Menú principal de Geocrítica |
REVISTA ELECTRÓNICA DE RECURSOS EN INTERNET SOBRE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Universidad de Barcelona Nº 74. 5 de diciembre de 2002 ISSN 1578-0007 Depósito Legal: B. 21.743-98 |
RECURSOS DE ANTROPOLOGÍA
Y ARQUEOLOGÍA PARA
LA INVESTIGACIÓN Y LA
DOCENCIA EN EL CIBERESPACIO
Lic. Aldo Guzmán Ramos
Argentina
Palabras clave: antropología, arqueología, Argentina
Key words: antropologie, archeologie, Argentine
La World Wide Web se ha convertido en los últimos años en un espacio de significativa importancia para el desarrollo de la investigación y la enseñanza.
Con millones de usuarios en todo el mundo y miles de redes, el uso de Internet se complejiza pero a su vez constituye una notable fuente de información actualizada, permitiendo el acceso (relativamente fácil y económico) de documentos, información periódica sobre cualquier tipo de tema, artículos electrónicos en revistas on line y acceso a bases de datos de forma rápida y en muchas ocasiones gratuita.
Frente a esta gigantesca proliferación de sitios, es extremadamente necesario conocer, identificar y diferenciar aquellos lugares que ofrecen información confiable y con un verdadero respaldo técnico-cientifico, de aquellos que pueden brindarnos datos poco fidedignos.
Con relación a lo expresado anteriormente, en este articulo presentamos brevemente un sitio dedicado al área de la antropología y la arqueología, la Ciudad Virtual de Antropología y Arqueología, que constituye una iniciativa del Equipo NAyA, grupo que fue fundado en agosto de 1995.
El proyecto NAyA surge en el contexto actual de globalización, teniendo como objetivo básico dinamizar espacios de información y comunicación entre los antropólogos y arqueólogos, utilizando los medios electrónicos, y permitiendo conectar distintos lugares, distintas disciplinas, favoreciendo el intercambio con la rapidez que brindan las nuevas tecnologías.
Además, posibilita transferir los conocimientos que se producen en las universidades para difundirlos en diferentes ámbitos tales como la educación. En este caso las presentaciones multimediales permiten que el conocimiento se presente en forma amena, pero sin desprestigiar los contenidos y valorizando el proceso que lo crea.
La globalización genera la desterritorialización del territorio, pero en la red es posible construir un lugar en común, respetando la singularidad del otro, y permitiendo el enriquecimiento y el aporte de distintas visiones.
Por eso, el Equipo NAyA plantea que, ante el caudal de información al que estamos siendo sometidos, podemos construir redes comunicacionales que den sentido a ese flujo constante de información, con el objetivo de poder producir hechos sociales y contribuir en forma concreta a la sociedad.
Los beneficios que otorga este sitio al investigador y al docente pueden resumirse de la siguiente manera:
1) Permite aumentar los niveles de participación e intercomunicación entre investigadores y docentes en el campo de la antropología y la arqueología (aunque otras disciplinas sociales que atraviesan el campo de estudio de estas ciencias también participan).
2) Facilita la búsqueda de artículos científicos, documentos, etc., tanto para los investigadores como para personas que se inician en el tema teniendo la certeza de que el sitio es confiable, producido por académicos.
3) Posibilita la divulgación
y difusión de material científico que de otra manera tal
vez no estaría disponible o solo lo estaría para un grupo
reducido de personas.
Las actividades de la Ciudad Virtual NAyA son auspiciadas por los siguientes organismos e instituciones de reconocido prestigio, lo cual avala el proyecto:
MOST - UNESCO
Universidad de Buenos Aires - Facultad
de Filosofía y Letras
Universidad Nacional de La Plata
CLACSO (Consejo Latinoamericano
de Ciencias Sociales)
Secretaria de Cultura de la Nación-
INAPL
Museo José Hernández
Museo Etnográfico Argentino
José Ambrosetti
Asociación Latinoamericana
de Antropólogos (Vicepresidencia Cono Sur)
Colegio de Graduados de Antropología
(Argentina)
Sociedad Argentina de Antropología
(SAA)
Los sitios que integran la Ciudad
Virtual NAyA son los siguientes:
Noticias de Antropología y Arqueología - NAyA. http://www.naya.org.ar/
En esta sección podemos encontrar:
La Biblioteca Virtual http://www.naya.org.ar/biblioteca/index.htm con:
Material disponible en soporte magnético: http://www.naya.org.ar/demo/index.htm
NAyA 2001. Software de Antropología y Arqueología - Versión 3.0
Arqueología SubacuáticaArtículos de renombrados especialistas. Realizado con la coordinación de Mónica Valentini (Escuela de Antropología de la Universidad Nacional de Rosario - Argentina).
Educación y Antropología. Educación Patrimonial, Propuestas Pedagógicas y Análisis y Reflexiones acerca de la visión de la educación y la antropología.
Almas milagrosas, Santos Populares y otras devociones. Completo multimedia con textos, imágenes, sonidos y videos. Incluye información de gran cantidad de mitos y devociones, entre los que se encuentra: Carlos Gardel, Difunta Correa, Eva Perón, Gauchito Gil, La Telesita, etc.
Etnohistoria. Artículos, imágenes de distintas etnias sudamericanas (Aonikenk, Yamanas, Mapuches, Tobas, etc.) y galería de instrumentos indígenas (incluye sonidos). Realizado con la coordinación de María de Hoyos.
Congresos de Antropología
y Arqueología - Versión 2.0 Recopilación de más
de 1000 ponencias de congresos, jornadas y eventos (1er Congreso Internacional
"Pobres y Pobreza en la Sociedad Argentina", 5to Congreso Argentino de
Antropología Social, 3ra Jornadas Internacionales Estado y Sociedad
- Centro de Estudios Avanzados (CEA - UBA), Segundo Encuentro Nacional
"La Universidad como objeto de investigación" (CEA-UBA), 1er Encuentro
Nacional sobre Calidad de Vida en la Tercera Edad, VII Jornadas sobre Alternativas
religiosas en América Latina, 1er Congreso Virtual de Antropología
y Arqueología, 2do Congreso Virtual de Antropología y Arqueología,
1er Congreso Virtual de Turismo Cultural. También en este CDROM
se encuentran ponencias cuya publicación no fue producida por NAyA
(49º Congreso Internacional de Americanistas (ICA 49), X Jornadas
sobre Alternativas religiosas en América Latina, Actas de las 4tas.
Jornadas Rosarinas de Antropología Sociocultural)
Una selección de bibliografías de las distintas áreas de Antropología, Arqueología y ciencias afines:
En la Ciudad Virtual NAyA
Etnohistoria http://www.etnohistoria.com.ar
Mitos y leyendas http://www.cuco.com.ar
Amazonia y Andes Orientales Peruanos
http://www.arqueologia.com.ar/peru/bb-amazo.htm
Huaca Concha (Perú) http://www.arqueologia.com.ar/peru/hconcha6.htm
Pachacamac (Perú) http://www.arqueologia.com.ar/peru/bb-pch.htm
Julio C Tello http://www.arqueologia.com.ar/peru/bb-tello.htm
Perú precerámico y
periodo inicial (2500-600 A.C) http://www.arqueologia.com.ar/peru/bb-ini.htm
Turismo y cultura http://www.naya.org.ar/turismo/bibliografia.htm
Bibliografía selecta sobre la guerra en Mesoamérica (1877-2002)
http://www.naya.org.ar/biblioteca_militarismo_mesoamerica.htm
En otros servidores
(En ingles)
Etica y Museología http://www.xs4all.nl/~rwa/ethics1.htm
Ruinas mayas http://www.mayaruins.com
Cazadores recolectores http://www.acs.ucalgary.ca/~helmer/biblio.htm
Arqueología del Género
http://www.anthro.umt.edu/syllabi/bib0001.htm
Análisis cerámico
http://www.anthro.umt.edu/syllabi/bib0002.htm
Estudios de género http://www.nau.edu/%7Ewst/access/anth/biblio.htm
(En Español y portugués)
Arte rupestre paleolítico
en Portugal http://www.uc.pt/fozcoa/arqgrav.html
Sellos Jama-Coaque http://www.webnexus.com/users/vlp/msjamabi.htm
Etnoarqueología (SEIAAL-Colombia)
http://www.colciencias.gov.co/seiaal/eatembib.htm
Patrimonio (SEIAAL-Colombia) http://www.colciencias.gov.co/seiaal/ptembib.htm
Teoría arqueológica
(SEIAAL-Colombia) http://www.colciencias.gov.co/seiaal/tatembib.htm
Etnohistoria (SEIAAL-Colombia) http://www.colciencias.gov.co/seiaal/ehtembib.htm
Reseñas y comentarios de libros y revistas.
http://www.naya.org.ar/biblioteca/resenias/index.htm
En esta sección es posible
encontrar un número importante de reseñas de libros y revistas
referidos al campo de las ciencias sociales en general, aunque prevalecen
los de orientación antropológica y arqueológica.
Una guía práctica para citar E-mail y paginas Web en trabajos monográficos.
http://www.naya.org.ar/articulos/citas.htm
Enlaces a Universidades. http://www.naya.org.ar/universidad/index.htm
Contacto con profesionales http://www.naya.org.ar/foros/index.htm
Congresos Virtuales
1er Congreso Virtual de Antropología y Arqueología. (1998). Se presentaron 50 ponencias y participaron 700 personas. http://www.naya.org.ar/congreso/index.htm
2do Congreso Virtual de Antropología y Arqueología. (2000). Se presentaron 75 ponencias y participaron 1200 personas. http://www.naya.org.ar/congreso2000/index.htm
1er Congreso Virtual de Turismo Cultural. (2001). Se presentaron 33 ponencias y participaron 200 personas. http://www.naya.org.ar/turismo/congreso/index.htm
3er Congreso Virtual de Antropología y Arqueología. (2002). http://www.naya.org.ar/congreso2002/index.htm
Debemos resaltar que este tipo de congresos a través de Internet permite un contacto sumamente interesante para los participantes, permitiendo establecer vínculos con investigadores e incluso estudiantes de variados puntos del planeta, posibilitando un intercambio de información a un costo prácticamente nulo.
Eventos. Existe un listado con acceso desde el menú central del sitio sumamente actualizado sobre los congresos, cursos, simposios, etc. todos relacionados a los temas del sitio.
Una sección de ESPARCIMIENTO con:
Tarjetas postales. Las categorías son Cerámica, Vasos y Copas, Imágenes Varias, México e Itinerarios Andinos. http://www.naya.org.ar/postcards
Fondos de pantalla Con motivos arqueológicos. http://www.naya.org.ar/fondos
La sección BARRIOS de NAyA (se accede a cada uno desde la pagina central de NAyA):
La denominada Ciudad Virtual de Antropología y Arqueología esta organizada en diferentes barrios. Así los diversos temas trabajados fueron agrupados convenientemente para mejorar la búsqueda de información por parte del visitante.
Los temas son los siguientes:
Arqueología http://www.naya.org.ar/articulos/arqueologia.htm
Arte rupestre http://www.rupestre.com.ar
Economía http://www.naya.org.ar/articulos/politica.htm
Epistemología http://www.naya.org.ar/articulos/epistemo.htm
Etnias http://www.naya.org.ar/articulos/etnias.htm
Etnohistoria http://www.etnohistoria.com.ar
Globalizacion http://www.naya.org.ar/articulos/globalizacion.htm
Identidad http://www.naya.org.ar/articulos/identidad.htm
Medica http://www.naya.org.ar/articulos/medica.htm
Mitos y leyendas http://www.cuco.com.ar
Momias y costumbres funerarias
http://www.momias.com.ar
Museología http://www.naya.org.ar/articulos/museologia.htm
Patrimonio http://www.naya.org.ar/articulos/patrimonio.htm
Religión http://www.naya.org.ar/articulos/religion.htm
Subacuática http://www.naya.org.ar/articulos/subacuatica.htm
Turismo cultural http://www.naya.org.ar/turismo/index.htm
Urbana http://www.naya.org.ar/articulos/urbana.htm
Visual http://www.naya.org.ar/articulos/visual.htm
Cibercultura http://www.naya.org.ar/articulos/cibercultura.htm
Educación http://www.naya.org.ar/educacion.htm
Gestión http://www.naya.org.ar/gestion.htm
Red de Intercambio Ant-Arq http://www.antarq.com.ar
En febrero de 1997 se creó la Lista ANT-ARQ que permite un continuo intercambio de ideas entre investigadores de antropología y arqueología e incluso ciencias afines.
Las temáticas propuestas de la lista ANT-ARQ son:
1) Estado actual de las investigaciones.
2) Teoría y epistemología.
3) Información institucional
4) Estudios de grado y posgrado.
5) Centro de investigación.
6) Bolsa de trabajo para estudiantes.
7) Información de becas,
cursos y seminarios.
La cantidad de miembros de la lista ANT-ARQ supera los 1200, correspondientes a los siguientes países: Argentina, Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Chile, Gran Bretaña, Alemania, Nicaragua, China, Mozambique, San Marino, Cuba, España, México, Guatemala, Uruguay, Venezuela, Guatemala, Australia, Indonesia, Italia, Canadá, República Dominicana, Portugal, Costa Rica, Austria, Francia, Noruega, Paraguay, Bélgica, Rumania, Suiza, El Salvador, Estados Unidos, India, Suecia, Japón, Nueva Zelanda.
Respecto a la cantidad de mensajes en la lista ANT-ARQ, el promedio por mes se sitúa entre 100 y 150.
El idioma predominante en la red
es el español, si bien suele haber mensajes en portugués
e inglés. En este momento es la única red de este tipo en
el mundo, ya que el resto son exclusivamente de habla inglesa.
Museo de Motivos Argentinos José Hernández http://www.mujose.org.ar
El equipo NAyA utiliza las nuevas tecnologías de la información y la comunicación como un medio de difusión de contenidos académicos. De esta forma se han realizado muestras virtuales como una forma para mostrar la labor de los arqueólogos que trabajan la cultura material.
En el caso del Museo José Hernández, el programa multimedia posibilita a los visitantes realizar una recorrida virtual por el museo, y conocer sus actividades y patrimonio. A través de una interfaz intuitiva el lector recorre la historia del museo, observando muestras fotográficas de las colecciones, los cursos y talleres que se realizan, etc.
A los sitios desarrollados podemos agregar los siguientes, que terminan por conformar la estructura actual de NAyA.
Arte Rupestre, Pinturas Rupestres
y Petroglifos. http://www.rupestre.com.ar/
Momias y Costumbres Funerarias http://www.momias.com.ar/
Arqueología Subacuática
http://www.naya.org.ar/subacuatica
Etnohistoria http://www.etnohistoria.com.ar
Diccionario de mitos y Leyendas
http://www.cuco.com.ar/
Software de Antropología
y Arqueología http://www.naya.org.ar/software/
Educación y Antropología
http://www.naya.org.ar/educacion/
Antropología y Análisis
Cualitativo http://www.naya.com.ar/analisis_cualitativo
Asociación de Cientistas
Sociales de la Religión del Mercosur http://www.naya.org.ar/religion/
Asociación de Arqueólogos
Profesionales de la República Argentina http://www.arqueologia.com.ar/aapra/
Arqueología del Perú
http://www.arqueologia.com.ar/peru/
Las cifras de NAyA
El crecimiento y la importancia de
NAyA puede comprobarse fácilmente recurriendo a los datos cuantitativos
que certifican objetivamente esta expansión.
Años | Visitas mensuales al Sitio WEB | Archivos en WEB | Participantes
RED ANT-ARQ |
1996 | 100 | 47 | 50 |
1997 | 1000 a 1500 | 250 | 300 |
1998 | 8000 a 10.000 | 1700 | 650 |
1999 | 15.000 a 30.000 | 2050 | 700 |
2000 | 30.000 a 60.000 | 4800 | 860 |
2001 | 60.000 a 180.000 | 6600 | 1200 |
2002 | 180.000 a 210.000 (junio 2002) | 6980 | 1300 |
Cantidad mensual de visitas al sitio Web: 60.000 únicos visitantes, que consultan unas 400.000 paginas (mas de 1 millón de archivos contando imágenes). El servidor entrega mensualmente alrededor de 7 Gigabytes de información.
Desde donde se consulta: (datos de marzo 1999)
25.000 páginas desde Argentina
10.000 México
8.000 España
7.000 EEUU (.com)
4.000 Brasil
3.000 Colombia
3.000 Chile
2.000 EEUU (.edu)
1.500 Uruguay
1.200 Perú
Entre 500 y 1.000 Dominicana, Francia,
Costa Rica, Canadá, Venezuela, Portugal
Entre 100 y 500 Italia, Alemania,
Dinamarca, Guatemala, Gran Bretaña, Nicaragua, Suecia, Japón,
Bolivia, Holanda, Bélgica, Suiza, Andorra, El Salvador, Ecuador,
Finlandia, Israel, Paraguay.
Menos de 100 Austria, Taiwan, Noruega,
Singapur, Malasia, Irlanda, China, Ucrania, Federación Rusa, Kuwait,
Grecia, Nueva Zelanda, Turquía, Hungría, Sudáfrica,
Grecia, Corea del Sur, Checoslovaquia, Panamá, Bulgaria
Cantidad de artículos publicados
en WEB: alrededor de 400, contando las ponencias de los congresos virtuales.
Cantidad de personas que publicaron
en NAyA: 389 (sin contar ponencias de congresos)
Reflexión Final
La utilización de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación ha permitido la expansión de la red de intercambio de información, entre investigadores, de una manera que hubiera sido imposible de realizar hace tan solo unos años atrás.
Actualmente los investigadores de todo el mundo y en cualquier área o disciplina del conocimiento humano pueden dar a conocer los resultados de sus estudios a través de la red, o pueden también consultar trabajos de sus colegas, archivos y bases de datos pertenecientes a bibliotecas, centros de documentación, etc.
En el área especifica de las
ciencias sociales y dentro de estas, en la antropología y arqueología,
el sitio de la Ciudad Virtual NAyA, contribuye extraordinariamente a la
interacción intelectual de los investigadores y permite a los docentes
del área contar con una base de información enorme, confiable
y algo sumamente importante en estos tiempos de rápidos cambios,
actualizada.
© Copyright Aldo Guzmán
Ramos, 2002
© Copyright Ar@cne,
2002
Ficha bibliográfica
RAMOS, A. G. Recursos
de Antropología y Arqueología para la investigación
y la docencia en el ciberespacio. Aracne, Revista electrónica
de recursos en Internet sobre Geografía y Ciencias Sociales,
nº 74, 5 de diciembre de 2002 (http://www.ub.es/geocrit/arac-74.htm)