Ar@cne. Recursos en Internet para las Ciencias Sociales. |
SIGTE. Servicio de Sistemas de Información Geográfica
y Teledetección. Universitat de Girona (España)
Ricard Grau
El Servicio de Sistemas de Información Geográfica y Teledetección
(SIGTE) es un servicio de investigación integrado en el seno del
Departamento de Geografía de la Universitat de Girona (España)
que, bajo la dirección del profesor David Comas, se ha especializado
en el tratamiento de información geográfica digital mediante
Sistemas de Información Geográfica (SIG), Sistemas de Posicionamiento
Global (GPS) y Teledetección. Las áreas de aplicación
que más trabaja son el catastro (área de la cual ofrece un
ejemplo de aplicación, sólo en lengua catalana, elaborado
con el programa Arcview 2.1), el planeamiento urbanístico, las redes
de servicios (agua, alcantarillado, electricidad, etc.), la gestión
medioambiental, los estudios de impacto ambiental y la ordenación
territorial. Algunas de sus atribuciones son la producción cartográfica,
la consultoría para la implantación de SIG, el desarrollo
de aplicaciones, o la realización de cursos de formación.
El acceso a la página del SIGTE se realiza a través de la
siguiente dirección: http://sigte.udg.es
La página del SIGTE se ofrece en tres idiomas: catalán, castellano
e inglés, aunque esta última versión todavía
está en construcción. La página está estructurada
en tres partes diferenciadas entre si. Una está dedicada al propio
SIGTE; otra al Centro de Recursos Idrisi de España, centro dedicado
al desarrollo, la formación y la difusión del conocido SIG
Idrisi entre los países de habla hispana y que está compartido
por el SIGTE y el Departamento de Geografía de la Universidad de
Alcalá (España); la tercera parte está dedicada a
la Asociación Española de Sistemas de Información
Geográfica (AESIG), de la cual el SIGTE forma parte como asociado.
Las dos últimas partes están actualmente en fase de construcción,
pero para aquellos lectores que estén interesados en el Centro de
Recursos Idrisi, la Universidad de Alcalá (España) ofrece
al respecto una página en la siguiente dirección: http://www.alcala.es/departam/geogra/depg
La atractiva página del SIGTE nos ofrece dos opciones muy interesantes.
Por un lado, nos permite bajar gratuitamente diferentes mapas digitales
del mundo y de España. Para poder visualizarlos en nuestro ordenador
tendremos que disponer del programa Arcview 1.0, el cual también
es ofrecido gratuitamente para aquellos que no lo posean. Por otro lado,
esta página nos ofrece un listado muy extenso y sumamente interesante
de vínculos con otras páginas de internet dedicadas a la
geografía, la cartografía, los SIG y la teledetección.
Aquellos que estén interesados en consultar las páginas de
departamentos universitarios de todo el mundo dedicados a la geografía,
que no duden en adentrarse en esta lista pues es especialmente rica en
este sentido.
En resumen, estamos ante una página en la cual se ha primado, por
encima de la publicidad de la propia institución, la voluntad de
ofrecer al lector diversos materiales que sin duda le pueden ser de gran
utilidad. La futura incorporación de los apartados actualmente en
construcción harán, si cabe, todavía más interesante
esta página del SIGTE.
© Ricard Grau
© ARACNE