Ar@cne. Recursos en Internet para las Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona, nº 10, 1997
URISA. Urban Regional Information Systems Association
Ricard Grau
La Urban Regional Information Systems Association (URISA) fue fundada
en 1963 y se define como una sociedad interdisciplinaria profesional y
educativa dedicada a estimular y alentar la aplicación efectiva
de las tecnologías de la información y la integración
de la información urbana y regional en la toma de decisiones, tanto
en el sector público como en el privado, prestando una especial
atención a los Sistemas de Información Geográfica
(SIG). Sus actuales 3.500 miembros, muchos de ellos ligados a gobiernos
locales y regionales, proceden de diversos ámbitos científicos.
Su implantación territorial se realiza a través de diversas
sedes locales distribuidas por los EE.UU., Canadá y Méjico,
desde las cuales se discuten cuestiones específicas de cada región
mediante conferencias y foros de discusión.
La asociación celebra una conferencia y exposición anual,
en fechas veraniegas y cambiando cada año de ciudad (la de 1997
se celebrará en Toronto, Canadá); profesionales, técnicos
de la administración y público en general cuentan así
con un foro para acceder a los últimos avances relacionados con
los sistemas de información urbanos y regionales. Los trabajos y
conclusiones que se derivan de estas conferencias se recogen en una de
las diversas series de publicaciones llevadas a cabo por la asociación,
pudiendo obtener un resumen del encuentro de 1996 en la página que
estamos reseñando, concretamente en el apartado URISA Town Meeting
Living Document. Se recomienda su consulta al lector interesado en
conocer cuales son las aportaciones más recientes sobre la cuestión.
La página ofrece un calendario de las actividades organizadas por
la asociación (en el apartado Calendar of Events), aunque
actualmente (febrero de 1997) solo hace referencia al año 1996.
Esta página ofrece también información sobre cómo
asociarse a URISA, así como una relación detallada de los
miembros actuales, a los cuales ofrece un año de subscripción
gratuita a dos conocidas publicaciones periódicas sobre SIG, GIS
World y Geoinfo Systems, pudiendo acceder ellas a través
de sus respectivos vínculos.
Cabe señalar como especialmente interesantes dos apartados concretos
que podemos consultar en la página. El primero, URISA Glossary
of Terms-First Release, es un glosario de términos relacionados
con la tecnología SIG, en el cual encontraremos las definiciones
de la terminología de uso más corriente en este campo. El
segundo nos ofrece la posibilidad de acceder a una lista de discusión
dedicada a los sistemas de información, permitiendo el intercambio
de opiniones con otros lectores interesados en la materia.
En resumen, URISA ofrece a través de su página una buena
vía de acceso a las últimas aportaciones sobre los sistemas
de información en general y sobre los SIG en particular.