¿La primera vez que entras? Accede a un breve tutorial.
La búsqueda voluntad retornó 61 resultados.
Mostrando 1 - 20 de 61 resultados (0.06 segundos)
1. Seccion 3 - Agnès de Peranda. Ordinacions i constitucions de l’abadessa del monestir de Sant Antoni de Barcelona, de l’orde de Santa Clara, de l’any 1260, sobre la celebraci |
... , 2 , escritos con la voluntad de conferir al documento unos elementos formales que le otorgan solemnidad y una voluntad caligráfica: inicial al principi de documento, calderones de los diferentes fragmentos en tinta roja. Sin embargo, el hecho que se trate de una copia inserida al principio de un manual o libro de actas ha hecho de que se introduzcan en el texto correcciones con rallados e interlineados que serían poco frecuentes en la forma original del documento. En realidad el texto de las ordenanzas se acompaña de otras dos hechas con posterioridad por otra abadesa del monasterio , Alamanda de Vilanova ( 1333 - 1351 ), en el año 1350 , que completan el comportamiento, la manera de hacer y el perfil del grupo de hombres, capellanes y beneficiados de la iglesia del monasterio , que asisten a la cura espiritual de... |
2. Seccion 1 - Agnès de Peranda. Ordinacions i constitucions de l’abadessa del monestir de Sant Antoni de Barcelona, de l’orde de Santa Clara, de l’any 1260, sobre la celebraci |
... , 2 , escritos con la voluntad de conferir al documento unos elementos formales que le otorgan solemnidad y una voluntad caligráfica: inicial al principi de documento, calderones de los diferentes fragmentos en tinta roja. Sin embargo, el hecho que se trate de una copia inserida al principio de un manual o libro de actas ha hecho de que se introduzcan en el texto correcciones con rallados e interlineados que serían poco frecuentes en la forma original del documento. En realidad el texto de las ordenanzas se acompaña de otras dos hechas con posterioridad por otra abadesa del monasterio , Alamanda de Vilanova ( 1333 - 1351 ), en el año 1350 , que completan el comportamiento, la manera de hacer y el perfil del grupo de hombres, capellanes y beneficiados de la iglesia del monasterio , que asisten a la cura espiritual de... |
3. Seccion 4 - Agnès de Peranda. Ordinacions i constitucions de l’abadessa del monestir de Sant Antoni de Barcelona, de l’orde de Santa Clara, de l’any 1260, sobre la celebraci |
... , 2 , escritos con la voluntad de conferir al documento unos elementos formales que le otorgan solemnidad y una voluntad caligráfica: inicial al principi de documento, calderones de los diferentes fragmentos en tinta roja. Sin embargo, el hecho que se trate de una copia inserida al principio de un manual o libro de actas ha hecho de que se introduzcan en el texto correcciones con rallados e interlineados que serían poco frecuentes en la forma original del documento. En realidad el texto de las ordenanzas se acompaña de otras dos hechas con posterioridad por otra abadesa del monasterio , Alamanda de Vilanova ( 1333 - 1351 ), en el año 1350 , que completan el comportamiento, la manera de hacer y el perfil del grupo de hombres, capellanes y beneficiados de la iglesia del monasterio , que asisten a la cura espiritual de... |
4. Seccion 2 - Agnès de Peranda. Ordinacions i constitucions de l’abadessa del monestir de Sant Antoni de Barcelona, de l’orde de Santa Clara, de l’any 1260, sobre la celebraci |
... , 2 , escritos con la voluntad de conferir al documento unos elementos formales que le otorgan solemnidad y una voluntad caligráfica: inicial al principi de documento, calderones de los diferentes fragmentos en tinta roja. Sin embargo, el hecho que se trate de una copia inserida al principio de un manual o libro de actas ha hecho de que se introduzcan en el texto correcciones con rallados e interlineados que serían poco frecuentes en la forma original del documento. En realidad el texto de las ordenanzas se acompaña de otras dos hechas con posterioridad por otra abadesa del monasterio , Alamanda de Vilanova ( 1333 - 1351 ), en el año 1350 , que completan el comportamiento, la manera de hacer y el perfil del grupo de hombres, capellanes y beneficiados de la iglesia del monasterio , que asisten a la cura espiritual de... |
5. Seccion 5 - Agnès de Peranda. Ordinacions i constitucions de l’abadessa del monestir de Sant Antoni de Barcelona, de l’orde de Santa Clara, de l’any 1260, sobre la celebraci |
... , 2 , escritos con la voluntad de conferir al documento unos elementos formales que le otorgan solemnidad y una voluntad caligráfica: inicial al principi de documento, calderones de los diferentes fragmentos en tinta roja. Sin embargo, el hecho que se trate de una copia inserida al principio de un manual o libro de actas ha hecho de que se introduzcan en el texto correcciones con rallados e interlineados que serían poco frecuentes en la forma original del documento. En realidad el texto de las ordenanzas se acompaña de otras dos hechas con posterioridad por otra abadesa del monasterio , Alamanda de Vilanova ( 1333 - 1351 ), en el año 1350 , que completan el comportamiento, la manera de hacer y el perfil del grupo de hombres, capellanes y beneficiados de la iglesia del monasterio , que asisten a la cura espiritual de... |
6. - María-Milagros Rivera Garretas. Signos de libertad femenina. (En diálogo con la historia y la política masculinas). |
... vida ; pues le ha dado su voluntad ¿qué teme?” Teresa de Cartagena no desconocía esta parte del camino de perfección espiritual. Había escrito, refiriéndose a su Arboleda de los enfermos :“E quando escriuí aquel tractado que trata de aquesta yntelectual Luz e sobredicha çiençia, la qual es alabança e conoçer a Dios e a mí misma e negar mi voluntad e conformarme con la voluntad suya”. 59 La admiración de lo creado y el desapego del yo son, precisamente, los signos principales de que una criatura , sea hombre o mujer , sigue en la genealogía materna en la que fue dado o dada a luz . El yo destructivo y autodestructivo, el yo moderno y postmoderno que, con su subjetividad, impide el avance en el camino de perfección , surge cuando se abandona o se menosprecia la genealogía materna. Porque la subjetividad es una sujeción del espíritu . Teresa de Jesús lo recuerda irónicamente cuando les dice a... |
7. - Lourdes Albi Fernández. Carme Vidal Estruel. María José Clement López. Sara Alcina Zayas. Renzo Imbeni. Josep Sanahuja. Juan Cantonero Falero. Carlos Requena Amadas. Eustaquio Ma |
... de la casa, aceptar su voluntad , ser cortés y, sobre todo, agradecido por su hospitalidad. Solo podía aceptar el juego, o bien sustraerme silenciosamente, porque la escuela era a la medida , a la imagen de mis enseñantes. En la universidad continué teniendo la misma sensación hasta el ’68 ; luché, discutí, tomé partido con el movimiento de los estudiantes; pasé de decir yo a decir nosotros , aunque, ahora me doy cuenta, detrás de aquel nosotros estaba el riesgo de ocultarse. Finalmente no me he vuelto a ver como sujeto a una ley "otra", sino como sujeto capaz de hablar y elegir públicamente: podía habitar el lugar en el que estaba. Durante la universidad decidí, con un grupo de amigos, enseñar: la escuela me parecía un lugar de libertad posible, uno de los pocos. En ese momento la libertad que buscaba era la de no tener jefe, con los años se ha convertido en la de sustraerme a la imagen y al papel preestablecidos de enseñante,... |
8. Seccion 1 - Agnès de Peranda. Introducción y edición crítica. Ordenanzas atribuidas a Agnès de Peranda sobre los capellanes y sacerdotes beneficiados de la iglesia del monast |
... , 2 , escritos con la voluntad de conferir al documento unos elementos formales que le otorgan solemnidad y una voluntad caligráfica: inicial al principi de documento, calderones de los diferentes fragmentos en tinta roja. Sin embargo, el hecho que se trate de una copia inserida al principio de un manual o libro de actas ha hecho de que se introduzcan en el texto correcciones con rallados e interlineados que serían poco frecuentes en la forma original del documento. En realidad el texto de las ordenanzas se acompaña de otras dos hechas con posterioridad por otra abadesa del monasterio , Alamanda de Vilanova ( 1333 - 1351 ), en el año 1350 , que completan el comportamiento, la manera de hacer y el perfil del grupo de hombres, capellanes y beneficiados de la iglesia del monasterio , que asisten a la cura espiritual de... |
9. Seccion 2 - Agnès de Peranda. Introducción y edición crítica. Ordenanzas atribuidas a Agnès de Peranda sobre los capellanes y sacerdotes beneficiados de la iglesia del monast |
... , 2 , escritos con la voluntad de conferir al documento unos elementos formales que le otorgan solemnidad y una voluntad caligráfica: inicial al principi de documento, calderones de los diferentes fragmentos en tinta roja. Sin embargo, el hecho que se trate de una copia inserida al principio de un manual o libro de actas ha hecho de que se introduzcan en el texto correcciones con rallados e interlineados que serían poco frecuentes en la forma original del documento. En realidad el texto de las ordenanzas se acompaña de otras dos hechas con posterioridad por otra abadesa del monasterio , Alamanda de Vilanova ( 1333 - 1351 ), en el año 1350 , que completan el comportamiento, la manera de hacer y el perfil del grupo de hombres, capellanes y beneficiados de la iglesia del monasterio , que asisten a la cura espiritual de... |
10. Seccion 5 - Agnès de Peranda. Introducción y edición crítica. Ordenanzas atribuidas a Agnès de Peranda sobre los capellanes y sacerdotes beneficiados de la iglesia del monast |
... , 2 , escritos con la voluntad de conferir al documento unos elementos formales que le otorgan solemnidad y una voluntad caligráfica: inicial al principi de documento, calderones de los diferentes fragmentos en tinta roja. Sin embargo, el hecho que se trate de una copia inserida al principio de un manual o libro de actas ha hecho de que se introduzcan en el texto correcciones con rallados e interlineados que serían poco frecuentes en la forma original del documento. En realidad el texto de las ordenanzas se acompaña de otras dos hechas con posterioridad por otra abadesa del monasterio , Alamanda de Vilanova ( 1333 - 1351 ), en el año 1350 , que completan el comportamiento, la manera de hacer y el perfil del grupo de hombres, capellanes y beneficiados de la iglesia del monasterio , que asisten a la cura espiritual de... |
11. Seccion 3 - Agnès de Peranda. Introducción y edición crítica. Ordenanzas atribuidas a Agnès de Peranda sobre los capellanes y sacerdotes beneficiados de la iglesia del monast |
... , 2 , escritos con la voluntad de conferir al documento unos elementos formales que le otorgan solemnidad y una voluntad caligráfica: inicial al principi de documento, calderones de los diferentes fragmentos en tinta roja. Sin embargo, el hecho que se trate de una copia inserida al principio de un manual o libro de actas ha hecho de que se introduzcan en el texto correcciones con rallados e interlineados que serían poco frecuentes en la forma original del documento. En realidad el texto de las ordenanzas se acompaña de otras dos hechas con posterioridad por otra abadesa del monasterio , Alamanda de Vilanova ( 1333 - 1351 ), en el año 1350 , que completan el comportamiento, la manera de hacer y el perfil del grupo de hombres, capellanes y beneficiados de la iglesia del monasterio , que asisten a la cura espiritual de... |
12. Seccion 4 - Agnès de Peranda. Introducción y edición crítica. Ordenanzas atribuidas a Agnès de Peranda sobre los capellanes y sacerdotes beneficiados de la iglesia del monast |
... , 2 , escritos con la voluntad de conferir al documento unos elementos formales que le otorgan solemnidad y una voluntad caligráfica: inicial al principi de documento, calderones de los diferentes fragmentos en tinta roja. Sin embargo, el hecho que se trate de una copia inserida al principio de un manual o libro de actas ha hecho de que se introduzcan en el texto correcciones con rallados e interlineados que serían poco frecuentes en la forma original del documento. En realidad el texto de las ordenanzas se acompaña de otras dos hechas con posterioridad por otra abadesa del monasterio , Alamanda de Vilanova ( 1333 - 1351 ), en el año 1350 , que completan el comportamiento, la manera de hacer y el perfil del grupo de hombres, capellanes y beneficiados de la iglesia del monasterio , que asisten a la cura espiritual de... |
13. Seccion 9 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 |
... en un codicilo o última voluntad añadida a su testamento , que dictó a dos escribanos públicos de Córdoba el 3 de julio de 1430, cuando estaba a punto de morir, texto que he citado y comentado ya. 56 Fue, pues, la concepción por la reina del príncipe heredero Juan (que nacería el 6 de marzo de 1405), el acontecimiento que inauguró la relación de privada o valida de Leonor López de Córdoba con Catalina de Lancáster y, también, con Enrique III. Y en celebración de esta maternidad habría mandado construir Leonor la espléndida combinación de nervios en forma de estrella que configuran la bóveda de la capilla de la Trinidad : la estrella –como he dicho ya- evoca uno de los nombres de la virgen María , Stella matutina o estrella de la mañana, que es la aurora , y que en la antigüedad romana era una diosa denominada Mater matuta , o sea madre alba o aurora , madre que trae la luz y... |
14. Seccion 2 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 |
... en un codicilo o última voluntad añadida a su testamento , que dictó a dos escribanos públicos de Córdoba el 3 de julio de 1430, cuando estaba a punto de morir, texto que he citado y comentado ya. 56 Fue, pues, la concepción por la reina del príncipe heredero Juan (que nacería el 6 de marzo de 1405), el acontecimiento que inauguró la relación de privada o valida de Leonor López de Córdoba con Catalina de Lancáster y, también, con Enrique III. Y en celebración de esta maternidad habría mandado construir Leonor la espléndida combinación de nervios en forma de estrella que configuran la bóveda de la capilla de la Trinidad : la estrella –como he dicho ya- evoca uno de los nombres de la virgen María , Stella matutina o estrella de la mañana, que es la aurora , y que en la antigüedad romana era una diosa denominada Mater matuta , o sea madre alba o aurora , madre que trae la luz y... |
15. Seccion 1 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 |
... en un codicilo o última voluntad añadida a su testamento , que dictó a dos escribanos públicos de Córdoba el 3 de julio de 1430, cuando estaba a punto de morir, texto que he citado y comentado ya. 56 Fue, pues, la concepción por la reina del príncipe heredero Juan (que nacería el 6 de marzo de 1405), el acontecimiento que inauguró la relación de privada o valida de Leonor López de Córdoba con Catalina de Lancáster y, también, con Enrique III. Y en celebración de esta maternidad habría mandado construir Leonor la espléndida combinación de nervios en forma de estrella que configuran la bóveda de la capilla de la Trinidad : la estrella –como he dicho ya- evoca uno de los nombres de la virgen María , Stella matutina o estrella de la mañana, que es la aurora , y que en la antigüedad romana era una diosa denominada Mater matuta , o sea madre alba o aurora , madre que trae la luz y... |
16. Seccion 4 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 |
... en un codicilo o última voluntad añadida a su testamento , que dictó a dos escribanos públicos de Córdoba el 3 de julio de 1430, cuando estaba a punto de morir, texto que he citado y comentado ya. 56 Fue, pues, la concepción por la reina del príncipe heredero Juan (que nacería el 6 de marzo de 1405), el acontecimiento que inauguró la relación de privada o valida de Leonor López de Córdoba con Catalina de Lancáster y, también, con Enrique III. Y en celebración de esta maternidad habría mandado construir Leonor la espléndida combinación de nervios en forma de estrella que configuran la bóveda de la capilla de la Trinidad : la estrella –como he dicho ya- evoca uno de los nombres de la virgen María , Stella matutina o estrella de la mañana, que es la aurora , y que en la antigüedad romana era una diosa denominada Mater matuta , o sea madre alba o aurora , madre que trae la luz y... |
17. Seccion 5 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 |
... en un codicilo o última voluntad añadida a su testamento , que dictó a dos escribanos públicos de Córdoba el 3 de julio de 1430, cuando estaba a punto de morir, texto que he citado y comentado ya. 56 Fue, pues, la concepción por la reina del príncipe heredero Juan (que nacería el 6 de marzo de 1405), el acontecimiento que inauguró la relación de privada o valida de Leonor López de Córdoba con Catalina de Lancáster y, también, con Enrique III. Y en celebración de esta maternidad habría mandado construir Leonor la espléndida combinación de nervios en forma de estrella que configuran la bóveda de la capilla de la Trinidad : la estrella –como he dicho ya- evoca uno de los nombres de la virgen María , Stella matutina o estrella de la mañana, que es la aurora , y que en la antigüedad romana era una diosa denominada Mater matuta , o sea madre alba o aurora , madre que trae la luz y... |
18. Seccion 7 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 |
... en un codicilo o última voluntad añadida a su testamento , que dictó a dos escribanos públicos de Córdoba el 3 de julio de 1430, cuando estaba a punto de morir, texto que he citado y comentado ya. 56 Fue, pues, la concepción por la reina del príncipe heredero Juan (que nacería el 6 de marzo de 1405), el acontecimiento que inauguró la relación de privada o valida de Leonor López de Córdoba con Catalina de Lancáster y, también, con Enrique III. Y en celebración de esta maternidad habría mandado construir Leonor la espléndida combinación de nervios en forma de estrella que configuran la bóveda de la capilla de la Trinidad : la estrella –como he dicho ya- evoca uno de los nombres de la virgen María , Stella matutina o estrella de la mañana, que es la aurora , y que en la antigüedad romana era una diosa denominada Mater matuta , o sea madre alba o aurora , madre que trae la luz y... |
19. Seccion 6 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 |
... en un codicilo o última voluntad añadida a su testamento , que dictó a dos escribanos públicos de Córdoba el 3 de julio de 1430, cuando estaba a punto de morir, texto que he citado y comentado ya. 56 Fue, pues, la concepción por la reina del príncipe heredero Juan (que nacería el 6 de marzo de 1405), el acontecimiento que inauguró la relación de privada o valida de Leonor López de Córdoba con Catalina de Lancáster y, también, con Enrique III. Y en celebración de esta maternidad habría mandado construir Leonor la espléndida combinación de nervios en forma de estrella que configuran la bóveda de la capilla de la Trinidad : la estrella –como he dicho ya- evoca uno de los nombres de la virgen María , Stella matutina o estrella de la mañana, que es la aurora , y que en la antigüedad romana era una diosa denominada Mater matuta , o sea madre alba o aurora , madre que trae la luz y... |
20. Seccion 8 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 |
... en un codicilo o última voluntad añadida a su testamento , que dictó a dos escribanos públicos de Córdoba el 3 de julio de 1430, cuando estaba a punto de morir, texto que he citado y comentado ya. 56 Fue, pues, la concepción por la reina del príncipe heredero Juan (que nacería el 6 de marzo de 1405), el acontecimiento que inauguró la relación de privada o valida de Leonor López de Córdoba con Catalina de Lancáster y, también, con Enrique III. Y en celebración de esta maternidad habría mandado construir Leonor la espléndida combinación de nervios en forma de estrella que configuran la bóveda de la capilla de la Trinidad : la estrella –como he dicho ya- evoca uno de los nombres de la virgen María , Stella matutina o estrella de la mañana, que es la aurora , y que en la antigüedad romana era una diosa denominada Mater matuta , o sea madre alba o aurora , madre que trae la luz y... |