¿La primera vez que entras? Accede a un breve tutorial.
La búsqueda presencia retornó 65 resultados.
Mostrando 1 - 20 de 65 resultados (0.08 segundos)
1. - Lourdes Albi Fernández. Carme Vidal Estruel. María José Clement López. Sara Alcina Zayas. Renzo Imbeni. Josep Sanahuja. Juan Cantonero Falero. Carlos Requena Amadas. Eustaquio Ma |
... la búsqueda de una mayor presencia . presencia de sí mismos, y por tanto apertura, contacto, relación viva y vital con lo que nos rodea y que cada vez somos menos capaces de soportar. Por lo demás, ¿no es precisamente la presencia de los adultos lo que más falta en la escuela ? La presencia de adultos visibles, abiertos, capaces de ponerse en juego a la hora de proponer y de proponerse. En contextos de talleres de adultos, el ponerse en juego es fundamental y yo creo que no se puede ser reforma sin lugares libres, de búsqueda, capaces de dialogar con la escuela . Lugares en los que libremente se experimente alrededor de la propias pasiones, dando a cada uno el tiempo y la posibilidad de buscar alrededor las propias cualidades, a menudo insospechadas. Lugares en los que se forme un saber artesano y en contacto con otros artesanos y con quien se aventura en el terreno del arte. Me viene a la cabeza una imagen. Pienso que la escuela ... |
2. Seccion 3 - Luisa Cavaliere. Lia Cigarini. Hay una buena diferencia. Un diálogo. |
... a las sostenedoras de la presencia paritaria de mujeres y hombres en todos los lugares electos y de decisión? Parece que sí. Ellas llegan a escribir que el objetivo es el de la igual presencia , sea cual sea la ley electoral. Ellas, luego, aplauden indiscriminadamente a Aznar o a Zapatero o a Sarkozy , los cuales, con el poder personal que les llega de sus cargos y sobre todo del liderismo imperante, han nombrado gobiernos constituidos en su mitad por mujeres. Por tanto, se quiere una presencia numérica de mujeres en los parlamentos y en las asambleas electivas, abstrayéndola del contexto político e institucional del país . No se plantea siquiera la pregunta de qué han hecho para modificar el orden masculino de gestión del poder las ministras de Aznar o de Zapatero . Además, si se discute de democracia paritaria, me parece, como mínimo, que se deba decir qué idea de democracia se tiene en la cabeza, qué ley electoral refuerza la... |
3. - Luisa Cavaliere. Lia Cigarini. Hay una buena diferencia. Un diálogo. |
... a las sostenedoras de la presencia paritaria de mujeres y hombres en todos los lugares electos y de decisión? Parece que sí. Ellas llegan a escribir que el objetivo es el de la igual presencia , sea cual sea la ley electoral. Ellas, luego, aplauden indiscriminadamente a Aznar o a Zapatero o a Sarkozy , los cuales, con el poder personal que les llega de sus cargos y sobre todo del liderismo imperante, han nombrado gobiernos constituidos en su mitad por mujeres. Por tanto, se quiere una presencia numérica de mujeres en los parlamentos y en las asambleas electivas, abstrayéndola del contexto político e institucional del país . No se plantea siquiera la pregunta de qué han hecho para modificar el orden masculino de gestión del poder las ministras de Aznar o de Zapatero . Además, si se discute de democracia paritaria, me parece, como mínimo, que se deba decir qué idea de democracia se tiene en la cabeza, qué ley electoral refuerza la... |
4. Seccion 2 - Agnès de Peranda. Ordinacions i constitucions de l’abadessa del monestir de Sant Antoni de Barcelona, de l’orde de Santa Clara, de l’any 1260, sobre la celebraci |
... suscrito ante notario y en presencia de testimonios, se prevé efectivamente un juramento de fidelidad del beneficiado a Ermengol de Solà, que lo recibe en nombre de la abadesa : “(...) dictus Jacobus de Riaria, tenendo manus suas infra manus dicti Ermengaudi sobrescrito osculo consueto, promisit de consensu Francisci Romei ” ( albacea de Bernat Cantulli, que había instituido la capellanía) “dicto Ermengaudo pro dicta domina abbatissa stipulanti obedientia et reverentiam debitam observare (...) ”. 5 Seguidamente se procede a la enumeración de los deberes del beneficiado -que nos recuerda la letra de las ordenanzas de Agnès — y a la investidura y posesión del beneficio ecelsiástico, con la presencia en este caso, como objeto simbólico, de un misal. Son testigos del acto los albaceas de Bernat Cantulli, que instituyó el beneficio y sobre el que ejercen un derecho de patronato. Jacques le Goff ... |
5. Seccion 1 - Agnès de Peranda. Ordinacions i constitucions de l’abadessa del monestir de Sant Antoni de Barcelona, de l’orde de Santa Clara, de l’any 1260, sobre la celebraci |
... suscrito ante notario y en presencia de testimonios, se prevé efectivamente un juramento de fidelidad del beneficiado a Ermengol de Solà, que lo recibe en nombre de la abadesa : “(...) dictus Jacobus de Riaria, tenendo manus suas infra manus dicti Ermengaudi sobrescrito osculo consueto, promisit de consensu Francisci Romei ” ( albacea de Bernat Cantulli, que había instituido la capellanía) “dicto Ermengaudo pro dicta domina abbatissa stipulanti obedientia et reverentiam debitam observare (...) ”. 5 Seguidamente se procede a la enumeración de los deberes del beneficiado -que nos recuerda la letra de las ordenanzas de Agnès — y a la investidura y posesión del beneficio ecelsiástico, con la presencia en este caso, como objeto simbólico, de un misal. Son testigos del acto los albaceas de Bernat Cantulli, que instituyó el beneficio y sobre el que ejercen un derecho de patronato. Jacques le Goff ... |
6. Seccion 3 - Agnès de Peranda. Ordinacions i constitucions de l’abadessa del monestir de Sant Antoni de Barcelona, de l’orde de Santa Clara, de l’any 1260, sobre la celebraci |
... suscrito ante notario y en presencia de testimonios, se prevé efectivamente un juramento de fidelidad del beneficiado a Ermengol de Solà, que lo recibe en nombre de la abadesa : “(...) dictus Jacobus de Riaria, tenendo manus suas infra manus dicti Ermengaudi sobrescrito osculo consueto, promisit de consensu Francisci Romei ” ( albacea de Bernat Cantulli, que había instituido la capellanía) “dicto Ermengaudo pro dicta domina abbatissa stipulanti obedientia et reverentiam debitam observare (...) ”. 5 Seguidamente se procede a la enumeración de los deberes del beneficiado -que nos recuerda la letra de las ordenanzas de Agnès — y a la investidura y posesión del beneficio ecelsiástico, con la presencia en este caso, como objeto simbólico, de un misal. Son testigos del acto los albaceas de Bernat Cantulli, que instituyó el beneficio y sobre el que ejercen un derecho de patronato. Jacques le Goff ... |
7. Seccion 4 - Agnès de Peranda. Ordinacions i constitucions de l’abadessa del monestir de Sant Antoni de Barcelona, de l’orde de Santa Clara, de l’any 1260, sobre la celebraci |
... suscrito ante notario y en presencia de testimonios, se prevé efectivamente un juramento de fidelidad del beneficiado a Ermengol de Solà, que lo recibe en nombre de la abadesa : “(...) dictus Jacobus de Riaria, tenendo manus suas infra manus dicti Ermengaudi sobrescrito osculo consueto, promisit de consensu Francisci Romei ” ( albacea de Bernat Cantulli, que había instituido la capellanía) “dicto Ermengaudo pro dicta domina abbatissa stipulanti obedientia et reverentiam debitam observare (...) ”. 5 Seguidamente se procede a la enumeración de los deberes del beneficiado -que nos recuerda la letra de las ordenanzas de Agnès — y a la investidura y posesión del beneficio ecelsiástico, con la presencia en este caso, como objeto simbólico, de un misal. Son testigos del acto los albaceas de Bernat Cantulli, que instituyó el beneficio y sobre el que ejercen un derecho de patronato. Jacques le Goff ... |
8. Seccion 5 - Agnès de Peranda. Ordinacions i constitucions de l’abadessa del monestir de Sant Antoni de Barcelona, de l’orde de Santa Clara, de l’any 1260, sobre la celebraci |
... suscrito ante notario y en presencia de testimonios, se prevé efectivamente un juramento de fidelidad del beneficiado a Ermengol de Solà, que lo recibe en nombre de la abadesa : “(...) dictus Jacobus de Riaria, tenendo manus suas infra manus dicti Ermengaudi sobrescrito osculo consueto, promisit de consensu Francisci Romei ” ( albacea de Bernat Cantulli, que había instituido la capellanía) “dicto Ermengaudo pro dicta domina abbatissa stipulanti obedientia et reverentiam debitam observare (...) ”. 5 Seguidamente se procede a la enumeración de los deberes del beneficiado -que nos recuerda la letra de las ordenanzas de Agnès — y a la investidura y posesión del beneficio ecelsiástico, con la presencia en este caso, como objeto simbólico, de un misal. Son testigos del acto los albaceas de Bernat Cantulli, que instituyó el beneficio y sobre el que ejercen un derecho de patronato. Jacques le Goff ... |
9. - María-Milagros Rivera Garretas. Signos de libertad femenina. (En diálogo con la historia y la política masculinas). |
... que interpretó la escasa presencia de las mujeres en la Historia como una carencia cuya culpa le fue atribuida al patriarcado. Pero, como descubrimos hace años en el movimiento político de las mujeres cuando algunas caímos en la cuenta de que, atribuyéndoselo todo al patriarcado, nos quedábamos sin libertad femenina , esa respuesta no basta. Hoy es posible decir que la ausencia de las mujeres de la Historia es deseo de algo: deseo de estar en la Historia manteniendo viva la fidelidad al hecho de ser mujer , un hecho cuyo sentido es reinterpretado una y otra vez en el tiempo. 9 Pienso que hay, en la Historia, una ajenidad femenina que se corresponde con una opción bien precisa, aunque poco investigada. Y que hay una ausencia femenina que se corresponde con una forma de presencia que nuestra cultura científica, marcada por el positivismo y por el paradigma de lo social, no consigue captar. Querría encontrar el punto de vista y la voz de esta ... |
10. Seccion 5 - Agnès de Peranda. Introducción y edición crítica. Ordenanzas atribuidas a Agnès de Peranda sobre los capellanes y sacerdotes beneficiados de la iglesia del monast |
... suscrito ante notario y en presencia de testimonios, se prevé efectivamente un juramento de fidelidad del beneficiado a Ermengol de Solà, que lo recibe en nombre de la abadesa : “(...) dictus Jacobus de Riaria, tenendo manus suas infra manus dicti Ermengaudi sobrescrito osculo consueto, promisit de consensu Francisci Romei ” ( albacea de Bernat Cantulli, que había instituido la capellanía) “dicto Ermengaudo pro dicta domina abbatissa stipulanti obedientia et reverentiam debitam observare (...) ”. 5 Seguidamente se procede a la enumeración de los deberes del beneficiado -que nos recuerda la letra de las ordenanzas de Agnès — y a la investidura y posesión del beneficio ecelsiástico, con la presencia en este caso, como objeto simbólico, de un misal. Son testigos del acto los albaceas de Bernat Cantulli, que instituyó el beneficio y sobre el que ejercen un derecho de patronato. Jacques le Goff ... |
11. Seccion 4 - Agnès de Peranda. Introducción y edición crítica. Ordenanzas atribuidas a Agnès de Peranda sobre los capellanes y sacerdotes beneficiados de la iglesia del monast |
... suscrito ante notario y en presencia de testimonios, se prevé efectivamente un juramento de fidelidad del beneficiado a Ermengol de Solà, que lo recibe en nombre de la abadesa : “(...) dictus Jacobus de Riaria, tenendo manus suas infra manus dicti Ermengaudi sobrescrito osculo consueto, promisit de consensu Francisci Romei ” ( albacea de Bernat Cantulli, que había instituido la capellanía) “dicto Ermengaudo pro dicta domina abbatissa stipulanti obedientia et reverentiam debitam observare (...) ”. 5 Seguidamente se procede a la enumeración de los deberes del beneficiado -que nos recuerda la letra de las ordenanzas de Agnès — y a la investidura y posesión del beneficio ecelsiástico, con la presencia en este caso, como objeto simbólico, de un misal. Son testigos del acto los albaceas de Bernat Cantulli, que instituyó el beneficio y sobre el que ejercen un derecho de patronato. Jacques le Goff ... |
12. Seccion 1 - Agnès de Peranda. Introducción y edición crítica. Ordenanzas atribuidas a Agnès de Peranda sobre los capellanes y sacerdotes beneficiados de la iglesia del monast |
... suscrito ante notario y en presencia de testimonios, se prevé efectivamente un juramento de fidelidad del beneficiado a Ermengol de Solà, que lo recibe en nombre de la abadesa : “(...) dictus Jacobus de Riaria, tenendo manus suas infra manus dicti Ermengaudi sobrescrito osculo consueto, promisit de consensu Francisci Romei ” ( albacea de Bernat Cantulli, que había instituido la capellanía) “dicto Ermengaudo pro dicta domina abbatissa stipulanti obedientia et reverentiam debitam observare (...) ”. 5 Seguidamente se procede a la enumeración de los deberes del beneficiado -que nos recuerda la letra de las ordenanzas de Agnès — y a la investidura y posesión del beneficio ecelsiástico, con la presencia en este caso, como objeto simbólico, de un misal. Son testigos del acto los albaceas de Bernat Cantulli, que instituyó el beneficio y sobre el que ejercen un derecho de patronato. Jacques le Goff ... |
13. - Carla Lonzi y otras. Manifesto di Rivolta Femminile. Roma, luglio 1970. |
... con su vaginalidad. Esta presencia del hombre, aunque indirecta, obstaculiza la exploración a fondo en el propio ser, impide su apertura plena, el aflorar de la autenticidad , el desprenderse del todo de la cultura de él. Este es el sentido –pienso– del sorprendente título del libro en el que Rivolta Femminile publicó el Segundo Manifiesto: La presenza dell’uomo nel femminismo , (La presencia del hombre en el feminismo). Se refiere a esta presencia fantasmática y muy real al mismo tiempo, no a lo que planteaba entonces el feminismo ideológico, que era la pregunta de qué hacer con los hombres y con los feministos. La séptima y última estrofa: “ ¿Has oído eso de la "doble militancia"? ¿Y eso de "lo privado es político"? ¿Y eso de "no estáis haciendo bastante"? He encontrado mi fuente de humor >. ” Se refiere ahora a lo evidente: la doble militancia de bastantes... |
14. Seccion 3 - Agnès de Peranda. Introducción y edición crítica. Ordenanzas atribuidas a Agnès de Peranda sobre los capellanes y sacerdotes beneficiados de la iglesia del monast |
... suscrito ante notario y en presencia de testimonios, se prevé efectivamente un juramento de fidelidad del beneficiado a Ermengol de Solà, que lo recibe en nombre de la abadesa : “(...) dictus Jacobus de Riaria, tenendo manus suas infra manus dicti Ermengaudi sobrescrito osculo consueto, promisit de consensu Francisci Romei ” ( albacea de Bernat Cantulli, que había instituido la capellanía) “dicto Ermengaudo pro dicta domina abbatissa stipulanti obedientia et reverentiam debitam observare (...) ”. 5 Seguidamente se procede a la enumeración de los deberes del beneficiado -que nos recuerda la letra de las ordenanzas de Agnès — y a la investidura y posesión del beneficio ecelsiástico, con la presencia en este caso, como objeto simbólico, de un misal. Son testigos del acto los albaceas de Bernat Cantulli, que instituyó el beneficio y sobre el que ejercen un derecho de patronato. Jacques le Goff ... |
15. - Carla Lonzi y otras. Los Manifiestos de Rivolta Femminile: la revolución clitórica. Edición, prólogo, traducción y herramientas secundarias de María-Milagros River |
... con su vaginalidad. Esta presencia del hombre, aunque indirecta, obstaculiza la exploración a fondo en el propio ser, impide su apertura plena, el aflorar de la autenticidad , el desprenderse del todo de la cultura de él. Este es el sentido –pienso– del sorprendente título del libro en el que Rivolta Femminile publicó el Segundo Manifiesto: La presenza dell’uomo nel femminismo , (La presencia del hombre en el feminismo). Se refiere a esta presencia fantasmática y muy real al mismo tiempo, no a lo que planteaba entonces el feminismo ideológico, que era la pregunta de qué hacer con los hombres y con los feministos. La séptima y última estrofa: “ ¿Has oído eso de la "doble militancia"? ¿Y eso de "lo privado es político"? ¿Y eso de "no estáis haciendo bastante"? He encontrado mi fuente de humor >. ” Se refiere ahora a lo evidente: la doble militancia de bastantes... |
16. Seccion 2 - Agnès de Peranda. Introducción y edición crítica. Ordenanzas atribuidas a Agnès de Peranda sobre los capellanes y sacerdotes beneficiados de la iglesia del monast |
... suscrito ante notario y en presencia de testimonios, se prevé efectivamente un juramento de fidelidad del beneficiado a Ermengol de Solà, que lo recibe en nombre de la abadesa : “(...) dictus Jacobus de Riaria, tenendo manus suas infra manus dicti Ermengaudi sobrescrito osculo consueto, promisit de consensu Francisci Romei ” ( albacea de Bernat Cantulli, que había instituido la capellanía) “dicto Ermengaudo pro dicta domina abbatissa stipulanti obedientia et reverentiam debitam observare (...) ”. 5 Seguidamente se procede a la enumeración de los deberes del beneficiado -que nos recuerda la letra de las ordenanzas de Agnès — y a la investidura y posesión del beneficio ecelsiástico, con la presencia en este caso, como objeto simbólico, de un misal. Son testigos del acto los albaceas de Bernat Cantulli, que instituyó el beneficio y sobre el que ejercen un derecho de patronato. Jacques le Goff ... |
17. - Carla Lonzi y otras. Manifiesto de Rivolta Femminile. Roma, julio 1970. |
... con su vaginalidad. Esta presencia del hombre, aunque indirecta, obstaculiza la exploración a fondo en el propio ser, impide su apertura plena, el aflorar de la autenticidad , el desprenderse del todo de la cultura de él. Este es el sentido –pienso– del sorprendente título del libro en el que Rivolta Femminile publicó el Segundo Manifiesto: La presenza dell’uomo nel femminismo , (La presencia del hombre en el feminismo). Se refiere a esta presencia fantasmática y muy real al mismo tiempo, no a lo que planteaba entonces el feminismo ideológico, que era la pregunta de qué hacer con los hombres y con los feministos. La séptima y última estrofa: “ ¿Has oído eso de la "doble militancia"? ¿Y eso de "lo privado es político"? ¿Y eso de "no estáis haciendo bastante"? He encontrado mi fuente de humor >. ” Se refiere ahora a lo evidente: la doble militancia de bastantes... |
18. Obra 1 - Agnès de Peranda. Ordinaciones et constituciones quas venerabilis domina abbatissa monasterii Sancti Anthonii Barchinone ordinis Sancte Clare fecit anno Domini millesimo CC sexagesimo s |
... suscrito ante notario y en presencia de testimonios, se prevé efectivamente un juramento de fidelidad del beneficiado a Ermengol de Solà, que lo recibe en nombre de la abadesa : “(...) dictus Jacobus de Riaria, tenendo manus suas infra manus dicti Ermengaudi sobrescrito osculo consueto, promisit de consensu Francisci Romei ” ( albacea de Bernat Cantulli, que había instituido la capellanía) “dicto Ermengaudo pro dicta domina abbatissa stipulanti obedientia et reverentiam debitam observare (...) ”. 5 Seguidamente se procede a la enumeración de los deberes del beneficiado -que nos recuerda la letra de las ordenanzas de Agnès — y a la investidura y posesión del beneficio ecelsiástico, con la presencia en este caso, como objeto simbólico, de un misal. Son testigos del acto los albaceas de Bernat Cantulli, que instituyó el beneficio y sobre el que ejercen un derecho de patronato. Jacques le Goff ... |
19. Obra 1 - Agnès de Peranda. Ordenanzas y constituciones de la abadesa del monasterio de Sant Antoni de Barcelona, de la orden de Santa Clara, del año 1260, sobre la celebración de los o |
... suscrito ante notario y en presencia de testimonios, se prevé efectivamente un juramento de fidelidad del beneficiado a Ermengol de Solà, que lo recibe en nombre de la abadesa : “(...) dictus Jacobus de Riaria, tenendo manus suas infra manus dicti Ermengaudi sobrescrito osculo consueto, promisit de consensu Francisci Romei ” ( albacea de Bernat Cantulli, que había instituido la capellanía) “dicto Ermengaudo pro dicta domina abbatissa stipulanti obedientia et reverentiam debitam observare (...) ”. 5 Seguidamente se procede a la enumeración de los deberes del beneficiado -que nos recuerda la letra de las ordenanzas de Agnès — y a la investidura y posesión del beneficio ecelsiástico, con la presencia en este caso, como objeto simbólico, de un misal. Son testigos del acto los albaceas de Bernat Cantulli, que instituyó el beneficio y sobre el que ejercen un derecho de patronato. Jacques le Goff ... |
20. - Carla Lonzi y otras. Segundo Manifiesto de Rivolta Femminile: "yo digo yo". Roma, marzo 1977. |
... con su vaginalidad. Esta presencia del hombre, aunque indirecta, obstaculiza la exploración a fondo en el propio ser, impide su apertura plena, el aflorar de la autenticidad , el desprenderse del todo de la cultura de él. Este es el sentido –pienso– del sorprendente título del libro en el que Rivolta Femminile publicó el Segundo Manifiesto: La presenza dell’uomo nel femminismo , (La presencia del hombre en el feminismo). Se refiere a esta presencia fantasmática y muy real al mismo tiempo, no a lo que planteaba entonces el feminismo ideológico, que era la pregunta de qué hacer con los hombres y con los feministos. La séptima y última estrofa: “ ¿Has oído eso de la "doble militancia"? ¿Y eso de "lo privado es político"? ¿Y eso de "no estáis haciendo bastante"? He encontrado mi fuente de humor >. ” Se refiere ahora a lo evidente: la doble militancia de bastantes... |