Buscar autora/obra

Herramientas de búsqueda

¿La primera vez que entras? Accede a un breve tutorial.


Resultados en la Biblioteca

La búsqueda poeta retornó 32 resultados.

Mostrando 1 - 20 de 32 resultados (0.06 segundos)

1 2
1. Seccion 2 - María Zambrano. Las cartas escritas por María Zambrano a Luis Álvarez-Piñer. Madrid. Archivo Luis Álvarez-Piñer. Textos recuperados en octubre 1985.

... y porque yo sé que eres poeta . Dime de tu vida . ¿Vendrás a Madrid ? ¿Qué proyectos tienes? Hacer oposiciones, esas eternas oposiciones de todo español. Cuéntame todo, ya sabes que te recuerdo siempre con mucho cariño. María 1 Como afirma María-Milagros Rivera en la introducción a las cartas, María Zambrano , dio un cursillo en el Ateneo Obrero de Gijón en 1935 , después de su cierre a raíz de la revuelta obrera de octubre de 1934 . El cursillo, titulado La Mujer y el estado moderno , estaba compuesto por tres conferencias. Ver la introducción de María-Milagros Rivera de: Maite Álvarez-Piñer Méndez y María-Milagros Rivera Garretas (ed.), María Zambrano. El pleito feminista: seis cartas al poeta Luis Álvarez-Piñer ( 1935 -...

 
2. Seccion 1 - María Zambrano. Las cartas escritas por María Zambrano a Luis Álvarez-Piñer. Madrid. Archivo Luis Álvarez-Piñer. Textos recuperados en octubre 1985.

... y porque yo sé que eres poeta . Dime de tu vida . ¿Vendrás a Madrid ? ¿Qué proyectos tienes? Hacer oposiciones, esas eternas oposiciones de todo español. Cuéntame todo, ya sabes que te recuerdo siempre con mucho cariño. María 1 Como afirma María-Milagros Rivera en la introducción a las cartas, María Zambrano , dio un cursillo en el Ateneo Obrero de Gijón en 1935 , después de su cierre a raíz de la revuelta obrera de octubre de 1934 . El cursillo, titulado La Mujer y el estado moderno , estaba compuesto por tres conferencias. Ver la introducción de María-Milagros Rivera de: Maite Álvarez-Piñer Méndez y María-Milagros Rivera Garretas (ed.), María Zambrano. El pleito feminista: seis cartas al poeta Luis Álvarez-Piñer ( 1935 -...

 
3. - María Zambrano. Las cartas escritas por María Zambrano a Luis Álvarez-Piñer. Madrid. Archivo Luis Álvarez-Piñer. Textos recuperados en octubre 1985.

... y porque yo sé que eres poeta . Dime de tu vida . ¿Vendrás a Madrid ? ¿Qué proyectos tienes? Hacer oposiciones, esas eternas oposiciones de todo español. Cuéntame todo, ya sabes que te recuerdo siempre con mucho cariño. María 1 Como afirma María-Milagros Rivera en la introducción a las cartas, María Zambrano , dio un cursillo en el Ateneo Obrero de Gijón en 1935 , después de su cierre a raíz de la revuelta obrera de octubre de 1934 . El cursillo, titulado La Mujer y el estado moderno , estaba compuesto por tres conferencias. Ver la introducción de María-Milagros Rivera de: Maite Álvarez-Piñer Méndez y María-Milagros Rivera Garretas (ed.), María Zambrano. El pleito feminista: seis cartas al poeta Luis Álvarez-Piñer ( 1935 -...

 
4. Seccion 1 - María Zambrano. Edición crítica de la entrevista a María Zambrano a cargo de Pilar Trenas y de las cartas escritas por María Zambrano sobre el pleito feminista a

... y porque yo sé que eres poeta . Dime de tu vida . ¿Vendrás a Madrid ? ¿Qué proyectos tienes? Hacer oposiciones, esas eternas oposiciones de todo español. Cuéntame todo, ya sabes que te recuerdo siempre con mucho cariño. María 1 Como afirma María-Milagros Rivera en la introducción a las cartas, María Zambrano , dio un cursillo en el Ateneo Obrero de Gijón en 1935 , después de su cierre a raíz de la revuelta obrera de octubre de 1934 . El cursillo, titulado La Mujer y el estado moderno , estaba compuesto por tres conferencias. Ver la introducción de María-Milagros Rivera de: Maite Álvarez-Piñer Méndez y María-Milagros Rivera Garretas (ed.), María Zambrano. El pleito feminista: seis cartas al poeta Luis Álvarez-Piñer ( 1935 -...

 
5. Seccion 2 - María Zambrano. Edición crítica de la entrevista a María Zambrano a cargo de Pilar Trenas y de las cartas escritas por María Zambrano sobre el pleito feminista a

... y porque yo sé que eres poeta . Dime de tu vida . ¿Vendrás a Madrid ? ¿Qué proyectos tienes? Hacer oposiciones, esas eternas oposiciones de todo español. Cuéntame todo, ya sabes que te recuerdo siempre con mucho cariño. María 1 Como afirma María-Milagros Rivera en la introducción a las cartas, María Zambrano , dio un cursillo en el Ateneo Obrero de Gijón en 1935 , después de su cierre a raíz de la revuelta obrera de octubre de 1934 . El cursillo, titulado La Mujer y el estado moderno , estaba compuesto por tres conferencias. Ver la introducción de María-Milagros Rivera de: Maite Álvarez-Piñer Méndez y María-Milagros Rivera Garretas (ed.), María Zambrano. El pleito feminista: seis cartas al poeta Luis Álvarez-Piñer ( 1935 -...

 
6. Seccion 3 - María Zambrano. Edición crítica de la entrevista a María Zambrano a cargo de Pilar Trenas y de las cartas escritas por María Zambrano sobre el pleito feminista a

... y porque yo sé que eres poeta . Dime de tu vida . ¿Vendrás a Madrid ? ¿Qué proyectos tienes? Hacer oposiciones, esas eternas oposiciones de todo español. Cuéntame todo, ya sabes que te recuerdo siempre con mucho cariño. María 1 Como afirma María-Milagros Rivera en la introducción a las cartas, María Zambrano , dio un cursillo en el Ateneo Obrero de Gijón en 1935 , después de su cierre a raíz de la revuelta obrera de octubre de 1934 . El cursillo, titulado La Mujer y el estado moderno , estaba compuesto por tres conferencias. Ver la introducción de María-Milagros Rivera de: Maite Álvarez-Piñer Méndez y María-Milagros Rivera Garretas (ed.), María Zambrano. El pleito feminista: seis cartas al poeta Luis Álvarez-Piñer ( 1935 -...

 
7. - Lourdes Albi Fernández. Carme Vidal Estruel. María José Clement López. Sara Alcina Zayas. Renzo Imbeni. Josep Sanahuja. Juan Cantonero Falero. Carlos Requena Amadas. Eustaquio Ma

... para mi únicamente son poetas como Federico García Lorca , Salvador Espriu , Miquel Martí i Pol , Miguel Hernández , y ya sé que hablo de géneros absolutamente distintos (ensayo teológico, filosófico y poesía), pero aun y así siento una confluencia en la poesía, aunque también percibo una diferencia esencial: ellas hablan de luz y amor como nadie, y ellos lo hacen de muerte y amor como nadie. Tampoco pongo a las autoras que he mencionado en un lugar de poetas, pienso que son más que poetas, son pensadoras, y filosofan mediante poesía, hacen poesía filosófica, si es que hay alguna poesía que no lo sea, y le dan una luz que yo no sé encontrar en la escritura de los hombres. 39 No sabría explicar mejor estas dos ideas: la del encuentro de luz-vida/amor en escritos femeninos y muerte/amor en masculinos, o la de la idea de la poesía-pensamiento, y quizá debería leer más a María Zambrano para entender la segunda, ya que en...

 
8. Seccion 8 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14

... oficiales pudo estar el poeta Juan Alfonso de Baena, que perdería entonces la escribanía en la corte ganada por influencia de Leonor. 79 No fue, sin embargo, el caso de Inés de Torres, que había sido introducida en la corte por Leonor, y sería quien le sustituiría en la privanza de la reina : “En este tiempo la reina tenía en su casa una doncella que llamaban Inés de Torres, que allí había puesto doña Leonor López de quien la historia ha hecho mención, a quien la reina mucho amaba e después la aborresció a causa desta Inés de Torres que ella había puesto con la reina; la qual Inés de Torres hubo tan gran privanza con la reina, que todas las cosas se libraban por su mano. 80 ” Entre las personas expulsadas estaba la hija de Leonor, Leonor López de Hinestrosa, que había sido criada –es decir, educada y tenida a su lado- por la reina ...

 
9. Seccion 9 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14

... oficiales pudo estar el poeta Juan Alfonso de Baena, que perdería entonces la escribanía en la corte ganada por influencia de Leonor. 79 No fue, sin embargo, el caso de Inés de Torres, que había sido introducida en la corte por Leonor, y sería quien le sustituiría en la privanza de la reina : “En este tiempo la reina tenía en su casa una doncella que llamaban Inés de Torres, que allí había puesto doña Leonor López de quien la historia ha hecho mención, a quien la reina mucho amaba e después la aborresció a causa desta Inés de Torres que ella había puesto con la reina; la qual Inés de Torres hubo tan gran privanza con la reina, que todas las cosas se libraban por su mano. 80 ” Entre las personas expulsadas estaba la hija de Leonor, Leonor López de Hinestrosa, que había sido criada –es decir, educada y tenida a su lado- por la reina ...

 
10. Seccion 7 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14

... oficiales pudo estar el poeta Juan Alfonso de Baena, que perdería entonces la escribanía en la corte ganada por influencia de Leonor. 79 No fue, sin embargo, el caso de Inés de Torres, que había sido introducida en la corte por Leonor, y sería quien le sustituiría en la privanza de la reina : “En este tiempo la reina tenía en su casa una doncella que llamaban Inés de Torres, que allí había puesto doña Leonor López de quien la historia ha hecho mención, a quien la reina mucho amaba e después la aborresció a causa desta Inés de Torres que ella había puesto con la reina; la qual Inés de Torres hubo tan gran privanza con la reina, que todas las cosas se libraban por su mano. 80 ” Entre las personas expulsadas estaba la hija de Leonor, Leonor López de Hinestrosa, que había sido criada –es decir, educada y tenida a su lado- por la reina ...

 
11. Seccion 5 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14

... oficiales pudo estar el poeta Juan Alfonso de Baena, que perdería entonces la escribanía en la corte ganada por influencia de Leonor. 79 No fue, sin embargo, el caso de Inés de Torres, que había sido introducida en la corte por Leonor, y sería quien le sustituiría en la privanza de la reina : “En este tiempo la reina tenía en su casa una doncella que llamaban Inés de Torres, que allí había puesto doña Leonor López de quien la historia ha hecho mención, a quien la reina mucho amaba e después la aborresció a causa desta Inés de Torres que ella había puesto con la reina; la qual Inés de Torres hubo tan gran privanza con la reina, que todas las cosas se libraban por su mano. 80 ” Entre las personas expulsadas estaba la hija de Leonor, Leonor López de Hinestrosa, que había sido criada –es decir, educada y tenida a su lado- por la reina ...

 
12. Seccion 10 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 1

... oficiales pudo estar el poeta Juan Alfonso de Baena, que perdería entonces la escribanía en la corte ganada por influencia de Leonor. 79 No fue, sin embargo, el caso de Inés de Torres, que había sido introducida en la corte por Leonor, y sería quien le sustituiría en la privanza de la reina : “En este tiempo la reina tenía en su casa una doncella que llamaban Inés de Torres, que allí había puesto doña Leonor López de quien la historia ha hecho mención, a quien la reina mucho amaba e después la aborresció a causa desta Inés de Torres que ella había puesto con la reina; la qual Inés de Torres hubo tan gran privanza con la reina, que todas las cosas se libraban por su mano. 80 ” Entre las personas expulsadas estaba la hija de Leonor, Leonor López de Hinestrosa, que había sido criada –es decir, educada y tenida a su lado- por la reina ...

 
13. Seccion 1 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14

... oficiales pudo estar el poeta Juan Alfonso de Baena, que perdería entonces la escribanía en la corte ganada por influencia de Leonor. 79 No fue, sin embargo, el caso de Inés de Torres, que había sido introducida en la corte por Leonor, y sería quien le sustituiría en la privanza de la reina : “En este tiempo la reina tenía en su casa una doncella que llamaban Inés de Torres, que allí había puesto doña Leonor López de quien la historia ha hecho mención, a quien la reina mucho amaba e después la aborresció a causa desta Inés de Torres que ella había puesto con la reina; la qual Inés de Torres hubo tan gran privanza con la reina, que todas las cosas se libraban por su mano. 80 ” Entre las personas expulsadas estaba la hija de Leonor, Leonor López de Hinestrosa, que había sido criada –es decir, educada y tenida a su lado- por la reina ...

 
14. - Carla Lonzi. Autenticidad y reconocimiento en la obra de Carla Lonzi. “Itinerario de reflexiones” y “Mito de la propuesta cultural”. Introducción y edición al cuid

... ejemplo las místicas y las poetas, pues en ellas encontró consuelo , cobijo y comprensión . Lo que Lonzi muestra con ello es la importancia de reconocer y nombrar a las autoras que han reflexionado sobre algo y lo han expresado. Es preciso transmitir sus palabras, incluso aunque no se esté de acuerdo con ellas. Es el caso de Kate Millett o Simone de Beauvoir . Las propuestas y prácticas de Carla Lonzi difieren de ellas, pero eso no significa que tenga que ocultar su relevancia para el feminismo o dejar de reconocer la presencia de sus voces en el panorama del pensamiento. La postura política relevante, para Lonzi, no es mostrar sus sintonías con otras feministas o con otras mujeres, sino subrayar que ha habido mujeres que ya han hablado de algo y establecer un diálogo con ellas. El feminismo debe romper el hábito de la cultura de ignorar lo que dicen o hacen las mujeres. Poner en valor las prácticas y pensamientos de las mujeres pasa por...

 
15. Seccion 2 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14

... oficiales pudo estar el poeta Juan Alfonso de Baena, que perdería entonces la escribanía en la corte ganada por influencia de Leonor. 79 No fue, sin embargo, el caso de Inés de Torres, que había sido introducida en la corte por Leonor, y sería quien le sustituiría en la privanza de la reina : “En este tiempo la reina tenía en su casa una doncella que llamaban Inés de Torres, que allí había puesto doña Leonor López de quien la historia ha hecho mención, a quien la reina mucho amaba e después la aborresció a causa desta Inés de Torres que ella había puesto con la reina; la qual Inés de Torres hubo tan gran privanza con la reina, que todas las cosas se libraban por su mano. 80 ” Entre las personas expulsadas estaba la hija de Leonor, Leonor López de Hinestrosa, que había sido criada –es decir, educada y tenida a su lado- por la reina ...

 
16. Seccion 3 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14

... oficiales pudo estar el poeta Juan Alfonso de Baena, que perdería entonces la escribanía en la corte ganada por influencia de Leonor. 79 No fue, sin embargo, el caso de Inés de Torres, que había sido introducida en la corte por Leonor, y sería quien le sustituiría en la privanza de la reina : “En este tiempo la reina tenía en su casa una doncella que llamaban Inés de Torres, que allí había puesto doña Leonor López de quien la historia ha hecho mención, a quien la reina mucho amaba e después la aborresció a causa desta Inés de Torres que ella había puesto con la reina; la qual Inés de Torres hubo tan gran privanza con la reina, que todas las cosas se libraban por su mano. 80 ” Entre las personas expulsadas estaba la hija de Leonor, Leonor López de Hinestrosa, que había sido criada –es decir, educada y tenida a su lado- por la reina ...

 
17. Seccion 4 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14

... oficiales pudo estar el poeta Juan Alfonso de Baena, que perdería entonces la escribanía en la corte ganada por influencia de Leonor. 79 No fue, sin embargo, el caso de Inés de Torres, que había sido introducida en la corte por Leonor, y sería quien le sustituiría en la privanza de la reina : “En este tiempo la reina tenía en su casa una doncella que llamaban Inés de Torres, que allí había puesto doña Leonor López de quien la historia ha hecho mención, a quien la reina mucho amaba e después la aborresció a causa desta Inés de Torres que ella había puesto con la reina; la qual Inés de Torres hubo tan gran privanza con la reina, que todas las cosas se libraban por su mano. 80 ” Entre las personas expulsadas estaba la hija de Leonor, Leonor López de Hinestrosa, que había sido criada –es decir, educada y tenida a su lado- por la reina ...

 
18. Seccion 6 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14

... oficiales pudo estar el poeta Juan Alfonso de Baena, que perdería entonces la escribanía en la corte ganada por influencia de Leonor. 79 No fue, sin embargo, el caso de Inés de Torres, que había sido introducida en la corte por Leonor, y sería quien le sustituiría en la privanza de la reina : “En este tiempo la reina tenía en su casa una doncella que llamaban Inés de Torres, que allí había puesto doña Leonor López de quien la historia ha hecho mención, a quien la reina mucho amaba e después la aborresció a causa desta Inés de Torres que ella había puesto con la reina; la qual Inés de Torres hubo tan gran privanza con la reina, que todas las cosas se libraban por su mano. 80 ” Entre las personas expulsadas estaba la hija de Leonor, Leonor López de Hinestrosa, que había sido criada –es decir, educada y tenida a su lado- por la reina ...

 
19. - Leonor López de Córdoba. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 1404.

... oficiales pudo estar el poeta Juan Alfonso de Baena, que perdería entonces la escribanía en la corte ganada por influencia de Leonor. 79 No fue, sin embargo, el caso de Inés de Torres, que había sido introducida en la corte por Leonor, y sería quien le sustituiría en la privanza de la reina : “En este tiempo la reina tenía en su casa una doncella que llamaban Inés de Torres, que allí había puesto doña Leonor López de quien la historia ha hecho mención, a quien la reina mucho amaba e después la aborresció a causa desta Inés de Torres que ella había puesto con la reina; la qual Inés de Torres hubo tan gran privanza con la reina, que todas las cosas se libraban por su mano. 80 ” Entre las personas expulsadas estaba la hija de Leonor, Leonor López de Hinestrosa, que había sido criada –es decir, educada y tenida a su lado- por la reina ...

 
20. - Lourdes Albi Fernández. Carme Vidal Estruel. Marisé Clement López. Sara Alcina Zayas. Renzo Imbeni. Josep Sanahuja. Juan Cantonero Falero. Carlos Requena Amadas. Eustaquio Macías

... plañidera poeta portera posadera prestadora priora prostituta rabina recadera recolectora regatera revendedora sacristana sanadora sargenta sedera sinagoguera sirvienta sombrerera subpriora tabernera tahonera tejedora tendera tintorera torcedora trapera trovadora urdidora usurera veladora velera vendedora vendimiadora vicaria vidriera zapatera II.6.2.2.b. gremio igualdad de oportunidades licencia mercado laboral ...

 
1 2


[ocultar] Redefine la búsqueda
Número de resultados por página:

[ocultar] Todas las obras encontradas (20)

Puede acceder desde aquí a los textos que contienen el término de búsqueda. También puede volver a hacer la búsqueda en toda la biblioteca.

Obra Resultados
Seccion 2 - María Zambrano. Las cartas escritas por María Zambrano a Luis Álvarez-Piñer. Madrid. Archivo Luis Álvarez-Piñer. Textos recuperados en octubre 1985. 1
Seccion 1 - María Zambrano. Las cartas escritas por María Zambrano a Luis Álvarez-Piñer. Madrid. Archivo Luis Álvarez-Piñer. Textos recuperados en octubre 1985. 1
- María Zambrano. Las cartas escritas por María Zambrano a Luis Álvarez-Piñer. Madrid. Archivo Luis Álvarez-Piñer. Textos recuperados en octubre 1985. 1
Seccion 1 - María Zambrano. Edición crítica de la entrevista a María Zambrano a cargo de Pilar Trenas y de las cartas escritas por María Zambrano sobre el pleito feminista a 1
Seccion 2 - María Zambrano. Edición crítica de la entrevista a María Zambrano a cargo de Pilar Trenas y de las cartas escritas por María Zambrano sobre el pleito feminista a 1
Seccion 3 - María Zambrano. Edición crítica de la entrevista a María Zambrano a cargo de Pilar Trenas y de las cartas escritas por María Zambrano sobre el pleito feminista a 1
- Lourdes Albi Fernández. Carme Vidal Estruel. María José Clement López. Sara Alcina Zayas. Renzo Imbeni. Josep Sanahuja. Juan Cantonero Falero. Carlos Requena Amadas. Eustaquio Ma 1
Seccion 8 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 1
Seccion 9 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 1
Seccion 7 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 1
Seccion 5 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 1
Seccion 10 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 1 1
Seccion 1 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 1
- Carla Lonzi. Autenticidad y reconocimiento en la obra de Carla Lonzi. “Itinerario de reflexiones” y “Mito de la propuesta cultural”. Introducción y edición al cuid 1
Seccion 2 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 1
Seccion 3 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 1
Seccion 4 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 1
Seccion 6 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 1
- Leonor López de Córdoba. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 1404. 1
- Lourdes Albi Fernández. Carme Vidal Estruel. Marisé Clement López. Sara Alcina Zayas. Renzo Imbeni. Josep Sanahuja. Juan Cantonero Falero. Carlos Requena Amadas. Eustaquio Macías 1