Buscar autora/obra

Herramientas de búsqueda

¿La primera vez que entras? Accede a un breve tutorial.


Resultados en la Biblioteca

La búsqueda revuelta retornó 16 resultados.

Mostrando 1 - 16 de 16 resultados (0.03 segundos)

1
1. - Carla Lonzi y otras. Manifesto di Rivolta Femminile. Roma, luglio 1970.

... Femminile", o sea, lo de revuelta o rebelión femenina, era y sigue siendo en parte todavía algo altamente revolucionario, no por la palabra revuelta , ya casi banal, sino por la palabra "femenina". En 1970 , en el feminismo, lo femenino estaba prohibido; estaba prohibido porque se consideraba oprimido y retrógrado por naturaleza . Lo obligatorio era "feminista". Carla Lonzi y sus compañeras, pero sobre todo ella, se dieron cuenta de que la palabra "feminista" había sido convertida en una trampa masculina patriarcal alienante para una mujer , una trampa propia de los partidos políticos, los de los "-ismos", partidos que habían nacido en la Francia revolucionaria de finales del siglo XVIII precisamente en contra de los Salones de las Preciosas, no tanto por motivos de clase sino de política sexual, como organizaciones de lucha y opinión exclusivamente de hombres 28 . En los Salones las Preciosas hacían política mixta con mediación ...

 
2. - Carla Lonzi y otras. Los Manifiestos de Rivolta Femminile: la revolución clitórica. Edición, prólogo, traducción y herramientas secundarias de María-Milagros River

... Femminile", o sea, lo de revuelta o rebelión femenina, era y sigue siendo en parte todavía algo altamente revolucionario, no por la palabra revuelta , ya casi banal, sino por la palabra "femenina". En 1970 , en el feminismo, lo femenino estaba prohibido; estaba prohibido porque se consideraba oprimido y retrógrado por naturaleza . Lo obligatorio era "feminista". Carla Lonzi y sus compañeras, pero sobre todo ella, se dieron cuenta de que la palabra "feminista" había sido convertida en una trampa masculina patriarcal alienante para una mujer , una trampa propia de los partidos políticos, los de los "-ismos", partidos que habían nacido en la Francia revolucionaria de finales del siglo XVIII precisamente en contra de los Salones de las Preciosas, no tanto por motivos de clase sino de política sexual, como organizaciones de lucha y opinión exclusivamente de hombres 28 . En los Salones las Preciosas hacían política mixta con mediación ...

 
3. - Carla Lonzi y otras. Manifiesto de Rivolta Femminile. Roma, julio 1970.

... Femminile", o sea, lo de revuelta o rebelión femenina, era y sigue siendo en parte todavía algo altamente revolucionario, no por la palabra revuelta , ya casi banal, sino por la palabra "femenina". En 1970 , en el feminismo, lo femenino estaba prohibido; estaba prohibido porque se consideraba oprimido y retrógrado por naturaleza . Lo obligatorio era "feminista". Carla Lonzi y sus compañeras, pero sobre todo ella, se dieron cuenta de que la palabra "feminista" había sido convertida en una trampa masculina patriarcal alienante para una mujer , una trampa propia de los partidos políticos, los de los "-ismos", partidos que habían nacido en la Francia revolucionaria de finales del siglo XVIII precisamente en contra de los Salones de las Preciosas, no tanto por motivos de clase sino de política sexual, como organizaciones de lucha y opinión exclusivamente de hombres 28 . En los Salones las Preciosas hacían política mixta con mediación ...

 
4. - Carla Lonzi y otras. Secondo Manifesto di Rivolta Femminile: “io dico io”. Roma, marzo 1977.

... Femminile", o sea, lo de revuelta o rebelión femenina, era y sigue siendo en parte todavía algo altamente revolucionario, no por la palabra revuelta , ya casi banal, sino por la palabra "femenina". En 1970 , en el feminismo, lo femenino estaba prohibido; estaba prohibido porque se consideraba oprimido y retrógrado por naturaleza . Lo obligatorio era "feminista". Carla Lonzi y sus compañeras, pero sobre todo ella, se dieron cuenta de que la palabra "feminista" había sido convertida en una trampa masculina patriarcal alienante para una mujer , una trampa propia de los partidos políticos, los de los "-ismos", partidos que habían nacido en la Francia revolucionaria de finales del siglo XVIII precisamente en contra de los Salones de las Preciosas, no tanto por motivos de clase sino de política sexual, como organizaciones de lucha y opinión exclusivamente de hombres 28 . En los Salones las Preciosas hacían política mixta con mediación ...

 
5. - Carla Lonzi y otras. Segundo Manifiesto de Rivolta Femminile: "yo digo yo". Roma, marzo 1977.

... Femminile", o sea, lo de revuelta o rebelión femenina, era y sigue siendo en parte todavía algo altamente revolucionario, no por la palabra revuelta , ya casi banal, sino por la palabra "femenina". En 1970 , en el feminismo, lo femenino estaba prohibido; estaba prohibido porque se consideraba oprimido y retrógrado por naturaleza . Lo obligatorio era "feminista". Carla Lonzi y sus compañeras, pero sobre todo ella, se dieron cuenta de que la palabra "feminista" había sido convertida en una trampa masculina patriarcal alienante para una mujer , una trampa propia de los partidos políticos, los de los "-ismos", partidos que habían nacido en la Francia revolucionaria de finales del siglo XVIII precisamente en contra de los Salones de las Preciosas, no tanto por motivos de clase sino de política sexual, como organizaciones de lucha y opinión exclusivamente de hombres 28 . En los Salones las Preciosas hacían política mixta con mediación ...

 
6. - Laura Minguzzi. Luciana Tavernini. Marina Santini. La pratica della storia vivente. Prologo per María-Milagros Rivera Garretas.

... de mi madre un acto de revuelta y de libertad femenina , no de resignación o desesperación. A pesar de carecer ella totalmente de instrucción , había sostenido incondicionalmente mi deseo de proseguir mis estudios y de vivir en la ciudad. Nuestros deseos eran ambos fuertes e irrenunciables: el mío, que nacía del amor al estudio y la cultura, el suyo de seguir criando animales, ordeñar las vacas, hacer queso, cultivar el huerto, vender achicoria en el mercado y cultivar los campos. Pero las decisiones económicas de ese período histórico –la industrialización de los años sesenta, el afincamiento urbano con la destrucción de la agricultura– no permitieron mantener ambos, y la obligación a la renuncia, a la disyuntiva, condujo a la tragedia. Así, con solo veinte años, perdí a mi madre . El movimiento feminista de los años sesenta y setenta, nacido de nuestro deseo de libertad , trajo al mundo la figura de la " madre simbólica",...

 
7. Seccion 1 - María Zambrano. Las cartas escritas por María Zambrano a Luis Álvarez-Piñer. Madrid. Archivo Luis Álvarez-Piñer. Textos recuperados en octubre 1985.

... de su cierre a raíz de la revuelta obrera de octubre de 1934 . El cursillo, titulado La Mujer y el estado moderno , estaba compuesto por tres conferencias. Ver la introducción de María-Milagros Rivera de: Maite Álvarez-Piñer Méndez y María-Milagros Rivera Garretas (ed.), María Zambrano. El pleito feminista: seis cartas al poeta Luis Álvarez-Piñer ( 1935 - 1936 ) , Duoda. Revista de estudios feministas , 23, 2002, pp. 205-218 (nota de la curadora ). 2 Sigue "ex", tachado. 3 Sigue "eq", tachado. 4 Era una afirmación frecuente en la época, insistían sobre ello tanto autoras socialistas, por ejemplo Flora Tristan , como autoras de corte más liberal, por ejemplo Harriet Taylor Mill (nota de la curadora ). 5 Sigue "a", tachada. 6 Zambrano afirma que la...

 
8. Seccion 2 - María Zambrano. Las cartas escritas por María Zambrano a Luis Álvarez-Piñer. Madrid. Archivo Luis Álvarez-Piñer. Textos recuperados en octubre 1985.

... de su cierre a raíz de la revuelta obrera de octubre de 1934 . El cursillo, titulado La Mujer y el estado moderno , estaba compuesto por tres conferencias. Ver la introducción de María-Milagros Rivera de: Maite Álvarez-Piñer Méndez y María-Milagros Rivera Garretas (ed.), María Zambrano. El pleito feminista: seis cartas al poeta Luis Álvarez-Piñer ( 1935 - 1936 ) , Duoda. Revista de estudios feministas , 23, 2002, pp. 205-218 (nota de la curadora ). 2 Sigue "ex", tachado. 3 Sigue "eq", tachado. 4 Era una afirmación frecuente en la época, insistían sobre ello tanto autoras socialistas, por ejemplo Flora Tristan , como autoras de corte más liberal, por ejemplo Harriet Taylor Mill (nota de la curadora ). 5 Sigue "a", tachada. 6 Zambrano afirma que la...

 
9. - Laura Minguzzi. Luciana Tavernini. Marina Santini. La práctica de la historia viviente. Con un prólogo de María-Milagros Rivera Garretas.

... de mi madre un acto de revuelta y de libertad femenina , no de resignación o desesperación. A pesar de carecer ella totalmente de instrucción , había sostenido incondicionalmente mi deseo de proseguir mis estudios y de vivir en la ciudad. Nuestros deseos eran ambos fuertes e irrenunciables: el mío, que nacía del amor al estudio y la cultura, el suyo de seguir criando animales, ordeñar las vacas, hacer queso, cultivar el huerto, vender achicoria en el mercado y cultivar los campos. Pero las decisiones económicas de ese período histórico –la industrialización de los años sesenta, el afincamiento urbano con la destrucción de la agricultura– no permitieron mantener ambos, y la obligación a la renuncia, a la disyuntiva, condujo a la tragedia. Así, con solo veinte años, perdí a mi madre . El movimiento feminista de los años sesenta y setenta, nacido de nuestro deseo de libertad , trajo al mundo la figura de la " madre simbólica",...

 
10. - María Zambrano. Las cartas escritas por María Zambrano a Luis Álvarez-Piñer. Madrid. Archivo Luis Álvarez-Piñer. Textos recuperados en octubre 1985.

... de su cierre a raíz de la revuelta obrera de octubre de 1934 . El cursillo, titulado La Mujer y el estado moderno , estaba compuesto por tres conferencias. Ver la introducción de María-Milagros Rivera de: Maite Álvarez-Piñer Méndez y María-Milagros Rivera Garretas (ed.), María Zambrano. El pleito feminista: seis cartas al poeta Luis Álvarez-Piñer ( 1935 - 1936 ) , Duoda. Revista de estudios feministas , 23, 2002, pp. 205-218 (nota de la curadora ). 2 Sigue "ex", tachado. 3 Sigue "eq", tachado. 4 Era una afirmación frecuente en la época, insistían sobre ello tanto autoras socialistas, por ejemplo Flora Tristan , como autoras de corte más liberal, por ejemplo Harriet Taylor Mill (nota de la curadora ). 5 Sigue "a", tachada. 6 Zambrano afirma que la...

 
11. Seccion 1 - María Zambrano. Edición crítica de la entrevista a María Zambrano a cargo de Pilar Trenas y de las cartas escritas por María Zambrano sobre el pleito feminista a

... de su cierre a raíz de la revuelta obrera de octubre de 1934 . El cursillo, titulado La Mujer y el estado moderno , estaba compuesto por tres conferencias. Ver la introducción de María-Milagros Rivera de: Maite Álvarez-Piñer Méndez y María-Milagros Rivera Garretas (ed.), María Zambrano. El pleito feminista: seis cartas al poeta Luis Álvarez-Piñer ( 1935 - 1936 ) , Duoda. Revista de estudios feministas , 23, 2002, pp. 205-218 (nota de la curadora ). 2 Sigue "ex", tachado. 3 Sigue "eq", tachado. 4 Era una afirmación frecuente en la época, insistían sobre ello tanto autoras socialistas, por ejemplo Flora Tristan , como autoras de corte más liberal, por ejemplo Harriet Taylor Mill (nota de la curadora ). 5 Sigue "a", tachada. 6 Zambrano afirma que la...

 
12. Seccion 3 - María Zambrano. Edición crítica de la entrevista a María Zambrano a cargo de Pilar Trenas y de las cartas escritas por María Zambrano sobre el pleito feminista a

... de su cierre a raíz de la revuelta obrera de octubre de 1934 . El cursillo, titulado La Mujer y el estado moderno , estaba compuesto por tres conferencias. Ver la introducción de María-Milagros Rivera de: Maite Álvarez-Piñer Méndez y María-Milagros Rivera Garretas (ed.), María Zambrano. El pleito feminista: seis cartas al poeta Luis Álvarez-Piñer ( 1935 - 1936 ) , Duoda. Revista de estudios feministas , 23, 2002, pp. 205-218 (nota de la curadora ). 2 Sigue "ex", tachado. 3 Sigue "eq", tachado. 4 Era una afirmación frecuente en la época, insistían sobre ello tanto autoras socialistas, por ejemplo Flora Tristan , como autoras de corte más liberal, por ejemplo Harriet Taylor Mill (nota de la curadora ). 5 Sigue "a", tachada. 6 Zambrano afirma que la...

 
13. Seccion 2 - María Zambrano. Edición crítica de la entrevista a María Zambrano a cargo de Pilar Trenas y de las cartas escritas por María Zambrano sobre el pleito feminista a

... de su cierre a raíz de la revuelta obrera de octubre de 1934 . El cursillo, titulado La Mujer y el estado moderno , estaba compuesto por tres conferencias. Ver la introducción de María-Milagros Rivera de: Maite Álvarez-Piñer Méndez y María-Milagros Rivera Garretas (ed.), María Zambrano. El pleito feminista: seis cartas al poeta Luis Álvarez-Piñer ( 1935 - 1936 ) , Duoda. Revista de estudios feministas , 23, 2002, pp. 205-218 (nota de la curadora ). 2 Sigue "ex", tachado. 3 Sigue "eq", tachado. 4 Era una afirmación frecuente en la época, insistían sobre ello tanto autoras socialistas, por ejemplo Flora Tristan , como autoras de corte más liberal, por ejemplo Harriet Taylor Mill (nota de la curadora ). 5 Sigue "a", tachada. 6 Zambrano afirma que la...

 
14. - Carla Lonzi. Autenticidad y reconocimiento en la obra de Carla Lonzi. “Itinerario de reflexiones” y “Mito de la propuesta cultural”. Introducción y edición al cuid

... tiempo que es hora de la revuelta femenina. Bibliografía recomendada Boccia, Maria Luisa (1990). L’io in rivolta. Vissuto e pensiero di Carla Lonzi , Milán: La Tartaruga. Boccia, Maria Luisa (2014). Con Carla Lonzi. La mia opera è la mia vita , Roma: Ediesse. Chinese, Maria Grazia, Lonzi, Carla, Lonzi, Marta y Jaquinta, Anna (1977). È già politica, Milán: Scritti di Rivolta Femminile . Cigarini, Lia (1996). La política del deseo . La diferencia femenina se hace historia , Barcelona: Icaria. Conte, Lara, Fiorino, Vinzia y Martini, Vanessa (ed.) (2011). Carla Lonzi: la duplice radicalità. Dalla critica militante al Femminismo di Rivolta , Florencia: Edizioni ETS. Diotima (2003). Il pensiero della differenza sessuale , Milán: La Tartaruga. Diotima (1996). La sapienza di partire da sé , Nápoles: Liguori. Diotima (2002). Approfittare dell’assenza. Punti di avvistamento sulla tradizione ,...

 
15. - Lourdes Albi Fernández. Carme Vidal Estruel. Marisé Clement López. Sara Alcina Zayas. Renzo Imbeni. Josep Sanahuja. Juan Cantonero Falero. Carlos Requena Amadas. Eustaquio Macías

... simbólica (23)Revuelta (23)Rica (46)Río (23)Riqueza (23)Risa (23)Rito (46)Rivalidad (23)Romances (23)Romera (23)Rondallas (46)Ruth-Noemi (23)Rutina (46)Sabia (23)Sabiduría (23)Sacramentos (23)Sacrificio (23)Sacristana (46)Sagrado (23)Salario (23)Salomé (23)Salón (23)Salones (46)Salud (23)Salvación (23)Sambenito (23)Sanadora (69)Sanar (23)Sangre (23)Sanidad (23)Santa (23)Santa Genealogía (23)Santidad (23)Santo (23)Sarcasmo (23)Sargenta (46)Sarracena (23)Secreto (23)Secuestrada (23)Secuestro (23)Sedera (46)Segundas nupcias (23)Seguro (23)Semilibre (46)Señor (23)Señora (23)Sentido (23)Sentidos (23)Sentimiento (23)Sentir (17)Separación (23)Separación de bienes (23)Separada (46)Ser humano (23)Serafin (23)Sermón (23)Sermonario (23)Serpiente (46)Servicio (23)Servilismo (23)Sexismo lingüístico (23)Sexuar (23)Sibila (23)Sierva (23)Siete días blancos (46)Significante (23)Signos en el inconsciente ...

 
16. - Lourdes Albi Fernández. Carme Vidal Estruel. María José Clement López. Sara Alcina Zayas. Renzo Imbeni. Josep Sanahuja. Juan Cantonero Falero. Carlos Requena Amadas. Eustaquio Ma

... de las revueltas juveniles del 68 al feminismo -y por feminismo entiendo textos, lecturas, escrituras, amigas, desconocidas, adversarias, viajes, congresos, discusiones, peleas, fiestas y mucho más- he descubierto y aprendido que el hecho de exponerse al encuentro con otras, otros, otro que uno mismo, en ciertas condiciones, constituye una fuente de existencia libre no sólo y no tanto por todo lo que con otros (y sobre otros) se puede hacer, sino por todo lo que cambia en uno mismo en esta exposición que te separa de tu identidad abriéndote a ser otra en una relación modificada con el mundo. Y he entendido que, fuera de la violencia abierta u oculta de un poder de más sobre los otros, es posible cambiar las cosas únicamente si se está dispuesto a cambiar uno mismo”.” La historia viviente..., de Carme Vidal Estruel A mi compañero, Albert, porqué ser siempre asimétricamente dos ha sido (es) nuestra...

 
1


[ocultar] Redefine la búsqueda
Número de resultados por página:

[ocultar] Todas las obras encontradas (16)

Puede acceder desde aquí a los textos que contienen el término de búsqueda. También puede volver a hacer la búsqueda en toda la biblioteca.

Obra Resultados
- Carla Lonzi y otras. Manifesto di Rivolta Femminile. Roma, luglio 1970. 1
- Carla Lonzi y otras. Los Manifiestos de Rivolta Femminile: la revolución clitórica. Edición, prólogo, traducción y herramientas secundarias de María-Milagros River 1
- Carla Lonzi y otras. Manifiesto de Rivolta Femminile. Roma, julio 1970. 1
- Carla Lonzi y otras. Secondo Manifesto di Rivolta Femminile: “io dico io”. Roma, marzo 1977. 1
- Carla Lonzi y otras. Segundo Manifiesto de Rivolta Femminile: "yo digo yo". Roma, marzo 1977. 1
- Laura Minguzzi. Luciana Tavernini. Marina Santini. La pratica della storia vivente. Prologo per María-Milagros Rivera Garretas. 1
Seccion 1 - María Zambrano. Las cartas escritas por María Zambrano a Luis Álvarez-Piñer. Madrid. Archivo Luis Álvarez-Piñer. Textos recuperados en octubre 1985. 1
Seccion 2 - María Zambrano. Las cartas escritas por María Zambrano a Luis Álvarez-Piñer. Madrid. Archivo Luis Álvarez-Piñer. Textos recuperados en octubre 1985. 1
- Laura Minguzzi. Luciana Tavernini. Marina Santini. La práctica de la historia viviente. Con un prólogo de María-Milagros Rivera Garretas. 1
- María Zambrano. Las cartas escritas por María Zambrano a Luis Álvarez-Piñer. Madrid. Archivo Luis Álvarez-Piñer. Textos recuperados en octubre 1985. 1
Seccion 1 - María Zambrano. Edición crítica de la entrevista a María Zambrano a cargo de Pilar Trenas y de las cartas escritas por María Zambrano sobre el pleito feminista a 1
Seccion 3 - María Zambrano. Edición crítica de la entrevista a María Zambrano a cargo de Pilar Trenas y de las cartas escritas por María Zambrano sobre el pleito feminista a 1
Seccion 2 - María Zambrano. Edición crítica de la entrevista a María Zambrano a cargo de Pilar Trenas y de las cartas escritas por María Zambrano sobre el pleito feminista a 1
- Carla Lonzi. Autenticidad y reconocimiento en la obra de Carla Lonzi. “Itinerario de reflexiones” y “Mito de la propuesta cultural”. Introducción y edición al cuid 1
- Lourdes Albi Fernández. Carme Vidal Estruel. Marisé Clement López. Sara Alcina Zayas. Renzo Imbeni. Josep Sanahuja. Juan Cantonero Falero. Carlos Requena Amadas. Eustaquio Macías 1
- Lourdes Albi Fernández. Carme Vidal Estruel. María José Clement López. Sara Alcina Zayas. Renzo Imbeni. Josep Sanahuja. Juan Cantonero Falero. Carlos Requena Amadas. Eustaquio Ma 1