Ar@cne. Recursos en Internet para las
Ciencias Sociales. |
Transportation and Development Politics on the Internet
Miguel Segura Montiu
Su dirección electrónica es: http://www.preservenet.com/TransDev.html
Estas asociaciones están divididas en cinco grupos diferentes
que tratan temas en relación al transporte, la ciudad y su desarrollo.
Las enumeramos a continuación resaltando aquellas direcciones que
me han parecido más interesantes.
Vecindarios tradicionales y Nuevo Urbanismo.
Apoyan lo que hoy se denomina el Nuevo Urbanismo, es decir la construcción
de vecindarios a la antigua usanza por los que la gente pueda caminar.
Entre ellas destacan las siguientes:
Preserve & Protect (EEUU) : reúne diferentes páginas acerca de la conservación y protección histórica del medio ambiente.
http://www.preserve.org
The Sustainable Urban Neighbourhood (GB): página
en contra de la dispersión suburbana, sustenta la construcción
vecindarios de grandes densidades con diferentes servicios.
http://www.urbed.co.uk/sun/index.html
Portland, Oregon planning information (EEUU) : Portland
como ejemplo del mejor diseño urbano tradicional de todas las grandes
ciudades norteamericanas.
http://www.europa.com/pdxplan/
Limitación del uso del automóvil
Esta página nos muestra una lista de grupos que trabajan para
limitar el uso del automóvil y promover el uso de transportes alternativos.
Ejemplo de las más de 40 páginas al respecto :
Surface Transportation Policy Project (STTP) (EEUU) : coalición
de más de 200 grupos que presionan a nivel federal acerca de la
política de sonido en el transporte y su influencia en el medio
ambiente.
http://www.transact.org/sttp.htm
Car Free Cities Network (Unión Europea) : organización
de gobiernos de ciudades europeas dedicada a la reducción del uso
del automóvil.
http://www.sci.fi/~ransu/party.html
British Anti-road Actions and Organizations (GB) : es el
grupo británico más activo contra la construcción
de carreteras, habiendo frenado 450 de los 600 proyectos que la administración
Thatcher propuso.
http://www.hrc.wmin.ac.uk/campaigns/RTS/links.html
National Association of Railroad passangers (EEUU) : asociación
de más de 12000 miembros, a favor del uso del tren como forma de
transporte.
http://www.worldweb.net/~narp/
Local Bicycle Advocacy Groups around the World : ofrece
la posibilidad de acceso a páginas de grupos a favor del uso de
la bicicleta, en los cinco continentes. Esta página está
organizada por la Unión Ciclista de Dinamarca.
http://www.webhotel.uni-c.dk/dcf/bikegrps.htm
International Human Powered Vehicle Association : innovaciones
para bicicletas y otros vehículos de tracción humana.
http://www.mars.sonoma.edu
Impedir el crecimiento de los suburbios
Su existencia frena el crecimiento de vecindarios más antiguos
y finalmente crea regiones dependientes el automóvil. Diferentes
grupos tratan este tema, entre ellos destacamos :
Sprawlnet: foro de discusión sobre el crecimiento urbano
que dirige la Universidad Rice de Arquitectura de Houston (Texas).
http://www.riceinfo.rice.edu/~Ida/Sprawl_Net/About.html
American Farmland Trust : Grupo que trabaja por todos los EEUU
para proteger las tierras de cultivo del crecimiento urbano.
http://www.farmland.org
Detener la construcción de hipermercados y cadenas de grandes
almacenes.
Los grandes almacenes desplazan a los pequeños comercios, se asientan en espacios abiertos y drenas la vitalidad de los antiguos distritos comerciales. Entre otras, estas dos páginas :
International Bulldozer Blockade : Guía de recursos
para luchar contra el crecimiento suburbano y contra las grandes cooperativas.
http://www.farmland.org
Alliance for Native American Indian Rights (EEUU) : luchan
contra el establecimiento de grandes almacenes, como los de Walmart/Lowe
en Tennessee, sobre tierras sagradas de los indios americanos.
http://www.members.aol.com/toyeh/anairhpg.htm
En conjunto, una página muy recomendable y que no hay que dejar
de visitar si se quiere saber lo que piensa la gente de diversos países
acerca de ciertos temas en relación con el transporte y
el desarrollo.
© Miguel Segura Montiu, 1997
© AR@CNE, 1997