¿La primera vez que entras? Accede a un breve tutorial.
La búsqueda novela retornó 19 resultados.
Mostrando 1 - 19 de 19 resultados (0.29 segundos)
1. - Laura Minguzzi. Luciana Tavernini. Marina Santini. La pratica della stori... |
... escrito recientemente una novela , Un posto dove stare (Venecia, Toletta Edizioni, 2014) precisamente porque he comprendido que, aun partiendo de una historia de lo real, no habrÃa podido restituir plenamente la puesta en juego, lo simbólico y la metáfora que estaban ocultos en el presente, cosas que la imaginación y la creación de personajes de ficción me permitÃan en cambio expresar. ConcluirÃa por tanto con una invitación a nuestras amigas a ser en su radicalidad todavÃa más radicales, aferrando la libertad de estar más allá de la historia. Debate Laura Minguzzi Partiendo de la reflexión de Tiziana Plebani , a la que sigo desde hace años, en concreto cuando escribe de Venecia preocupándose por el destino de esta ciudad, a la que también yo estoy muy vinculada por haber estudiado en la Università di Ca' Foscari, querrÃa analizar las cuestiones de la objetividad /... |
2. - María-Milagros Rivera Garretas. Signos de libertad femenina. (En di&... |
... a otros lugares (la novela histórica, por ejemplo) el interés de mujeres y hombres por la historia de las mujeres, de la civilización y del mundo. Entiendo y sostengo que la libertad femenina es un universal como mediación sexuado en femenino, lo cual quiere decir que tiene validez y sentido para significar y escribir la experiencia de mujeres y de hombres. En breve, la experiencia de la libertad femenina es de nuestro tiempo y, desde nuestro tiempo, remite a la Europa premoderna, la Europa llamada medieval, una sociedad fundada en la relación , no en el individualismo. Hoy se empieza a oÃr decir que nos acercamos a una Edad Media postmoderna, entendida como apertura, mezcla y posibilidad, 7 no como las tenebrae o tinieblas que le fueron atribuidas por algunos famosos humanistas, precursores de la modernidad . La libertad femenina , por su peculiar sentido relacional, responde precisamente a la apertura, la mezcla y la... |
3. - Laura Minguzzi. Luciana Tavernini. Marina Santini. La práctica de la... |
... escrito recientemente una novela , Un posto dove stare (Venecia, Toletta Edizioni, 2014) precisamente porque he comprendido que, aun partiendo de una historia de lo real, no habrÃa podido restituir plenamente la puesta en juego, lo simbólico y la metáfora que estaban ocultos en el presente, cosas que la imaginación y la creación de personajes de ficción me permitÃan en cambio expresar. ConcluirÃa por tanto con una invitación a nuestras amigas a ser en su radicalidad todavÃa más radicales, aferrando la libertad de estar más allá de la historia. Debate Laura Minguzzi Partiendo de la reflexión de Tiziana Plebani , a la que sigo desde hace años, en concreto cuando escribe de Venecia preocupándose por el destino de esta ciudad, a la que también yo estoy muy vinculada por haber estudiado en la Università di Ca' Foscari, querrÃa analizar las cuestiones de la objetividad /... |
4. - Luisa Cavaliere. Lia Cigarini. Hay una buena diferencia. Un diálogo. |
... CIGARINI – Leer una novela , especialmente de mujeres, observar una nueva arquitectura o una obra de arte, ver una pelÃcula, son todas para mà experiencias de libertad y felicidad . Como si el entrar en la libertad que esas obras muestran y dicen, excitara mi libertad . Ciertamente siento la misma sensación leyendo las novelas de grandes autores, pero desde hace ya décadas leo preferiblemente escritos de mujeres y contemplo con más atención las obras femeninas de arte y de arquitectura. Para descifrar palabras y signos de la diferencia sexual y de la libertad femenina . Y también para rastrear el posible nexo entre el declive del patriarcado y la aparición de un número enorme de mujeres artistas y de escritoras. SÃ, ha llegado una auténtica explosión de vitalidad que caracteriza nuestros dÃas y es un dato factual importante y significativo por su calidad y cantidad. Señalado también por el afirmarse de... |
5. Seccion 3 - Luisa Cavaliere. Lia Cigarini. Hay una buena diferencia. Un di&... |
http://www.ub.edu/duoda/bvid/text.php?doc=Duoda%3Atext%3A2015.09.0001%3ASección %3D3:
... CIGARINI – Leer una novela , especialmente de mujeres, observar una nueva arquitectura o una obra de arte, ver una pelÃcula, son todas para mà experiencias de libertad y felicidad . Como si el entrar en la libertad que esas obras muestran y dicen, excitara mi libertad . Ciertamente siento la misma sensación leyendo las novelas de grandes autores, pero desde hace ya décadas leo preferiblemente escritos de mujeres y contemplo con más atención las obras femeninas de arte y de arquitectura. Para descifrar palabras y signos de la diferencia sexual y de la libertad femenina . Y también para rastrear el posible nexo entre el declive del patriarcado y la aparición de un número enorme de mujeres artistas y de escritoras. SÃ, ha llegado una auténtica explosión de vitalidad que caracteriza nuestros dÃas y es un dato factual importante y significativo por su calidad y cantidad. Señalado también por el afirmarse de... |
6. - Lourdes Albi Fernández. Carme Vidal Estruel. Marisé Clement L... |
... neutro universal novela oposición participativa oralidad poema polaridad de los sexos proverbios refrán rito romances rondallas salones sexismo lingüÃstico socialización niñas/niños specula teatro villancicos vitae II. Partir de sà II.1. Práctica polÃtica II.1.1. Resistencias II.1.1.a. agorafobia anorexia autismo automutilación autonomÃa bulimia burla carcajada chillar colonización depresión derechos desobediencia divorcio emancipación escritura feminismo difuso flagelación grito herejÃa heterodoxia histeria inconformismo independencia indumentaria infanticidio insultar liberación locura Lucrecia llorar melancolÃa mudez parricidio patalear pecado psicosis querella... |
7. - Lourdes Albi Fernández. Carme Vidal Estruel. María José Cle... |
... sus teorÃas leyendo la novela Our Mutual Friend , de Dickens , que gira, ostensiblemente, en torno a un triángulo sexual entre dos hombres, Eugene Wrayburn y Bradley Headstone , enamorados de la misma mujer , Lizzie Hexam . "Pero las dinámicas que conducen la trama son las volátiles relaciones entre dos hombres, que son rivales", dÃjo Sedgwick . Uno de los hombres se obsesiona con el otro y se dan persecuciones paranoicas. Ella reconoce lo "importante que es el modo en que la homofobia se despierta en un determinado escenario cultural", que en este caso era la Inglaterra de mediados de la década de 1880 , cuando una fuerte atracción entre dos hombres no tenÃa porqué, necesariamente, culminar en el sexo, pero podÃa llevar a un tipo de 'pánico homosexual'. (Citado en "'Queer Theory' is Entering the mainstream" de Dinita Smith, New York Times, 17 de Enero, 1998.) Esto hace referencia a una forma de análisis psicosocial de... |
8. Seccion 1 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edici... |
http://www.ub.edu/duoda/bvid/text.php?doc=Duoda:text:2011.02.0001:Sección =1:
... grande por la lectura de novela histórica. 127 pienso que esta crisis deriva de que el ensayo histórico ya no ayuda a hacer epifanÃa de realidad, es decir, no trae a la luz realidad vivida, no trae sentido indisponible que me permita entenderla y disfrutarla en el presente. En otras palabras, el ensayo histórico no expresa ya –o no expresa apenas– el acaecer del Dios de las mujeres en las relaciones humanas y sociales, relaciones profundamente modificadas por la revolución femenina del siglo XX. Como si los autores y bastantes autoras de ensayo histórico hubieran perdido la esperanza en que a la sociedad pueda acaecerle algo, en especial algo afortunado, algo no terrorÃfico. ¿por qué ha ocurrido esto? por exceso de fe –especialmente entre algunas o bastantes historiadoras– en la objetividad y en las ideologÃas. Las ideologÃas rellenan lo que Luisa Muraro ha llamado el “centro vacÃo... |
9. Seccion 10 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edici... |
http://www.ub.edu/duoda/bvid/text.php?doc=Duoda:text:2011.02.0001:Sección =10:
... grande por la lectura de novela histórica. 127 pienso que esta crisis deriva de que el ensayo histórico ya no ayuda a hacer epifanÃa de realidad, es decir, no trae a la luz realidad vivida, no trae sentido indisponible que me permita entenderla y disfrutarla en el presente. En otras palabras, el ensayo histórico no expresa ya –o no expresa apenas– el acaecer del Dios de las mujeres en las relaciones humanas y sociales, relaciones profundamente modificadas por la revolución femenina del siglo XX. Como si los autores y bastantes autoras de ensayo histórico hubieran perdido la esperanza en que a la sociedad pueda acaecerle algo, en especial algo afortunado, algo no terrorÃfico. ¿por qué ha ocurrido esto? por exceso de fe –especialmente entre algunas o bastantes historiadoras– en la objetividad y en las ideologÃas. Las ideologÃas rellenan lo que Luisa Muraro ha llamado el “centro vacÃo... |
10. Seccion 2 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edici... |
http://www.ub.edu/duoda/bvid/text.php?doc=Duoda:text:2011.02.0001:Sección =2:
... grande por la lectura de novela histórica. 127 pienso que esta crisis deriva de que el ensayo histórico ya no ayuda a hacer epifanÃa de realidad, es decir, no trae a la luz realidad vivida, no trae sentido indisponible que me permita entenderla y disfrutarla en el presente. En otras palabras, el ensayo histórico no expresa ya –o no expresa apenas– el acaecer del Dios de las mujeres en las relaciones humanas y sociales, relaciones profundamente modificadas por la revolución femenina del siglo XX. Como si los autores y bastantes autoras de ensayo histórico hubieran perdido la esperanza en que a la sociedad pueda acaecerle algo, en especial algo afortunado, algo no terrorÃfico. ¿por qué ha ocurrido esto? por exceso de fe –especialmente entre algunas o bastantes historiadoras– en la objetividad y en las ideologÃas. Las ideologÃas rellenan lo que Luisa Muraro ha llamado el “centro vacÃo... |
11. Seccion 3 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edici... |
http://www.ub.edu/duoda/bvid/text.php?doc=Duoda:text:2011.02.0001:Sección =3:
... grande por la lectura de novela histórica. 127 pienso que esta crisis deriva de que el ensayo histórico ya no ayuda a hacer epifanÃa de realidad, es decir, no trae a la luz realidad vivida, no trae sentido indisponible que me permita entenderla y disfrutarla en el presente. En otras palabras, el ensayo histórico no expresa ya –o no expresa apenas– el acaecer del Dios de las mujeres en las relaciones humanas y sociales, relaciones profundamente modificadas por la revolución femenina del siglo XX. Como si los autores y bastantes autoras de ensayo histórico hubieran perdido la esperanza en que a la sociedad pueda acaecerle algo, en especial algo afortunado, algo no terrorÃfico. ¿por qué ha ocurrido esto? por exceso de fe –especialmente entre algunas o bastantes historiadoras– en la objetividad y en las ideologÃas. Las ideologÃas rellenan lo que Luisa Muraro ha llamado el “centro vacÃo... |
12. Seccion 4 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edici... |
http://www.ub.edu/duoda/bvid/text.php?doc=Duoda:text:2011.02.0001:Sección =4:
... grande por la lectura de novela histórica. 127 pienso que esta crisis deriva de que el ensayo histórico ya no ayuda a hacer epifanÃa de realidad, es decir, no trae a la luz realidad vivida, no trae sentido indisponible que me permita entenderla y disfrutarla en el presente. En otras palabras, el ensayo histórico no expresa ya –o no expresa apenas– el acaecer del Dios de las mujeres en las relaciones humanas y sociales, relaciones profundamente modificadas por la revolución femenina del siglo XX. Como si los autores y bastantes autoras de ensayo histórico hubieran perdido la esperanza en que a la sociedad pueda acaecerle algo, en especial algo afortunado, algo no terrorÃfico. ¿por qué ha ocurrido esto? por exceso de fe –especialmente entre algunas o bastantes historiadoras– en la objetividad y en las ideologÃas. Las ideologÃas rellenan lo que Luisa Muraro ha llamado el “centro vacÃo... |
13. Seccion 5 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edici... |
http://www.ub.edu/duoda/bvid/text.php?doc=Duoda:text:2011.02.0001:Sección =5:
... grande por la lectura de novela histórica. 127 pienso que esta crisis deriva de que el ensayo histórico ya no ayuda a hacer epifanÃa de realidad, es decir, no trae a la luz realidad vivida, no trae sentido indisponible que me permita entenderla y disfrutarla en el presente. En otras palabras, el ensayo histórico no expresa ya –o no expresa apenas– el acaecer del Dios de las mujeres en las relaciones humanas y sociales, relaciones profundamente modificadas por la revolución femenina del siglo XX. Como si los autores y bastantes autoras de ensayo histórico hubieran perdido la esperanza en que a la sociedad pueda acaecerle algo, en especial algo afortunado, algo no terrorÃfico. ¿por qué ha ocurrido esto? por exceso de fe –especialmente entre algunas o bastantes historiadoras– en la objetividad y en las ideologÃas. Las ideologÃas rellenan lo que Luisa Muraro ha llamado el “centro vacÃo... |
14. Seccion 6 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edici... |
http://www.ub.edu/duoda/bvid/text.php?doc=Duoda:text:2011.02.0001:Sección =6:
... grande por la lectura de novela histórica. 127 pienso que esta crisis deriva de que el ensayo histórico ya no ayuda a hacer epifanÃa de realidad, es decir, no trae a la luz realidad vivida, no trae sentido indisponible que me permita entenderla y disfrutarla en el presente. En otras palabras, el ensayo histórico no expresa ya –o no expresa apenas– el acaecer del Dios de las mujeres en las relaciones humanas y sociales, relaciones profundamente modificadas por la revolución femenina del siglo XX. Como si los autores y bastantes autoras de ensayo histórico hubieran perdido la esperanza en que a la sociedad pueda acaecerle algo, en especial algo afortunado, algo no terrorÃfico. ¿por qué ha ocurrido esto? por exceso de fe –especialmente entre algunas o bastantes historiadoras– en la objetividad y en las ideologÃas. Las ideologÃas rellenan lo que Luisa Muraro ha llamado el “centro vacÃo... |
15. Seccion 7 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edici... |
http://www.ub.edu/duoda/bvid/text.php?doc=Duoda:text:2011.02.0001:Sección =7:
... grande por la lectura de novela histórica. 127 pienso que esta crisis deriva de que el ensayo histórico ya no ayuda a hacer epifanÃa de realidad, es decir, no trae a la luz realidad vivida, no trae sentido indisponible que me permita entenderla y disfrutarla en el presente. En otras palabras, el ensayo histórico no expresa ya –o no expresa apenas– el acaecer del Dios de las mujeres en las relaciones humanas y sociales, relaciones profundamente modificadas por la revolución femenina del siglo XX. Como si los autores y bastantes autoras de ensayo histórico hubieran perdido la esperanza en que a la sociedad pueda acaecerle algo, en especial algo afortunado, algo no terrorÃfico. ¿por qué ha ocurrido esto? por exceso de fe –especialmente entre algunas o bastantes historiadoras– en la objetividad y en las ideologÃas. Las ideologÃas rellenan lo que Luisa Muraro ha llamado el “centro vacÃo... |
16. Seccion 8 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edici... |
http://www.ub.edu/duoda/bvid/text.php?doc=Duoda:text:2011.02.0001:Sección =8:
... grande por la lectura de novela histórica. 127 pienso que esta crisis deriva de que el ensayo histórico ya no ayuda a hacer epifanÃa de realidad, es decir, no trae a la luz realidad vivida, no trae sentido indisponible que me permita entenderla y disfrutarla en el presente. En otras palabras, el ensayo histórico no expresa ya –o no expresa apenas– el acaecer del Dios de las mujeres en las relaciones humanas y sociales, relaciones profundamente modificadas por la revolución femenina del siglo XX. Como si los autores y bastantes autoras de ensayo histórico hubieran perdido la esperanza en que a la sociedad pueda acaecerle algo, en especial algo afortunado, algo no terrorÃfico. ¿por qué ha ocurrido esto? por exceso de fe –especialmente entre algunas o bastantes historiadoras– en la objetividad y en las ideologÃas. Las ideologÃas rellenan lo que Luisa Muraro ha llamado el “centro vacÃo... |
17. Seccion 9 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edici... |
http://www.ub.edu/duoda/bvid/text.php?doc=Duoda:text:2011.02.0001:Sección =9:
... grande por la lectura de novela histórica. 127 pienso que esta crisis deriva de que el ensayo histórico ya no ayuda a hacer epifanÃa de realidad, es decir, no trae a la luz realidad vivida, no trae sentido indisponible que me permita entenderla y disfrutarla en el presente. En otras palabras, el ensayo histórico no expresa ya –o no expresa apenas– el acaecer del Dios de las mujeres en las relaciones humanas y sociales, relaciones profundamente modificadas por la revolución femenina del siglo XX. Como si los autores y bastantes autoras de ensayo histórico hubieran perdido la esperanza en que a la sociedad pueda acaecerle algo, en especial algo afortunado, algo no terrorÃfico. ¿por qué ha ocurrido esto? por exceso de fe –especialmente entre algunas o bastantes historiadoras– en la objetividad y en las ideologÃas. Las ideologÃas rellenan lo que Luisa Muraro ha llamado el “centro vacÃo... |
18. - Leonor López de Córdoba. Vida y traxedias de Leonor López ... |
... grande por la lectura de novela histórica. 127 pienso que esta crisis deriva de que el ensayo histórico ya no ayuda a hacer epifanÃa de realidad, es decir, no trae a la luz realidad vivida, no trae sentido indisponible que me permita entenderla y disfrutarla en el presente. En otras palabras, el ensayo histórico no expresa ya –o no expresa apenas– el acaecer del Dios de las mujeres en las relaciones humanas y sociales, relaciones profundamente modificadas por la revolución femenina del siglo XX. Como si los autores y bastantes autoras de ensayo histórico hubieran perdido la esperanza en que a la sociedad pueda acaecerle algo, en especial algo afortunado, algo no terrorÃfico. ¿por qué ha ocurrido esto? por exceso de fe –especialmente entre algunas o bastantes historiadoras– en la objetividad y en las ideologÃas. Las ideologÃas rellenan lo que Luisa Muraro ha llamado el “centro vacÃo... |
19. - Leonor López de Córdoba. Vida y tragedias de Leonor López ... |
... grande por la lectura de novela histórica. 127 pienso que esta crisis deriva de que el ensayo histórico ya no ayuda a hacer epifanÃa de realidad, es decir, no trae a la luz realidad vivida, no trae sentido indisponible que me permita entenderla y disfrutarla en el presente. En otras palabras, el ensayo histórico no expresa ya –o no expresa apenas– el acaecer del Dios de las mujeres en las relaciones humanas y sociales, relaciones profundamente modificadas por la revolución femenina del siglo XX. Como si los autores y bastantes autoras de ensayo histórico hubieran perdido la esperanza en que a la sociedad pueda acaecerle algo, en especial algo afortunado, algo no terrorÃfico. ¿por qué ha ocurrido esto? por exceso de fe –especialmente entre algunas o bastantes historiadoras– en la objetividad y en las ideologÃas. Las ideologÃas rellenan lo que Luisa Muraro ha llamado el “centro vacÃo... |