Ar@cne. Recursos en Internet para las
Ciencias Sociales. |
CIDOB: Centro de Información y Documentación Internacionales
en Barcelona.
Enrique Cobeta Montalbán
El Centro de Información y Documentación Internacionales en Barcelona, que en el año 1973 se legalizó como una asociación sin ánimo de lucro, se define como un "centro de investigación, formación, documentación y divulgación sobre las relaciones internacionales y los estudios sobre el desarrollo". Seis años más tarde se constituiría en una fundación privada integrada por una larga lista de instituciones y personalidades.
Las áreas geográficas y temáticas sobre las que se dispone de abundante información en este centro son las siguientes: Mediterráneo y Mundo Árabe, Europa del Este y ex-URSS, América Latina, Política Internacional, Cooperación y Desarrollo y Migraciones.
Por otro lado, las personas u organismos que pueden servirse de las
informaciones que brinda el CIDOB son de diversa índole: desde estudiantes
universitarios hasta organismos públicos nacionales o internacionales,
pasando por medios de comunicaciones, Organizaciones No Gubernamentales
o editoriales.
Su dirección electrónica es: http://www.cidob.es
En el seno del CIDOB se imparten toda una serie de cursos de postgrado
o cursos especializados, dependiendo del área geográfica
o temática de interés. Así, en el primer apartado
encontraríamos el Máster en Estudios Internacionales, el
Máster en Estudios para el Desarrollo y el Diploma de Cooperación
para el Desarrollo que, según el propio organismo, van dirigidos
a aquellas personas interesadas en desarrollar su actividad en organismos
internacionales o en el campo diplomático, y a cargos de la administración
pública o de la empresa privada que ejerzan tareas vinculadas al
mundo internacional. Por lo que respecta a los cursos especializados, éstos
podrán ser cursados en el ámbito de cualquiera de las áreas
que mencionábamos anteriormente. Igualmente, una notable cantidad
de conferencias y seminarios son organizados regularmente por este centro,
la información de los cuales está al servicio de cualquiera
que guste visitar la correspondiente página Web.
El CIDOB es una institución que constantemente está procesando
y elaborando ingentes cantidades de información, a la vez que crea
y gestiona una creciente base de datos, realiza anexos documentales de
las publicaciones de la Fundación y dota a los investigadores del
soporte necesario en sus investigaciones, tanto en gestión como
en obtención de información. Así, la Fundación
"mantiene como investigaciones permanentes el seguimiento y estudio
de la política exterior y de cooperación internacional de
España y de la Unión Europea en relación con sus áreas
geográficas priotarias. Paralelamente se realizan investigaciones
puntuales en función de los temas de interés, las actividades
y la coyuntura de la política exterior española y de la Unión
Europea". Esas áreas geográficas priotarias serán
el mundo Mediterráneo y el Mundo Árabe, como áreas
más próximas a la realidad española, y Iberoamérica
por los evidentes lazos de unión han existido y existen y de donde
se hace un seguimiento de los procesos internos de reestructuración
económica, de las relaciones comerciales, de las inversiones y de
los tratados de cooperación a lo que se le une el análisis
de los procesos de democratización.
De la misma forma el CIDOB "elabora, bajo petición, boletines
informativos, informes y dossiers de información sobre países,
temas o hechos concretos de especial utilidad para las empresas".
Además de la información de la que dispone la Fundación,
en el seno de la misma se llevan a cabo una serie de publicaciones de marcado
carácter internacional. Así, encontraremos: el Anuario
Internacional CIDOB (dirigido a aquellas personas interesadas en las
relaciones internacionales y dividida en cuatro grandes apartados que son:
relaciones exteriores de España, la nueva Europa, coyuntura internacional
y grandes temas); Revista CIDOB de Asuntos Exteriores (donde se
realiza un análisis de la política y de la realidad internacional
en cuanto a problemas, perspectivas y tendencias); la revista DCIDOB
(de carácter monográfico y que se centra en las Relaciones
y Cooperación Internacional); el DOSSIER-DAFTAR (que trata
diferentes aspectos del panorama internacional dependiendo de los continuos
cambios que se producen en la actualidad internacional) y el Boletín
Bibliográfico del Mundo Árabe (en el que se recoge una
selección de las más destacadas y recientes publicaciones
magrebíes).
Todas estas publicaciones están a disposición del público
en la Biblioteca Internacional de Barcelona (BIBA) que posee la Fundación
CIDOB. Una biblioteca que, además, dispone de una notable cantidad
de publicaciones periódicas internacionales, de un fondo documental
con aproximadamente diez mil títulos, de un archivo de prensa internacional
especializado y de una base de datos en la que constan Organismos y Centros
especializados de todo el mundo.
A todo esto se le ha de sumar el hecho que desde la propia página
Web se pueden visitar otras tantas pertenecientes a diversas instituciones,
centros de estudio y de investigación, fundaciones e institutos,
a la vez que se pueden establecer links con direcciones de interés
en las que se ofrecen informaciones varias relacionadas con el ámbito
Mediterráneo
Por último, nos gustaría destacar lo que la Fundación
CIDOB ha venido a denominar Espacio de Comunicación Intercultural,
que desde la misma institución se define como una plataforma multidisciplinar
que quiere favorecer y contribuir a la circulación de ideas e iniciativas
entre las diversas culturas que conviven hoy en el mundo. Un buen ejemplo
de esto lo constituye lo que la misma fundación ha bautizado como
Red Mediterránea que, siguiendo en el ámbito de la interculturalidad,
se establece como un lugar de encuentro y comunicación para la investigación
y el intercambio de información entre la ribera norte y sur del
Mediterráneo en el amplio marco de las ciencias sociales.
© Enrique Cobeta Montalbán
© ARACNE