Ar@cne. Recursos en Internet para las
Ciencias Sociales.
Universidad de Barcelona, nº 35, 1998
|
AESIG. Asociación Española de Sistemas de Información
Geográfica
Ricard Grau
La Asociación
Española de Sistemas de Información Geográfica (AESIG),
presidida por Jordi Guimet, es una asociación fundada en 1989 con
la finalidad de agrupar a los profesionales del sector SIG. Entre los objetivos
de esta asociación encontramos: promocionar la introducción,
uso y desarrollo de las tecnologías de información geográfica;
servir de foro de debate y de intercambio entre individuos, grupos y organizaciones,
usuarios o suministradores de dichas tecnologías; establecer y normalizar
una tecnología común; estimular la investigación y
el desarrollo tecnológico; promocionar, representar y defender los
intereses del sector SIG; y colaborar con las organizaciones públicas
y privadas dedicadas a los SIG. Los socios de AESIG pueden ser tanto individuales
(técnicos y profesionales del sector) como corporativos (empresas)
e institucionales (organismos y administraciones públicas), los
cuales permiten, mediante el pago de una cuota anual, que la asociación
lleve a cabo sus actividades. Las principales actividades que realiza AESIG
son: la defensa de los intereses del sector SIG ante las Administraciones
Públicas y la U.E.; la organización anual del Congreso y
Exposición Técnica del sector SIG; diversas publicaciones
(Directorio SIG, Estudios del Mercado SIG, Guía de Suministradores,
Actas de congresos, boletín informativo, etc.); la relación
con otras asociaciones y la representación española en los
foros internacionales; el impulso institucional de los proyectos internacionales
con participación española; y la organización de cursos,
jornadas técnicas y actividades de divulgación de los SIG.
El acceso a la página de AESIG se realiza a través
de la siguiente dirección:
http://mercator.org/aesig/
Esta página está destinada principalmente a ofrecer
información sobre los socios de AESIG, de los cuales es posible
consultar los principales datos (nombre, dirección postal y dirección
URL y correo electrónico de aquellos que disponen de conexión
a Internet).
Por otra parte, mediante esta página es posible darse de
alta como socio de AESIG, para lo cual se ofrece un formulario de inscripción
que es posible enviar por de correo electrónico. A través
de este sistema también cabe la posibilidad de inscribirse gratuitamente
en el directorio sobre el sector SIG que realiza esta asociación,
así como también realizar un pedido de compra del AAnuario
Geográfico 96@, publicación
que incluye, entre otros contenidos, el directorio de socios de AESIG,
una relación de empresas y profesionales dedicados al sector SIG,
centros y cursos de formación en SIG, y publicaciones relacionadas
con esta tecnología.
En resumen, la página de AESIG está pensada como
un medio para contactar con esta asociación y, aunque es escasa
la información que ofrece sobre los SIG (no existe, por ejemplo,
ningún apartado de vínculos con otros sitios en la red relacionados
con el sector), puede ser de utilidad para aquellos lectores que desean
obtener información sobre los profesionales, las empresas y las
instituciones que se mueven en el sector SIG.
Volver al índice de Ar@cne
© Copyright Ricard Grau, 1998
© Copyright Ar@cne, 1998
Menú
principal