Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales.
Universidad de Barcelona, nº 42, 24 de julio de 1997.

DE UNA LICENCIATURA ESTRICTAMENTE GEOGRÁFICA AL CURRICULUM (Líneas de investigación y bibliografía de Alberto Luis Gómez, 1978-1997)

Alberto Luis Gómez



1.- DE LA UNIVERSIDAD LABORAL «JOSE ANTONIO GIRÓN» A LA DE CANTABRIA


Mi historial académico puede dividirse en tres grandes fases.

De la primera de ellas, finalizada entre 1963 y 1966, dan fe tres títulos conseguidos en Gijón: Bachiller Laboral Elemental, Oficial Industrial en la Rama del Metal (Especialidad de Tornero) y Maestro Industrial en dicho campo. En lo relativo a la segunda, y tras la aprobación de las correspondientes pruebas extraordinarias de acceso concebidas para personas mayores de 25 años, mis estudios universitarios se realizaron en Valladolid y Barcelona. Si en el primer curso tomé contacto con José Ortega Valcárcel, luego catedrático en Santander, en los siguientes -todos ya en Barcelona- trabajé de modo estrecho con las dos personas que más influyeron en mi formación: Ramón Grau López y, sobre todo, Horacio Capel Sáez; docente quien, por aquel entonces, ponía en marcha un gigantesco programa de investigación sobre teoría, historia y sociología de la ciencia geográfica en una doble vertiente: científica y educativa. Finalmente, y bajo la dirección del maestro murciano, redacté la tesis de licenciatura (Luis, 1979) y la tesis doctoral (1983). Más adelante, gracias a su apoyo, y a la confianza del citado geógrafo burgalés, pude encontrar cobijo en la Universidad de Santander: primero de modo interino y, desde 1986, como Profesor Titular de "Geografía Humana".

1.1 Docencia, investigación, formación post-grado geográfico-social y temprano interés por la historia escolar y los problemas educativos

Al igual que muchos de los actuales miembros del área Didáctica de las Ciencias Sociales, comencé impartiendo materias de mi licenciatura: cinco asignaturas repartidas entre los dos ciclos. Dejando de lado su denominación, interesa resaltar lo siguiente: por un lado, la orientación de sus programas a partir de preocupaciones surgidas en Barcelona -ya esbozadas y sobre las que volveremos enseguida-, y, por el otro, la presencia como optativa durante tres años de una Didáctica de la Geografía. La articulación de algunos programas en torno a cuestiones como el subdesarrollo, el ocio-turismo o la evolución de la teoría geográfica en un contexto científico-social, permitió despertar el interés de algunas personas a las que luego nos referiremos. Aunque la disciplina específicamente educativa no pudo mantenerse -bien a nuestro pesar, y al contrario de lo que, por ejemplo, sucedió en Barcelona-, las consecuencias de su impartición fueron fundamentales ya que un núcleo significativo de mis doctorandos actuales se empezaron a cuestionar desde aquellas fechas la enseñanza tradicional recibida, poniendo en marcha investigaciones encaminadas hacia su mejora que continúan hasta la fecha.

Como se verá más adelante, las tareas docentes se compaginaron con las investigadoras; recibiendo unas y otras los estímulos derivados de estancias en el extranjero con la finalidad de completar mi formación inicial. En la mayoría de los casos, nos desplazamos a la RFA, aunque los centros y los tutores variaron en función de la meta perseguida: tras la licenciatura, y durante tres semestres, estuvimos en Bonn; escribiendo allá nuestra tesis de licenciatura y pergeñando el marco conceptual de nuestra tesis doctoral. Estancias posteriores en Munich, Bayreuth, Karlsruhe y nuevamente Bayreuth, ayudaron a poner en marcha líneas de trabajo aún vigentes. Los seis meses pasados en 1986 en el Max-Planck Institut fuer Bildungsforschung -como becario de la Fundación Max-Planck- fueron trascendentales a la hora de explicar nuestra decantación hacia la didáctica especial; decisión que se vió reforzada durante el año sabático (1991/92) que disfrutamos en la Computer Educational Unit del Kings College londinense bajo la supervisión de la colega Deryn Watson y tras obtener una beca ofertada por el MEC en convocatoria pública.

Tras los ocho años indicados de docencia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cantabria, dicha institución recabó que nos dedicáramos coyunturalmente a otros menesteres: la gestión del Decanato del centro citado y la puesta en marcha de una Secretaría de Relaciones Internacionales que el Rector J. Mª Ureña consideraba del todo necesaria una vez creada una Red Europea: el Santander Group. Desde 1987 hasta septiembre de 1991 colaboré en la administración de mi empresa, partiendo para Londres a comienzos de octubre del año citado.

Nuestra creciente preocupación por temas educativos, plasmada en la publicación de numerosos trabajos, nos llevó a solicitar el cambio de área de conocimiento; puesto que, creimos, debíamos ser coherentes con el entendimiento que teníamos de la didáctica especial. La Junta de Gobierno aprobó en octubre de 1989 la petición de cambio y las autoridades ministeriales lo reconocieron en enero del siguiente año; lo cual, como es sabido, conllevó mi inclusión definitiva en el Departamento de Educación. Inmediatamente, quien esto firma se adscribió parcialmente al ICE puesto que, al no tener Facultad de Ciencias de Educación la Universidad de Cantabria, era el lugar más coherente para desarrollar nuestra labor futura.

Desde el curso 1993/94 hasta la fecha he impartido docencia en la Escuela de Magisterio, teniendo como materia básica una troncal que se oferta para la titulación de Primaria: la Didáctica de las Ciencias Sociales. A partir de octubre de 1996 he comenzado a ofertar una optativa titulada Materiales Curriculares. Y, en breve, cuando se modifique el plan de estudios actual, me ocuparé de una Didáctica de la Historia que ya ha sido solicitada por la Junta de la Escuela de EGB al Ministerio de Educación y Ciencia.

2.- LA PREOCUPACIÓN POR CUESTIONES TEÓRICO-METODOLÓGICAS E HISTÓRICO-SOCIOLÓGICAS EN EL ÁMBITO DE UNA GEOGRAFÍA SOCIAL: DEL TRABAJO DE LICENCIATURA A LA DEFENSA DE LA TESIS DOCTORAL (1978-1983)

Habiendo entrado en contacto con los dos profesores citados durante la etapa estudiantil, no extrañará el tipo de asuntos que comenzaron a inquietarnos ya desde que llegamos a Barcelona para cursar el segundo año. Justamente por ello, y debido igualmente a nuestros -por aquel entonces- rudimentarios conocimientos del idioma alemán, el editor de la serie Geo-Crítica nos encargó la confección de del número 14 dedicado a presentar a los lectores españoles la versión castellana de una importantísima ponencia crítica en la que los estudiantes germanos ponían en cuestión los fundamentos básicos de la clásica geografía regional desde una doble perspectiva: epistemológica e ideológica. La inclusión de tal texto en la publicación exigía preparar una escueta introducción contextualizadora, siendo precisamente este trabajo -Luis (1978)- la primera contribución a la discusión sobre los problemas de la geografía académica; asunto al que, como es sabido y utilizando el caso español, había dedicado H. Capel en 1976 un pionero y clásico artículo con el que se inauguraba la flamante nueva "revista".

Cuando aquello aparecía en España, A. Luis se encontraba ya en Bonn como becario del Deutscher Akademischer Austauschdienst (DAAD) preparando una tesina de licenciatura -Luis (1979)- en la que, usando como ejemplo una concepción particular de la geografía social alemana, la "muniquesa", mostró que el desarrollo y el cambio científico se producían como un proceso interrelacionado de argumentos racionales y procesos sociales, dentro de los cuales la renovación de la geografía escolar se utilizó para debilitar el predominio académico del viejo paradigma regional y favorecer el ascenso del citado enfoque.

La defensa de este -aún inédito- trabajo nos deparó tanto las habituales sorpresas como alguna de naturaleza especial, puesto que uno de los miembros del Tribunal que la juzgó -la Dra. María de Bolós- centró su labor no tanto en el comentario del análisis que se presentaba aquel cinco de julio de 1979 como en manifestar su disconformidad con las ideas expuestas en la ya mencionada Geo-Crítica nº 14. La necesidad de plantear discusiones racionales sobre asuntos que nos fueron señalados en el acto académico originó la redacción de un trabajo -Luis (1980)- en el que, usando la experiencia adquirida en la República Federal de Alemania, expusimos las raíces historicistas de la geografía española del paisaje y sus insuficiencias más importantes en un artículo al que, con posterioridad, algunos colegas le han reconocido un cierto mérito e ingenua osadía: "El geógrafo español, ¿aprendiz de brujo? Algunos problemas de la Geografía del Paisaje".

De vuelta a España, nuestros esfuerzos se concentraron en dos direcciones: la preparación e impartición de numerosas clases y, por supuesto, la redacción de una tesis doctoral (Luis, 1983) en la que se fundían las inquietudes citadas en torno a un campo nuevo de trabajo: la enseñanza de la geografía en los niveles no universitarios. Además del núcleo principal, que será comentado más adelante, los capítulos 9 y 11 de esta obra aparecieron publicados por aquellas fechas (Luis 1983ab, 1984a) constituyendo entonces una de las pocas fuentes para todos los interesados por la evolución del discurso de la geografía humana dentro del producido en el de las ciencias sociales.

Aunque tiene su origen en otra obra cuya trascendencia comentaremos enseguida (Luis, 1988), el análisis aparecido en Baética (Luis, 1987-88) sobre la aplicación de tipologías históricas a la hora de analizar la evolución del pensamiento geográfico ha de entenderse como una contribución a esta línea de trabajo. Y, con ser bien distinto, lo mismo habría que indicar respecto a la necrológica (Luis, 1984) que escribimos para dar cuenta del fallecimiento de uno de los teóricos más importantes de la geografía moderna alemana -D. Bartels- cuyas ideas, al igual que las de G. Hard, nos habían sido de gran utilidad para la redacción nuestros dos primeros estudios: Luis (1978, 1979).

2.1 Teoría, sociología e historia escolar: unas líneas de trabajo ausentes en la discusión intelectual española a finales de los años setenta

Una valoración atinada del contenido de estas primitivas aportaciones que -de manera laxa- pueden ubicarse en el campo de la teoría e historia del pensamiento científico-social exigiría tener en cuenta el grado de institucionalización de la comunidad española de geógrafos. Esto es significativo, ya que, antaño, la reflexión teórico-metodológica era algo que se hacía al final de una carrera profesional y tenía escasa importancia en investigaciones realizadas con una fuerte carga empirista.

En este contexto, no es de extrañar que las orientaciones escogidas por quien esto firma encontrasen escaso eco institucional. Por un lado, y desde el punto de vista paradigmático, se cuestionaban en ella las teorizaciones imperantes. Y, por el otro, los discursos procedían de un recién licenciado quien, además, tenía como mentor a H. Capel; geógrafo que estaba poniendo en marcha un programa de investigación escasamente comprendido, bajo el cual nos cobijamos al creerlo de enorme relevancia. Por si fuera poco, la elección de la historia escolar de la geografía como tema para el doctorado -en el marco de un incipiente enfoque social del currículo, tal y como acaba de reconocerlo en su tesis doctoral R. Cuesta- no ayudó a difundir unas ideas que, pese a estar publicadas, no recibieron ninguna clase de críticas((1)).

La semilla estaba echada, pero, como se verá enseguida, tardará en fructificar y encontrar un reconocimiento intelectual tal y como puede comprobarse en dos obras aparecidas en 1992: el libro "Geografía y geógrafos en la España contemporánea" firmado por J. Bosque Maurel y la investigación colectiva "Naturalismo y Geografía en España", dirigida por J. Gómez Mendoza y N. Ortega Cantero.

3.- TEORÍA, HISTORIA Y SOCIOLOGÍA: LA GÉNESIS DE UN PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN TORNO A LAS ACTIVIDADES DE OCIO (1984-1996)

Ayudados por la Dirección General de Relaciones Culturales del Ministerio de Asuntos Exteriores y el DAAD, hemos indicado cómo en 1984 pudimos desplazarnos durante tres meses a la Universidad de Bayreuth. Aunque no conocíamos tal ciudad, la ya citada tesina de licenciatura nos había familiarizado con J. Maier, colega que ocupaba una cátedra de Geografía Social y Económica desde la que se habían estimulado muy diversos trabajos sobre la geografía social del ocio dentro de un concepto que, como expusimos en Luis (1979, págs. 74-96), lo desarrollaron inicialmente K. Ruppert y F. Schaffer para responder a determinadas insuficiencias de la geografía regional y paisajística, siguiendo parcialmente las huellas de su maestro W. Hartke.

Justamente por ello, y gracias a los buenos oficios del catedrático Eberhard Mayer -tutor en Bonn durante tres semestres- solicité y obtuve el apoyo del Dr. J. Maier para preparar un estudio introductorio sobre la geografía del ocio, apoyándome en buena medida sobre los conocimientos que había obtenido sobre evolución del pensamiento geográfico en general (Luis, 1983ab) y de la denominada "Escuela de Munich" (Luis, 1984a); facilitado esto último por la amable acogida que me dispensó en la capital bávara el profesor K. Ruppert durante el semestre veraniego de 1980.

Todo lo expuesto, conjuntamente con las enormes facilidades recibidas, me permitió regresar a Santander a finales del verano del año citado con algunas ideas básicas y un gran volumen de información temática. Lentamente, a partir del curso 1984/85 comencé a trabajar ordenando mis ideas y poniendo en marcha pequeños trabajos de curso en el marco de algunas de las materias impartidas. Lo uno y lo otro se fueron encadenando en un programa de investigación que ha originado hasta el momento aportaciones diversas.

Tomando como punto de partida el libro editado por Anthropos gestado entre 1984 y 1987 (Luis, 1988), los primeros frutos de tal preocupación (Luis et al., 1987; Luis-Gil-San Pedro, 1989; Luis et al. 1989) estuvieron apoyados en mi actividad docente y analizaron la génesis del veraneo montañés, conexionando la aparición de las nuevas actividades de ocio con las transformaciones económicas y sociales producidas y la elaboración por parte de agentes de una nueva imagen para La Montaña. Las interrogantes planteadas permitieron años más tarde la confección de relevantes trabajos sobre la utilización en este contexto del agua como recurso: en unos casos, como el de Gil de Arriba (1992), la preocupación se dirigió hacia los baños de ola; junto a ello, y de modo combinado, San Pedro (1992) focalizó su interés en el termalismo de interior utilizando como ejemplo paradigmático el histórico balneario de Puente Viesgo. A estas investigaciones habría que añadir el reciente libro que García (1996) ha redactado sobre Laredo, poniendo de relieve las conexiones existentes entre el auge del veraneo y la aparición de un incipiente desarrollo urbano; fenómeno que alcanzará cotas de gran importancia con el turismo moderno.

La colaboración con la Dirección Regional de Turismo y las ayudas obtenidas en el marco del programa Futures hicieron posible la realización de investigaciones que tienen también como antecedentes la obra básica ya citada. En unos casos -Luis/Sanz, 1990, 1991, 1992- se abordaron los rasgos de la demanda turística cántabra. En otros interesó a la administración conocer las características del campismo, por lo que se pusieron en marcha estudios que han dado lugar a variadas publicaciones firmadas por García-Luis (1992), García-Luis (1994, 1994a) y Luis-García-García (1995); investigaciones que estuvieron precedidas por un significativo trabajo publicado por Estudios Turísticos en el que (García-Luis, 1993), al hilo de las transformaciones genéricas producidas, se estudiaba comparativamente la aparición de las normativas campistas españolas.

Al inicio de este documento poníamos de relieve la importancia que tuvo en nuestra formación el habernos tropezado con Horacio Capel Sáez, en un momento profesional en el que nuestro maestro estaba especialmente preocupado por la génesis del pensamiento científico; y, de modo especial, por la articulación institucional del saber geográfico dentro de las nuevas orientaciones. Dejando de lado aportaciones que han sido mencionadas, conviene señalar que -véase la recensión del malogrado González Polledo (1989, págs. 161)- la publicación editada por Anthropos ha de entenderse como uno de los casos de aplicación que se realizaron en el marco del programa capeliano sobre "... cuestiones teóricas, históricas y sociológicas referidas a la evolución de la geografía española a partir de la guerra civil."

Ya indicamos hace escasas líneas que la redacción del libro nos llevó tres años, si bien su genealogía puede seguirse en contribuciones parciales que fueron acogidas en publicaciones diversas: desde aproximaciones temáticas sobre diversos aspectos de la geografía internacional del ocio (Luis 1987, 1987a, 1988a y 1988b) hasta un estudio detallado del caso español (Luis, 1988c) en donde se pusieron de relieve las afinidades conceptuales existentes entre los enfoques regionales dominantes y la orientación seguida por trabajos que, fundamentalmente, se ocuparon del impacto modificador del paisaje que han tenido las actividades de ocio.

3.1 La Aproximación histórica al estudio de la geografía del ocio: un punto de partida para un proyecto de trabajo con buena acogida interdisciplinaria

Con el paso del tiempo, no creemos exagerado afirmar que la aportación firmada por Luis (1988) ha tenido un cierto eco. En primer lugar, conviene resaltar que la misma recibió juicios positivos elaborados por diversos especialistas que la analizaron en su momento((2)). Como es sabido, desde su aparición el tema del ocio ha adquirido una gran relevancia en el campo científico-social y educativo. Un simple vistazo a los estudios sintéticos más relevantes que se han realizado hasta el momento pone de relieve el manejo de nuestro análisis como imprescindible punto de referencia: en "manuales" como la Geografía del turismo de J. Callizo en 1991, en recientes recopilaciones bibliográficas firmadas por geógrafos españoles((3)), en síntesis sociológicas dirigidas por J. Ruiz Olabuénaga en uno de los capítulos -el dedicado al "Ocio y estilos de vida" incluidos en el Informe Foessa de 1994, y hasta en la fundamentación teórica de investigaciones que, como los estudios de F. Muñoz de Escalona y A. Mulero tienen orientaciones económicas o están dirigidos a resaltar la trascendencia de ciertas actividades de ocio -las cinegéticas- en determinados espacios rurales((4)).

Junto a estos trabajos, nos interesa resaltar el uso que se está haciendo del estudio que nos ocupa en el marco de discursos educativos más amplios como el incluido en la segunda edición de "La Pedagogía del Ocio" que J. Mª Puig y J. Trilla han sacado al mercado el pasado año; e, igualmente, si bien dentro de un peculiar concepto didáctico, el manejo de nuestras ideas por el colectivo Gea-Clio a la hora de fundamentar propuestas didácticas para la ESO como la incluida en "El ocio en espacios urbanizados", publicación coordinada por Elàdia Boïls y editada en 1995 por Nau Llibres.

A todo ello habría que añadir las inclusión de referencias desde el campo de la antropología: tanto respecto al libro que nos ocupa -incluido en el diccionario temático coordinado en 1993 por A. Aguirre- como a buena parte de los trabajos aparecidos hasta 1987, ya que los mismos se citan en un número monográfico -el 4- que la revista Anthropologica dedicó a temas turísticos en 1988. Interés que se ha visto confirmado nuevamente con su mención en la voz "Antropología del turismo" de los Ensayos de antropología cultural que editaron el pasado año J. Prat y Ángel Martínez en una nueva colección avalada por Ariel.

4.- DE UNA DIDÁCTICA ESPECIAL AL CURRICULUM: CULTURA, CIUDADANÍA Y ENSEÑANZA (1978-1997)

Al elaborar este escrito deseábamos presentarnos ante los lectores de un modo comprensible argumentando a partir de tres vetas conductoras que, como ya se ha visto, se entrelazan y no responden estrictamente a una cronología evolutiva; aunque también en la específicamente educacional que nos ocupa ahora mismo pueden identificarse con mayor o menor intensidad las grandes preocupaciones señaladas en los dos apartados anteriores.

Nos interesaba mostrar qué parte de nuestras preocupaciones intelectuales han girado en torno a la Didáctica de las Ciencias Sociales. Un entendimiento atinado de lo que acabamos de exponer solamente puede adquirise si no se olvida que Alberto Luis Gómez es licenciado en Geografía e Historia (Sección de Geografía) desde el año 1978: es decir que, tal y como era habitual entonces -y también ahora mayoritariamente-, entre sus asignaturas no se incluyó ninguna que estuviese realacionada con la especificidad del conocimiento científico social -histórico, geográfico o de otro tipo- como saber escolar diferenciado del académico referencial.

Pese a tener muy en cuenta que, en el marco de cualquier comunidad profesional, los grupos de referencia en el sentido toulminiano tienen una imagen de los diferentes colegas, no es menos cierto que cada cual posee la suya propia; siendo por supuesto del todo consciente de que una y otra pueden no coincidir totalmente y hasta diverger en gran medida.

Dicho esto, y al menos en nuestro caso, tampoco podemos negar algo básico: la presencia de un alto número de aportaciones sobre cuestiones de enseñanza de las ciencias sociales entre el conjunto de lo estudiado. Trabajos que, por otra parte, pueden documentarse en un sentido estricto desde el año 1982; si bien, como señalaremos enseguida, deseamos resaltar que el interés por los temas educativos está ya presente en nuestras dos primeras obras: la Geo-Crítica nº 14 (Luis, 1978) y el capítulo séptimo de una inédita tesis de licenciatura (Luis, 1979, págs. 191-215).

De modo similar a lo realizado en los dos epígrafes posteriores, hilvanaremos nuestras argumentaciones diferenciando tres grandes fases temporales, aunque hemos de resaltar la presencia de hilos conductores comunes a lo largo de todas ellas.

En un primer momento -hasta 1990-, lo realizado pivota fundamentalmente sobre el conocimiento adquirido gracias a la realización de una tesis doctoral (Luis, 1985) que se defendió dos años antes (Luis, 1983).

El trabajo conjunto hecho desde esa fecha con el colectivo Cronos en torno a la preparación de materiales curriculares tuvo consecuencias muy importantes ya que, desde quel entonces, nuestras preocupaciones teóricas comenzaron a debatirse en un grupo de trabajo -Asklepios- creado expresamente con la voluntad de articular la producción de materiales tomando como punto de partida los problemas de la vida cotidiana. Pese a la dificultad de buscar fechas, esta fase pudiera cerrarse con la ponencia de Luis (1995), existiendo como hito intermedio el libro fundamentador firmado por Luis-Guijarro (1992) y diversas publicaciones que tienen su origen en las jornadas organizadas a partir de 1991 por los miembros de la actual Fed-Icaria

Desde entonces, y estrechando los lazos intelectuales con muy diversos colegas, nuestra tarea como coordinador y componente de Asklepios se concentra en el desarrollo del concepto citado usando como medio básico la publicación de trabajos y, sobre todo, la dirección de cuatro tesis doctorales sobre las que pivota nuestro proyecto de investigación.

4.1 La crisis de la enseñanza geográfica y científico-social en España como resultado de atrasos científicos y pedagógicos

Al iniciar nuestra exposición indicamos la importancia que ha tenido en nuestra formación las estancias en Alemania, especialmente en lo relacionado con el despertar de un interés por las cuestiones teórico-metodológicas, históricas y por la problemática de la geografía como materia de enseñanza. De ello es buena prueba no solamente la tesis doctoral ya citada (Luis, 1983, 1985) sino también otros nueve artículos que giran muy cercanos en torno a su discurso básico.

Por un lado, las reflexiones críticas que hicimos (Luis, 1982) sobre el concepto didáctico defendido hacia 1980 por el grupo de Ciencias Sociales de «Rosa Sensat», desarrolladas con más detalle por Luis-Urteaga (1982) en un contexto amplio y tomando como punto de referencia el uso que se hacia en las nuevas programaciones del medio o entorno y del principio de la Heimatkunde como selector-secuenciador de contenidos.

Por el otro, y en un foro tan significativo como el de la reunión celebrada en Madrid en 1984, Capel-Luis-Urteaga (1987) presentaron una propuesta global sobre el papel que debiera desempeñar la enseñanza de la geografía en la reforma que se ponía en marcha; trabajo que, incluido en la Geo-Crítica nº 53 (Capel-Luis-Urteaga, 1984), alcanzó un importante eco. En una línea similar, si bien con un énfasis más marcadamente educativo, Luis-Rozada (1989) defendieron en Cantoblanco en 1985 una ponencia en torno a las propuestas renovadoras sobre la enseñanza de la geografía que se habían presentado en España a partir de la promulgación de la LGE; ideas que, en versiones más o menos reducidas, se incluyeron con anterioridad en otros dos artículos: Luis-Rozada (1985, 1986).

Dejando de lado un trabajo que sintetizó para el gran público las ideas más importantes de nuestra tesis doctoral (Luis, 1984b) y otro en el que se ponía de relieve -en un coloquio que tuvo lugar en Pamplona el año 1985- la labor reformadora llevada a cabo por Rafael Torres Campos en el marco de la nueva enseñanza geográfica que patrocinaba la ILE (Luis, 1988d), hasta 1990 aparecieron otros 10 artículos indirectamente conexionados con la obra básica de este período (Luis, 1985): en unos (Luis, 1982/83), se informaba de las transformaciones que había sufrido la enseñanza de la geografía en Alemania entre 1950 y 1980, o (Luis-Guijarro, 1988) del modelo didáctico en el que se fundamentaba la nueva reforma española. En otros (Luis, 1983c, 1986; Luis-Guijarro, 1987, 1988a) se presentaban las insuficiencias del planteamiento educacional de los cambios que se proponían para nuestras didácticas especiales. Junto a ello, en otras ocasiones (Luis, 1984c) nos preocupó el conservadurismo ideológico y epistemológico que se defendía desde revistas como Didáctica Geográfica. También avanzamos (Luis, 1989a) las inconveniencias de ciertos usos del entorno a la hora de realizar diseños curriculares. E, igualmente, aunque de modo marginal (Luis-Requés, 1984) nos ocupamos de señalar las potencialidades que ofrecía la geografía de la percepción y (Díaz-Galván-Luis, 1987) la imagen literaria como recurso que podía emplearse en las actividades de aula.


4.2 Reforma educativa y problemas de la vida cotidiana: la lenta emergencia de un concepto para la elaboración de materiales curriculares

La importancia de nuestro encuentro con Cronos hace ya siete años ha sido resaltada en varios lugares, debido a lo cual no ha de extrañar a nadie que en el quinquenio que se extiende entre 1990 y 1995 se produjeran en Santander importantes cambios debidos a dos factores conectados entre sí: la reflexión interna hecha en el seminario asklepiano y las discusiones que se originan en las reuniones anuales -y otras intermedias- que organizan en diversas ciudades a partir de 1991 los miembros de la actual Fed-Icaria.

Los frutos derivados del contacto entre los dos colectivos aparecieron tempranamente en dos trabajos (Asklepios-Cronos, 1991; Cronos-Asklepios, 1991) donde se explicitó la plataforma de pensamiento que servía de base al proyecto de materiales curriculares, a partir de la cual -algo más adelante, Castan-Cuesta-Fernández-Luis-Guijarro (1991) y Cuesta-Castán-Fernández-Luis-Guijarro (1993)- se redactarán propuestas de secuencia para los contenidos de la ESO. Ideas que fueron divulgadas en trabajos (Grupo Cronos-Grupo Asklepios, 1991; Grupo Cronos-Grupo Asklepios, 1992) incluidos en revistas especializadas.

Mientras se realizaban tales tareas, Cuesta-Guijarro-Luis-Rozada (1990, 1990a) hicieron comentarios críticos respecto a la posición concedida al área de Ciencias Sociales en la actual reforma educativa; cuestión sobre la que, si bien para el caso de la geografía, también reflexionaron Guijarro-Luis-Rozada (1990) y Guijarro-Gutiérrez-Luis (1992). Las aportaciones hechas por A. Luis desde finales de la década de los años setenta y la realización del trabajo de investigación de Guijarro (1991, 1992) dieron como resultado la guía sobre la enseñanza de la geografía (Luis-Guijarro, 1992), utilizada como punto de referencia básico para otras aportaciones hechas al hilo de los seminarios mencionados (Asklepios, 1994a, 1994c).

La puesta en práctica del proyecto asklepiano de elaboración de materiales curriculares originó la aparición de líneas temáticas en torno al ocio (Luis et al., 1993; Luis-Mañero, 1995) que ya tenían tradición (Luis, 1988e, 1989, 1990); las normas (Luis et al., 1993; Asklepios, 1995); y las nuevas tecnologías (Luis-Mañero-Romero, 1993; Asklepios, 1994b; Luis, 1994). A modo de síntesis, el proyecto y las líneas de trabajo -incluida también la de la educación para el desarrollo- fueron sintetizados por Luis (1995) en una ponencia en la que, como una de las alternativas posibles, se justificaba la elaboración de materiales curriculares orientados hacia problemas de la vida cotidiana.

4.3 Reforma educativa, materiales curriculares y formación del profesorado: el proyecto Asklepios

La estrategia expositiva seguida hasta aquí ha puesto de relieve la antigüedad de nuestras preocupaciones educativas, e, igualmente, los desarrollos que han tenido lugar a partir del diagnóstico que defendimos en nuesta tesis doctoral sobre los problemas que afectaban a la enseñanza de la geografía española.

La conexión con el grupo Cronos agudizó en Santander la necesidad de crear algo similar, adoptando el nombre de Asklepios en homenaje a M. Espinosa. Ello tuvo consecuencias trascendentales para quien esto firma ya que, en torno a 1990, se perfilan cuatro tesis doctorales para dar cobertura a un programa de investigación básica en el ámbito de la Didáctica de las Ciencias Sociales cuya finalidad es la preparación de materiales curriculares. Como punto de partida se utilizan unos problemas de la vida cotidiana definidos como tales a partir de nuestra plataforma de pensamiento; tres de los estudios se ubican en lo que se conoce como facetas o tareas que han de ser cubiertas por nuestra sociedad para garantizar su supervivencia.

Evidentemente, tal labor exige la elaboración y justificación de un marco teórico; siendo justamente A. Guijarro quien se ha ocupado de ello durante un largo período comprendido entre la defensa de su trabajo de investigación (Guijarro, 1991) hasta la redacción de una tesis doctoral (Guijarro, 1997).

La discusión de esta investigación en múltiples sesiones grupales que ha celebrado Asklepios permitió a otros miembros del grupo diseñar proyectos que han tratado de implementarlo temáticamente. Así, por ejemplo, Ruiz Varona (1997) ha defendido exitosamente una tesis doctoral en la que, junto al concepto, se presentan dos unidades didácticas completas donde se abordan diversos asuntos relacionados con un macroproblema: el del subdesarrollo. Por su parte, y aprovechando ya una larga tradición, Mañero (1994) hizo algo similar pero convirtiendo al ocio-turismo en problema educativo a lo largo de un complejo periplo formativo que ha desembocado en una tesis doctoral (Mañero, 1997). Combinando su interés por lo relativo a la vivienda con las potencialidades que ofrecen los ordenadores como herramienta educativa, Romero (1994) redacto en su momento un brillante trabajo que está a punto de ser editado; ocupándose actualmente de la confección de una tesis doctoral (Romero, 1998) que se registrará el próximo año.

Junto a esta preocupación, continuada durante el curso 1995-96 gracias al proyecto financiado por el MEC "La vivienda, el subdesarrollo, el turismo y las normas como problemas de enseñanza", quien esto firma -y por extensión el conjunto del colectivo que dirijo- no ha dejado de lado sus preocupaciones teórico-metodológicas e históricas (Luis, 1997a, 1997b, 1997c, 1997d). Y, tampoco -ya lo habrán comprobado Vds. si conocen el primer número de su órgano de expresión, el Anuario con-Ciencia Social- su articulación (Asklepios, 1997) con el resto de grupos que forman parte de Fed-Icaria.

4.4 Cultura, ciudadanía y enseñanza (1978-1997): un antiguo proyecto de trabajo al que se le está prestando atención recientemente

Cuando se lean estas líneas, dentro de algunos meses hará veinte años que salimos de la UB licenciados en Geografía e Historia. Como ya se ha visto, una de nuestras más antiguas preocupaciones estuvo relacionada con las dificultades que tenía la geografía como materia de enseñanza en los niveles no universitarios. Poniendo en marcha desde entonces un programa cuya valoración ha corrido pareja con la evolución de las didácticas especiales en España.

Al hilo del proyecto capeliano, nuestra aportación fundamental en esa primera fase ya comentada que "acabó" en 1989 consistió en la elaboración de un marco explicativo en el que se relacionaba la crisis de la enseñanza de la geografía -e, indirectamente, también la de las ciencias sociales- con la presencia en nuestro país de un doble atraso: científico -puesto que no se habían recibido aquí los nuevos discursos paradigmáticos que, desde los años sesenta irrumpirían con fuerza en el mundo anglosajón- y, sobre todo, educativo. Ya que las propuestas renovadoras que se dirigían al aula lo hacían dejando de lado las nuevas teorizaciones surgidas en el campo de las ciencias de la educación.

La difusión de este esquema argumentativo básico chocó con dos grandes dificultades: por un lado, en la -todavía muy escasa- comunidad de geógrafos españoles ejercía una gran influencia el paradigma geográfico-regional o paisajístico; y, junto a ello, un entendimiento totalmente adjetivado de la didáctica especial. Por el otro, las innovaciones que se hacían para mejorar la práctica de la enseñanza adolecían de ese doble atraso; y, además, estaban muy lastradas por una utilización del entorno o medio que planteaba enormes problemas((5)).

Justamente por ello, análisis que han recibido más tarde reconocimiento intelectual -como los de Luis-Urteaga (1982), Capel-Luis-Urteaga (1984), Luis (1985), Luis-Rozada (1985) o Luis (1988e)((6))- no solamente tuvieron un reducido eco sino que -véase, por ejemplo, la ausencia de Luis (1982) en Enseñar historia, geografía y arte. De los Reyes Godos al Entorno Social- fueron silenciados en recopilaciones donde, curiosamente, se lamentaba la ausencia de aportaciones teórico-metodológicas en el ámbito de la enseñanza de las Ciencias Sociales((7)).

En el marco de la colaboración con Cronos -primero- y con los restantes grupos que hoy forman parte de Fed-Icaria, el quinquenio 1990-1995 fue utilizado por Asklepios para definir sus señas de identidad, apostando por una elaboración de materiales curriculares que pivota sobre problemas de la vida cotidiana que han sido construidos teniendo como punto de partida una plataforma de pensamiento crítica (Asklepios-Cronos, 1991((8)); Cronos-Asklepios, 1991) ya esbozada en la primera de las publicaciones originada como resultado de la reunión celebrada en Salamanca durante el verano de dicho año, gracias a la iniciativa de los dos colectivos citados((9)).

Como soporte de tal labor, Asklepios encaminó su tarea en una doble dirección. Por un lado, se diseñaron cuatro tesis doctorales en torno a un programa de investigación educativa básica en el campo de la DCS. Junto al concepto, tarea que ha llevado a cabo A. Guijarro, se trataba de fundamentar materiales curriculares centrados en el ocio-turismo, vivienda y subdesarrollo. Además, aunque a otro nivel, A. Martín, realizaba similar labor; pero tomando como punto de referencia la esfera de las normas. Por el otro, Luis-Guijarro (1992) esbozaban una manera de entender las didácticas especiales en un libro que, pese a centrarse a primera vista a la enseñanza de la geografía, se ha convertido en una obra de inevitable referencia para quien quiera introducirse en la DCS((10)).

Durante los dos últimos años A. Luis ha dedicado fundamentalmente su atención a tres cuestiones: la dirección de las tesis doctorales citadas, la coordinación de la investigación financiada por el MEC "La vivienda, el subdesarrollo, el turismo y las normas como problemas de enseñanza" y el trabajo conjunto con los componentes de la federación citada para la preparación del primer número del Anuario con-Ciencia Social.

La apreciación que merezca el primer asunto se verá en el futuro, puesto que se ha publicado muy poco sobre tales proyectos. Respecto a lo tercero, creemos que, con el paso del tiempo, la línea de trabajo esbozada en Salamanca por la actual Fed-Icaria ha alcanzado cierta difusión y se valora bien. De todos modos, habrá que esperar a que los lectores puedan juzgar por sí mismos los primeros frutos: el ramillete de artículos incluidos en su órgano de publicación (Asklepios, 1997; Luis 1997ad); las obras que, como la de J. Mª Rozada o la reedición de R. Altamira, forman parte de la colección "Referentes", y, por supuesto, la edición de tesis doctorales -de R. Cuesta, J. M. Ruiz Varona, A. Guijarro y F. Mañero- que se han defendido recientemente.

NOTAS

1. ) Aunque por una parte no puede dejar de admitirse que ha cambiado enormemente la situación aquí en España, debemos señalar que trabajos como el de A. López Ontiveros sobre la reciente historia de la geografía académica española, o el pobrísimo peso concedido a la enseñanza no universitaria -realizado, además por colegas que, como J. Carlos Rodríguez-Santillana y Jesús Crespo-Redondo, no han acreditado hasta ahora preocupación de enjundia por tal tema- nos hace dudar sobre si, a pesar de titularse el libro The new Reality of Spanish Geography, esta Contribution of the Association of Spanish Geographers to the 28ª International Congress on Geography. The Hague, 1996 se ha redactado realmente en tal fecha o corresponde a puntos de vista de hace cuarenta años. Y algo muy parecido pudiera decirse en el caso de que nos fijáramos en el tercero de los trabajos -firmado por J. Crespo-Redondo y E. Fernández de Diego- incluidos en la primera parte de la Spanish Contribution to the 27th International Geographical Congress (IGU) celebrado en Washington en 1992.

2. ) El primer comentario sobre un libro "... de gran interés, tanto para los psicólogos y otros científicos sociales especializados en el estudio del ocio ..." se incluyó en el nº 40 del Anuario de Psicología (1989, págs. 154-155) firmado por un miembro -Núria Codina- del Departamento de Psicología Social de la Universidad de Barcelona. Ese mismo año, J. Bosque Maurel resaltaba en la crítica incluida en el nº 197 (1989, págs. 731-734) de Estudios Geográficos cómo en esta obra "... existe un importante análisis, quizás el más importante aparecido en España hasta la fecha, del significado conceptual de este capítulo geográfico -el del ocio, AL- y de su evolución epistemológica e instrumental". Un año más tarde, G. Priestley se ocupó de su contenido señalando en la crítica recogida en el nº 16 de Documents d'Anàlisi Geogràfica (1990, págs. 143-144) que dicha contribución "... va mucho más allá de un mero trabajo pionero y, de hecho, nos ofrece una ordenación completa de la materia de la geografía del ocio, ..."; tesis que esta autora mantuvo en la reseña publicada en el vol. 18 (1991, págs. 345-347) del Annals of Tourism Research. Finalmente, y ya en el ámbito germano, Toni Breuer lo valoró bien en un corto comentario aparecido en el Heft 1-2 (1992) del Zeitschrift fuer Wirtschaftsgeographie.

3. ) Véase a este respecto el artículo "La investigación turística en España: Aportaciones de la geografía (1960-1995)" que S. Antón, F. López, M. J. Marchena y J. F. Vera publicaron el pasado año en el nº 129 de la revista Estudios Turísticos; y, también, como antecedente, el trabajo "Geografía del turismo y del ocio" coordinado por M. Valenzuela que, dentro del título genérico "La Geografía en España (1970-1990)", se presentó en el año 1992 como Aportación Española al XXVII Congreso Internacional de la UGI celebrado en Washington.

4. ) La "Crítica de la economía turística. ..." del primero es una tesis doctoral presentada hace cinco años en la UCM. En el segundo de los casos se trata igualmente de un trabajo académico, pero que puede consultarse con más facilidad puesto que lo editó en 1995 el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

5. ) Respecto a este tema, léase la reciente polémica aparecida en la prensa respecto a la utilización del principio de la Heimatkunde a la hora de seleccionar y organizar los contenidos del Currículo vasco para el Bachillerato: LARRAURI, E.: "El PP acusa al nacionalismo vasco de usar la geografía", El País, 8.05.1997, pág. 28.

6. ) En relación con este último, la reseña firmada por I. González incluida en el nº 150 (octubre, 1988) de Historia 16; y, también, la de J. de Prado recogida en el nº 1 del Boletín de Didáctica de las Ciencias Sociales (1990). En el marco de un contexto más amplio, véase en el n 8 de Aula de Innovación Educativa (1992) la positiva opinión exteriorizada por el Grupo Cronos respecto a algunas de nuestras aportaciones. Sobre la trascendencia de la crítica que hizo Luis al paradigma "Rosa Sensat", consúltese igualmente Cuesta (1997, págs. 658-59).

7. ) El ambiente de aquella época queda perfectamente reflejado si se tiene en cuenta que, salvo un elogioso comentario firmado en el suplemento educativo de El País por Antonio Viñao, no conocemos ninguna recensión de la tesis doctoral redactada por Luis (1985).

8. ) Análisis muy bien valorado en una recapitulación hecha por I. González y J. Domínguez en el nº 201 (1993) de Historia 16.

9. ) Respecto a este asunto, deseamos señalar la buena acogida que han recibido las publicaciones de las actas de las seis reuniones celebradas entre 1991 y 1996 por los colectivos que forman parte de la actual Fed-Icaria.

10. ) Véase, entre otros, la valoración que se hace del mismo en el nº 23 de Studia Paedagogica (1991), en el estado de la cuestión sobre la DCS firmado por F. F. García Pérez (1991), en la recensión firmada por J. Mª Rozada en el nº 11 (1993) del Boletín Ciencias Sociales, Geografía e Historia, en el manual redactado por F. Friera (1995), en la reciente tesis doctoral defendida por R. Cuesta (1997) y en el libro "Formarse como profesor" que acaba de publicar J. Mª Rozada (1997). Junto a ello, deseamos resaltar la defensa que han hecho de esta obra dos cualificados especialistas: R. Cuesta, cuya reseña se apareció en el nº 11 (1993) de Aula de Innovación Educativa, y J. Domínguez, colega que incluyó la crítica en la correspondiente sección del nº 205 de Historia 16 (1993).

5.- BIBLIOGRAFÍA

LUIS GÓMEZ, A.: "Los cambios recientes en la geografía alemana", Geocrítica, nº 14, Barcelona, marzo, 1978, págs. 5-21.

LUIS GÓMEZ, A.: 1968-1978: Ascenso y puesta en cuestión de la concepción geográfico-social de la «Escuela de Munich». Tesis de licenciatura dirigida por el Dr. Horacio Capel Sáez. Barcelona, Universidad de Barcelona, Facultad de Geografía e Historia, junio, 1979, 300 págs. (mecanografiado)

LUIS GÓMEZ, A.: "El geógrafo español: ¿aprendiz de brujo?. Algunos problemas de la geografía del paisaje", Geocrítica, nº 25, Barcelona, enero, 1980, 43 págs.

LUIS GÓMEZ, A.: "¿Didáctica o metodología?. Algunas reflexiones críticas acerca del grupo de ciencias sociales de "Rosa Sensat"", Cuadernos de Pedagogía, nº 89, Barcelona, mayo, 1982, págs. 51-55.

LUIS, A. y URTEAGA, L.: "Estudio del medio y Heimatkunde en la geografía escolar", Geocrítica, nº 38, Barcelona, marzo, 1982, 48 págs.

LUIS GÓMEZ, A.: "La renovación de la enseñanza de la geografía en la República Federal alemana (1950-1970): del principio de la "Heimatkunde" a la programación por objetivos", Revista de Geografía, vol. XVI-XVII, Barcelona, enero-diciembre, 1982-83, págs. 129-137.

LUIS GÓMEZ, A.: La geografía del bachillerato español (1836-1970). Historia de una crisis, 2 vols. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Horacio Capel Sáez. Santander, Universidad de Santander, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Geografía, septiembre, 1983, 865 págs. (En lo fundamental, publicada; véase Luis 1983ab,1984a y 1985)

LUIS GÓMEZ, A.: "La geografía humana: ¿de ciencia de los lugares a ciencia social?", Geocrítica, nº 48, Barcelona, noviembre, 1983a, 51 págs.

LUIS GÓMEZ, A.: "Algunos problemas de una geografía social paisajística", II Coloquio Ibérico de Geografía, vol. II (Lisboa, 1980). Lisboa, Centro de Estudos Geograficos, Universidade de Lisboa, 1983b, págs. 67-74.

LUIS GÓMEZ, A.: "La renovación de la enseñanza de la geografía española: ¿de espaldas a una moderna teoría de la ciencia y a las ciencias de la educación?", Ería, nº 4, Oviedo, 1983c, págs. 93-100.

CAPEL, H.; LUIS, A; URTEAGA, L.: "La geografía ante la reforma educativa", Geocrítica, nº 53, Barcelona, septiembre, 1984, 76 págs.

LUIS GÓMEZ, A.: "Dietrich Bartels (1931-1983): un "clásico moderno" de la geografía alemana", Documents d'Anàlisi Geogràfica, nº 4, Bellaterra (Barcelona), 1984, págs. 131-141.

LUIS GÓMEZ, A.: "Geografía social y geografía del paisaje", Geocrítica, nº 49, Barcelona, enero, 1984a, 34 págs.

LUIS GÓMEZ, A.: "La crisis de la geografía española como materia del bachillerato (1836-1970)", Cuadernos de Pedagogía, nº 113, Barcelona, 1984b, págs. 57-59. Reproducido en GONZÁLEZ, I.; GUIMERÀ, C.; QUINQUER, D.: Enseñar historia, geografía y arte. De los Reyes Godos al Entorno Social. Barcelona, Cuadernos de Pedagogía, Laia, 1987, págs. 176-180.

LUIS GÓMEZ, A.: "La revista "Didáctica Geográfica": ¿estímulo u obstáculo para la renovación de la enseñanza de la geografía española?, III Coloquio Ibérico de Geografía (Barcelona, septiembre-octubre 1983). Barcelona, Secció de Geografia, Facultat de Geografia i Història, Universitat de Barcelona, 1984c, págs. 75-82.

LUIS, A. y REQUES, P.: "Estructura, evaluación y preferencias espaciales en Cantabria. Un estudio de geografía de la percepción", Ciudad y Territorio, nº 62, Madrid, 1984, págs. 101-120.

LUIS GÓMEZ, A.: La geografía en el bachillerato español. Barcelona, Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona, 1985, 349 págs.

LUIS, A. y ROZADA, J. Mª: "La renovación de la enseñanza de la geografía en la EGB (1970-1984). Nuevos proyectos y viejos problemas", Anales de Geografía de la Universidad Complutense, nº 5, Madrid, 1985, págs. 71-91.

LUIS GÓMEZ, A.: "La enseñanza de la geografía cuantitativa española o un nuevo reduccionismo de la didáctica a una mera técnica con limitado valor formativo", Geografía teórica y cuantitativa: concepto y métodos (Oviedo, julio 1983). Oviedo, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo, 1986, págs. 273-280.

LUIS, A. y ROZADA, J. Mª: "La renovación de la enseñanza de la geografía en la EGB (1970-1984): nuevos proyectos y viejos problemas", Revista de Innovación e Investigación Educativa, nº 1, Murcia, 1986, págs. 65-90.

CAPEL, H.; LUIS, A. y URTEAGA, L.: "La geografía ante la reforma educativa", en La Geografía y la Historia dentro de las Ciencias Sociales: hacia un curriculum integrado (Madrid, mayo 1984). Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia, Secretaría General Técnica, Dirección General de Renovación Pedagógica, 1987, págs. 129-171.

DIAZ, F.; GALVAN, F. y LUIS, A.: "Ahora es preciso morir. Jerarquización social y conciencia espacial en el Santander de comienzos del siglo XX", Quima, nº 13, Santander, junio, 1987, págs. 9-14.

LUIS GÓMEZ, A.: "La evolución internacional de la geografía del ocio", Geocrítica, nº 69, Barcelona, mayo, 1987, 54 págs.

LUIS GÓMEZ, A.: "Aproximación a la geografía internacional del ocio: las recopilaciones bibliográficas", Documents d'Anàlisi Geogràfica, nº 11, Bellaterra (Barcelona), 1987a, págs. 109-117.

LUIS GÓMEZ, A. et al.: La producción social de una nueva imagen para La Montaña y la génesis de las actividades de ocio. Santander, Manufacturas Jean, Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Santander, 1987, 71 págs.

LUIS, A. y GUIJARRO, A.: "Revolución curricular, ciencia y didáctica. La necesidad de profesionalizar en España la enseñanza de geografía", II Congreso Mundial Vasco. Comunicaciones - Areas II y III (Vitoria, septiembre 1987). Vitoria, Gráficas Isasi, 1987, págs. 235-247.

LUIS GÓMEZ, A.: "Tipologías e historia de la ciencia: cambio y continuidad en la geografía", Cuadernos de Geografía de la Universidad de Granada, nº 16-17, Granada, 1987-1988 (publicado en 1989), págs. 171-202.

LUIS GÓMEZ, A.: Aproximación histórica al estudio de la geografía del ocio. Guía introductoria. Barcelona, Anthropos, 1988, 384 págs.

LUIS GÓMEZ, A.: "Aproximación bibliográfica a la geografía internacional del ocio: estados de la cuestión y números monográficos de revistas", Anales de Geografía de la Universidad Complutense, nº 8, Madrid, 1988a, págs. 177-184.

LUIS GÓMEZ, A.: "De la Geografía del Turismo al estudio de las actividades de ocio. Algunos problemas conceptuales", Estudios Turísticos, nº 98, Madrid, 1988b, págs. 43-58.

LUIS GÓMEZ, A.: "Geografía española, paisaje y análisis de las actividades de ocio", Baética, nº 11, Málaga, 1988c, págs. 71-99.

LUIS GÓMEZ, A.: "La Institución Libre de Enseñanza, Rafael Torres Campos y la renovación de los estudios de geografía", Actas del II Simposio de Enseñanza e Historia de las Ciencias (Pamplona, septiembre 1985). Zaragoza, Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas, Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Zaragoza, 1988d, págs. 295-305.

LUIS GÓMEZ, A.: "Revolución curricular, didácticas especiales y profesionalización de la docencia de la geografía en España", en GRUPO CRONOS (Coord.): Reflexiones sobre la enseñanza de la geografía y la historia en el Reino Unido y España (Salamanca, mayo 1987). Salamanca, Universidad de Salamanca, Instituto de Ciencias de la Educación, 1988e, págs. 49-74.

LUIS, A.; GUIJARRO, A.:"Curriculare Revolution, Wissenschaft und Didaktik", Geographie und ihre Didaktik, nº 4, 1988, S. 182-187.

LUIS, A. y GUIJARRO, A.: "Revolución curricular y enseñanza de la geografía. La aportación de la Universidad de Cantabria", en I Encuentro Regional de Investigación Educativa (Santander, 23.4.1988). Santander, Universidad de Cantabria, I. C. E., 1988a, 16 págs. (no existe en el tomo numeración correlativa).

LUIS GÓMEZ, A.: "Pautas para la elaboración de un currículo parcial (12-16). Geografía y educación para las actividades de ocio", en SANCHEZ, J.; LANCHAS, I. (Coord.): Las ciencias sociales en la etapa 12-16: aproximación científica y didáctica. Avila, Imprenta Comercial, 1989, págs. 47-57.

LUIS GÓMEZ, A.: "Geografía, enseñanza, entorno y diseño curricular", en II Encuentro Regional de Investigación Educativa (Santander, abril 1989). Santander, I. C. E. de la Universidad de Cantabria, 1989a, 6 págs (sin numerar correlativamente).

LUIS, A. y ROZADA, J. Mª: "La renovación de la enseñanza de la geografía española en la E. G. B. (1970-1984): nuevos proyectos y viejos problemas", en CARRETERO, M.; POZO, J. I.; ASENSIO, M. (Eds.): La enseñanza de las Ciencias Sociales en E. G. B. y EE. MM. (Madrid, junio 1985). Madrid, 1989, págs. 241-263.

LUIS, A.; GIL, C.; SAN PEDRO, A.: "Sociedad, salud, ocio y negocio: la génesis de los balnearios montañeses. Aproximación al estudio de la oferta", en XI Congreso Nacional de Geografía (Madrid, 25-29 septiembre 1989), tomo III. Madrid, Asociación de Geógrafos Españoles, Universidad Complutense, 1989, págs. 262-272.

LUIS, A. (Dir.) et al.: Aproximación histórica al estudio de los balnearios montañeses (1826-1936). Santander, Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Cantabria, 1989, 179 págs.

CUESTA, R.; GUIJARRO, A.; LUIS, A.; ROZADA, J. Mª.: "Nuevas Areas Curriculares. Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Para saber más", Cuadernos de Pedagogía, nº 178, Barcelona, febrero, 1990, págs. 32-34.

GUIJARRO, A.; LUIS, A.; ROZADA, J. Mª.: "La enseñanza geográfica: cambio y continuidad", Historia 16, año XV, nº 168, Madrid, abril, 1990, págs. 116-118.

CUESTA, R.; GUIJARRO, A.; LUIS, A.; ROZADA, J. Mª.: "Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Análisis de las propuestas", Cuadernos de Pedagogía, nº 180, Barcelona, abril, 1990a, págs. 87-90.

LUIS GÓMEZ, A.: "Guies per a l'elaboració d'un curriculum parcial (12-16). Geografia i educació per a les activitats de lleure", Temps d'Educació, nº 3, Barcelona, 1er. semestre, 1990, págs. 191-203.

LUIS, A.; SANZ, J.: "La demanda turística en Cantabria durante el verano de 1990", Treballs de Geografia, nº 43, Palma de Mallorca, 1990, págs. 95-110.

ASKLEPIOS-CRONOS: "Sociedad, renovación curricular y enseñanza de las ciencias sociales en España (1970-91)", en GRUPO CRONOS (coord.): Proyecto de enseñanza de las ciencias sociales (Educación Secundaria Obligatoria). Ponencias del I Seminario sobre Desarrollo Curricular en el Area de CC. SS., Geografía e Historia. Educación Secundaria. Salamanca, Amarú Ediciones, 1991, págs. 13-50.

CASTÁN, G.; CUESTA, R.; FERNANDEZ, M.; LUIS, A.; GUIJARRO, A.: Propuesta de secuenciación de los contenidos del área de geografía, historia y ciencias sociales. Educación Secundaria Obligatoria. Vitigudino, Imprenta J. Ramón, de Salamanca, 1991, 78 págs.

CRONOS-ASKLEPIOS:"Ideas para el diseño y desarrollo de un proyecto curricular en el área de Ciencias Sociales, Geografía e Historia (Educación secundaria obligatoria", en GRUPO CRONOS (coord.): Proyecto de enseñanza de las ciencias sociales (Educación Secundaria Obligatoria). Ponencias del I Seminario sobre Desarrollo Curricular en el Area de CC. SS., Geografía e Historia. Educación Secundaria. Salamanca, Amarú Ediciones, 1991, págs. 51-77.

GRUPO CRONOS-GRUPO ASKLEPIOS: "Proyectos, materiales y desarrollo curricular. Estado de la cuestión en el área de Ciencias Sociales en la Educación Secundaria Obligatoria", Investigación en la Escuela, nº 15, Sevilla, 1991, págs. 85-97.

LUIS, A. (Dir.); SANZ, J.: La demanda turística en Cantabria durante el verano de 1990. Diputación Regional de Cantabria, Consejería de Turismo, Transportes y Comunicaciones e Industria, Dirección Regional de Turismo. Santander, Manufacturas Jean, 1991, 198 págs.

GRUPO CRONOS-GRUPO ASKLEPIOS: Un proyecte d' investigació sobre l'ensenyament de les Ciències Socials en l'etapa 12-16", Espais Didactics, nº 3, Valencia, Hivern 1992, págs. 23-26.

GUIJARRO, A.; GUTIÉRREZ, B.; LUIS, A.: "La geografía como materia de enseñanza. Guía bibliográfica", Investigación en la Escuela, nº 16, Sevilla, 1992, págs. 71-97.

GARCÍA, Mª del Mar; LUIS, A.: "Pasado, presente y futuro del campismo en Cantabria. (I) La génesis de la oferta", Polígonos, nº 2, León, 1992, págs. 7-32.

LUIS, A.; GUIJARRO, A.: La geografía como materia de enseñanza. Guía introductoria. Santander, Universidad de Cantabria, 1992, 298 págs.

LUIS, A. (Dir.); SANZ, J.: La demanda turística en Cantabria durante el verano de 1991. Diputación Regional de Cantabria, Consejería de Turismo, Transportes y Comunicaciones e Industria, Dirección Regional de Turismo. Santander, Manufacturas Jean, 1992, 134 págs.

CUESTA, R.; CASTÁN, G.; FERNÁNDEZ, M.; LUIS, A.; GUIJARRO, A.: "Propuesta B", en Propuestas de Secuencia Ciencias Sociales, Geografía e Historia. Secundaria Obligatoria. Madrid, MEC-Escuela Española, 1993, págs. 101-181.

GARCÍA, Mª del M.; LUIS, A.: "La legislación turística española y la configuración del camping como modalidad de alojamiento desde la pespectiva de Cantabria", Estudios Turísticos, nº 119-120, Madrid, 1993, págs. 59-81.

LUIS, A.; MAÑERO, F.; ROMERO, J.: "Enseñanza obligatoria (6-16) y uso de los ordenadores en España dentro del ámbito de la geografía: legalidad y realidad", Comunicación y Pedagogía, nº 120, Barcelona, octubre, 1993, págs. 25-30.

LUIS GÓMEZ, A. et al.: "De la plataforma de pensamiento a las unidades didácticas: ocio-consumo y tener normas", en GRUPO AULA SETE (Coords.): Proyectos curriculares de ciencias sociales (Educación Secundaria Obligatoria). Universidad de Santiago de Compostela, Instituto de Ciencias de la Educación, 1993, págs. 93-116 (Colección Investigación Educativa, nº 4).

ASKLEPIOS: "Diseños curriculares de Ciencias Sociales", en GRUPO ÍNSULA BARATARIA (Coord.): Enseñar y aprender Ciencias Sociales. Algunas propuestas de Modelos Didácticos. Madrid, Mare Nostrum, 1994a, págs. 13-29.

ASKLEPIOS: "El ordenador en el área de Geografía, Historia y Ciencias Sociales (Educación Secundaria Obligatoria): del dicho al hecho", en GRUPO ÍNSULA BARATARIA (Coord.): Enseñar y aprender Ciencias Sociales. Algunas propuestas de Modelos Didácticos. Madrid, Mare Nostrum, 1994b, págs. 253-268.

ASKLEPIOS: "IV Jornadas sobre materiales curriculares para la enseñanza de las ciencias sociales (Santander, septiembre 1994)", Nexo, nº 3, Santander, diciembre 1994c, págs. 67-69.

GARCÍA, Mª del M.; LUIS, A.: "El campismo en Cantabria (I): La génesis de un fenómeno suburbano", Cámara Cantabria, Año III, nº 25, Época II, Santander, junio, 1994, págs. 34-37.

GARCÍA, Mª del M.; LUIS, A.: "El campismo en Cantabria (II): La consolidación de un fenómeno suburbano", Cámara Cantabria, Año III, nº 26, Época II, Santander, julio-agosto, 1994a, págs. 29-33.

LUIS GÓMEZ, A.: "Istruzione obbligatoria e uso del computer per l'insegnamento della geografia: situazione ed aspetti legislativi", en RIITANO, M.; SCHRETTENBRUNNER, H. (eds.): Didattica della geografia e nuove tecnologie. Le diferenti realtà europee. Milano, Franco Angeli Editore, 1994, págs. 191-205.

ASKLEPIOS: "Los márgenes de Europa. Una unidad didáctica en el Proyecto Asklepios", Íber, nº 4, Barcelona, Abril, 1995, págs. 61-74.

LUIS GÓMEZ, A.: "Cultura, ciudadanía y reforma educativa en el área de ciencias sociales (12-18): materiales curriculares y problemas de la vida cotidiana", en LUIS GÓMEZ, A. et al.: Aspectos didácticos de geografía e historia (Geografía). 9. Zaragoza, Universidad de Zaragoza, Instituto de Ciencias de la Educación, 1995, págs. 13-36.

LUIS, A.; MAÑERO, F.: "De la plataforma de pensamiento a las unidades didácticas: la embrionaria traducción del concepto asklepiano a la elaboración de materiales en la faceta "ocio-consumo" (ESO)", en XII Congreso de Estudios Vascos. Estudios Vascos en el Sistema Educativo (Vitoria-Gasteiz, 1993). Donostia, Eusko Ikaskuntza, 1995, págs. 205-210.

LUIS, A: (Dir.); GARCÍA, Mª del M., GARCÍA, A.: La demanda campista española en Cantabria durante el verano de 1994. Santander, Dirección Regional de Turismo, Asociación de Campings, 1995, 71 págs.

ASKLEPIOS: "Primeros materiales curriculares de una federación que mira hacia el futuro: a propósito del VI Seminario sobre desarrollo curricular", con-Ciencia Social, nº 1, Madrid, 1997, págs. 77-100.

LUIS GÓMEZ, A.: "Rumbos recientes para la enseñanza de la historia en Gran Bretaña o el abrazo formalista al culturalismo", con-Ciencia Social, nº 1, Madrid, 1997a, págs. 135-152.

LUIS GÓMEZ, A.: "La Didáctica de las ciencias sociales: ¿saber práctico-político o disciplina «posible»? Aviso para (mal)entendedores de J. Mª Rozada", en Homenaje a Luis González Polledo. León, Universidad de León, 1997b (en prensa).

LUIS GÓMEZ, A.: "José María Rozada Martínez: un complicador que nos aclara (ciertas) cosas", en ROZADA MARTÍNEZ, J. Mª.: Formarse como profesor. Ciencias Sociales, Primaria y Secundaria Obligatoria. Madrid, Akal, 1997c, págs. 9-22.

LUIS GÓMEZ, A.: "GOODSON, I. F.: Historia del Currículum. La construcción social de las disciplinas escolares. Traducido por Joseph M. Apfelbäume. Barcelona, Pomares-Corredor, 1995, 239 págs.", con-Ciencia Social, nº 1, Madrid, 1997d, págs. 259-265.

CRONOLOGÍA TRABAJOS INVESTIGACIÓN Y TESIS DOCTORALES

GIL DE ARRIBA, C.: Casas para baños de ola y balnearios marítimos en el litoral montañés (1868-1936). El elemento marino en la génesis de las actividades de ocio regionales, 2 vols. Trabajo de investigación dirigido por el Dr. A. Luis Gómez y presentado para obtener la suficiencia investigadora en el Programa de Doctorado "Geografía, estudios rurales y ordenación del territorio" -bienio 1989-91-, impartido por el Departamento de Geografía, Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Universidad de Cantabria. Santander, Departamento de Geografía, Urbanismo y Ordenación del Territorio, Universidad de Cantabria, septiembre, 1991, 195 y 104 págs. (Publicado: Casas para Baños de ola y Balnearios Marítimos en el Litoral Montañés, 1868-1936. Santander, Fundación Marcelino Botín-Universidad de Cantabria, 1992, 268 págs.)

GUIJARRO FERNANDEZ, A.: El estatuto gnoseológico de la pedagogía y sus implicaciones para la formación del profesorado. Trabajo de investigación dirigido por el Dr. A. Luis Gómez y presentado para obtener la suficiencia investigadora en el Programa de Doctorado "Formación del Profesorado" -bienio 1990-91-, impartido por los Departamentos de Educación de las Universidades de Oviedo y Cantabria. Santander, Departamento de Educación, Universidad de Cantabria, septiembre, 1991, 92 págs. (Publicado parcialmente: GUIJARRO FERNÁNDEZ, A.: "De la epistemología a la sociología. La cara oculta de la pedagogía tecnológica", Contextos, vol. X, nº 19-20, 1992, págs. 321-339.)

SAN PEDRO MARTINEZ, Mª A.: El turismo balneario de interior. Génesis, esplendor y decadencia de un espacio de ocio. El caso de Puente Viesgo (1796-1936), 2 vols. Trabajo de investigación dirigido por el Dr. A. Luis Gómez y presentado para obtener la suficiencia investigadora en el Programa de Doctorado "Geografía, estudios rurales y ordenación del territorio" -bienio 1989-91-, impartido por el Departamento de Geografía, Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Universidad de Cantabria. Santander, Departamento de Geografía, Urbanismo y Ordenación del Territorio, Universidad de Cantabria, septiembre, 1991, 205 y 145 págs.(Publicado: El balneario de Puente Viesgo 1796-1936. Santander, Fundación Marcelino Botín-Universidad de Cantabria, 1992, 170 págs.)

GARCÍA CUADRIELLO, Mª del Mar: Mar, veraneo y urbanización, I: La creación de un espacio de trabajo y ocio en Laredo (1850-1964). Santander, Ayuntamiento de Laredo-Universidad de Cantabria, 1996, 165 págs. (Publicado: Mar, veraneo y urbanización en Laredo (1850-1964). Santander, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cantabria, agosto 1996, 126 págs.

MAÑERO GARCÍA, F.: La utilización didáctica de la informática en las ciencias sociales: diseño de un programa tutorial para el bachillerato sobre desarrollo económico y espacios turísticos en España (1960-1990). Trabajo de investigación dirigido por el Dr. A. Luis Gómez y presentado para obtener la suficiencia investigadora en el Programa de Doctorado "Diseño y desarrollo del currículum" -bienio 1991-93-, impartido por los Departamentos de Educación de las Universidades de Oviedo y Cantabria. Santander, Departamento de Educación, Universidad de Cantabria, marzo, 1994, 100 págs. (mecanografiado) (Publicación parcial: MAÑERO GARCÍA, F.: "Informática y enseñanza de las Ciencias Sociales. Un tutorio sobre economía y espacios turísticos em España (1960-1990) para el uso en el nuevo Bachillerato", Comunicación y Pedagogía, nº 127, Barcelona, septiembre, 1994, págs. 13-16.)

ROMERO MORANTE, J.: ¿Herramientas o cacharros?. Los ordenadores y la enseñanza de la historia en la Educación Secundaria Obligatoria. Trabajo de investigación dirigido por el Dr. A. Luis Gómez y presentado para obtener la suficiencia investigadora en el Programa de Doctorado "Diseño y desarrollo del currículum" -bienio 1991-93-, impartido por los Departamentos de Educación de las Universidades de Oviedo y Cantabria. Santander, Departamento de Educación, Universidad de Cantabria, marzo, 1994, 127 págs. (Edición completa, en prensa; también publicación parcial: "¿Nuevas tecnologías para renovar la enseñanza de la Historia?", Comunicación y Pedagogía, nº 137, Barcelona, enero-febrero, 1996, págs. 5-13.

RUIZ VARONA, J. M.: Teoría crítica y enseñanza de las Ciencias Sociales: el subdesarrollo como problema social y contenido educativo, 2 vols. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Alberto Luis Gómez. Madrid, UNED, Facultad de Educación, Departamento de Didáctica, Organización Escolar y DD.EE, Junio, 1997, 541 págs.

GUIJARRO FERNÁNDEZ, A.: El diseño curricular de Ciencias Sociales en la Educación Secundaria Obligatoria. Fundamentos de las propuestas de articularlos en torno al estudio de problemas actuales. Oviedo, Universidad de Oviedo, Departamento de Educación, Septiembre, 1997, 587 págs.

MAÑERO GARCÍA, F.: El diseño curricular de Ciencias Sociales en la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato: los problemas como fundamento de una propuesta para el estudio de la faceta ocio. Oviedo, Universidad de Oviedo, Departamento de Educación, Septiembre, 1997.

ROMERO MORANTE, J.: Recursos informáticos al servicio de una socialización crítica. Una propuesta de utilización en la enseñanza-aprendizaje de la Historia para la Educación Secundaria. . Oviedo, Universidad de Oviedo, Departamento de Educación (fecha prevista depósito: Marzo 1998)

© Copyright: Alberto Luis Gómez.
© Copyright: Biblio 3W, 1997.



Volver al índice de Biblio3W


Menú principal