Menú principal |
REVISTA BIBLIOGRÁFICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES (Serie documental de Geo Crítica) Universidad de Barcelona ISSN: 1138-9796. Depósito Legal: B. 21.742-98 Vol. X, nº 619, 10 de diciembre de 2005 |
INTERNATIONAL RAIL FORUM 2005.
PROYECTOS E INNOVACIONES PARA EL FERROCARRIL DEL FUTURO
Rafael Alcaide González
Programa de Doctorado de la Universidad de Barcelona
Palabras clave: innovación tecnológica en ferrocarriles, proyectos ferroviarios, transporte urbano y suburbano, congresos y ferias de ferrocarriles
Keywords: railways technological innovation, railways projects, urban and suburban transports, railways conference and exhibition
Para presentar e ilustrar estas novedades, el congreso Internacional Rail Forum 2005 ha contado con la presencia de numerosos expertos y altos cargos del sector ferroviario de las administraciones públicas, españolas, comunitarias y extracomunitarias, que han aportado, mediante diversas comunicaciones y mesas redondas, las últimas iniciativas públicas y privadas destinadas a la construcción de nuevas líneas de ferrocarriles urbanos e interurbanos (metros y tranvías) y a la mejora en la gestión de las redes de transporte urbano ferroviario de diversas ciudades españolas y extranjeras. De igual manera, como muestra del excelente momento que atraviesa el sector ferroviario tanto a nivel nacional como internacional, el Internacional Rail Forum 2005 ha congregado además, en una superficie de 6.500 m2 situada en el mismo recinto del Centro de Convenciones, una exposición con más de 80 stands, en la que han participado junto a diversas administraciones públicas españolas, un nutrido grupo de fabricantes del sector ferroviario que han mostrado al público asistente las últimas novedades tecnológicas incorporadas tanto a la construcción de material rodante como a los múltiples aspectos que conforman la construcción, mantenimiento y explotación de las redes de ferrocarriles urbanas e interurbanas.
El desarrollo de las ponencias presentadas al Congreso.
El día 25 de octubre de 2005, tras la sesión inaugural, presidida por Josep María Ribes i Ardanuy, presidente del Foro del Ferrocarril y del Transporte dio comienzo el Congreso. Debido a la amplitud de los contenidos del mismo, éstos se distribuyeron en diferentes bloques de ponencias celebrados en dos salas: una dedicada a los proyectos de futuro del ferrocarril y otra a las innovaciones tecnológicas. En la primera sala, el Coloquio se inició con una sesión dedicada a los Proyectos Ferroviarios Internacionales con la participación de ponentes de diversos países como Suecia, Checoslovaquia, India, Argentina y la Unión Europea en la que se trataron diversos proyectos relativos a la política de la Comisión Europea en materia de redes transeuropeas, los ferrocarriles checos y suecos, el dinamismo de los ferrocarriles de la India o el proyecto de Alta Velocidad italiano.
En la misma sala, la segunda sesión del día estuvo dedicada a los Proyectos de Tranvías y Metros Ligeros, y tuvo lugar la celebración de una mesa redonda dedicada a los proyectos acerca del transporte urbano, que estuvo integrada por representantes de diversos entes de transporte nacionales y extranjeros, tales como FGC, GISA, Tranvía Metropolità de Barcelona (TRAM) o el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre otros participantes. En la sala dedicada a las innovaciones tecnológicas el Coloquio se abrió con una sesión dedicada al material rodante, con la participación de diversos gestores de empresas y entes públicos de transporte tales como Temoinsa, Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), Alstom o Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) en la que se presentaron entre otras, las nuevas unidades 5000 para el Metro de Barcelona, los trenes Citadis o las nuevas unidades para el ferrocarril de cremallera de la Vall de Núria.
En la misma sala, durante la tarde del día 25, se presentaron diversas novedades en materia de Obra Civil, mediante sendas ponencias en las que se abordaron temas relacionados con los sistemas topográficos para ferrocarriles, el control geométrico de los túneles ferroviarios o la construcción de andenes modulares prefabricados para la renovación de estaciones y paradas, entre otros.
La jornada del día 26 de octubre estuvo dedicada en la sala primera a la Financiación, sesión a la que se presentaron diversas aportaciones relacionadas con la reconstrucción y modernización del material de tracción y la financiación de las concesiones ferroviarias. La segunda sesión planteó la temática relacionada con la Planificación de Infraestructuras de Transporte y Financiación, y en ella se dieron a conocer los diversos planes de Infraestructuras a desarrollar en un futuro inmediato en Cataluña (futuras líneas 9 y 12 del Metro de Barcelona, construcción de l’Eix Transversal); en la Comunidad Valenciana (ampliación de las líneas de tranvía de Alicante y Valencia); en la Comunidad de Madrid (ampliación de la red de Metro de Madrid) o en la ciudad de Buenos Aires (ampliación de la red de Metro bonaerense). La tercera sesión del día estuvo dedicada al tema Ferrocarriles Metropolitanos y Transporte Urbano con la participación de diversos ponentes, que expusieron diferentes aspectos relacionados con las iniciativas de compromiso de las empresas de ferrocarriles con el cliente y con la sociedad, las estrategias de recuperación del transporte público o la integración de servicios de ferrocarriles en las áreas metropolitanas europeas. Al final de la sesión tuvo lugar la celebración de una mesa redonda dedicada al tema de los ferrocarriles metropolitanos y el transporte urbano en las grades ciudades, en la que intervinieron diferentes ponentes y directivos de entes públicos de transporte de España, Sudáfrica, Argentina y la Comunidad Europea. A partir de las 14 horas tuvo lugar la celebración de una comida-coloquio con el Honorable Sr. Joaquim Nadal, Conseller de Política Territorial i Obres Públiques i portavoz de la Generalitat de Catalunya, en la que se trataron diversos temas de actualidad relacionados con las actuaciones de la Conselleria. En la segunda sala, la jornada del día 26 estuvo dedicada a la innovación ferroviaria en relación con las instalaciones de seguridad, electrificación y mantenimiento. Asimismo, debido al gran número de comunicaciones y ponencias referentes a innovación tecnológica se habilitó una tercera sala en la que se desarrollaron otros bloques de ponencias dedicados al aislamiento, montaje y materiales de vía, con un apartado especial dedicado a las patentes y marcas en referencia a la protección de las invenciones.
El día 27 de octubre, último de la celebración
del Internacional Rail Forum 2005, estuvo dedicado en la sala primera,
a los proyectos de ferrocarriles regionales con la participación
de ponentes de España, Chile, México y Hong-Kong. En la siguiente
sesión, el tema de los transportes de mercancías aglutino
una serie de proyectos muy interesantes presentados por Euskotren y FGC
en relación con una de las asignaturas pendientes más importantes
del ferrocarril moderno. La tercera sesión y última, estuvo
dedicada a la explotación de los ferrocarriles con ejemplos relativos
al futuro del ferrocarril Lleida-La Pobla de Segur, o la desaparición
de la categoría de conductor (motorista) dentro del nuevo modelo
organizativo del metro de Barcelona, entre otras aportaciones. En la sala
segunda, el bloque de ponencias estuvo dedicado a las comunicaciones (comunicaciones
de banda ancha, soluciones inalámbricas, cables de alta seguridad,
entre otros elementos e innovaciones) y a los sistemas de tarificación,
concretamente a la gestión y a la automatización de los mismos.
Desconocemos a la hora de elaborar este artículo, el número exacto
de visitantes que han acudido a la celebración del International Rail
Forum 2005, pero el incremento de la superficie de la exposición del
congreso actual, en referencia a su primera edición (2003, 2.500 m2)
y su segunda edición (2004, 3.300 m2), nos hace suponer que
las cifras de años anteriores (3.000 visitantes en 2003 y 5.000 visitantes
en 2004), han sido ampliamente superadas ante el interés suscitado por
los contenidos del International Rail Forum 2005 en su conjunto, con un amplio
seguimiento por parte de representantes tanto de las administraciones publicas
como del sector privado. Un hecho que contribuirá sin duda alguna a convertir
el International Rail Forum en una de las citas claves anuales, a nivel internacional,
del sector ferroviario. Para una mayor información al respecto se puede
consultar la página web http://www.railforum.net
La revista Tecnirail
La revista Tecnirail, http://www.tecnirail.com
que se viene publicando mensualmente desde 2002 y cuenta en la actualidad
con 40 números, es el medio de comunicación del Foro del
Ferrocarril y del Transporte. Editada en Madrid, con una tirada de 5.000
ejemplares mensuales, recoge todas las novedades relacionadas con el ferrocarril
y la empresa, con interesantes contenidos agrupados en secciones habituales,
entre las que cabe destacar, en primer lugar, las noticias de actualidad;
en segundo lugar, las entrevistas a destacados miembros de las administraciones
públicas y del sector empresarial y, en tercer lugar, todas las
novedades relacionadas con los aspectos económicos, I+D, licitaciones,
adjudicaciones, mercado internacional, cursos, nombramientos, publicaciones
y ferias. Su editor es Josep Maria Ribes y su redactora jefe Helena Meléndez,
a los que queremos agradecer, al igual que al resto de componentes del
equipo editorial de Tecnirail y de la organización del International
Rail Forum 2005, las facilidades prestadas para la elaboración de
este artículo.
© Rafael Alcaide González,
2005
Ficha bibliográfica
ALCAIDE GONZÁLEZ, R. International Rail Forum, 2005. Proyectos e innovaciones para el ferrocarril del futuro. Biblio 3W Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, Vol. X, nº 619, 10 de diciembre de 2005. [http://www.ub.es/geocrit/b3w-619.htm]. [ISSN 1138-9796].