Universidad de Barcelona, nº 45, 1998 Depósito Legal: B 21.743-98 |
RECURSOS ELECTRÓNICOS WORLD WIDE WEB PARA LA DOCENCIA Y LA INVESTIGACIÓN SOBRE EUROPA
Salvador Anton Clavé
Unitat de Geografía
Universitat Rovira i Virgili
e-mail: sac@fll.urv.es
Los recursos existentes para la docencia y la investigación sobre
Europa son, a primera vista, innumerables. El proceso de integración
económica y política que protagoniza la Unión Europa
y la transición de la Europa ex-comunista hacia una economía
de mercado han potenciado quizás hasta el exceso la producción
de información sobre este territorio. Otra cosa es la disponibilidad
de la ingente producción existente por parte de universidades y
centros de investigación. Esta limitación puede mitigarse
parcialmente a través del uso de recursos electrónicos a
través de Internet y, en concreto, vía World Wide Web. Las
posibilidades que ofrece la red en cuanto a documentación cartográfica,
estadística, narrativa y visual son extraordinarias si su uso se
realiza habiendo definido previamente unos criterios de utilización
y habiendo seleccionado, por lo tanto, aquellos instrumentos más
adecuados.
1. El uso de Internet en Geografía. Los recursos electrónicos
Internet se está convirtiendo en un instrumento relevante para la docencia, la investigación y la difusión del conocimiento científico sea cual sea la disciplina de que se trate (véase, en este sentido, LANDESMAN y MAXWELL, 1997). Aún más, tal como sostiene Robinson (1997) en relación a la Geografía, puede considerarse que el acceso a documentación a través de Internet es, seguramente y a pesar de su importancia, el efecto más trivial de la generalización de este sistema electónico. Batty (1997), por ejemplo, ha planteado ya cómo la Geografía y su estudio están siendo afectados por los sutiles y dramáticos cambios generados por la rápida transición hacia un mundo digital. Es en esta línea que se plantean nuevos dominios de investigación como la Geografía del Ciberespacio (McGUIRE, 1996), se desarrollan proyectos como los del Center for Advanced Spatial Analysis del Departamento de Geografía del University College de Londres (DODGE, 1997) o se acuñan nuevos conceptos como el de ciberlugar (CURRY, 1997). Couclelis (1997) ha llegado a sistematizar tres tipos de cuestiones de interés para la Geografía derivadas de la reciente irrupción de Internet: (1) la ontología y epistemología de los conceptos geográficos en el Ciberespacio; (2) el papel de la realidad y de la ilusión en los conceptos geográficos en los Sistemas de Información Geográfica; y (3) el uso de las formalizaciones apropiadas de los conceptos geográficos.
Con más de 25 millones de usuarios en todo el mundo y unas 15.000 redes, el uso de este poderoso instrumento es a su vez complejo y necesario (véase una cronología del crecimiento de Internet en ZAKON,1997). Internet, la red de redes, es o puede ser, de hecho, una eficiente fuente de información actualizada. A través suyo es posible obtener copias interactivas de documentos, información periódica sobre los más diversos temas, libros y artículos electrónicos y acceso a múltiples bases de datos de forma rápida, conveniente y, característica importante, en muchas ocasiones gratuita.
En términos generales, Internet provee de dos grupos principales de servicios, los de comunicación (listas electrónicas de discusión y NetNews) y los de información (Telnet, FTP y WWW fundamentalmente). A través de Internet es posible acceder a sistemas informáticos remotos (Telnet) y obtener ficheros de datos (FTP). World Wide Web es, por su parte, el sistema más sencillo en términos de preparación, conexión y acceso para obtener información en Internet. Además, facilita de manera corriente el acceso a servidores relacionados temáticamente. De ahí que para la elaboración de este artículo se hayan seleccionado fundamentalmente servicios de información accesibles vía World Wide Web. Otras vías de acceso a información son a través de Gopher (acceso a ficheros a través de menú) y WAIS (Wide Area Information Server).
Identificar fuentes relevantes en el World Wide Web es una actividad altamente consumidora de tiempo. De ahí que la selección de recursos que se ha realizado haya partido del uso instrumentos especializados. Se han usado para ello NetFirst (base de datos de recursos en Internet de FirstSearch proporcionada por la OCLC), la World Wide Web Virtual Library (http://vlib.stanford.edu/overview.html) y las guías de recursos electrónicos de la Biblioteca Gelman de la George Washington University. También han sido de utilidad la sección de Geografía de Galaxy, The Professional´s Guide to a World of Information (http://galaxy.tradewave.com/galaxy/Social-Sciencies/Geography.html), las National Geographic Society Research Guides sobre Geografía y sobre Medio Ambiente (http://atlas.ngs.org/ngslib/), el Geography Virtual Department de la Universidad de Texas (http://www.utexas.edu/depts/grg/virtdept/contents.html), el CTI Information Gateway de la Universidad de Leicester sobre Geography, Geology and Meteorology (http://dove.geog.le.ac.uk/cti/geosub.html) y, para cuestiones cartográficas y SIG, el servidor Geographic Resources on the Internet del Geographic Information and Analysis Lab de la University at Buffalo (http://www.geog.buffalo.edu:80/GIAL/netgeog.hmtl).
Debe recordarse, por otra parte, que a través de Internet puede accederse a los catálogos de miles de bibliotecas. Los OPACS de estas instituciones (Online Public Access Catalogs) permiten la exploración de referencias bibliográficas aunque no la consulta física de los documentos. Una selección específica de servidores de catálogos de bibliotecas por países puede encontrarse en http://library.usak.ca/hywebcat. Tales catálogos también pueden ser localizados fácilmente a través de Lynx, el interface textual del Web o a través de cualquier buscador gráfico convencional, desde la función Net Search de Netscape o Internet Explorer de Microsof hasta los buscadores más conocidos que catalogan y clasifican recursos como Yahoo (http://www.yahoo.com) e Infoseek Guide (http://www.infoseek.com) o los que buscan a partir de palabras clave como Alta Vista (http://altavista.digital.com), Lycos (http://www.lycos.com) o Excite (http://www.excite.com) entre otros (véase más información sobre la utilidad de los buscadores en LIU, 1997). A pesar de su rango generalista, estos buscadores también pueden usarse para localizar recursos electrónicos de interés para la Geografía de Europa si se utilizan convenientemente. A través de la dirección electrónica de Biblioteca de Letras de la Universitat Rovira i Virgili se puede acceder a la mayoría de los instrumentos de búsqueda citados y algunos más (hasta 21 accesos) así como, previa subscripción, a la base documental First Search. Su dirección es http://www.urv.es/virtua/catalan/virtua-internet.html.
Debe indicarse, asimismo, que es posible acceder electrónicamente a Centros de Documentación Europea de la Unión Europea y obtener a partir de ellos guías de recursos, documentación e información sobre instituciones europeas. La dirección, por ejemplo, del CDE de la Universitat Rovira i Virgili es http://www.urv.es/cde. Otros CDEs españoles cuya dirección es bien conocida son el de la Universidad Complutense de Madrid (http://www.ucm.es/BUCM/be/index.html) y el de la Universidad de Valencia (http://www.uv.es/cde). Fuera de España, un CDE reconocido es el del Instituto Universitario Europeo (http://www.iue.it).
A partir de estos instrumentos, la selección de servidores que se han incluido en el artículo que se presenta ha sido realizada según criterios de interés académico y docente, disponibilidad de la información, facilidad de aplicación de instrumental analítico a los datos que refieren y no iteración. En relación a esta última característica debe señalarse que las referencias que se documentan son accesos y no contenidos dando por entendido que puede accederse a algunos de los mismos contenidos a través de otros accesos. Asimismo, se ha tenido en cuenta que la información proporcionada por los servidores no reproduzca información de fácil obtención en formatos tradicionales. Como es imaginable, finalmente, no se trata de una selección exhaustiva. En primer lugar porque hablar de exhaustividad en la selección de recursos en Internet es incompatible con las propias dimensiones de la red, que son excesivas. En segundo lugar, porque tampoco se pretende.
Se entiende, por otra parte, que los servidores de los cuales se detalla la dirección tienen la doble función de facilitar la búsqueda de la información específica a la que hacen referencia y de facilitar el acceso a otros recursos con los cuales están conectados y que no han sido explorados para la realización de este artículo. Esta es, de hecho, una característica fundamental en el uso de instrumentos de trabajo en línea del estilo de World Wide Web.
La selección efectuada se ha guiado por unos determinados criterios que, además de consideraciones de idoneidad, tienen que ver con la propias características de las páginas referenciadas. Existen, tal como refleja la bibliografía especializada, numerosas consideraciones a realizar al respecto (AUER, 1997). Debe apuntarse, en primer lugar, que si bien el World Wide Web tiene mucho a ofrecer, no todas las fuentes y documentos tienen el mismo valor. Por otra parte, es necesario considerar, a la hora de seleccionar los diferentes servidores, cuestiones del estilo de las que plantea Grassian (1996):
¿cuál es el propósito del servidor y cuál es su contenido? ¿qué otros recursos electrónicos o convencionales existen en relación a la materia que se trabaja? ¿qué tipo de criterios rigen la selección de enlaces en el servidor? )qué valor tiene la información que proporciona?
¿quién es el autor y qué autoridad tiene en relación al tema? ¿qué reconocimiento tiene el autor y qué organizaciones le dan apoyo? ¿se percibe algún sesgo? ¿qué tipo de conexiones facilita en relación al tema que trata? ¿los resultados que ofrece provienen de algún esfuerzo investigador o académico?
¿cuál es la estructura del servidor? ¿responde el diseño a las necesidades de uso que se propone? ¿facilita la interactividad? ¿la transmisión de datos a través suyo es segura? ¿está conectado a instrumentos de búsqueda? ¿combina la documentación con información comercial? ¿ofrece los resultados tal como se espera en el campo de conocimiento de que se ocupa?
Estos criterios han propiciado que se hayan evitado, en términos
generales, servidores comerciales del estilo de catálogos de librerías
o editoriales o, excepto en casos muy concretos, servidores de bases de
datos cuyo acceso es limitado o posible sólo bajo determinadas condiciones
ya sean tarifarias o ya sean de pertenencia a una determinada institución.
Se han primado, fundamentalmente, servidores vinculados a instituciones
académicas y de investigación, a organismos gubernamentales
o internacionales y a ONGs, aprovechando además de manera especial,
en la selección, aquellos servidores de marcada orientación
geográfica frente a los que están construidos desde la perspectiva
de otras ciencias sociales o naturales. Si bien se han anotado páginas
que incluyen servidores de países, se ha evitado, asimismo, referenciar
páginas oficiales de estados y, especialmente, servidores con información
únicamente útil desde el punto de vista turístico.
2. Recursos WWW sobre Geografía de Europa. Guía comentada
La siguiente relación de recursos electrónicos incluye
accesos, servidores y documentos concretos. Puesto que su consulta y su
uso es muy flexible y proporciona innumerables relaciones con otros recursos,
se ha considerado de interés describirlos brevemente en su mayor
parte. A efectos de facilitar su consulta, la relación se ha dividido
en cuatro partes: catálogos de referencia generales, páginas
especializadas según su temática, páginas de instituciones
europeas y documentación cartográfica, atlas, imágenes
de satélite y estadísticas elaboradas en forma de Sistemas
de Información Geográfica.
2.1. Catálogos generales
Archivos
ArcheoBiblioBase
Sistema de recuperación de información archivística
comprenhesiva sobre Rusia y los países de la CEI.
Banco Mundial
Incluye una biblioteca con textos completos en línea y cuadros
estadísticos comentados procedentes de los diversos estudios que
realiza el banco y de sus publicaciones.
Data Archives World Wide
http://www.nsd.uib.no/cessda/europe.html
Mapa con accesos a las principales agencias estadísticas y archivos
de datos de todo el mundo.
Economic and Social Research Council Data Archive
Colección de más de 7.000 bases de datos de interés
en materia de ciencias sociales y humanidades.
European Catalogue of Data Sources
http://delhi.fzi.de:21080/system/cds
Buscador de bases de datos especializadas a nivel europeo a partir de
palabras clave
European Data Sets. The UNEP Meta-data Directory.
http://www.grid.unep.ch/europe_m.html
Catálogo de servidores de bases de datos y cartografía
temática sobre fronteras, población, infrestructuras, hidrología,
usos del suelo, vegetación, océanos y mares y suelos de Europa.
Fondo Monetario Internacional
Acceso a información sobre la institución, actividades,
programas y publicaciones. Acceso restringido a datos.
H-NET. Humanities and Social Sciences Online
Singular compilación de centros y recursos especializados en
historia ambiental que ofrece repertorios bibliográficos y contenidos
de cursos en línea.
MIDAS. Manchester Information Datasets and Associated Services
http://midas.ac.uk/datasets.html
Servidor de bases de datos de interés geográfico a través
de enlaces con otras instituciones.
Organización de las Naciones Unidas
http://www.unsystem.org/index.html
Localizador del servidor oficial de la Organización de las Naciones
Unidas que permite el acceso a todos los servidores de organizaciones dependientes
de esta institución y a sus amplios servicios de documentación,
publicaciones, actividades, proyectos y bibliotecas
Rand
Bases de datos y bibliografías temáticas actualizadas por regiones geográficas y por países
Enlaces
Eldis. Selective listing of major sources.
http://nt1.ids.ac.uk/eldis/stats/sta_lele.htm
Servidor que da acceso a las principales colecciones de indicadores
y estadísticas disponibles por temas, regiones geográficas
o países y organizaciones y proporciona enlaces con bibliotecas
especializadas, periódicos y mapas, además de otras facilidades.
European Umbrella Organisation for Geographical Information
Organización que trata sobre tecnologías de información
geográfica que provee múltiples relaciones con asociaciones,
organizaciones e instituciones europeas como, entre otras, ECNC, EEA, CEO
o URISA, productores de datos por países y publicaciones varias.
Information Center for the Former Soviet Union, Eastern Europe and East Asia
http://gwis2.circ.gwu.edu/ czeljak/
Centro de documentación de la George Washington University con
recursos, catalógos y enlaces en línea con otros centros
especializados.
Market Access and Compliance
Servicio del Departamento de Comercio de los EUA que incluye infomación,
recursos y enlaces sobre Europa Occidental, Europa Central y Oriental y
Rusia y los países ex-soviéticos.
REECAS: Russian, East European and Central Asian Studies
http://weber.u.washington.edu/~reecasf/reecent.html
Centro que proporciona ayuda y asesoramiento a profesores y esponsoriza
actividades para la difusión del conocimiento sobre la cultura,
política, geografía, historia y otros aspectos de Europa
Oriental. Proporciona una lista de recursos pedagógicos.
REESweb: Russian and East European Studies Internet Resources
http://www.pitt.edu/~cjp/rees.html
Proporciona aceso a recursos según materia y tipo incluídas
bases de datos interactivas, software, documentos y servidores en Internet
sobre Rusia y Europa Oriental. Incluye un servidor principal de cada país.
Russian and East European Network Information Center. The University of Texas at Austin
http://reenic.utexas.edu/reenic.html
Directorio de recursos, noticias, bibliotecas, publicaciones y bases
de datos por países de Europa Oriental y Asia Central.
Social Science Information Gateway
Catálogo en línea de centenares de fuentes en Internet
relevantes desde un punto de vista académico y docente para las
ciencias sociales
The Open Society
Servidor de la Open Society promovida por el magnate George Soros con
diversidad de accesos a bases de datos y lugares de interés sobre
Europa central, del este y de los países de la ex-Unión Soviética.
Especial interés para cuestiones relativas a la transición
económica al sistema de mercado.
Información sobre países
Background Notes
http://www.state.gov./www/background_notes/index.html
Informe sobre la geografía, población, gobierno, historia
y relaciones exteriores de cada país del mundo de entre 5-8 páginas
cada uno publicados por el Departamento de Estado de los EUA.
Country Studies
http://lcweb2.loc.gov/frd/cs/cshome.html
Libros en formato electrónico preparados por la Federal Research
Division de la Biblioteca del Congreso de los EUA. Hay 85 estudios disponibles
en línea incluyendo a numerosos títulos referidos a países
europeos.
Governments On-line
http://www.europa.eu.int/en/gonline.html
Información sobre los gobiernos de los países de la Unión
Europea y acceso a servidores de Internet para cada uno de los países.
Political Resources on the Net--Europe
http://www.agora.stm.it/politic/europe.htm
Lista de servidores de países europeos en Internet con información
política y social y enlaces con otros servidores.
World Factbook
http://www.odci.gov/cia/publications/factbook/index.html
Informes sobre geografía, población, economía,
comunicaciones, transportes, fuerzas armadas y otros aspectos preparada
por la Central Intelligence Agency de los EUA referidos a todos los países
del mundo. Incluye mapas.
Noticias
Daily News
http://www.helsinki.fi/%7Elsaarine/newscata.html
Amplia lista de servidores de noticias de todo el mundo.
News Media
http://www.lib.umich.edu/libhome/Documents.center/psnews.html
Periódicos y noticias de televisión de todo el mundo con
traducciones.
Online Newspapers
http://www.mediainfo.com/ephome/npaper/nphtm/online.htm
Directorio y acceso a periódicos en línea.
Electronic Publications: Slavic and East European Resources at UC Berkeley
http://www.lib.berkeley.edu/Collections/Slavic/ejourn.html#refe
Listado y acceso a una relación no exhaustiva de publicaciones
electrónicas o con formato electrónico de Rusia y Europa
Central en lengua original e inglés.
Eurasia News
http://eurasianews.com/erc/homepage.htm
Web desarrollado por el Eurasia Research Center con webs de prensa en
línea de Europa Oriental y Asia Central.
Russian, East European andCentral Asian Collections
http://www.library.wisc.edu/guides/REECA/
Texto completo de periódicos de Russia, Ucrania, Bielorusia,
los Balcanes, el Cáucaso, Turquia, los países bálticos
y Europa oriental.
Russian News Navigator
http://www.hooked.net/users/igort/news.html
Texto completo de periódicos y revistas rusas. Incluye más
de 20 publicaciones en inglés
2.2. Catálogos temáticos
Información ambiental y sobre el medio natural europeo
Atlas Florae Europaeae
http://www.helsinki.fi/kmus/afe.html
Muestra la distribución de las plantas (especies y subespecies)
vasculares europeas. Proporciona estadísticas y da acceso a una
base de datos sobre flora europea.
Central European Environmental Data Request Facility
Información estadística, legislación, programas
y acceso a organizaciones e instituciones interesadas en problemas ambientales
de Europa Central
ENTRI. Environmental Treaties and Resource Indicators Service
Base de datos relacional que contiene tratados ambientales internacionales
e indicadores sobre recursos naturales.
Environmental Information on the WWW
http://www.ovam.be/internetrefs/english.htm
Uno de las mayores guías en Internet sobre temas ambientales
de la mano de la Agencia Pública de Residuos de Flandes (OVAM)
Environmental Program. Organisation for Economic Cooperation and Development
Acceso a múltiples publicaciones sobre medio ambiente distribuídas
por la OCDE. Especial interés del Environmental Action Program for
Central and Eastern Europe.
European Centre for Nature Conservation
Incluye documentación y servicios sobre diversidad biológica
y paisajística en Europa y sobre sostenibilidad. Plantea la construcción
de una red ecológica europea. Interesante colección de diapositivas
sobre diversidad biológica y paisajes europeos.
European Environmental Agency
Excelente web que proporciona acceso al European Environment Information
and Observation NETwork.
European Forest Institute
Proporciona una base de datos especializada en aspectos multidisciplinarios
relativos a la investigación sobre bosques.
European Weather charts
http://www.uni-koeln.de/math-nat-fak/geomet/meteo/winfos/index.html
Isobaras, isalobaras, isotermas y observaciones metorológicas
superficiales significativas de una amplia selección de ciudades
europeas actualizada diariamente.
Geographic Guide to Environmental Literature
http://www.nhbs.co.uk:80/envli/genvli.html
Amplio repertorio bibliográfico de publicaciones de contenido
ambiental. Además de referencias por países incluye secciones
para Europa y el Mediterráneo, Europa del norte, Europa occidental,
Europa meridional y Europa del este.
Geomorphology from space. A global overview of regional landforms.
http://daac.gsfc.nasa.gov/DAAC_DOCS/geomorphology/GEO_HOME_PAGE.html
Extraordinaria publicación electrónica con una selección
de imágenes de formas del relieve de todo el mundo incluida Europa
en el servidor del Goddard Distributed Active Archive Center (DAAC) del
Earth Observing System de la NASA..
Global Environmental Outloook. United Nations Environment Programme
http://www.unep.org/unep/eia/geo1
Informe que revisa los principales problemas ambientales desde una perspectiva
regional. Incluye análisis prospectivos y evalúa las políticas
existentes y las prioridades regionales.
GRID-Arendal. United Nations Environment Programme
Servidor del Programa de las Naciones Unidas para el medio ambiente.
Incluye Bases de datos, informaciones, proyectos internacionales, mapas,
gráficos y GIS y tiene secciones especiales para el Artico, los
países Nórdicos y Báltico, Noruega y Europa Central
y del Este y la Comunidad de Estados Independientes.
International Rivers Network
Servidor con información, documentación y datos sobre
gestión sostenible de ríos. Incluye la edición en
línea de las publicaciones World Rivers Review y BankCheck Quarterly
así como un directorio de organizaciones comprometidas en la gestión
de ríos.
Lamont-Doherty Earth Observatory of Columbia University
Acceso a bases de datos comprehensivas de temática meteorológica,
oceanográfica, atmosférica y sobre cambio climático
en diversos formatos y tipos de outputs.
Marine Environment Unit
Acceso al proyecto Ocean Colour European Archive Network sobre polución
ambiental de las aguas de todos los mares y océanos europeos.
Regional Environment Center for Central and Eastern Europe
Descripción de los programas del Centro y de sus publicaciones.
Proporciona acceso a múltiples bases de datos y a proyectos ambientales
en el área de actuación.
The Virtual Geomorphology
http://hum.amu.edu.pl/~sgp/gw/gw1.htm
Colección de gran interés sobre temas de geomorfología
mantenida por la Asociación de Geomorfólogos Polacos. Propociona
ejemplos y estudios de caso comentados con un amplio espectro de intereses.
Interesante sección europea en el apartado de Geomorfología
Regional.
Weather Information
http://www.met.fu-berlin.de/english/index.html
Acceso a bases de datos meteorológicas, modelos y análisis
predictivos, informes e imágenes de satélite. Información
sobre climatología aplicada (clima urbano, polución, modelos
hidrodinámicos) y estudios de caso en Europa
World Conservation Monitoring Centre
Proporciona mapas, bases de datos y estadísticas sobre bosques,
costas, especies, áreas protegidas, biodiversidad y bibliografía
por países de todo el mundo.
World Meteorological Organization
Indice de bases de datos en Internet por continentes y tipos y descripción
de las actividades y productos de la organización.
Bases de datos sobre actividades económicas y desarrollo sostenible
Agencia Internacional de la Energía Atómica
Información sobre el desarrollo y actividades de la agencia y
de sus más de 100 miembros. Permite la consulta de informes en línea
y el acceso a servidores relacionados.
BP Statistical Review of World Energy
Publicación de Bristish Petroleum que contiene gráficos
y cuadros sobre consumo energético a nivel mundial, distribución,
producción, comercio y precios y ofrece una breve revisión
de los desarrollos en materia de energía del año de referencia.
Centre for Economic Reform and Transformation at Heriot-Watt University
http://www.hw.ac.uk/ecoWWW/cert/certhp.htm
Acceso a servicios de información y publicaciones del Centro
y a sus investigaciones sobre la transformación económica
en Europa central y oriental y en la CEI.
CIESIN. Consortium for International Earth Science Information Network
Servicio de información sobre bases de datos a partir de palabras
clave y coordenadas geográficas de utilidad para el estudio del
cambio global, el desarrollo sostenible y las interacciones entre el hombre
y el medio ambiente.
Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas
Documentos, catálogos y otras informaciones sobre transporte,
economía, energía, poblamiento y comercio. Acceso a bases
estadísticas por países.
Current Datasets on-line
http://rcade.essex.ac.uk/dset.html
Datos estadísticos de la Unión Europea proporcionados
por Eurostat, la Organización Internacional del Trabajo y la UNESCO.
Databeuro
http://home.clara.net/databeuro
Información estadística sobre indicadores económicos,
energéticos, de comercio internacional, de salud y otros de interés
social a diferentes niveles: Europa, OCDE y Unión Europea.
EcoNett
Red de información ambiental sobre turismo y viajes disponible
vía el servidor del Wolrd Travel and Tourism Council patrocinada
por la DG XXIII de la Unión Europea. Facilita información,
productos, actividades, soluciones y la más amplia base de datos
obre turismo y medio ambiente.
Environment and Development.
http://www.ids.ac.uk/eldis/envgen/wbbibl/wb_intro.html
Bibliografía anotada y comentada sobre medio ambiente y desarrollo
compilada por Nguyen Ngoc Ly del Economic Development Institute del Banco
Mundial.
European Partners for the Environment
http://www.epe.be/epe/epe.html
EPE es una coalición para el desarrollo sostenible a nivel europeo.
Su servidor permite el acceso a una red de datos útiles para los
negocios, la investigación y el asesoramiento que incluye textos
completos sobre legislación y casos de estudio a nivel europeo.
Handbook of International Economic Statistics, 1997
http://www.odci.gov/cia/publications/hies97/toc.htm
Perfiles económicos por países. Tendencias agregadas.
Tendencias de los países de la OCDE. Repúblicas independientes
de la antigua Unión Soviética. Energía. Agricultura.
Minerales y metales. Productos químicos y bienes manufacturados.
Comercio y ayuda externa. Cuestiones ambientales. Factores de Conversión.
Human Development Report. United Nations Development Programme
Incluye una descripción del proyecto, instrumentos analíticos
para la producción del Indice de Desarrollo Humano, estadísticas,
políticas y una agenda de trabajo para el siglo XXI.
International Economic Policy Unit
Información avanzada preparada por International Trade Administration
sobre cerca de 200 países de todo el mundo con especial interés
en el reconocimiento de su atmósfera económica y empresarial.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
Información económica, publicaciones, datos comparados,
análisis y informes estadísticos sobre los 25 países
miembros.
Organización Internacional del Trabajo
Información sobre el desarrollo y las actividades de la organización,
informes sobre temas de actualidad como trabajo infantil, salarios o seguridad
en el trabajo, estadísticas y catálogo de publicaciones.
REVES Yearbook
Base de datos estadística del International Network on Life Expectancy.
Indica la esperanza de vida por sexo, país, área y condiciones
socio-económicas en Europa y otras partes del mundo.
Statistical Time Series. Food and Agriculture Organization of the United Nations
Excelente base de datos de acceso libre limitado sobre agricultura,
pesca, explotación forestal, uso del suelo y población por
países y conceptos.
World Development Report. World Bank
http://www.worldbank.org/html/dec/wdr
Indicadores económicos, sociales y ambientales de desarrollo
para períodos de tiempo seleccionados en relación a 207 economías.
World Resources
Publicación del World Resouces Institute sobre el estado del
medio ambiente a nivel mundial. Contiene estadísticas sobre recursos
naturales (uso, producción y consumo).
World Tourism Organization
Información de la agencia y resúmenes del International
Tourism Overview sobre flujos turísticos internacionales. Se requiere
password para acceder a otras bases de datos.
World Trade Organization
Descripción de la organización y de sus programas. Recursos
y documentos en línea sobre los más diversos tópicos
de comercio internacional. Bibliografía y publicaciones.
Otros
European Migration Law Database
Colección completa de documentos sobre legislación migratoria
de la Unión Europea y del Consejo de Europa.
European Research Centre on Migration and Ethnic Relations
Información y acceso en línea a estudios y publicaciones
producidos por el centro sobre migración y relaciones étnicas
en Europa.
International Affairs Network Web
Colección comprehensiva de servidores de Internet sobre Asuntos
Internacionales.
NativeWeb: Geographic Regions
Información y acceso a información sobre pueblos indígenas
de Europa y Rusia.
Patterns of Global Terrorism, 1995.
http://www.usis.usemb.se/terror/index.html
Publicación electrónica sobre terrorismo a nivel mundial
con información organizada por regiones. Incluye Europa y Eurasia.
REFWORLD on Internet
http://www.unhcr.ch/refworld/refworld.htm
Información, informes sobre países, documentación
legal, estadísticas y publicaciones sobre refugiados en todo el
mundo. Interés especial de los Repatriation Information Reports
prepared by UNHCR´s Special Operation in Former Yugoslavia con
datos a nivel municipal.
Stiftung Wissenschaft und Politik
gopher://gopher.nato.int/11/secdef/swp
Fundación establecida en 1962 para el estudio de los problemas
de la política y la seguridad internacional.
2.3. Documentación sobre la Unión Europea
Asamblea de Parlamentarios del Consejo de Europa
Banco Europeo de Inversiones
Comisión Europea
http://www.cec.lu/en/comm/c9500/comm9500.html
European Bank for Reconstruction and Development
Instituto Monetario Europeo
http://europa.eu.int/emi/emi.html
Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa
Organización del Tratatado del Atlántico Norte
Servidor de la OTAN a través del cual se accede a los servidores
de la Asamblea del Atlántico Norte, la Comisión para la Seguridad
y Cooperación en Europa, el Eurocorps y la Unión Europea
Occidental
Parlamento europeo
Unión Europea
Además de la información propia de la Unión incluye
el Euro-Info Sources, colección de bases de datos tales como EUROBASES,
EUROSTAT, EUR-OP, CORDIS y ECHO.
European Environmental Law
http://www.unimaas.nl/~egmilieu
Acceso en línea a legislación ambiental de la Unión
Europea con texto completo de dossiers, tratados y congresos.
European Union at the UC-Berkeley
http://www.lib.berkeley.edu/GSSI/eugde.html
Extensa guia de bibliografía, citas, fuentes legislativas, estadísticas,
materiales de referencias, servidores, documentos y delegaciones de países
sobre la Unión Europea.
Historical Archives of the European Communities
2.4. Atlas, Cartografía, Imágenes y SIG
EWSE-An Information Exchange for Earth Observation
Base de datos dinámica que ofrece información sobre productos
y proyectos de análisis y descripción territorial indexada
por países, palabras clave, catálogo o mapa. Interesante
selección de imágenes de satélite de regiones europeas
y catálogo de servidores.
Historical and Cultural Atlas Resource
http://darkwing.uoregon.edu/~atlas
Información sobre atlas y mapas históricos y culturales
y acceso a una selección de atlas, archivos de mapas, biblioteca
de atlas y biblioteca de imágenes culturales.
Gesellschaft für Angewandte Fernerkundung.
Aplicaciones de productos cartográficos, GIS y satélite
en matería forestal, agrícola, planificación regional,
hidrología, geología, litología y riesgos naturales.
Proyectos, imágenes de satélite y servidores de acceso a
otros productores.
Global Images from GRASS
http://www.cecer.army.mil/grass/viz/global.html
Imágenes globales de Europa y otros lugares del mundo compiladas
usando el Geographic Resources Analysis Suport System desarrollado por
el ejército de los EUA con la finalidad de almacenar, combinar,
analizar y presentar información cartográfica y datos de
paisajes.
Maps of Europe. The Perry-Castañeda Library Map Collection
http://www.lib.utexas.edu/Libs/PCL/Map_collection/europe.html
Mapas políticos, físicos, históricos y temáticos
de Europa por países producidos por la CIA y otras agencias. Incluye
mapas regionales y mapas de conjunto.
Oddens´s Bookmarks. The Fascinating World of Maps and Mapping
http://kartoserver.frw.ruu.nl/html/staff/oddens/oddens.htm
Completa colección de servidores de productos cartográficos
en todas sus modalidades, desde curiosidades cartográficas y atlas
a colecciones electrónicas, bibliotecas y bibliografía sobre
catografía e incluso mapas turísticos.
Xerox Map Viewer
http://pubweb.parc.xerox.com:80/map
Servidor experimental que permite acceder a cualquier lugar del mundo
y, más relevante, generar, mapas simples de cualquier lugar de la
tierra a cualquier escala.
3. Referencias
AUER, N. (1997) Bibliography on Evaluating Internet Resources.
http://thorplus.lib.purdue.edu/~techman/evaluate.htm.
BATTY, M. (1997) Virtual Geography.
http://www.casa.ucl.ac.uk/publications/virtualgeography.html.
COUCLELIS, H. (1997) The Naive Geography of Cyberspace.
http://www.geog.buffalo.edu/ncgia/i21/papers/cook2.
CURRY, M.R. (1997) Cyberspace and cyberplaces: Rethinking the identity
of individual and place.
http://dpub36.pub.sbg.ac.at/ectp/CURRY_P.HTM.
DODGE, M. (1997) The Geography of Cyberspace.
http://www.geog.ucl.ac.uk/casa/martin/geography_of_cyberspace.html.
GRASSIAN, E. (1996) Thinking Critically about World Wide Web Resources.
http://www.library.ucla.edu/libraries/college/instruct/critical.htm.
LANDESMAN, B. y MAXWELL, B. (1997) Print Culture and electronic culture. Bibliography. Electronic Publishing and its Implications for Higher Education. Washington DC: Gelman Library, George Washington University.
LIU, J, (1997) Understanding WWW Search Tools.
http://www.indiana.edu/~librcsd/search.
ROBINSON, D.J. (1997) Geography of and on the Internet.
http://www.maxwell.syr.edu/geo/Geo500(1).htm.
ZAKON, R.H. (1997) Hobbes' Internet Timeline v3.1.
http://info.isoc.org/guest/zakon/Internet/History/HIT.html
© Copyright: Salvador Anton Clavé
© Copyright: Biblio 3W, 1999.