REVISTA BIBLIOGRÁFICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Universidad de Barcelona ISSN: 1138-9796. Depósito Legal: B. 21.742-98 Vol. XIV, nº 845, 30 de octubre de 2009 [Serie documental de Geo Crítica. Cuadernos Críticos de Geografía Humana] |
Juan Carlos García Palomares
Dpto. de Geografía Humana. Universidad Complutense de Madrid
jcgarcia@ghis.ucm.es
Juan José Michelini
Centro de Ciencias Humanas y Sociales
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CCHS-CSIC)
juan.michelini@cchs.csic.es
Mª del Carmen Mínguez García
Dpto. de Geografía Humana. Universidad Complutense de Madrid
cminguez@ghis.ucm.es
La presencia de la geografía iberoamericana en las revistas científicas españolas (Resumen)
Las principales revistas de Geografía españolas vienen realizando un importante esfuerzo de internacionalización con el objeto de situarse en un marco de producción científica cada vez más abierto y competitivo. El fortalecimiento de los tradicionales vínculos académicos e institucionales, así como la proximidad histórica y cultural con los países iberoamericanos, constituyen una oportunidad que permitirá facilitar una mayor difusión internacional de las investigaciones llevadas a cabo por los geógrafos de esos países. En este sentido se analiza el lugar ocupado por la producción geográfica iberoamericana, en las dos últimas décadas, a partir del análisis de los números publicados en cada una de las cinco primeras revistas de Geografía españolas según el índice RESH-CINDOC (2007).
Palabras clave: geografía, revistas científicas españolas, Iberoamérica
The presence of Latin American geography in Spanish scientific journals (Abstract)
The main Spanish Journals of Geography have been making an important effort to establish themselves internationally in a more open and competitive scientific production context. The strengthening of traditional academic and institutional bonds, as well as the historical and cultural proximity with Latin American countries, provide an opportunity to create a greater international diffusion of research carried out by geographers in those countries. To this end, the place held by Latin American geographic production over the last two decades is analyzed, based on the analysis of the numbers published in each of the five top Geographic Spanish magazines according to the index (RESH-CINDOC, 2007).
Key words: geography, scientific Spanish journals, Iberoamerica
Las relaciones de la Geografía española con la iberoamericana son estrechas y fluidas desde hace décadas, lo que ha favorecido que las universidades y centros de investigación españoles, así como sus revistas, se hayan convertido en referencia obligada tanto para el desarrollo de la investigación geográfica en aquellos países, como para la puesta en común de las experiencias que ofrece el mundo académico iberoamericano.
Actualmente esta relación se presenta como una excelente oportunidad para avanzar en el proceso de internacionalización de la Geografía española y de sus revistas. La mayor parte de estas publicaciones apuestan por generar, o reforzar, los lazos con países del otro lado del Atlántico, no obstante lo cual cabe preguntarse, por un lado, por el alcance real de estas relaciones y, por otro, acerca de si verdaderamente las revistas de Geografía españolas están aprovechando la oportunidad de internacionalización y de fortalecimiento de su posición como referencia para ciertas temáticas de interés.
Del mismo modo, interesa saber también si dichas revistas están abriendo nuevas vías de difusión para los trabajos de los investigadores iberoamericanos y si las revista españolas están siguiendo en su conjunto los criterios de internacionalización, como realizan las anglosajonas, o si, por el contrario, son cada vez más nacionales.
Para conocer de qué manera se está produciendo esta apertura a Iberoamérica, se ha medido el número de investigaciones publicadas en las revistas españolas que, bien por el origen de su autor principal o por la temática de trabajo, tienen relación con la mencionada región geográfica. De esta manera, es posible conocer, además, cuáles son las publicaciones que mejor están aprovechando esta ocasión, con qué países se están dando las mayores relaciones, y si existe algún tipo de especialización temática en las revistas relacionadas con Iberoamérica.
Estas cuestiones -presencia, procedencia y temáticas- van a estructurar el artículo en tres apartados: en el primero se examina el volumen total de publicaciones relacionadas con Iberoamérica, el peso que estos artículos tienen sobre el total de los publicados y su evolución a lo largo de las dos últimas décadas. Ello permitirá una aproximación inicial a la cuestión de la internacionalización y si su evolución en el período analizado.
Un segundo apartado se dedica al análisis de los temas abordados en los artículos, ya que una de las principales estrategias para hacer internacionales las revistas científicas es su especialización temática. En esta parte se trata de ver si existe una determinada especialización por contenidos, con el objeto de precisar si las publicaciones españolas se están convirtiendo en referentes en la investigación de un determinado campo de la Geografía.
Finalmente, se realiza un análisis por países - según procedencia de los autores u objeto de estudio- para observar si existe una relación especial con determinados ámbitos e incluso si esas relaciones son generales o particulares según las revistas analizadas. El artículo termina con unas conclusiones finales que sintetizan los resultados obtenidos.
Revistas españolas de Geografía y geógrafos iberoamericanos: retos y oportunidades de la internacionalización del conocimiento científico
El nuevo escenario de la producción científica en Geografía
A lo largo de la última década, la actividad científica, tanto en el ámbito de la Geografía como en el resto de las Ciencias Sociales, ha experimentado transformaciones de gran calado. Se trata de procesos originados en los ámbitos tecnológico, económico e institucional, que afectan tanto a la producción como a la distribución -en la forma y el contenido- y la utilización –consumo- del conocimiento científico.
Contribuyen a ello tanto el veloz crecimiento y difusión de las denominadas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), como la aparición de nuevos actores que contribuyen a configurar un mercado –renovado y ampliado- de producción científica, y la consolidación de nuevas formas de evaluar esa producción de conocimiento científico.
En efecto, las TICs incrementan el potencial de circulación de la información, que puede ahora alcanzar cualquier punto del planeta en tiempo real. De ese modo, han dado lugar a nuevas formas de producir, tratar y guardar el nuevo conocimiento científico (Vessuri, 2008:5) pero, sobre todo, han hecho posibles también nuevas y sofisticadas formas de distribución y de consumo en un mercado cuyas dimensiones crecen exponencialmente y de manera sostenida.
No menos importante es la irrupción en dicho mercado de poderosos consorcios editoriales privadas (Coll-Hurtado, 2003; García Ruiz, 2008) que poco a poco se van transformando en actores hegemónicos dentro del mismo. La importancia de los recursos financieros y humanos puestos por estos grupos al servicio del negocio editorial incrementa, por un lado, la capacidad de difusión del conocimiento inducido por las TICs pero, por otra parte, amenaza seriamente la subsistencia de las revistas que permanecen en manos de las instituciones o asociaciones científicas y que, por tanto, no poseen ni el personal especializado ni la capacidad financiera o políticas editoriales para su promoción y difusión (Abadal y Rius Alcaraz, 2008:241), dificultando notablemente su capacidad para competir en el negocio editorial.
Pero quizás uno de los procesos que mayor impacto ha tenido, especialmente en el ámbito de las Ciencias Sociales y las Humanidades, es la creciente difusión y aceptación de índices cuantitativos mediante los cuales se establecen rankings de revistas científicas, en particular los elaborados por el Institute for Scientific Information (ISI), devenidos en la principal medida de calidad de una revista científica (Amin y Mabe, 2000).
La supuesta objetividad de tales índices y, sobre todo, su legitimación por parte de los organismos públicos de investigación al incorporarlos, incluso, a la hora de evaluar la carrera profesional de sus investigadores (Amin y Mabe, 2000; Coll-Hurtado, 2003), ha supuesto una profunda modificación tanto de la perspectiva con que los científicos abordan su actividad, como del peso de las revistas dentro de sus respectivas áreas de conocimiento (García Ruiz, 2008) y, por tanto, de las estrategias de difusión seguidas por las mismas.
Su utilización para elaborar un ranking del que, por otra parte, participa un número minoritario de publicaciones -la mayor parte de ellas del mundo desarrollado, anglosajón (Gutiérrez Puebla, 1999) y editadas por alguna de las grandes corporaciones editoriales (Elsevier, Springer Verlag, Blackwell Publishing, Pergamon o Arnold)- ha abierto el camino a la consolidación de la posición dominante de un número acotado de revistas denominadas “internacionales”. Así, mediante un “proceso de retroalimentación positiva -a mayor valoración, mayor atracción de artículos científicos de calidad y mayor penetración en el mercado con mayor número de consultas que favorecen un creciente impacto-” (García Ruiz, 2008:208), esas editoriales han llegado a conformar lo que algunos definen como una “estructura cartelizada de la publicación científica” (Vessuri, 2008:10).
Las revistas españolas de Geografía ante el reto de la internacionalización
En ese contexto, las revistas españolas de Geografía, en su mayoría no incluidas en el Social Sciences Citation Index (SSCI), enfrentan importantes desafíos de cara a su internacionalización y a su aspiración a consolidarse como referencias en sus propios campos científicos o en temáticas concretas dentro de su disciplina científica. Si bien comienzan a plantearse diversas estrategias tales como la digitalización de contenidos, la inclusión en portales de revistas y repositorios, la difusión de sistemas de libre acceso (Open Access) o la preparación de versiones multilingües (Abadal y Rius Alcaraz, 2008), el horizonte no se presenta nada claro para las mismas.
En primer lugar, su capacidad de atracción de autores internacionales resulta limitada, lo que las enfrenta a un proceso de retroalimentación de signo opuesto al que experimentan las denominadas “publicaciones ISI” y que alimenta el circuito de ciencia “periférica” al que hace referencia Vessuri (2008). En otras palabras, la exclusión del sistema de evaluación hegemónico (SSCI/JCR) deriva en una escasa atracción de autores internacionales, que lleva a un menor número de consultas y, de allí, a un menor número de citas, condenándolas, por tanto, a una afirmación de su situación de marginalidad.
Paralelamente, la importancia creciente de las editoriales privadas, junto a la hegemonía del SSCI como instrumento privilegiado de evaluación de las publicaciones, han desplazado a otros elementos de valoración de las mismas, tales como el prestigio o la antigüedad de la institución editora (García Ruiz, 2008) cuyo peso como factor de atracción de artículos resulta más discutible en años recientes.
En el marco de esa lógica, por tanto, la gran mayoría de los autores anglosajones -y un creciente número de investigadores españoles- refuerza su interés por dirigir sus trabajos hacia las revistas de mayor índice de impacto dentro SSCI y no a aquellas revistas -españolas o latinoamericanas- de reconocido prestigio en el seno de determinadas comunidades científicas y tradicionalmente dedicadas a temáticas concretas debido a su vinculación histórica o identidad cultural, pero no incluidas en el SSCI. Así, la mayor parte de las revistas nacionales se nutren de artículos producidos en los propios centros o departamentos en las que se editan (Olcina y Ramos, 2004) y, en particular, de aquellos que no se fugan a publicaciones extranjeras (Abadal y Rius Alcaraz, 2008:242). Ello se debe, en parte, al carácter local de las temáticas, pero también a las barreras idiomáticas impuestas por la mayor parte de las publicaciones incluidas en el SSCI (Gutiérrez y López Nieva, 2001) que, por regla general y a diferencia de algunas de las revistas de nuestro entorno, no aceptan trabajos en un idioma diferente.
La cuestión de los estudios locales debe, sin embargo, matizarse porque tal como señala Gutiérrez Puebla (1999:133), es evidente que ciertos estudios locales interesan a las revistas anglosajonas, más concretamente, aquellos referidos al país de publicación de la revista o aquellos de fuera de ese ámbito espacial pero abordados desde la perspectiva anglosajona y, casi siempre, por geógrafos anglosajones.
En esas condiciones, las revistas publicadas por departamentos o instituciones públicas de investigación españolas tienen serias dificultades para competir con los grandes consorcios editoriales que ponen al servicio de la revista poderosos instrumentos de difusión y mercadotécnica que aquellos no poseen (Coll-Hurtado, 2003:48), al punto que muchas revistas de Geografía permanecen en una posición casi marginal y con fuertes dificultades a la hora de conseguir un número suficiente de artículos de calidad (García Ruiz, 2008:208).
La internacionalización constituye, por lo tanto, uno de los principales retos a los que se exponen las revistas españolas de Geografía en los próximos años. Aunque necesaria, incluso por cuestiones de mera supervivencia, se trata de una situación que no deja de resultar paradójica, si se atiende a los argumentos que cuestionan el carácter internacional de las revistas internacionales en Geografía (Gutiérrez Puebla, 1999; Gutiérrez Puebla y López-Nieva, 2001) y el elevado nivel de etnocentrismo que caracteriza a estas publicaciones (Gutiérrez Puebla, 1999) -puesto de manifiesto tanto en las temáticas como en la bibliografía citada- así como la persistente fragmentación de la comunidad científica en Geografía. En definitiva, podría decirse que, de lo que se trata realmente, es de internacionalizarse pero en el marco de una reflexión crítica acerca de los principios que guían ese proceso.
Las revistas españolas de Geografía y la Geografía latinoamericana: desafíos y oportunidades
Desde el punto de vista de los investigadores, la internacionalización se ha convertido también en un elemento cada vez más valorado en los curriculum vitae. Sin embargo, en el contexto descrito, el número de artículos anuales y el tipo de publicación en el que el mismo ha sido publicado -atendiendo de manera prioritaria al criterio de inclusión o no de la misma en el SSCI- constituye crecientemente para los investigadores el factor clave del que depende tanto el acceso a un puesto de trabajo, como sus opciones de promoción laboral o hasta el reconocimiento de los propios colegas (Coll-Hurtado, 2003:43).
La exigencia de internacionalización plantea así ciertas dificultades para los investigadores iberoamericanos en la medida en que diversos factores les imponen barreras de entrada relativamente importantes a las revistas internacionales, limitando el acceso a los resultados de la investigación en los países centrales y estableciendo, en consecuencia, claras limitaciones a las condiciones de producción y difusión de resultados desde los países latinoamericanos.
En primer lugar, el acceso al material incluido en las revistas de mayor nivel según los rankings globales implican costes que no son, por lo general, asumibles por la mayor parte de los centros de investigación en países como los latinoamericanos, con la excepción de algunos pocos considerados de excelencia. Así, la dificultad, cuando no imposibilidad, de acceder a una gran parte de los contenidos de la producción científica global profundiza la brecha entre esos dos ámbitos o circuitos descritos como de “ciencia hegemónica” o de “corriente principal” y ciencia “periférica” (Vessuri, 2008:8).
En segundo lugar, la mayor parte de esas revistas manifiestan un marcado carácter endogámico tanto por sus contenidos como por la procedencia de los autores o la composición de sus cuerpos editoriales (Gutiérrez Puebla y López Nieva, 2001), siendo sus fuentes de información, de un modo claramente mayoritario, las de sus propios colegas. De ese modo, se deja de lado lo producido en otras comunidades, lo que probablemente implique la exclusión de los circuitos de difusión científica de una parte sumamente valiosa de las investigaciones sobre ciertas temáticas, desarrolladas durante extensos períodos de tiempo por investigadores locales íntimamente relacionados con las mismas.
Finalmente, las consideradas revistas internacionales imponen una barrera idiomática de entrada a los investigadores ajenos al mundo anglosajón, no tanto porque su idioma sea el inglés, sino porque éste es el único idioma en el que se admiten aportaciones. En efecto, el sistema de control y autoridad en el campo científico (Vessuri, 2008:8), cedido por los centros de investigación, universidades y organismos responsables de la investigación científica en diversos países a Thomson Scientific vía la adopción de un criterio de evaluación único y monolítico, establece, por añadidura, el idioma inglés como “idioma oficial de la ciencia” (Coll-Hurtado, 2003:43), una cuestión cada vez más patente en el ámbito de la Geografía (Kitchin, 2003; Tapiador, 2004).
En realidad, se trata de una situación a la que han contribuido, en parte, los propios científicos de habla no inglesa, pues se ha llegado a una situación en la que, como señala Tapiador (2004), parece natural que el marchamo de calidad de una investigación venga dado por su publicación en inglés, a la par de que ha acabado pareciendo natural que un investigador anglosajón no tenga por qué conocer lo publicado en revistas en otras lenguas.
En definitiva, se asiste en la actualidad a una situación profundamente contradictoria toda vez que, siendo momentos en que el acceso a herramientas universales de comunicación incrementa dramáticamente las posibilidades de acceso, archivo y utilización de la información, se construyen barreras que imponen a la actividad científica un pesado lastre de marginalidad y exclusión de amplios colectivos (Vessuri, 2008:5). Ello obliga, por otra parte, a repensar el significado y el sentido de la difusión internacional de la producción de conocimiento geográfico. En otras palabras se trata de reflexionar críticamente en torno a la corriente actual de internacionalización, basada en la pura lógica del mercado, para intentar insertarse y potenciar una nueva, centrada fundamentalmente en la búsqueda de la mayor difusión posible del conocimiento científico mediante sistemas de acceso libre.
En cierto sentido, la necesidad de internacionalización de las revistas españolas y de los investigadores latinoamericanos crea, en el marco de las amplias posibilidades abiertas por el auge de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, un interesante campo para la cooperación y la generación de sinergias. Hace ya unos años Capel (2004) señalaba acertadamente la oportunidad que ofrecía Iberoamérica para las revistas españolas al plantear la necesidad de “apoyar la continuidad y la creación de revistas científicas prestigiosas en español, dirigidas a la comunidad internacional y especialmente a la comunidad hispanoamericana”.
Existen, evidentemente, numerosos factores que fortalecen la posibilidad de avanzar en el desarrollo de sinergias, entre los que pueden destacarse los siguientes:
- Un primer elemento a destacar son los evidentes vínculos históricos y culturales entre España y América Latina que hacen que los geógrafos de ambos lados del Atlántico compartan un claro interés por la mayor parte de las temáticas tratadas, algo que se pone de manifiesto, por ejemplo, en la importancia que la investigación sobre América Latina tiene en las tesis doctorales leídas en las universidades españolas.
- En segundo lugar, las estrechas relaciones que unen a un importante contingente de geógrafos españoles e iberoamericanos ha facilitado un intercambio constante de información entre las Universidades de ambos lados del Atlántico, reforzando esos vínculos a un punto que no tiene comparación con la relación existente con otros continentes, incluso ni siquiera entre España y otros países europeos (Panadero, 2004). Son cada vez más numerosas las estancias o intercambios de investigadores entre España y América Latina -fomentadas por instituciones tanto españolas como latinoamericanas- que favorecen la puesta en marcha de proyectos y la realización investigaciones comunes y que, además, fortalecen los lazos personales que siempre, en mayor o menor medida, juegan un importante papel a la hora de remitir trabajos a una determinada revista científica. De ese modo, se ha señalado que las relaciones entre la Geografía española y la iberoamericana constituyen una fluida corriente de personas e ideas con fructíferas consecuencias para sus respectivas comunidades de geógrafos (Panadero, 2004).
- Finalmente, los esfuerzos que están realizando las revistas españolas en términos de su más amplia difusión internacional, mediante una creciente incorporación de contenidos digitales o digitalizados (Abadal y Rius Alcaraz, 2008), constituyen una oportunidad adicional para potenciar esos lazos, ampliando la oportunidad de difusión de las investigaciones latinoamericanas así como de las revistas españolas en América Latina. La experiencia desarrollada por estas publicaciones ha resultado fundamental para demostrar la fortaleza de los lazos y el interés mutuo por las temáticas antes mencionadas, haciendo evidente la fuerza con que fluyen los vínculos cuando se abren los canales necesarios. Se trata, por lo tanto, de un hecho que pone de manifiesto el interés y la necesidad de la utilización de las TICs por parte de las revistas españolas como precondición para ampliar el espacio de diálogo entre la Geografía española y la iberoamericana.
Puede decirse, en ese sentido, que las principales revistas son cada vez más sensibles a esa situación, intentando mostrarse como espacio de referencia para la publicación de trabajos. De ese modo, es cada vez más frecuente que los estudios geográficos realizados en Iberoamérica sean difundidos en revistas españolas, que comienzan a convertirse en referencia obligada para los investigadores del continente americano. Sin embargo, no todas las revistas españolas le conceden el mismo protagonismo a la Geografía iberoamericana y queda, por lo tanto, mucho camino por recorrer.
Metodología de trabajo
Para realizar este análisis se han seleccionado cinco publicaciones periódicas elegidas por encabezar en año 2007 la clasificación de revistas españolas realizada por el índice RESH. Estas son: Anales de Geografía de la Universidad Complutense (AGUC), Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles (BAGE), Estudios Geográficos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (EG), Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, de la Universidad de Barcelona (SN) y Geographicalia de la Universidad de Zaragoza (GUZ). Además, todas ellas están consideradas como las que tienen una mayor difusión entre la comunidad geográfica española y tienen las máximas calificaciones en las clasificaciones existentes (Categoría A en CINDOC, altos índices de impacto en In-RECS, etc), al mismo tiempo que han sido clasificadas como “Revistas muy importantes” desde la propia comunidad geográfica, en el informe realizado por Olcina y Ramos en 2004.
Se ha realizado un vaciado de los números publicados en las dos últimas décadas (1990-2008) ya que no se puede tomar como referencia el año de nacimiento de cada una, por ser diferente en cada caso. Además, se homogeneiza la información por años, en lugar de por números, ya que cada publicación presenta una periodicidad diferente. AGUC se publica desde 1980, manteniendo una periodicidad anual hasta el año 2007, en el que ha pasado a ser semestral. El BAGE, nacido en 1984, se presentó hasta 2006 con una periodicidad de dos números anuales y desde entonces hasta la actualidad se ofrecen tres números al año. EG, fundada en 1940 por el Instituto Juan Sebastián Elcano del Centro Superior de Investigaciones Científicas, se ha editado hasta el año 2004 con una periodicidad trimestral, fecha desde la cual ha pasado a editar un volumen anual dividido en dos números de aparición semestral. Por su parte, GUZ se publica en el Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Zaragoza, desde 1977. En un inicio presentaba una periodicidad anual, pero desde el año 1980 ha pasado a ser cuatrimestral. Por último, SN nació en 1996 siendo heredera de la revista Geocrítica y presenta una periodicidad anual, aunque debido a su carácter digital la actualización e incorporación de nuevos artículos se realiza cada quincenal.
El siguiente paso ha consistido en contabilizar todos los artículos que presentan una relación con la Geografía de Iberoamérica, en función de dos clases de vinculaciones: que su primer autor sea iberoamericano o que su ámbito de estudio y/o temática estén relacionados con Iberoamérica. De esta forma, la medición de la internacionalización de las revistas españolas de Geografía se estudia desde la perspectiva de las “importaciones”, dejando de lado la segunda de las direcciones, que tendría que ver con las “exportaciones”, es decir, con el número de citas que los artículos publicados en estas revistas tienen dentro de las publicaciones iberoamericanas.
A partir de este vaciado se ha creado una base de datos, con la información de todos los artículos publicados en el citado período, que incluye datos relativos al país de procedencia del autor, el ámbito de estudio y las temáticas tratadas. Estas últimas, de gran diversidad, han sido reagrupadas en 13 grandes bloques para facilitar su comparación. Para ello se han tomado como referencia las temáticas que se recogen en los estudios bibliométricos que anualmente publica la revista Scripta Nova, modificando alguna de las denominaciones e incorporado una categoría nueva, la de la Geografía Política y Electoral. Las categorías resultantes son: Geografía Económica; Física; de la Población; Política-Electoral; Rural; de los Servicios; del Turismo; Urbana; Desarrollo Económico y Local; Didáctica de la Geografía y Metodología; Estudios Regionales; Historia del Pensamiento Geográfico; Tecnologías de Información Geográfica.
Iberoamérica en la estructura de las revistas objeto del estudio
La presencia de la Geografía iberoamericana en las revistas españolas presenta diferencias que mostraremos a lo largo del trabajo. Las mismas se relacionan con diversas cuestiones, entre las que pueden destacarse los siguientes aspectos:
- En primer lugar, puede decirse que no todas las revistas españolas han nacido con la misma vocación de apertura al mundo iberoamericano, como pone de manifiesto la redacción de sus propios estatutos fundacionales. Así, solo algunos recogen explícitamente alguna referencia a su relación con la Geografía de otros países, mientras que, por lo general, predomina el objetivo de dar a conocer las investigaciones de la comunidad científica española. Es, por ejemplo, el caso del Boletín de la AGE que, al nacer vinculado a la Asociación de Geógrafos Españoles, presenta como finalidad principal la de “fomentar y desarrollar la ciencia geográfica española y sus aplicaciones, así como de y difundir y dar a conocer los conocimientos geográficos en la sociedad”. Sin embargo, y en contraposición, Anales de Geografía de la Universidad Complutense se define como “una revista de Geografía que pretende alcanzar un ámbito de difusión nacional e internacional, con especial atención a las comunidades científicas de América Latina”.
- La distribución a través de la red, como sucede en el caso de Scripta Nova, o la digitalización y difusión total o parcial, del resto de las revistas mencionadas, ha favorecido su conocimiento en otros países y, en particular en los iberoamericanos. Esa presencia facilita su consulta, lo cual, indirectamente ha de repercutir en un aumento de la producción científica procedente del extranjero permitiendo, además, que las revistas españolas se conviertan en referencia -medida en número de citas- de las investigaciones que se realizan en otros países. La disponibilidad en la red es tan importante que incluso alguna revista, como la de Estudios Geográficos, han creado una página bajo el sistema Open Journal System, el cual es utilizado por muchas de las revistas internacionales, ya que no solo ayuda a la difusión de la revista sino que también facilita a los investigadores el envío de manuscritos.
- La aceptación de las diferentes revistas a publicar artículos en diferentes lenguas favorece la integración de una comunidad científica más amplia. Es el caso de Scripta Nova, por ejemplo, al aceptar trabajos tanto en castellano como en portugués, italiano y catalán ofrece mayores posibilidades en ese sentido. En su relación con Iberoamérica, ello favorece la atracción de trabajos no sólo del mundo hispano-americano como también del luso-americano (Rodríguez Soares y Vanda Ueda, 2001).
- Por último, la procedencia de los miembros que componen los Consejos de Redacción y los Consejos Asesores constituye también un indicio de grado de apertura hacia el exterior y, en particular, al mundo iberoamericano.
Cuadro 1
Países de origen de los miembros de los Consejos de Redacción (C.R) y de los Consejos Asesores (C.A) de las revistas analizadas. Diciembre de 2008
Como puede observarse (cuadro 1 y figura 1), los Consejos de Redacción están compuestos exclusivamente, salvo en el caso de SN, por geógrafos españoles, lo cual puede relacionarse con cuestiones prácticas vinculadas al propio funcionamiento de cada revista. Sin embargo, aunque la representación de otros países es mayor en los Consejos Asesores, continúa siendo todavía baja. En relación con la representación iberoamericana en los mismos, habría que añadir que su presencia es todavía más escasa, siendo superior la de los países europeos, especialmente de Francia y Gran Bretaña (cuadro 1).
Figura 1: Distribución por países de procedencia de los miembros de los Consejos de Redacción y Asesores. Diciembre 2008. Fuente: Elaboración propia. |
Es evidente que existen importantes desigualdades entre las revistas aunque, en términos generales, los Consejos están sufriendo cambios que favorecen su ampliación y diversificación para adaptarse a los nuevos criterios de evaluació[1] y al peso que se va a conceder, por parte de las agencias evaluadoras, a la apertura externa de los Consejos Asesores de las revistas científicas. En este sentido el Boletín de la AGE ha ampliado numéricamente, desde 2006 ambos Consejos, en un proceso de incremento paulatino. Así, desde el primer cuatrimestre del año 2006 al último del 2008, ha pasado de tener 8 miembros en su Consejo de Redacción a tener 36 (crecimiento del 28,6%), todos ellos españoles y, ha evolucionado de 21 consejeros a 42 en el caso del Consejo Asesor (50%). Además, con este cambio se observa que ha aumentado la representación de los países iberoamericanos, ya que en 2006 contaba con un profesor de la UNAM y otro de la Universidad de Chile y en la actualidad hay tres investigadores de Chile, dos de México y uno de Brasil.
La importancia de la Geografía Iberoaméricana en las revistas españolas de Geografía
Análisis de las aportaciones iberoamericanas
Las cinco revistas seleccionadas incluyen, desde 1990 hasta el último número editado en 2008, un total de 1.748 artículos; sin embargo, la presencia de Iberoamérica es desigual en función de cada una de ellas y en los últimos dieciocho años, periodo durante el cual se han publicado 294 artículos relacionados con Iberoamérica, lo que supone el 16,8% del total de las publicaciones del estas cinco revistas.
La revista con un mayor número de artículos sobre Iberoamérica es Scripta Nova, tanto en término absolutos como relativos, con 90 artículos en doce años, periodo en el que la revista ha editado un total de 270, lo que supone un 33,3% de la producción, con una media de 7,5 artículos sobre Iberoamérica en cada uno de los 12 números, que están a su vez compuestos por un tamaño medio de 22,5 artículos por número. Seguidamente destaca Anales de Geografía con 75 artículos sobre 359, lo que supone una representación del 20,9%. Además, ostenta una media de 3,9 artículos sobre Iberoamérica en el total de los 22 números editados en 19 años, con una media de 18,9 artículos en cada año (cuadro 2).
Pero la presencia de Iberoamérica en las otras tres revistas es menor y no alcanza el 20% en cada una de ellas. Concretamente Estudios Geográficos cuenta con 78 artículos sobre una cifra total de 507, lo que supone que el 15,4%, y con una media anual de 4,1 artículos sobre Iberoamérica. Geographicalia recoge 29 títulos respecto a un total de 233, lo que representa el 12,4%, con una media anual de 1,5 artículos, y por último, el Boletín de la AGE aporta 22 participaciones respecto a 379, siendo el 5,8% del total, y con 1,2 de media (cuadro 2).
Cuadro 2
Número de artículos relacionados con Iberoamérica
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fuente: Anales de Geografía de la Universidad Complutense, Boletín de la AGE, Estudios Geográficos, Geographicalia y Scripta Nova. Elaboración propia. |
Evolución de los artículos
La relevancia que adquieren los trabajos sobre Iberoamérica se demuestra en la tendencia creciente que han experimentado. Esta en algunos casos (AGUC y EG) alcanza su máximo en la segunda mitad de la década de los noventa, fecha a partir de la cual desciende. En otros casos, GUZ y SN, el mayor número de artículos se registra cinco años más tarde, entre el 2000 y el 2004, fecha desde la cual se recuperan los niveles anteriores. Así si se agrupan los números por quinquenios, para eliminar la aleatoriedad anual, vemos como el peso de los artículos ha pasado en el primer periodo (1990-94) del 11,11% a superar el 24% en cada uno de los quinquenios posteriores, lo cual refleja una mayor presencia de Iberoamérica en las revistas de Geografía españolas (cuadro 3 y figura 2).
Cuadro 3
Evolución por quinquenios del número de artículos sobre Iberoamérica 1990-2008
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fuente: Anales de Geografía de la Universidad Complutense, Boletín de la AGE, Estudios Geográficos, Geographicalia y Scripta Nova. Elaboración propia. |
Figura 2: Evolución por quinquenios del número de artículos sobre Iberoamérica 1990-2008. Fuente: Elaboración propia. |
A pesar de la atención que hoy se pone desde Anales en la comunidad latinoamericana, los artículos vinculados con ésta tardaron en surgir. Los primeros números fueron especialmente locales, con el ámbito nacional y en especial la comunidad de Madrid como principal foco de interés (sólo dos trabajos del profesor Sanz García tomaron otros ámbitos de referencia –Europa del Este-, y más tarde algún trabajo sobre Portugal (en 1986, Nº 6). Este carácter local, no es de extrañar pues la autoría de los artículos era mayoritariamente de profesores e investigadores ligados a la propia Universidad Complutense. Concretamente es a partir del número 9, en 1989, cuando aparecen los dos primeros artículos que ponen su mirada en Latinoamérica, uno en Paraguay y otro en Jalisco (México). En el segundo caso escrito también por un geógrafo mexicano, mientras el primer trabajo es, curiosamente, de dos profesores holandeses. Sin embargo, a pesar esta tardía relación, América Latina tiene un gran peso en esta revista.
Dos números revitalizaron la importancia de la Geografía Latinoamericana en Anales de la Geografía de la UCM, los número 15 y el 16 (cuadro 2), que corresponden con los homenajes a los profesores Joaquín Bosque y Milton Santos, respectivamente. En el primero de los caso, hay 12 artículos que se relacionan con América Latina, bien por su temática, como sobre todo por la representación, muy importante, de autores de esta región. El segundo caso, fue un número que, sin ser considerado desde el punto de vista de la numeración como extraordinario, se dedicó exclusivamente a América Latina, con el 100% de los artículos dedicados a esta región. A su vez, dentro de él la mayoría de los trabajos, como era lógico por la procedencia del homenajeado, versaban sobre Brasil o eran escritos por brasileños (figura 3).
Figura 3: Evolución del número de artículos sobre Iberoamérica en AGUC 1990-2008. Fuente: Elaboración propia. |
Otro hito en la historia de Anales de la Geografía de la Universidad Complutense fue la decisión, en 2007, del Consejo de Redacción de Anales de abrir una nueva sección en la revista, titulada “La Geografía en el Mundo”. En ella se pretende presentar la investigación y la docencia de la Geografía en los distintos países del planeta, en todos los casos firmados por autores locales y de reconocido prestigio. La intención de la revista con este cambio era presentar en primer lugar la Geografía en América Latina, de manera que ya se ha publicado un texto sobre Argentina, nº 27 (1), y están pendientes todavía los dedicados a Puerto Rico, México y Brasil.
Un comportamiento bien distinto es el que ha experimentad la revista digital Scripta Nova, en la que la Geografía iberoamericana ha estado presente desde su primer número, en el año 1997. En aquella ocasión se presentaron seis artículos que abordaban estudios sobre Brasil (3), Argentina (2) y Perú (1). Desde esa fecha, y a lo largo de los 12 números editados hasta la actualidad, se constata una gran presencia de temáticas y autores iberoamericanos, muchos de los cuales están vinculados con la Universitat de Barcelona.
Además, la Geografía iberoamericana en Scripta Nova se ve potenciada desde el año 1999, con la publicación de las actas del Coloquio Geocrítica, que no se encuentran reflejadas en el gráfico por distorsionar la comparación con el resto de las revistas. El primer congreso dio lugar a un monográfico titulado: “Iberoamérica ante los retos del siglo XXI” y en él están presente autores de diez países americanos, españoles y franceses, que presentaron un total de 52 artículos que abordan diferentes temáticas, vinculadas todas ellas a la Geografía como ciencia social, sin tener presencia la Geografía Física. Las nueve ediciones siguientes de los coloquios han contado con la presencia de comunicaciones que abordan la investigación geográfica en Iberoamérica, lo que ha supuesto más del 30% de las aportaciones realizadas a la comunidad científica (figura 4).
Figura 4: Evolución del número de artículos sobre Iberoamérica en SN 1990-2008. Fuente: Elaboración propia. |
El caso del Boletín de la AGE es diferente. Esta ha sido una publicación orientada eminentemente al estudio de la Geografía española y no ha contado con una presencia importante de artículos, ni de autores iberoamericanos, salvo en el número 15-16 correspondiente al año 1992-93. En él se editó un monográfico sobre Latinoamérica, con aportaciones principalmente de geógrafos españoles, que estaba encabezado por dos artículos introductorios de V. Cabero y V. Vilá que llevaban por título respectivamente “Iberoamérica, en el horizonte investigador y en el quehacer geográfico español” y “El grupo de trabajo de Geografía de los países iberoamericanos (AGE)”. Esta iniciativa lejos de atraer publicaciones latinoamericanas, como sucede en otras revistas, no las motivó, de forma que desde esa fecha han contado con una representación aislada.
Destacan los largos periodos (1996-99 y 2001-05) en los que no hay ningún artículo sobre Iberoamérica, aunque parece que en los últimos años, más concretamente desde el 2006, se produce una presencia continua, aunque baja en términos numéricos, ya que se registran artículos latinoamericanos en tres números consecutivos, con una representación que oscila entre el 6,5 y el 9% del total de los artículos publicados. Este cambio se debe esencialmente a la necesidad de internacionalizar la revista, pero resulta sugerente que coincide temporalmente con la inclusión de la misma en el SSCI (figura 5).
Figura 5: Evolución del número de artículos sobre Iberoamérica en BAGE 1990-2008. Fuente: Elaboración propia. |
La presencia de los artículos de geógrafos latinoamericanos es irregular en la revista Estudios Geográficos, en la que destacan los diferentes números monográficos que se han realizado sobre distintos países, y que han motivado que en el año de su publicación el número de artículos sobre Iberoamérica supere el 10%. Así, en 1992 se publican dos números (53:206 y 53:208) en los que se abordó la Geografía mexicana y argentina, con 12 y 7 artículos, respectivamente. En 1996 se editó un número monográfico sobre Cuba, (57:223), con un total de 14 títulos y, por último, tres años más tarde, en 1999, Chile es el país que recibe la atención de un nuevo número monográfico (60:234) (figura 6).
Figura 6: Evolución del número de artículos sobre Iberoamérica en EG 1990-2008. Fuente: Elaboración propia. |
Por último Geographicalia ha sido tradicionalmente una revista orientada a la Geografía Física y al estudio de Aragón. Estos rasgos, mucho más marcados en el inicio, se han ido modificando introduciéndose publicaciones sobre temáticas diversas (Geografía Rural, Turismo…) y sobre otros espacios, no sólo del ámbito nacional, sino también del internacional. En este sentido Iberoamérica tuvo una presencia constante en los primeros años hasta llegar a ser el objeto de un número monográfico en el año 2000 sobre el turismo en Cuba, con 13 artículos (figura 7). Desde la fecha la incorporación de títulos y temáticas latinoamericanas ha sido similar a la del periodo anterior al monográfico, en términos relativos, pero mucho menos constante a lo largo de los años.
Figura 7: Evolución del número de artículos sobre Iberoamérica en GUZ 1990-2008. Fuente: Elaboración propia. |
La Geografía iberoamericana en las revistas españolas según temáticas
La clasificación de la amplia diversidad de temáticas incluidas en las revistas españolas de Geografía y, en particular, en las aquí analizadas, no resulta una tarea sencilla. La mayor parte de sus artículos podrían ser incluidos en más de una categoría, de modo que su incorporación en una u otra impone inevitablemente un sesgo siempre discutible.
En términos generales, puede decirse que las revistas seleccionadas cubren una amplia diversidad temática, con la única excepción de Geographicalia, en la que más de la mitad de los artículos se inscriben en la temática del Turismo, Ocio y Recreación, una temática que mantiene cierta presencia también en otras revistas como Anales de Geografía de la Universidad Complutense de Madrid y en Scripta Nova. Sin embargo, si se atiende los temas más representativos en cada una de las revistas seleccionadas, puede observarse que el peso que adquiere cada temática presenta diferencias importantes (cuadro 4). Así, los artículos relacionados con temáticas urbanas y metropolitanas adquieren una mayor presencia en Anales de Geografía, y el Boletín de la AGE.
En el primer caso, casi el 30% de los artículos publicados son trabajos aplicados en los espacios urbanos, mientras que en el segundo la proporción alcanza algo más del 20% del total de artículos. Aunque las ciudades intermedias constituyen el objeto de estudio de algunos de los trabajos, son sobre todo las grandes áreas metropolitanas -Ciudad de México, Sao Paulo, Buenos Aires- las que atraen una mayor atención a partir de cuestiones tales como la macrocefalia urbana y los desequilibrios territoriales, pobreza y marginalidad, o el medio ambiente y sostenibilidad en los espacios urbanos. En el caso del Boletín de la AGE un peso similar lo adquieren los estudios del ámbito de la Geografía de la población que, en términos relativos, tienen menor presencia en las demás revistas analizadas.
En el caso de Estudios Geográficos resulta destacable la relativamente elevada proporción de trabajos en los que el núcleo temático se corresponde con el ámbito de la Geografía Física, con casi un 25% del total. Se trata, por lo general, de estudios relacionados con el Medio Ambiente y los Riesgos Ambientales, -ocurrencia reiterada de inundaciones, procesos de erosión eólica, etc.- aunque se incluyen también enfoques relacionados con las transformaciones del paisaje natural, o el estudio de ciertos elementos climáticos en tanto recursos o factores de riesgo para regiones concretas.
Esas temáticas ocupan también un lugar relevante -19,5%- entre los artículos publicados por Anales de Geografía de la Universidad Complutense. En este caso, la mayor parte de los estudios guardan relación con los espacios urbanos, con lo que contribuyen a subrayar el marcado carácter urbano de las contribuciones de la Geografía latinoamericana en la revista.
Cuadro 4
Porcentaje de artículos en función de su temática principal
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fuente: Anales de Geografía de la Universidad Complutense, Boletín de la AGE, Estudios Geográficos, Geographicalia y Scripta Nova. Elaboración propia. |
En estas dos últimas publicaciones destacan también los estudios del ámbito de la Geografía Económica, que ocupan el tercer lugar en orden de importancia en cada una de las publicaciones. Mantienen, sin embargo ligeras diferencias temáticas puesto que, si en el caso de Anales la temática de la globalización económica y su impacto en los países y regiones latinoamericanas es el más tema más tratado, en Estudios Geográficos son más frecuentes los enfoques sectoriales –sector agropecuario, minería- a escala nacional.
Finalmente, en Scripta Nova los trabajos identificados como estudios regionales, es decir, básicamente aquellos en que el ámbito espacial de referencia son regiones concretas, son los que alcanzan una mayor representatividad, con un 21,74% del total. En relación con las temáticas más frecuentes dentro de éste ámbito, resulta llamativo que aproximadamente la mitad de los mismos tratan aspectos más relacionados con la historia regional de ciertos territorios que con problemáticas de corte más netamente geográfico. Por otra parte, se incluyen también artículos referidos a las estructuras político-territoriales de los países, acceso a recursos productivos o aspectos culturales de determinadas regiones.
Scripta Nova presenta además una singularidad en el contexto de las publicaciones estudiadas derivada del hecho de que entre los artículos incluidos aquellas relacionados con el pensamiento geográfico y su historia ocupan un lugar destacado, algo más de un 16% de los trabajos se inscriben en este tipo de temáticas. Entre las demás publicaciones le siguen sólo Anales de Geografía y Estudios Geográficos incluyen este tipo de trabajos, aunque con mucho menor peso relativo, 9% en el caso de la primera y 3,3% de los artículos en el segundo caso. En ambos casos resulta destacable la aportación de geógrafos brasileños, cuyos artículos en esta temática resultan mayoritarios, a los que pueden sumarse algunos trabajos de otros autores en torno a la obra de Milton Santos, así como algunos trabajos de autores argentinos.
Pero más allá de los temas dominantes en cada una de las publicaciones, resulta llamativa la escasa presencia de otras cuyo interés en el contexto latinoamericano resulta indiscutible. Así, entre las temáticas que menor proporción de trabajos tienen en las revistas estudiadas (cuadro 4) se encuentran algunas como las relacionadas con el Desarrollo Económico/Desarrollo Local, la Geografía Rural, la Política, las Tecnologías de la Información Geográfica, la Geografía de los Servicios o la Didáctica de la Geografía. De esa manera, una de las ausencias más llamativas viene dada por la escasa presencia de artículos relacionados con la problemática del desarrollo económico / desarrollo local, cuya presencia en los currícula de las carreras de Geografía, tanto como en actividades académicas de diverso tipo es indiscutible.
En efecto, aunque la Geografía Económica mantiene su presencia en casi todas las revistas, se echan en falta estudios centrados en la problemática del Desarrollo Económico o del Desarrollo Local. Tan sólo en el caso de Estudios Geográficos los artículos relacionados con esta temática alcanzan casi un 10% del total y todos ellos han sido publicados a partir en el último lustro. Aunque ello parece poner de manifiesto cierto cambio en esa tendencia, es evidente la escasa presencia que ese tipo de temáticas mantienen hoy en día en las revistas de Geografía aquí analizadas.
Teniendo en cuenta que la temática del desarrollo, aunque mayoritariamente referida a estudios de caso españoles, continúa siendo un tema frecuente en nuestras revistas de Geografía, el momento actual, en que en el contexto de un crecimiento de los flujos globales las relaciones económicas entre España y América Latina se estrechan especialmente, parece un momento propicio para potenciar el diálogo en torno a cuestiones de desarrollo desde una perspectiva territorial entre ambos lados del Atlántico.
La vigencia de esta temática en el ámbito iberoamericano permite pensar en que se trata quizás de hacer un esfuerzo por atraer trabajos que los investigadores y equipos de investigación publican en otro tipo de revistas, especialmente algunas del ámbito latinoamericano –Revista de la CEPAL, Problemas del Desarrollo (UNAM), Desarrollo Económico (Argentina), Realidad económica (Argentina).
Destacan también especialmente por su ausencia las Tecnologías de la Información Geográfica en relación con Iberoamérica, tanto por parte de autores españoles como latinoamericanos. Cabe señalar, sin embargo, que se trata de una temática abordada en la revista especializada Geofocus, vinculada al Grupo de Tecnologías de la información Geográfica de la Asociación de Geógrafos Españoles. Sin duda esta publicación juega un papel esencial en ese sentido habiendo logrado constituirse como un importante referente entre las revistas españolas e iberoamericanas para la publicación de trabajos con relación a las TIGs, al punto de que el 40,3% de los artículos publicados en Geofocus está firmado por autores iberoamericanos.
Otras temáticas, como la Geografía Rural, o la Geografía de los Servicios también presentan un volumen no muy importante de trabajos en las revistas incluidas en este estudio. En el primer caso, es también cierto que los espacios rurales están presentes en un número significativo de estudios, sin embargo, su importancia aparece disimulada por el hecho de que, por el enfoque de esos trabajos, han sido incluidos en otras categorías tales como desarrollo local, estudios regionales, etc. Por el contrario, en el caso de la Geografía de los Servicios, su presencia se reduce a unos cuantos artículos relacionados con el transporte ferroviario o fluvial (BAGE y EG), la provisión de servicio eléctrico o telefónico (SN) o el consumo urbano (AGUC).
Los países representados
Hasta un total de 16 países iberoamericanos están representados si se atiende a la procedencia de los autores de artículos aparecidos en las cinco revistas analizadas. Se trata de un total de 234 artículos, que suponen un 79,6% de las publicaciones realizadas en estos años. A estos artículos hay que sumar los firmados por autores de otros ámbitos, fundamentalmente españoles, pero también de otros países como Holanda, Austria, Italia o Estados Unidos, que han publicado trabajos cuyo ámbito de estudio es Iberoamérica en su conjunto o alguna región de la misma.
Aunque, como se ha visto, la relación entre las Geografías iberoamericana y española es especialmente prolífera, debe también decirse que dentro del conjunto del ámbito iberoamericano existe una importante concentración de los autores en unos pocos países. Así, la mayor parte de los mismos se concentran en tan solo tres países: Brasil, Argentina y México, que reúnen el 70% de las aportaciones. Si a ese conjunto les sumamos las llegadas desde Chile y Cuba tenemos el 90% de los artículos firmados por geógrafos iberoamericanos. El resto de las áreas quedan especialmente infravaloradas: 8 países apenas representados únicamente con uno o dos artículos, Puerto Rico con tres artículos (del mismo autor y en la misma revista) y países del peso de Colombia o Venezuela tan sólo tienen cuatro y cinco artículos, respectivamente.
Distribución según revistas
Además de esta fuerte concentración según países, es curioso observar el diferente reparto de los mismos en las cinco revistas analizadas, hasta el punto de tener todas ellas pautas según países de procedencia distintas (cuadro 5 y figura 8). En Anales, Brasil, Argentina y México son los países que realizan el mayor número de aportaciones, con un reparto más o menos homogéneo entre las tres, aunque con más aportaciones brasileñas. En Scripta Nova también es Brasil el país con más aportaciones, pero con una diferencia mayor con el segundo (Argentina) y, sobre todo, con muchos menos artículos llegados desde México. A diferencia de Anales y Scripta Nova, en Estudios Geográficos desaparecen las aportaciones brasileñas, y es desde Argentina desde donde llega el mayor número de trabajos, con cierta distancia con México y Chile en tercer lugar. En Geographicalia destacan muy por encima de todas las aportaciones las llegadas de Cuba (relacionadas sobre todo con un monográfico dedicado al Turismo en la isla pero también otros artículos en números diferentes), seguidas de las chilenas. Y para rematar las diferencias, en el caso del Boletín de la AGE son las aportaciones chilenas las más destacadas, aunque en este caso los trabajos recibidos desde fuera son muy escasos: dos trabajos chilenos y un brasileño.
Cuadro 5
Distribución de artículos según país de procedencia de los autores
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fuente: Anales de Geografía de la Universidad Complutense, Boletín de la AGE, Estudios Geográficos, Geographicalia y Scripta Nova. Elaboración propia. |
Figura 8: Distribución porcentual de los artículos según país de procedencia de los autores. Fuente: Elaboración propia. |
Los lazos personales forjados con el paso de los años entre los investigadores de uno y otro lado del Atlántico –especialmente aquellos con los diferentes departamentos universitarios o espacios de investigación a los que están ligadas las revistas- contribuyen en gran parte a explicar esta diferente distribución entre las mismas. En ese sentido, si como señalan Olcina y Ramos (2004), la mayor parte de las revistas nacionales se nutren de artículos producidos en los propios centros o departamentos en las que se editan, también es posible observar cómo la mayor parte de los artículos publicados con firma iberoamericana en las revistas españolas se nutren de autores con algún lazo con esos centros, ya sea a través de contactos forjados a través de relaciones personales en congresos científicos, intercambios de investigación o en otros casos tras la realización de tesis doctorales en los centros editores de las revistas.
De ese modo, aunque las relaciones actuales son extraordinariamente frecuentes, con una enorme movilidad de investigadores, numerosos proyectos de investigación conjuntos, muchos doctorandos iberoamericanos en universidades españolas, etc., lo que hace que el papel de las redes de relaciones sean cada vez más complejas, puede observarse en esa distribución de países la influencia de determinados contactos iníciales entre determinados profesores, que han generado redes que se han consolidado en el tiempo (ver Panadero, 2004).
Así, es evidente el papel que han jugado las relaciones establecidas por profesores como Bosque Maurel primero, José Estébanez o Aurora García Ballesteros (Maurel y García Ballesteros, directores de Anales de Geografía) con las universidades brasileñas (en especial con Milton Santos y discípulos de éste), que se ha plasmado en numerosas publicaciones llegadas desde ese país, o los fuertes vínculos establecidos entre los dos departamentos de la Universidad Complutense con las universidades mexicanas (fundamentalmente a través del Instituto de Geografía de la UNAM) y argentinas, con numerosos doctorandos y frecuentes proyectos de investigación comunes, lo que explica también el fuerte peso de los mismos en los artículos recibidos. De la misma manera, la impronta que tiene Scripta Nova en Iberoamérica no se entendería sin conocer papel del profesor Horacio Capel, director de la revista. Su relación ha sido estrecha con las universidades argentinas (es Doctor Honoris Causa en dos universidades argentinas), pero también con Brasil, Chile o México. Tan sólo el profesor Capel ha dirigido más de una veintena de tesis doctorales iberoamericanas, lo que da idea de los fuertes lazos establecidos.
En otros casos, es fundamental el papel que parecen haber jugado algunos profesores de universidades iberoamericanas abriendo brecha en el envió de manuscritos a revistas españolas. Sin recurrir al ejemplo de Milton Santos en Anales (6 artículos), este parece ser el caso de Eduardo Salinas (Cuba) o Víctor Quintanilla (Chile) con Geographicalia, pues aparecen en varios de los primeros artículos llegados desde Iberoamérica a la revista. En otros casos, la relación de las revistas españolas con algunos países se resume en la relación con un único investigador: los tres artículos llegados desde Puerto Rico son del mismo autor (José Seguinot) y concentrados en una misma revista (AGUC).
Pero, junto a las relaciones establecidas aparecen otros factores que ayudan a explicar esa distribución. El carácter digital de Scripta Nova y, sobre todo, la aceptación de artículos en portugués ha facilitado la llegada de numerosos artículos desde Brasil. Por otro, la edición de números monográficos explica la impronta de algunos países en determinadas revistas. El homenaje al profesor Milton Santos en Anales concentra casi la mitad de los artículos llegados desde Brasil, mientras son claves los monográficos sobre Chile en Estudios Geográficos o Turismo en Cuba en Geographicalia para explicar el peso de estos países en ambas.
Ámbitos de referencia y aportaciones españolas
Resulta de interés analizar el ámbito de referencia de las aportaciones recibidas, en alusión a si se trata de trabajos locales (sobre el conjunto del país del autor o de un ámbito regional, metropolitano o local), si por el contrario los trabajos remitidos hacen alusión al conjunto o un subconjunto de Iberoamérica o si se trata de aportaciones de carácter teórico-metodológico. Como en el apartado anterior se han analizado las temáticas abordadas, aquí se trata de realizar una pequeña aproximación con el fin de identificar si existen tendencias según países a unas aportaciones más locales, de conjunto o de carácter teórico. Este apartado permite además abordar el estudio del papel que juegan las aportaciones de investigadores españoles y hacía que tipo de trabajos están enfocando más su atención.
Cómo es de esperar, la mayor parte de los trabajos tienen como espacio de referencia el país del autor, sin embargo es de destacar el importante peso que tienen las investigaciones referidas al conjunto de Iberoamérica y especialmente las aportaciones de carácter teórico-metodológico en el caso de los autores brasileños y argentinos. Frente a los trabajos llegados de Chile, Cuba y sobre todo México, que son prácticamente en todos los casos estudios con referencia local, el 27% de las argentinas y el 36% de las brasileñas abordan temas no relacionados directamente con su país. Llama además la atención el peso que tiene este tipo de trabajos en Anales, donde la mayor parte de las aportaciones argentinas y brasileñas son teórico-metodológicas (lo que en el caso brasileño se explica por las aportaciones de Milton Santos), y en menor medida en Scripta Nova. En las otras tres revistas estudiadas los trabajos son mayoritariamente locales, de manera que incluso en Estudios Geográficos, con una alta presencia argentina en este caso se trata de estudios de carácter local en todos los casos.
Hasta 57 artículos referidos a Iberoamérica están firmados por españoles, en torno al 20% del total. De ellos, la mayor parte de las aportaciones (sobre un 50%) analizan el conjunto de la región, muchas veces estudiando las relaciones del conjunto con España. Según países, México es el espacio que más ha sido tratado, además salvo en GeographIcalia aparece en trabajos de las cuatro restantes, con un reparto similar entre ellas (cuadro 6). Lo que muestra los fuertes vínculos establecidos con este país. Tras México aparecen Cuba y Brasil. Llama la atención los pocos trabajos referidos a Argentina, a pesar de la importante relación inversa (artículos llegados desde allí) que existe con este espacio.
Cuadro 6
Ámbito de referencia de los artículos firmados por autores españoles
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fuente: Anales de Geografía de la Universidad Complutense, Boletín de la AGE, Estudios Geográficos, Geographicalia y Scripta Nova. Elaboración propia. |
Como es lógico, las firmas españolas son mayoritarias en el Boletín de la AGE, hasta hace bien poco muy enfocada en el ámbito español, pero cuya apertura será clave para su supervivencia dentro de las cerradas filas de las base de datos SSCI. 16 artículos sobre Iberoamérica del Boletín de la AGE estaban firmados por españoles, mayoritariamente enfocados además al conjunto de la región. En Geographicalia también es muy importante el peso que tiene la aportación de autores españoles, mientras en Estudios Geográficos y Anales su peso algo menor, pero también destacable. Pero, mientras las aportaciones españolas en Anales tienen una mayor proporción de trabajos sobre el conjunto de la región (la mitad), en Estudios Geográficos son fundamentalmente trabajos locales.
De las cinco revistas, Scripta Nova es la que tiene una aportación española menor en relación con los demás países de origen de los autores (sólo un 9% de los trabajos publicados), lo que muestra un mayor grado de apertura (en especial si consideramos que es además donde aparecen más artículos) pero puede ser un punto de atención al no captar en gran medida trabajos de españoles (apenas 8 artículos). De los 8 artículos aparecidos en Scripta Nova, cuatro se refieren al conjunto de la región (cuadro 6).
En ninguna revista aparece una concentración importante de trabajos de investigadores españoles en relación con un país determinado, apareciendo en todos los casos distribuciones bastante homogéneas.
Finalmente, es destacable la reducida aportación de artículos provenientes de fuera de Iberoamérica –tan sólo cuatro y cada uno de un ámbito diferente-, los que constituyen casi una anécdota en el contexto de las revistas analizadas. Aunque, tres de estos artículos se concentran en Scripta Nova, mostrando su mayor apertura al exterior, este escaso número de publicaciones deja a la luz que, mas allá del propio ámbito iberoamericano, las revistas españolas están lejos de convertirse en el referente para los estudios en este ámbito fuera del mismo, a pesar del papel que podría jugar aquí la lengua.
Conclusiones
El veloz crecimiento y difusión de las denominadas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), junto a la aparición de nuevos actores que contribuyen a configurar un mercado –renovado y ampliado- de producción científica, y la consolidación de nuevas formas de evaluar esa producción de conocimiento científico, son todos elementos que contribuyen a demarcar el nuevo escenario en el que deben moverse tanto los geógrafos como las revistas españolas de Geografía. Ese nuevo contexto, impone a éstas últimas importantes desafíos al verse forzadas a la búsqueda de nuevas estrategias y canales de internacionalización si pretenden subsistir en un ámbito crecientemente competitivo.
El presente trabajo se ha planteado que Iberoamérica constituye una oportunidad no sólo para llevar adelante un proceso de internacionalización, sino también para contribuir a ampliar las posibilidades de publicación de la producción geográfica en esa porción del mundo. Si bien los datos revelan que la presencia de la Geografía iberoamericana en las revistas españolas es dispar y, sobre todo, irregular en el tiempo, ha podido comprobarse que la relevancia de los trabajos relacionados con esos países ha mantenido una tendencia creciente durante las dos últimas décadas, gracias entre otras razones a lo siguiente:
- En primer lugar, se encuentra la estrategia de una creciente utilización de las TICs, que ha tenido el efecto de reforzar los ya de por sí densos lazos entre investigadores e instituciones a ambos lados del Atlántico.
- Por otra parte, es preciso reconocer que la inclusión de alguna de las revistas en el SSCI constituye un aliciente adicional; aunque cabe señalar que la imposición de los rankings del ISI para la evaluación académica de los investigadores ha motivado que las revistas españolas de Geografía incluidas comiencen a ser vistas con mayor interés por los propios geógrafos españoles.
- Finalmente, la ampliación y apertura que están experimentando los Consejos Asesores de algunas revistas ayudan a incrementar la participación de profesionales iberoamericanos, al tiempo que contribuye al reforzamiento de vínculos con la comunidad científica iberoamericana, así como a la atracción de trabajos científicos hacia las mismas.
En cuanto a las temáticas, no existe, en términos generales, un claro predominio de alguna en particular. Antes bien, se ha observado una cierta dispersión en la que algunas temáticas como la Geografía Urbana, los Estudios Regionales o la Geografía Física aparecen con una representación algo más destacada. No obstante, la dificultad para establecer clasificaciones temáticas impone siempre sesgos que hacen discutible esta cuestión. Cabe señalar, sin embargo, que resulta llamativa la relativamente escasa presencia de los estudios sobre desarrollo –nacional, regional o local-, tanto por tratarse de una temática con mucha tradición en las Ciencias Sociales de los países iberoamericanos, como por representar un ámbito científico de permanente actualidad para un continente “en vías de desarrollo”.
En definitiva, puede decirse que las tendencias esbozadas son esperanzadoras, puesto que auguran un horizonte de creciente diálogo entre ambas comunidades geográficas, debido, entre otras cosas, a que existe una voluntad por parte de los responsables de las revistas españolas por intensificar dicha relación, así como a que las estrategias puestas en marcha en los últimos años van por el camino correcto.
No obstante, queda mucho camino por recorrer, tanto en relación con la atracción de trabajos, como en el reforzamiento de ciertas temáticas o en la penetración real de las revistas españolas en las instituciones académicas o de investigación iberoamericanas. En el contexto actual, la internacionalización parece ser el camino a seguir tanto por las revistas como por los investigadores, sin embargo ésta debe estar basada en una actitud reflexiva que permita explicitar los objetivos y el sentido de la misma.
Notas
[1] En el caso español ver los criterios de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) www.fecyt.es
Bibliografía
ALVAREZ CARREÑO, S. La calidad ambiental de las aguas como eje vertebrador de la nueva normativa comunitaria. Aplicación en España de la Directiva Europea Marco de Aguas, Madrid, ECOIURIS, 2005, p. 95-126.
Abadal, E y Rius Alcaraz, L. Revistas científicas de las universidades españolas: acciones básicas para aumentar su difusión e impacto. Revista Española de Documentación Científica, 2008, nº 31 (2), p. 242-262.
Amin M, Mabe M. Impact factors: use and abuse. Perspective in publishing, 2000, vol 1, p. 1-6.
Capel, H. Una Geografía para el siglo XXI. Scripta Nova, Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, 15 de abril de 1998, nº 19, <http://www.ub.es/geocrit/sn-19.htm> ISSN 1138-9788
Capel, H, RODRIGUEZ SOARES, P.R, UEDA, V. La revista Scripta Nova: 1997-2001. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, vol. V, nº 104, 31 de diciembre de 2001 <http://www.ub.es/geocrit/sn-104.htm> ISSN 1138-9788.
Coll-Hurtado, A. La difícil inserción de la Geografía iberoamericana en el mundo de las publicaciones internacionales, Anales de Geografía de la Universidad Complutense, 2003, nº 23, Madrid, p. 41-51.
Garcia Ramón, M.D. Globalization and international geography: the question of languages and scholarly traditions. Progress in Human Geography, 2003, nº 27, p. 1-5.
García Ramón, M.D., Belil, M. y Clos, I. La receptividad a influencias extranjeras en revistas españolas de Geografía: un análisis bibliométrico. Anales de Geografía de la Universidad Complutense, 1988, nº 8, p. 11-24.
Gutiérrez Puebla, J. Las revistas internacionales de Geografía: internacionalización e impacto. Boletín de la AGE, 1999, nº 27, Madrid, p. 117-134.
Gutiérrez, J. y López-Nieva, P. Are international journals of human geography really international?. Progress in Human Geography, 2001, nº 25, p. 53-69.
Kitchin, R. Cuestionando y desestabilizando la hegemonía angloamericana y del inglés en Geografía. Documents d´Anàlisi Geogràfica, 2003, nº 42, p. 17-36.
Panadero Moya, M. La internacionalización de la Geografía española. Los intercambios con la Geografía y los geógrafos de América Latina. En Comité Español de la UGI. La Geografía española ante los retos de la sociedad actual. Aportación Española al XXX Congreso de la Unión Geográfica Internacional, Glasgow, Editorial: Mayoral, AGE y RSG. Madrid, 2004, p. 279-298.
Román, A., Vázquez, M. y Urdín, C. Los criterios de calidad editorial Latindex en el marco de la evaluación de las revistas españolas de humanidades y ciencias sociales. Revista Española de Documentación Científica, 202, nº 25(3), p. 286-307.
Ruiz, J.M. Las citas internacionales de las revistas españolas de Geografía, Boletín de la Asociación Española de Geógrafos, 2008, nº 46, p. 207-226.
Sánchez Moral, S. Los estudios de Geografía Económica en la década de los noventa. Boletín de la AGE, 1997, nº 24, p. 187-214.
Tapiador, F.J. Sobre el inglés y la promoción internacional de las Ciencias Sociales españolas. Biblio 3W, 2004, vol. IX, nº 505, <http://www.ub.es/geocrit/b3w-505.htm>
Vessuri, H. El futuro nos alcanza: mutaciones previsibles de la ciencia y la Tecnología. Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, 2008 IESALC-UNESCO. <www.iesalc.unesco.org.ve>
Webs
Public Knowledge Project: http://pkp.sfu.ca/ojs/
[Edición electrónica del texto realizada por Miriam-Hermi Zaar]
© Juan Carlos García Palomares, Juan José Michelini y Mª del Carmen Mínguez García, 2009
© Biblio3W, 2009
Ficha bibliográfica:
GARCÍA PALOMARES, Juan Carlos; MICHELINI, Juan José; MÍNGUEZ GARCÍA, Mª del Carmen. La presencia de la geografía iberoamericana en las revistas científicas españolas. Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, Vol. XIV, nº 845, 30 de octubre de 2009. <http://www.ub.es/geocrit/b3w-845.htm>. [ISSN 1138-9796].