simbólico de la madre en estos asuntos, simbólico radical que desbarate las rutinas generalizadas del pensamiento, simbólico del estilo de este de Luisa Muraro que, hablando de un libro reciente suyo, dijo: "el permiso de maternidad es degradante para una mujer ". El libro es El alma del cuerpo . Contra los...

 
3. - Carla Lonzi y otras. Manifiesto de Rivolta Femminile. Roma, julio 1970.

... desnaturalización de una maternidad pagada al precio de la exclusión," refiriéndose con "exclusión" al trabajo asalariado, dado que el mundo del trabajo es desde la segunda mitad del siglo XX el nuevo y principal eje de lo político. Esta última frase del primer Manifiesto me trae a la cabeza la consecuencia mortífera de la desnaturalización patriarcal de la maternidad : el alquiler de úteros. La desnaturalización de la maternidad ha tenido una consecuencia impensable en 1970 incluso por las de Rivolta Femminile : la exclusión de las mujeres de su propia maternidad . Por ello, las mujeres necesitamos urgentemente hacer orden simbólico de la madre en estos asuntos, simbólico radical que desbarate las rutinas generalizadas del pensamiento, simbólico del estilo de este de Luisa Muraro que, hablando de un libro reciente suyo, dijo: "el permiso de maternidad es degradante para una mujer ". El libro es El alma del cuerpo . Contra los...

 
4. - Carla Lonzi y otras. Segundo Manifiesto de Rivolta Femminile: "yo digo yo". Roma, marzo 1977.

... desnaturalización de una maternidad pagada al precio de la exclusión," refiriéndose con "exclusión" al trabajo asalariado, dado que el mundo del trabajo es desde la segunda mitad del siglo XX el nuevo y principal eje de lo político. Esta última frase del primer Manifiesto me trae a la cabeza la consecuencia mortífera de la desnaturalización patriarcal de la maternidad : el alquiler de úteros. La desnaturalización de la maternidad ha tenido una consecuencia impensable en 1970 incluso por las de Rivolta Femminile : la exclusión de las mujeres de su propia maternidad . Por ello, las mujeres necesitamos urgentemente hacer orden simbólico de la madre en estos asuntos, simbólico radical que desbarate las rutinas generalizadas del pensamiento, simbólico del estilo de este de Luisa Muraro que, hablando de un libro reciente suyo, dijo: "el permiso de maternidad es degradante para una mujer ". El libro es El alma del cuerpo . Contra los...

 
5. - Carla Lonzi y otras. Secondo Manifesto di Rivolta Femminile: “io dico io”. Roma, marzo 1977.

... desnaturalización de una maternidad pagada al precio de la exclusión," refiriéndose con "exclusión" al trabajo asalariado, dado que el mundo del trabajo es desde la segunda mitad del siglo XX el nuevo y principal eje de lo político. Esta última frase del primer Manifiesto me trae a la cabeza la consecuencia mortífera de la desnaturalización patriarcal de la maternidad : el alquiler de úteros. La desnaturalización de la maternidad ha tenido una consecuencia impensable en 1970 incluso por las de Rivolta Femminile : la exclusión de las mujeres de su propia maternidad . Por ello, las mujeres necesitamos urgentemente hacer orden simbólico de la madre en estos asuntos, simbólico radical que desbarate las rutinas generalizadas del pensamiento, simbólico del estilo de este de Luisa Muraro que, hablando de un libro reciente suyo, dijo: "el permiso de maternidad es degradante para una mujer ". El libro es El alma del cuerpo . Contra los...

 
6. - María-Milagros Rivera Garretas. Signos de libertad femenina. (En diálogo con la historia y la política masculinas).

... esta obra respetando la maternidad . Para una mujer , las relaciones de producción avanzan o retroceden o, simplemente, se transforman, al compás de las condiciones de su maternidad , si la desea. Sus decisiones en este contexto no se entienden si no se conoce la libertad femenina . En cuanto a los cambios del orden simbólico, recuerdo que el concepto de orden simbólico, la noción de su existencia, es del siglo XX, y es considerado una de las aportaciones importantes de la filosofía al pensamiento de ese siglo. Marx ignoró lo simbólico. Él habló de superestructura ideológico-jurídico-política, pero nada más. La ideología es pensamiento impuesto desde el poder social. Lo simbólico es lo que cada criatura humana dice libremente que el mundo es, usando los recursos que ofrece la lengua materna, la lengua que hablamos. El cristianismo trajo a Europa un cambio de orden simbólico. Prueba de ello es el cambio espectacular y perdurable que...

 
7. - Lourdes Albi Fernández. Carme Vidal Estruel. Marisé Clement López. Sara Alcina Zayas. Renzo Imbeni. Josep Sanahuja. Juan Cantonero Falero. Carlos Requena Amadas. Eustaquio Macías

... significativamente, el de "maternidad". "maternidad" es un término que estuvo durante mucho tiempo recluido exclusivamente en el apartado "Deconstruyendo el orden patriarcal". Un día, mientras revisábamos por enésima vez el apartado "Partir de sí", surgió la propuesta de rescatar del orden patriarcal este término y recuperarlo en exclusiva para el orden simbólico femenino o de la madre. Queríamos resaltar qué hay en la maternidad de posibilidad de ejercicio de libertad femenina; sin embargo, no podíamos obviar aquello que puede haber de impuesto por el patriarcado. Tras un debate apasionado, decidiremos duplicar la entrada "maternidad" cuando vimos que aquello decisivo era la colocación simbólica, caso por caso, de la protagonista de la fuente histórica y, también, de la historiadora que eventualmente utilice nuestro tesauro. Esta decisión nos trajo a otra también importante: declarar superfluo el neologismo "maternazgo", que hasta entonces habíamos mantenido...

 
8. - Lourdes Albi Fernández. Carme Vidal Estruel. María José Clement López. Sara Alcina Zayas. Renzo Imbeni. Josep Sanahuja. Juan Cantonero Falero. Carlos Requena Amadas. Eustaquio Ma

... común, hay una gran maternidad . La belleza de una chica virgen , un ser (como usted tan bien dice) -que aún no ha completado nada-, es la maternidad que se intuye y se prepara, teme y desea. Y la belleza de una madre es la maternidad hecha servicio , y en la anciana es un gran recuerdo. Y también en el hombre hay maternidad , me parece a mí, corporal e intelectual; su crear es también una forma de engendrar, y es engendrar cuando crea desde la plenitud más íntima. Y quizá los sexos están mucho más cerca de lo que uno piensa, y la gran renovación del mundo pueda consistir en que el hombre y la mujer, liberados de todos los sentimientos erróneos y aversiones, no se buscaran como contrarios, sino como hermanos y vecinos, y se juntaran como personas, para llevar juntos con sencillez, seriedad y paciencia la difícil sexualidad que les ha estado impuesta”. 49 El amor y la importancia de las relaciones, así como su...

 
9. Seccion 6 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14

... Y en celebración de esta maternidad habría mandado construir Leonor la espléndida combinación de nervios en forma de estrella que configuran la bóveda de la capilla de la Trinidad : la estrella –como he dicho ya- evoca uno de los nombres de la virgen María , Stella matutina o estrella de la mañana, que es la aurora , y que en la antigüedad romana era una diosa denominada Mater matuta , o sea madre alba o aurora , madre que trae la luz y da a luz. Catalina de Lancáster había nacido en Bayona en junio de 1372, 57 siendo, por tanto, diez años más joven que Leonor. Era hija de Juan de Gante, duque de Lancáster, y de Constanza de Castilla , hija de María de padilla y de Pedro I, madrina y compañera de infancia de Leonor López de Córdoba . Al lado de Catalina de Lancáster y de Enrique III el Doliente, Leonor López de Córdoba intervino desde mayo de 1404 en el gobierno de Castilla . Al...

 
10. Seccion 7 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14

... Y en celebración de esta maternidad habría mandado construir Leonor la espléndida combinación de nervios en forma de estrella que configuran la bóveda de la capilla de la Trinidad : la estrella –como he dicho ya- evoca uno de los nombres de la virgen María , Stella matutina o estrella de la mañana, que es la aurora , y que en la antigüedad romana era una diosa denominada Mater matuta , o sea madre alba o aurora , madre que trae la luz y da a luz. Catalina de Lancáster había nacido en Bayona en junio de 1372, 57 siendo, por tanto, diez años más joven que Leonor. Era hija de Juan de Gante, duque de Lancáster, y de Constanza de Castilla , hija de María de padilla y de Pedro I, madrina y compañera de infancia de Leonor López de Córdoba . Al lado de Catalina de Lancáster y de Enrique III el Doliente, Leonor López de Córdoba intervino desde mayo de 1404 en el gobierno de Castilla . Al...

 
11. Seccion 9 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14

... Y en celebración de esta maternidad habría mandado construir Leonor la espléndida combinación de nervios en forma de estrella que configuran la bóveda de la capilla de la Trinidad : la estrella –como he dicho ya- evoca uno de los nombres de la virgen María , Stella matutina o estrella de la mañana, que es la aurora , y que en la antigüedad romana era una diosa denominada Mater matuta , o sea madre alba o aurora , madre que trae la luz y da a luz. Catalina de Lancáster había nacido en Bayona en junio de 1372, 57 siendo, por tanto, diez años más joven que Leonor. Era hija de Juan de Gante, duque de Lancáster, y de Constanza de Castilla , hija de María de padilla y de Pedro I, madrina y compañera de infancia de Leonor López de Córdoba . Al lado de Catalina de Lancáster y de Enrique III el Doliente, Leonor López de Córdoba intervino desde mayo de 1404 en el gobierno de Castilla . Al...

 
12. Seccion 5 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14

... Y en celebración de esta maternidad habría mandado construir Leonor la espléndida combinación de nervios en forma de estrella que configuran la bóveda de la capilla de la Trinidad : la estrella –como he dicho ya- evoca uno de los nombres de la virgen María , Stella matutina o estrella de la mañana, que es la aurora , y que en la antigüedad romana era una diosa denominada Mater matuta , o sea madre alba o aurora , madre que trae la luz y da a luz. Catalina de Lancáster había nacido en Bayona en junio de 1372, 57 siendo, por tanto, diez años más joven que Leonor. Era hija de Juan de Gante, duque de Lancáster, y de Constanza de Castilla , hija de María de padilla y de Pedro I, madrina y compañera de infancia de Leonor López de Córdoba . Al lado de Catalina de Lancáster y de Enrique III el Doliente, Leonor López de Córdoba intervino desde mayo de 1404 en el gobierno de Castilla . Al...

 
13. Seccion 8 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14

... Y en celebración de esta maternidad habría mandado construir Leonor la espléndida combinación de nervios en forma de estrella que configuran la bóveda de la capilla de la Trinidad : la estrella –como he dicho ya- evoca uno de los nombres de la virgen María , Stella matutina o estrella de la mañana, que es la aurora , y que en la antigüedad romana era una diosa denominada Mater matuta , o sea madre alba o aurora , madre que trae la luz y da a luz. Catalina de Lancáster había nacido en Bayona en junio de 1372, 57 siendo, por tanto, diez años más joven que Leonor. Era hija de Juan de Gante, duque de Lancáster, y de Constanza de Castilla , hija de María de padilla y de Pedro I, madrina y compañera de infancia de Leonor López de Córdoba . Al lado de Catalina de Lancáster y de Enrique III el Doliente, Leonor López de Córdoba intervino desde mayo de 1404 en el gobierno de Castilla . Al...

 
14. Seccion 1 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14

... Y en celebración de esta maternidad habría mandado construir Leonor la espléndida combinación de nervios en forma de estrella que configuran la bóveda de la capilla de la Trinidad : la estrella –como he dicho ya- evoca uno de los nombres de la virgen María , Stella matutina o estrella de la mañana, que es la aurora , y que en la antigüedad romana era una diosa denominada Mater matuta , o sea madre alba o aurora , madre que trae la luz y da a luz. Catalina de Lancáster había nacido en Bayona en junio de 1372, 57 siendo, por tanto, diez años más joven que Leonor. Era hija de Juan de Gante, duque de Lancáster, y de Constanza de Castilla , hija de María de padilla y de Pedro I, madrina y compañera de infancia de Leonor López de Córdoba . Al lado de Catalina de Lancáster y de Enrique III el Doliente, Leonor López de Córdoba intervino desde mayo de 1404 en el gobierno de Castilla . Al...

 
15. Seccion 10 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 1

... Y en celebración de esta maternidad habría mandado construir Leonor la espléndida combinación de nervios en forma de estrella que configuran la bóveda de la capilla de la Trinidad : la estrella –como he dicho ya- evoca uno de los nombres de la virgen María , Stella matutina o estrella de la mañana, que es la aurora , y que en la antigüedad romana era una diosa denominada Mater matuta , o sea madre alba o aurora , madre que trae la luz y da a luz. Catalina de Lancáster había nacido en Bayona en junio de 1372, 57 siendo, por tanto, diez años más joven que Leonor. Era hija de Juan de Gante, duque de Lancáster, y de Constanza de Castilla , hija de María de padilla y de Pedro I, madrina y compañera de infancia de Leonor López de Córdoba . Al lado de Catalina de Lancáster y de Enrique III el Doliente, Leonor López de Córdoba intervino desde mayo de 1404 en el gobierno de Castilla . Al...

 
16. Seccion 4 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14

... Y en celebración de esta maternidad habría mandado construir Leonor la espléndida combinación de nervios en forma de estrella que configuran la bóveda de la capilla de la Trinidad : la estrella –como he dicho ya- evoca uno de los nombres de la virgen María , Stella matutina o estrella de la mañana, que es la aurora , y que en la antigüedad romana era una diosa denominada Mater matuta , o sea madre alba o aurora , madre que trae la luz y da a luz. Catalina de Lancáster había nacido en Bayona en junio de 1372, 57 siendo, por tanto, diez años más joven que Leonor. Era hija de Juan de Gante, duque de Lancáster, y de Constanza de Castilla , hija de María de padilla y de Pedro I, madrina y compañera de infancia de Leonor López de Córdoba . Al lado de Catalina de Lancáster y de Enrique III el Doliente, Leonor López de Córdoba intervino desde mayo de 1404 en el gobierno de Castilla . Al...

 
17. Seccion 2 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14

... Y en celebración de esta maternidad habría mandado construir Leonor la espléndida combinación de nervios en forma de estrella que configuran la bóveda de la capilla de la Trinidad : la estrella –como he dicho ya- evoca uno de los nombres de la virgen María , Stella matutina o estrella de la mañana, que es la aurora , y que en la antigüedad romana era una diosa denominada Mater matuta , o sea madre alba o aurora , madre que trae la luz y da a luz. Catalina de Lancáster había nacido en Bayona en junio de 1372, 57 siendo, por tanto, diez años más joven que Leonor. Era hija de Juan de Gante, duque de Lancáster, y de Constanza de Castilla , hija de María de padilla y de Pedro I, madrina y compañera de infancia de Leonor López de Córdoba . Al lado de Catalina de Lancáster y de Enrique III el Doliente, Leonor López de Córdoba intervino desde mayo de 1404 en el gobierno de Castilla . Al...

 
18. Seccion 3 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14

... Y en celebración de esta maternidad habría mandado construir Leonor la espléndida combinación de nervios en forma de estrella que configuran la bóveda de la capilla de la Trinidad : la estrella –como he dicho ya- evoca uno de los nombres de la virgen María , Stella matutina o estrella de la mañana, que es la aurora , y que en la antigüedad romana era una diosa denominada Mater matuta , o sea madre alba o aurora , madre que trae la luz y da a luz. Catalina de Lancáster había nacido en Bayona en junio de 1372, 57 siendo, por tanto, diez años más joven que Leonor. Era hija de Juan de Gante, duque de Lancáster, y de Constanza de Castilla , hija de María de padilla y de Pedro I, madrina y compañera de infancia de Leonor López de Córdoba . Al lado de Catalina de Lancáster y de Enrique III el Doliente, Leonor López de Córdoba intervino desde mayo de 1404 en el gobierno de Castilla . Al...

 
19. - Leonor López de Córdoba. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 1404.

... Y en celebración de esta maternidad habría mandado construir Leonor la espléndida combinación de nervios en forma de estrella que configuran la bóveda de la capilla de la Trinidad : la estrella –como he dicho ya- evoca uno de los nombres de la virgen María , Stella matutina o estrella de la mañana, que es la aurora , y que en la antigüedad romana era una diosa denominada Mater matuta , o sea madre alba o aurora , madre que trae la luz y da a luz. Catalina de Lancáster había nacido en Bayona en junio de 1372, 57 siendo, por tanto, diez años más joven que Leonor. Era hija de Juan de Gante, duque de Lancáster, y de Constanza de Castilla , hija de María de padilla y de Pedro I, madrina y compañera de infancia de Leonor López de Córdoba . Al lado de Catalina de Lancáster y de Enrique III el Doliente, Leonor López de Córdoba intervino desde mayo de 1404 en el gobierno de Castilla . Al...

 
20. - Leonor López de Córdoba. Vida y traxedias de Leonor López de Córdoua. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 1404.

... Y en celebración de esta maternidad habría mandado construir Leonor la espléndida combinación de nervios en forma de estrella que configuran la bóveda de la capilla de la Trinidad : la estrella –como he dicho ya- evoca uno de los nombres de la virgen María , Stella matutina o estrella de la mañana, que es la aurora , y que en la antigüedad romana era una diosa denominada Mater matuta , o sea madre alba o aurora , madre que trae la luz y da a luz. Catalina de Lancáster había nacido en Bayona en junio de 1372, 57 siendo, por tanto, diez años más joven que Leonor. Era hija de Juan de Gante, duque de Lancáster, y de Constanza de Castilla , hija de María de padilla y de Pedro I, madrina y compañera de infancia de Leonor López de Córdoba . Al lado de Catalina de Lancáster y de Enrique III el Doliente, Leonor López de Córdoba intervino desde mayo de 1404 en el gobierno de Castilla . Al...

 
1 2


[ocultar] Redefine la búsqueda
Número de resultados por página:

[ocultar] Todas las obras encontradas (20)

Puede acceder desde aquí a los textos que contienen el término de búsqueda. También puede volver a hacer la búsqueda en toda la biblioteca.

Obra Resultados
- Carla Lonzi y otras. Manifesto di Rivolta Femminile. Roma, luglio 1970. 1
- Carla Lonzi y otras. Los Manifiestos de Rivolta Femminile: la revolución clitórica. Edición, prólogo, traducción y herramientas secundarias de María-Milagros River 1
- Carla Lonzi y otras. Manifiesto de Rivolta Femminile. Roma, julio 1970. 1
- Carla Lonzi y otras. Segundo Manifiesto de Rivolta Femminile: "yo digo yo". Roma, marzo 1977. 1
- Carla Lonzi y otras. Secondo Manifesto di Rivolta Femminile: “io dico io”. Roma, marzo 1977. 1
- María-Milagros Rivera Garretas. Signos de libertad femenina. (En diálogo con la historia y la política masculinas). 1
- Lourdes Albi Fernández. Carme Vidal Estruel. Marisé Clement López. Sara Alcina Zayas. Renzo Imbeni. Josep Sanahuja. Juan Cantonero Falero. Carlos Requena Amadas. Eustaquio Macías 1
- Lourdes Albi Fernández. Carme Vidal Estruel. María José Clement López. Sara Alcina Zayas. Renzo Imbeni. Josep Sanahuja. Juan Cantonero Falero. Carlos Requena Amadas. Eustaquio Ma 1
Seccion 6 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 1
Seccion 7 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 1
Seccion 9 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 1
Seccion 5 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 1
Seccion 8 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 1
Seccion 1 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 1
Seccion 10 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 1 1
Seccion 4 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 1
Seccion 2 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 1
Seccion 3 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 1
- Leonor López de Córdoba. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 1404. 1
- Leonor López de Córdoba. Vida y traxedias de Leonor López de Córdoua. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 1404. 1