Ar@cne. Recursos en Internet para las
ciencias sociales.
Universidad de Barcelona, nº 24, 1997.
|
IEC: Institut d´Estudis Catalans.
Enrique Cobeta Montalbán
En el mes de junio de 1997 se cumplieron los 90 años de existencia
del Institut d´Estudis Catalans (IEC), oficialmente definido como
"una corporación académica, científica i cultural
que tiene por objeto la alta investigación científica y principalmente
la de todos los elementos de la cultura catalana" cuyo ámbito
de actuación se extiende por el área de lengua y cultura
catalana.
Fundado por Enric Prat de la Riba (presidente de la Diputación de
Barcelona en aquel momento y posteriormente de la Mancomunitat de Catalunya)
se constituye como un ejemplo muy válido de entidad interesada en
la colaboración en diferentes tareas de investigación, tanto
nacionales como internacionales, y en la consecución de una rica
y variada obra escrita.
Su dirección electrónica es: http://www.iec.es
La correspondiente página Web, disponible en varios idiomas
(catalán, castellano e inglés), posee una simple y entendedora
arquitectura y nos muestra todas aquellas informaciones que, de una forma
u otra, atañen al Institut. Así, podemos dividir las mismas
en tres grandes apartados: el de información general, el referente
al papel del IEC como colaborador en la normalización lingüística
de la lengua catalana y el dedicado a la labor de investigación
científica que se plasmará en una amplia publicación
de trabajos relacionados con cualquier ámbito del conocimiento actual.
En el primero de los grupos se ofrecen informaciones varias sobre la estructura
del IEC en el que se da a conocer la historia del mismo descubriendo todos
y cada uno de los avatares sufridos por el Institut a lo largo de sus noventa
años de vida, los estatutos propios del centro y apareciendo, a
su vez, el listado de nombres que conforman su Consejo Permanente. Por
último se especifican las diferentes secciones en las que se divide
(sección Histórico-Arqueológica, sección de
Ciencias Biológicas, sección de Ciencias y Tecnología,
sección Filológica y sección de Filosofía y
Ciencias Sociales), detallándose las sociedades filiales, veinticinco
en total, que se inscribirán en las mismas.
El segundo de los bloques es el que pretende mostrar los principios normativos
de la lengua catalana que se convierte en el elemento transmisor de todos
y cada uno de los trabajos que se realizan en el seno del Institut d´Estudis
Catalans.
El último de ellos, que se torna en el más importante a ojos
de aquellos investigadores o estudiantes interesados en cualquiera de los
referentes científicos que desarrolla el Institut, es el que hace
referencia a la labor investigadora, a través de sus centros, laboratorios
y programas, a la que se le unen el montante de publicaciones que el propio
IEC edita y el conjunto de actividades (cursos, conferencias, etc.) que
mes tras mes organiza el mismo.
Así, podemos encontrar programas de investigación en cada
una de las cinco secciones en que se divide el Institut d´Estudis
Catalans, como también sus centros y laboratorios de experimentación
como pueden ser el Centro de Investigación Matemática, el
Laboratorio de Estudios Geofísicos Eduard Fontseré o el Laboratorio
de Radiología Ambiental.
Al mismo tiempo, el IEC está actualmente elaborando, bajo el nombre
de Reports de la investigación en Cataluña, una serie
de documentos en los que se pretende analizar el estado actual de la investigación
en cualquiera de los ámbitos del conocimiento en relación
con la comunidad internacional. Investigaciones que giran en torno a campos
científicos tan dispares como la economía, la física,
la geología, la ingeniería, la lingüística, la
medicina, la sociología, la antropología, las ciencias políticas
o la comunicación.
Por lo que respecta a las publicaciones, podemos encontrar las últimas
editadas, a la vez que las novedades más interesantes. A ésto
se le une la existencia de dos catálogos que recogen la totalidad
de obras realizadas en el seno del Institut desde el año de su nacimiento.
A las actividades que en él se realizan todos los meses (léase
conferencias, debates o cursos) se le suma la existencia de premios, para
profesionales o estudiantes, y bolsas de estudio que se adjudican anualmente
en todas las secciones.
Por último, hay que señalar que junto a la sede del Institut
d´Estudis Catalans (Carrer del Carme nº 47, en Barcelona) encontramos
la Biblioteca de Cataluña, un magnífico centro con un amplísimo
y variado fondo documental, que se ha convertido en "la gran proyección
exterior del IEC, de conservación del patrimonio cultural y de utilidad
pública".
En definitiva, nos encontramos ante una institución que contribuye
activamente a potenciar la tarea investigadora en cualquiera de las diferentes
áreas de las humanidades, de las ciencias o de la teconología,
y que afronta el nuevo milenio con la esperanza y la fuerza que le dan
sus noventa años de vida.
© Enrique Cobeta Montalbán
© ARACNE
Menú
principal