¿La primera vez que entras? Accede a un breve tutorial.
La búsqueda ser humano retornó 55 resultados.
Mostrando 1 - 20 de 55 resultados (0.06 segundos)
1. - María-Milagros Rivera Garretas. Signos de libertad femenina. (En diálogo con la historia y la política masculinas). |
... de cuerpo , de cuerpo humano, que trajo a nuestra historia el cristianismo. El cristianismo tuvo en sus inicios y durante varios siglos una relación difícil con los politeísmos entre los que se difundió y a los que sustituiría. Fue una relación difícil porque al ser humano le cuesta prescindir de la gradación de las divinidades y, en particular, le ha costado mucho prescindir de la Diosa madre y aceptar un monoteísmo paterno, pues aunque los ángeles no tengan sexo, el Dios de las iglesias sí lo tiene. Por eso, porque al ser humano le repugna prescindir del principio de realidad que le da la madre , desde muy pronto, claramente desde el siglo II, convivieron y conviven en las sociedades cristianas dos ideas de Dios . Una, tal vez la original, es la idea de Dios Amor , interior al ser humano . La otra, la de la Iglesia constituida, es la idea de Dios Padre todopoderoso, creador , eterno y externo al ser humano . Mucha gente... |
2. - Laura Minguzzi. Luciana Tavernini. Marina Santini. La pratica della storia vivente. Prologo per María-Milagros Rivera Garretas. |
... todo aquello que puede ser objeto del conocimiento, lo que puede ser pensado o sometido a experiencia, todo lo que puede ser querido, o calculado, es sentido previamente sentido de alguna manera; [...]. El sentir , pues, nos constituye más que ninguna otra de las funciones psíquicas, diríase que las demás las tenemos, mientras que el sentir lo somos. Y así, el signo supremo de veracidad, de verdad viva ha sido siempre el sentir ; la fuente última de legitimidad de cuanto el hombre dice, hace o piensa" 32 . Yo no tenía mayores dificultades de hablar en público, porque me servía de varias estrategias, de las que me di cuenta con la práctica de la historia viviente y que reconocí en otras que cito en mi artículo. Una estrategia es el uso de la ironía sobre sí en todas las narraciones, también públicas: relatos cautivadores, fabuladores, divertidos, sobre todo miméticos. Otra es probablemente el hacer, pero un hacer vinculado... |
3. - Lourdes Albi Fernández. Carme Vidal Estruel. María José Clement López. Sara Alcina Zayas. Renzo Imbeni. Josep Sanahuja. Juan Cantonero Falero. Carlos Requena Amadas. Eustaquio Ma |
... resignarme y admitir la miseria simbólica masculina, sin más, puesto que faltaría a mi verdad y a mi experiencia: la mediación amorosa, en la relación entre los sexos, abre en el presente un pasadizo que transforma a hombres y mujeres en la creación de constelaciones de diferencia que sostienen este tiempo. Sin este atreverse de hombres singulares – que dudan de los privilegios y asumen las propias carencias – mi libertad femenina no sería imposible, pero sí sería otra y este sería otro tiempo, más violento, si cabe. Saben – algunos hombres – que los privilegios a ellos atribuidos sobre las mujeres por el patriarcado tienen un coste, y dicen – algunos hombres – que es un coste demasiado elevado. Pues no se trata solo de ser cómplices de , sino de la posibilidad de ser singular y concreto. Y este es un placer al que es difícil renunciar, una vez descubierto. Y si bien es verdad que hay muchos Abelardos 29 , y otros tantos ... |
4. - Carla Lonzi y otras. Manifesto di Rivolta Femminile. Roma, luglio 1970. |
... son el alma misma. ¿Qué sería de un ser humano si fuera posible extirparle el sentir ? Dejaría hasta de sentirse a sí mismo. Todo, todo aquello que puede ser objeto del conocimiento, lo que puede ser pensado o sometido a experiencia, todo lo que puede ser querido, o calculado, es sentido previamente de alguna manera; hasta el mismo ser que, si solamente se le entendiera o percibiese, dejaría de ser referido a su propio centro [...]. El sentir , pues, nos constituye más que ninguna otra de las funciones psíquicas, diríase que las demás las tenemos, mientras que el sentir lo somos. Y así, el signo supremo de veracidad, de verdad viva, ha sido siempre el sentir ; la fuente última de legitimidad de cuanto el hombre dice, hace o piensa."” 5 Sin probablemente haber conocido ni leído a María Zambrano (a pesar de que ambas vivieron en Roma al mismo tiempo, María entre 1953 y 1964 , Carla entre 1955 y 1958 ), ... |
5. - Carla Lonzi y otras. Los Manifiestos de Rivolta Femminile: la revolución clitórica. Edición, prólogo, traducción y herramientas secundarias de María-Milagros River |
... son el alma misma. ¿Qué sería de un ser humano si fuera posible extirparle el sentir ? Dejaría hasta de sentirse a sí mismo. Todo, todo aquello que puede ser objeto del conocimiento, lo que puede ser pensado o sometido a experiencia, todo lo que puede ser querido, o calculado, es sentido previamente de alguna manera; hasta el mismo ser que, si solamente se le entendiera o percibiese, dejaría de ser referido a su propio centro [...]. El sentir , pues, nos constituye más que ninguna otra de las funciones psíquicas, diríase que las demás las tenemos, mientras que el sentir lo somos. Y así, el signo supremo de veracidad, de verdad viva, ha sido siempre el sentir ; la fuente última de legitimidad de cuanto el hombre dice, hace o piensa."” 5 Sin probablemente haber conocido ni leído a María Zambrano (a pesar de que ambas vivieron en Roma al mismo tiempo, María entre 1953 y 1964 , Carla entre 1955 y 1958 ), ... |
6. - Carla Lonzi y otras. Manifiesto de Rivolta Femminile. Roma, julio 1970. |
... son el alma misma. ¿Qué sería de un ser humano si fuera posible extirparle el sentir ? Dejaría hasta de sentirse a sí mismo. Todo, todo aquello que puede ser objeto del conocimiento, lo que puede ser pensado o sometido a experiencia, todo lo que puede ser querido, o calculado, es sentido previamente de alguna manera; hasta el mismo ser que, si solamente se le entendiera o percibiese, dejaría de ser referido a su propio centro [...]. El sentir , pues, nos constituye más que ninguna otra de las funciones psíquicas, diríase que las demás las tenemos, mientras que el sentir lo somos. Y así, el signo supremo de veracidad, de verdad viva, ha sido siempre el sentir ; la fuente última de legitimidad de cuanto el hombre dice, hace o piensa."” 5 Sin probablemente haber conocido ni leído a María Zambrano (a pesar de que ambas vivieron en Roma al mismo tiempo, María entre 1953 y 1964 , Carla entre 1955 y 1958 ), ... |
7. - Carla Lonzi y otras. Secondo Manifesto di Rivolta Femminile: “io dico io”. Roma, marzo 1977. |
... son el alma misma. ¿Qué sería de un ser humano si fuera posible extirparle el sentir ? Dejaría hasta de sentirse a sí mismo. Todo, todo aquello que puede ser objeto del conocimiento, lo que puede ser pensado o sometido a experiencia, todo lo que puede ser querido, o calculado, es sentido previamente de alguna manera; hasta el mismo ser que, si solamente se le entendiera o percibiese, dejaría de ser referido a su propio centro [...]. El sentir , pues, nos constituye más que ninguna otra de las funciones psíquicas, diríase que las demás las tenemos, mientras que el sentir lo somos. Y así, el signo supremo de veracidad, de verdad viva, ha sido siempre el sentir ; la fuente última de legitimidad de cuanto el hombre dice, hace o piensa."” 5 Sin probablemente haber conocido ni leído a María Zambrano (a pesar de que ambas vivieron en Roma al mismo tiempo, María entre 1953 y 1964 , Carla entre 1955 y 1958 ), ... |
8. Seccion 1 - María Zambrano. Edición crítica de la entrevista a María Zambrano a cargo de Pilar Trenas y de las cartas escritas por María Zambrano sobre el pleito feminista a |
... más bien resultaron ser duras y en algunos momentos amargas debido a enfermedades (también de su hermana Araceli ) y a la falta de recursos económicos, pero esto, lejos de ocasionar una filosofía afligida y atormentada, dio lugar a una filosofía muy vital en la que la esperanza y la confianza resultan ser elementos esenciales y necesarios para la vida, ya que remiten al anhelo de trascendencia del ser humano, a la posibilidad de seguir naciendo. Señalan la necesidad de dar espacio a la esperanza en la desesperanza, prácticamente la única salida posible en una apuesta que integra claramente la filosofía y la espiritualidad. Zambrano tiene muy presente la dimensión de la profundidad y de la espiritualidad del ser humano, ambas están de una forma muy evidente en su filosofía ya desde sus primeros escritos, aunque es... |
9. Seccion 1 - María Zambrano. Las cartas escritas por María Zambrano a Luis Álvarez-Piñer. Madrid. Archivo Luis Álvarez-Piñer. Textos recuperados en octubre 1985. |
... más bien resultaron ser duras y en algunos momentos amargas debido a enfermedades (también de su hermana Araceli ) y a la falta de recursos económicos, pero esto, lejos de ocasionar una filosofía afligida y atormentada, dio lugar a una filosofía muy vital en la que la esperanza y la confianza resultan ser elementos esenciales y necesarios para la vida, ya que remiten al anhelo de trascendencia del ser humano, a la posibilidad de seguir naciendo. Señalan la necesidad de dar espacio a la esperanza en la desesperanza, prácticamente la única salida posible en una apuesta que integra claramente la filosofía y la espiritualidad. Zambrano tiene muy presente la dimensión de la profundidad y de la espiritualidad del ser humano, ambas están de una forma muy evidente en su filosofía ya desde sus primeros escritos, aunque es... |
10. Seccion 2 - María Zambrano. Edición crítica de la entrevista a María Zambrano a cargo de Pilar Trenas y de las cartas escritas por María Zambrano sobre el pleito feminista a |
... más bien resultaron ser duras y en algunos momentos amargas debido a enfermedades (también de su hermana Araceli ) y a la falta de recursos económicos, pero esto, lejos de ocasionar una filosofía afligida y atormentada, dio lugar a una filosofía muy vital en la que la esperanza y la confianza resultan ser elementos esenciales y necesarios para la vida, ya que remiten al anhelo de trascendencia del ser humano, a la posibilidad de seguir naciendo. Señalan la necesidad de dar espacio a la esperanza en la desesperanza, prácticamente la única salida posible en una apuesta que integra claramente la filosofía y la espiritualidad. Zambrano tiene muy presente la dimensión de la profundidad y de la espiritualidad del ser humano, ambas están de una forma muy evidente en su filosofía ya desde sus primeros escritos, aunque es... |
11. - Carla Lonzi y otras. Segundo Manifiesto de Rivolta Femminile: "yo digo yo". Roma, marzo 1977. |
... son el alma misma. ¿Qué sería de un ser humano si fuera posible extirparle el sentir ? Dejaría hasta de sentirse a sí mismo. Todo, todo aquello que puede ser objeto del conocimiento, lo que puede ser pensado o sometido a experiencia, todo lo que puede ser querido, o calculado, es sentido previamente de alguna manera; hasta el mismo ser que, si solamente se le entendiera o percibiese, dejaría de ser referido a su propio centro [...]. El sentir , pues, nos constituye más que ninguna otra de las funciones psíquicas, diríase que las demás las tenemos, mientras que el sentir lo somos. Y así, el signo supremo de veracidad, de verdad viva, ha sido siempre el sentir ; la fuente última de legitimidad de cuanto el hombre dice, hace o piensa."” 5 Sin probablemente haber conocido ni leído a María Zambrano (a pesar de que ambas vivieron en Roma al mismo tiempo, María entre 1953 y 1964 , Carla entre 1955 y 1958 ), ... |
12. Seccion 3 - María Zambrano. Edición crítica de la entrevista a María Zambrano a cargo de Pilar Trenas y de las cartas escritas por María Zambrano sobre el pleito feminista a |
... más bien resultaron ser duras y en algunos momentos amargas debido a enfermedades (también de su hermana Araceli ) y a la falta de recursos económicos, pero esto, lejos de ocasionar una filosofía afligida y atormentada, dio lugar a una filosofía muy vital en la que la esperanza y la confianza resultan ser elementos esenciales y necesarios para la vida, ya que remiten al anhelo de trascendencia del ser humano, a la posibilidad de seguir naciendo. Señalan la necesidad de dar espacio a la esperanza en la desesperanza, prácticamente la única salida posible en una apuesta que integra claramente la filosofía y la espiritualidad. Zambrano tiene muy presente la dimensión de la profundidad y de la espiritualidad del ser humano, ambas están de una forma muy evidente en su filosofía ya desde sus primeros escritos, aunque es... |
13. - María Zambrano. Las cartas escritas por María Zambrano a Luis Álvarez-Piñer. Madrid. Archivo Luis Álvarez-Piñer. Textos recuperados en octubre 1985. |
... más bien resultaron ser duras y en algunos momentos amargas debido a enfermedades (también de su hermana Araceli ) y a la falta de recursos económicos, pero esto, lejos de ocasionar una filosofía afligida y atormentada, dio lugar a una filosofía muy vital en la que la esperanza y la confianza resultan ser elementos esenciales y necesarios para la vida, ya que remiten al anhelo de trascendencia del ser humano, a la posibilidad de seguir naciendo. Señalan la necesidad de dar espacio a la esperanza en la desesperanza, prácticamente la única salida posible en una apuesta que integra claramente la filosofía y la espiritualidad. Zambrano tiene muy presente la dimensión de la profundidad y de la espiritualidad del ser humano, ambas están de una forma muy evidente en su filosofía ya desde sus primeros escritos, aunque es... |
14. Seccion 2 - María Zambrano. Las cartas escritas por María Zambrano a Luis Álvarez-Piñer. Madrid. Archivo Luis Álvarez-Piñer. Textos recuperados en octubre 1985. |
... más bien resultaron ser duras y en algunos momentos amargas debido a enfermedades (también de su hermana Araceli ) y a la falta de recursos económicos, pero esto, lejos de ocasionar una filosofía afligida y atormentada, dio lugar a una filosofía muy vital en la que la esperanza y la confianza resultan ser elementos esenciales y necesarios para la vida, ya que remiten al anhelo de trascendencia del ser humano, a la posibilidad de seguir naciendo. Señalan la necesidad de dar espacio a la esperanza en la desesperanza, prácticamente la única salida posible en una apuesta que integra claramente la filosofía y la espiritualidad. Zambrano tiene muy presente la dimensión de la profundidad y de la espiritualidad del ser humano, ambas están de una forma muy evidente en su filosofía ya desde sus primeros escritos, aunque es... |
15. - Laura Minguzzi. Luciana Tavernini. Marina Santini. La práctica de la historia viviente. Con un prólogo de María-Milagros Rivera Garretas. |
... todo aquello que puede ser objeto del conocimiento, lo que puede ser pensado o sometido a experiencia, todo lo que puede ser querido, o calculado, es sentido previamente sentido de alguna manera; [...]. El sentir , pues, nos constituye más que ninguna otra de las funciones psíquicas, diríase que las demás las tenemos, mientras que el sentir lo somos. Y así, el signo supremo de veracidad, de verdad viva ha sido siempre el sentir ; la fuente última de legitimidad de cuanto el hombre dice, hace o piensa" 32 . Yo no tenía mayores dificultades de hablar en público, porque me servía de varias estrategias, de las que me di cuenta con la práctica de la historia viviente y que reconocí en otras que cito en mi artículo. Una estrategia es el uso de la ironía sobre sí en todas las narraciones, también públicas: relatos cautivadores, fabuladores, divertidos, sobre todo miméticos. Otra es probablemente el hacer, pero un hacer vinculado... |
16. - Carla Lonzi. Autenticidad y reconocimiento en la obra de Carla Lonzi. “Itinerario de reflexiones” y “Mito de la propuesta cultural”. Introducción y edición al cuid |
... situación es precisamente ser conscientes de que la cultura no es más que un conjunto de ideas y creencias interesadas, ese es un buen inicio para escapar de su influjo y coacción. Dichas ideas e interpretaciones producidas por una sociedad influye en todos y cada uno de los aspectos de nuestra vida , por eso les damos tanto peso y tienen tanta importancia, pero no hay que darles la credibilidad que reclaman, no la tienen. Esta forma de interpretar, valorar y ordenar la realidad está sostenida por la fe de quienes creen que es la lectura adecuada. Acabar con esa fe supone acabar con la consideración de ser la única realidad posible, y esa es precisamente la idea de Carla Lonzi : que se deje de creer en una estructura que inferioriza a las mujeres. Solo así será posible construir una cultura en la que las mujeres (y también los hombres, claro) puedan ser libres y llevar a cabo sus propios deseos, esta vez no mediados por un sistema que menosprecia lo femenino.... |
17. Seccion 3 - Luisa Cavaliere. Lia Cigarini. Hay una buena diferencia. Un diálogo. |
... , otros criterios para ser también felices sin la obsesión de reducirlo todo a un pobre yo. Sé que el lenguaje usado para decir lo que se pone en juego y para medir las ventajas y las insidias de una acción, es tan esencial como el actuar (si no más); por eso las palabras serán vigiladas una a una, incluso corriendo el riesgo de no darse a entender por todos y por todas. También esta doble mirada, que se mueve inquieta, conscientemente abierta a la duda y que caracteriza mi modo de incidir, la he confiado a Lia, a su inteligencia sutil, a la conciencia que se transparenta en su pensamiento político de lo urgente que es, para construir lo “inédito”, el “nuevo orden”, el no saber dar respuestas a todo sino construir relaciones (y, por tanto, lugares) donde buscar respuestas. Un diálogo Es muy complicado el restituir el sentido de un diálogo. Habría que ser capaces de conservar en las palabras escritas el tono... |
18. - Luisa Cavaliere. Lia Cigarini. Hay una buena diferencia. Un diálogo. |
... , otros criterios para ser también felices sin la obsesión de reducirlo todo a un pobre yo. Sé que el lenguaje usado para decir lo que se pone en juego y para medir las ventajas y las insidias de una acción, es tan esencial como el actuar (si no más); por eso las palabras serán vigiladas una a una, incluso corriendo el riesgo de no darse a entender por todos y por todas. También esta doble mirada, que se mueve inquieta, conscientemente abierta a la duda y que caracteriza mi modo de incidir, la he confiado a Lia, a su inteligencia sutil, a la conciencia que se transparenta en su pensamiento político de lo urgente que es, para construir lo “inédito”, el “nuevo orden”, el no saber dar respuestas a todo sino construir relaciones (y, por tanto, lugares) donde buscar respuestas. Un diálogo Es muy complicado el restituir el sentido de un diálogo. Habría que ser capaces de conservar en las palabras escritas el tono... |
19. Seccion 1 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 |
... porque uos rruego e mando si seruiçio e plaser me avedes de faser, que luego enbiedes vuestras espías a saber si viene; e si ende veniere, que vos salgades al camino por do veniere, aperçibido por tal manera que la prendades e la tomades todo lo que truxiere consigo, e que a ella tengades presa en el alcáçar de la dicha çibdat, e me enviedes todo lo que le tomáredes porque yo ordene e faga en ello lo que entendiere que cumple a seruicio del Rey mi fijo e mío. 75 ” E insiste todavía la reina , después de la datación de la carta , añadiendo, menos tajante ahora: “Et como quiera que vos enbío desque la prendades, le tomedes todo quanto truxiere, vos requerirle primero vna e dos veses que se torne luego, et rrequerida, si non se quisiese tornar, entonces prendetla e tomadle todo lo que truxiere segund vos enbío mandar, porque a ella e a otros sea castigo e exenplo, et guardar mi mandado non se atreua a faser... |
20. Seccion 5 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 |
... porque uos rruego e mando si seruiçio e plaser me avedes de faser, que luego enbiedes vuestras espías a saber si viene; e si ende veniere, que vos salgades al camino por do veniere, aperçibido por tal manera que la prendades e la tomades todo lo que truxiere consigo, e que a ella tengades presa en el alcáçar de la dicha çibdat, e me enviedes todo lo que le tomáredes porque yo ordene e faga en ello lo que entendiere que cumple a seruicio del Rey mi fijo e mío. 75 ” E insiste todavía la reina , después de la datación de la carta , añadiendo, menos tajante ahora: “Et como quiera que vos enbío desque la prendades, le tomedes todo quanto truxiere, vos requerirle primero vna e dos veses que se torne luego, et rrequerida, si non se quisiese tornar, entonces prendetla e tomadle todo lo que truxiere segund vos enbío mandar, porque a ella e a otros sea castigo e exenplo, et guardar mi mandado non se atreua a faser... |