Ar@cne. Recursos en Internet para las
Ciencias Sociales. |
ICC. Institut Cartogràfic de Catalunya
Ricard Grau
El Institut Cartogràfic de Catalunya (ICC), hasta hace
poco organismo dependiente de la Generalitat de Catalunya y actualmente
transformado en empresa pública, fue creado en el año 1982
por la Ley 11, de 8 de octubre, del Parlament de Catalunya. Las
atribuciones del ICC son la realización de servicios cartográficos
de carácter oficial y de interés general para la Generalitat
de Catalunya, aunque también lleva a cabo estudios y trabajos encargados
por cualquier otra entidad pública o particular. Entre las actividades
más relevantes realizadas regularmente por el ICC cabría
destacar la producción cartográfica (mapas topográficos
y temáticos, ortofotomapas e imágenes de satélite),
el mantenimiento de una cartoteca (Cartoteca de Catalunya), las tareas
de delimitación territorial en el ámbito de Cataluña,
la densificación y conservación de la red geodésica
de orden inferior, las publicaciones relativas a la cartografía,
los Sistemas de Información Geográfica, la venta de productos
cartográficos, y la realización de vuelos fotogramétricos
(para los cuales el ICC dispone de dos aviones, enteramente equipados con
cámaras y sensores especiales, y de un hangar propio en el Aeropuerto
de Barcelona).
Se accede a la página del ICC a través de la siguiente dirección:
http://www.icc.es
A pesar de que algunos de los apartados de esta página están
todavía en construcción, como por ejemplo el relativo a las
actividades que lleva a cabo el ICC, o el Geo Fons, un fondo electrónico
que ofrecerá gratuitamente recursos geodésicos, los apartados
que ya tienen acceso son suficientemente interesantes como para justificar
una visita a esta página, disponible en lengua catalana, castellana
e inglesa. La información contenida en los diferentes apartados
de la página se puede dividir entre aquella relativa a los productos
y actividades propias del ICC, y otra con un claro carácter de servicio
público, que puede ser de utilidad para el público en general
(concretamente nos referimos a los servicios de predicción de aludes
y de terremotos).
El apartado de Productos es un catálogo de las publicaciones del
ICC, dividido en dos grupos de productos: los documentos cartográficos
y los documentos bibliográficos. En el primer grupo se presentan
todas las colecciones, con las diferentes series que las constituyen, de
cartografía topográfica, temática, ortofotográfica
y de ortoimagen realizadas por el ICC, con una ficha detallada de cada
mapa compuesta de una imagen representativa (no en todos los mapas), una
explicación de cómo ha sido realizado, la ediciones que han
salido a la calle hasta el momento, las dimensiones y el depósito
legal del mapa. Entre los documentos bibliográficos se pueden encontrar
publicaciones de temática diversa, desde libros explicativos que
acompañan a algunos mapas hasta tesis doctorales, publicaciones
de carácter periódico (calendarios, revistas, catálogos),
y también diversos atlas.
El apartado de predicción de aludes está compuesto por diferentes
grupos de información. En primer lugar se ofrece información
de tipo general, relativa a las características del manto nival,
los diferentes tipos de aludes y algunos consejos de seguridad en caso
de alud, todo ello ilustrado con dibujos aclaratorios y fotografías.
En segundo lugar se puede acceder a un boletín de peligro de aludes,
a través del cual es posible obtener información, actualizada
diariamente, sobre el peligro de aludes en los diferentes sectores del
Pirineo catalán. Entre los datos proporcionados por este boletín
se encuentran las fechas de elaboración y de validez de las predicciones
(muy importante), una predicción meteorológica, y la distribución,
estado y evolución del manto nival, completado todo ello con la
tendencia prevista para las siguientes 48 y 72 horas. En tercer lugar se
ofrece la escala de peligro de aludes, escala unificada utilizada en los
Pirineos y el Arco Alpino, que permite interpretar los valores ofrecidos
por el boletín. Por último, este apartado muestra algunos
teléfonos de información del Pirineo catalán, aragonés,
navarro, andorrano y francés.
El "Comunicado sobre terremotos" ofrece información diversa
sobre la actividad sísmica en Catalunya. El apartado de información
general está constituido por una breve explicación sobre
el peligro de terremotos en Cataluña, con la posibilidad de acceder
a diversos mapas de gran interés sobre la sismicidad en el Mediterráneo
en el decenio 1980-90, sobre las máximas intensidades recibidas
en Cataluña durante el siglo XX, y otros. Por otra parte, el apartado
llamado Históric de Comunicats permite consultar todos los
comunicados publicados por el Servei Geològic de Catalunya
(integrado dentro del ICC) ante los terremotos que han afectado a Cataluña
en los últimos años. Finalmente, este apartado muestra el
último comunicado publicado por el SGC. Cabe señalar que
tanto este servicio relativo a los terremotos como el anterior sobre el
peligro de aludes solo se ofrecen en lengua catalana.
En definitiva, estamos ante una página sobria y trabajada, pensada
en buena parte como un servicio público para ofrecer información
de interés general, aspecto que es de agradecer en una institución
como el ICC, sobre todo teniendo en cuenta la tendencia actual a privatizar
servicios e informaciones que nunca deberían perder su carácter
público y gratuito.