Descripción |
Proyectos
de Investigación:
-
Redes de Innovación
y Competencias de Actuar en Red. 2000- 2003. Ministerio de Ciencia
y Tecnología de España. El proyecto tiene el objetivo de
analizar los procesos de innovación en la industria agroalimentaria,
detectar las competencias profesionales relacionados y elaborar un esquema
de formación profesional relacionado con las competencias de actuar
en redes. Tareas asignadas: Dirección del proyecto internacional
e investigación.
-
Care Work. 2001-2004.
5º Programa Marco de Investigación del la Unión
Europea. Dirigido por la Thomas Coram Research Unit. Institute of Education
of the University of London. El objetivo del proyecto es la descripción
y análisis de los servicios de atención a personas en la
Unión Europea a través de métodos estadísticos
y empíricos. Tareas asignadas: Investigación.
-
Dulbea. Women
in Private Research. Entidad Financiera: Comisión Europea. El
objetivo del proyecto es analizar la situación de las mujeres en
las áreas de investigación de las empresas privadas europeas
a través de análisis estadísticas y de estudios de
casos. Tareas asignadas: Coordinación nacional de estudios de casos
e investigación.
-
Patterns of Financial
Participation Schemes in Europe. 2001 Financiado por la Comisión
Europea, DG Asuntos Sociales. Dirigido por el Institute for Applied Social
Science - Nijmegen.. El proyecto tiene el objetivo de detectar los
mayores avances en la participación financiera en Europa y su impacto
en las relaciones laborales, la gestión de recursos humanos y los
sistemas industriales. Tareas asignadas: Dirección del equipo nacional
e investigación..
-
Practices of Financial
Participation in Europe. 2001 Financiado por la Comisión Europea,
DG Asuntos Sociales. Dirigido por la Nijmegen School of Management. El
proyecto tiene como objetivo la descripción de diferentes estudios
de casos de participación financiera en las empresas europeas enfocando
especialmente las relaciones laborales, la gestión de recursos humanos
y los sistemas industriales. Tareas asignadas: Dirección del equipo
nacional e investigación..
-
Análisis de
los costes y beneficios socioeconómicos de la formación profesional.
2001.
Objetivo 3. En el proyecto se ha elaborado un sistema de evaluación
de la formación profesional a nivel mirco, meso y macro basado en
la teoría sociológica de capital. Tareas asignadas: Dirección
e investigación.
-
Estudio Conceptual
para un centro de teletrabajo en Sabadell. 2001 Ayuntamiento de Sabadell.
El objetivo del proyecto consistía en la elaboración de un
concepto para un centro de teletrabajo para la ciudad de Sabadell, un estudio
de su viabilidad económica y su puesta en marcha. Tareas asignadas:
investigación.
-
Preparación
de un informe nacional (España) sobre la formación profesional
en los sectores del medio ambiental. 1999.
CEDEFOP. Se analizó las tendencias actuales en la formación
profesional de los sectores medio ambientales. Tareas asignadas: Dirección
e investigación.
-
Base de datos de las
negociaciones colectivas y empleo. 1999. Comisión Europea DG
Empleo y Asuntos sociales. El proyecto formo parte de la 18. medidas del
pacto de empleo del valles Occidental. Se ha hecho una búsqueda
y recogida de información sobre acuerdos colectivos al nivel de
empresa relacionados con calidad de empleo, la sistematización de
la información y su difusión. Tareas asignadas: Evaluación.
-
WHOLE-Work Process
Knowledge in Technological and Organizational Development. 1998-2000.
Red Temática del 4º Programa Marco de Investigación
de la Unión Europea.. Dirigido por la Victoria University of Manchester.
Se ha desarrollado un modelo teórico de los tipos de conocimiento
requeridos de los empleados cuando las empresas adoptan estrategias orientado
a una mayor flexibilidad como respuesta a los cambios en los mercados y
la introducción de nuevas tecnologías para conseguir este
objetivo.. Tareas asignadas: Dirección del equipo nacional y investigación.
-
Políticas de
formación y Transferencia de Innovación en el sector lácteo.
1998-1999. CEDEFOP. Dirigido por el CIREM. En el proyecto se modeló
los procesos de innovación en un cluster industrial para detecta
las competencias profesionales requeridas para mejora la capacidad innovadora
de las empresas.. Tareas asignados: Dirección del proyecto internacional
e investigación.
-
Creación de
un sistema de formación para empresas basado en los procesos de
trabajo u orientado al desarrollo de las competencias transversales (COTRAV).
1998-1999
Objetivo 4 Comisión Europea – FORCEM. Se desarrolló un
sistema de formación profesional para implantar métodos de
calidad total en agencias de viajes y se realizo una prueba piloto. Tareas
asignados: Consultoría e Investigación.
-
WORGTRAIN II. 1998-1999.
Leonardo da Vinci. Dirigido por UNINOVA. Se elaboró instrumentos
para facilitar el aprendizaje en los puestos de trabajo en el entorno de
una organización que aprende. Se desarrollo también herramientas
de la evaluación del aprendizaje. Tareas asignados: Dirección
del equipo nacional e investigación.
-
Infosid: Sistemas para
la integración de personas en las organizaciones. Información,
comunicación y empleo en es sector siderúrgico. (1998-2001)
Programa
Adapt de la Unión Europea. Dirigido por UNESID (Asociación
empresarial del sector siderúrgico español). Se ha elaborado
un sistema de gestión de recursos humanos para el sector siderúrgico
europeo para facilitar la integración de nuevos profesionales en
las organizaciones. Tareas asignadas: Asistencia técnica e investigación.
-
Role of Training Agencies
in the Transfer of Innovations. The Example of the Agribusiness
Sector. 1997-1998. CEDEFOP. Dirigida por la F. CIREM. Estudio europeo
de los impacto de las innovaciones sobre la estructura de conocimiento
en diferentes sectores agroindustriales y las estrategias de formación
relevantes. Bélgica, Grecia, Holanda, España y Reino Unido.
Tareas asignadas: Dirección del proyecto internacional e investigación.
-
Estudio de las repercusiones
medioambientales en las cualificaciones y las necesidades formativas del
sector químico: El caso de la línea productiva de los plásticos
". Año 1997-98. FITEQA-CC.OO. financiado por Fondo Social Europeo/FORCEM.
Estudio empírico en el sector químico que tiene como objetivo
detectar necesidades de formación medioambiental y elaborar una
propuesta de formación para la línea productiva de los plásticos.
Tareas asignadas: Investigación.
-
Quatro: Quality oriented
Training, Organisational Development and Learning Regions. Año
1997-1998. Proyecto Leonardo. Entidad Financiadora Comunidad Europea. Tomando
como base la experiencia de los centros colaboradores se está elaborando
un manual para las PYMES para afrontar procesos de cambio organizativo
partiendo de los conceptos de desarrollo organizativo y colaboración
entre empresas. Alemania, Austria y España. Tareas asignadas: Dirección
del equipo nacional e investigación.
-
Sectorial Training
Policies- The Example of the Quimical Sector in Spain. Año 1997-98.
Proyecto Leonardo de la Unión Europea. - Estudio comparativo a nivel
europeo sobre las políticas sectoriales de formación profesional.
Bélgica, Francia, Holanda, Finlandia. Finalizado. Tareas asignadas:
Investigación.
-
Work Organisation and
Vocational Training in the Graphic Arts. Año 1997. CEDEFOP.
Estudio europeo sobre los cambios en los procesos laborales y las estrategias
formativas de adaptación de microempresas. España, Finlandia,
Holanda y Inglaterra. Tareas asignadas: Investigación.
-
SIDEPROF – La Nueva
Profesionalidad en el sector siderúrgico español". Año
1996-97; UNESID financiado por el Programa ADAPT de la Unión Europea.
Estudio sobre el concepto de Nueva Profesionalidad en las empresas siderúrgicas
en relación con los cambios en la organización del trabajo;
elaboración de una propuesta formativa, realización de los
cursos y evaluación de su impacto. Tareas asignadas: Investigación.
-
Influences of organisational
Models on the Development of skills. Año 1996-1997. Proyecto
Leonardo de la Unión Europea. Estudio comparativo al nivel europeo
sobre la inserción laboral de jóvenes profesionales en relación
con las estrategias formativas de empresa. Dinamarca, España y Portugal.
Tareas asignadas: Investigación.
-
Work organisation and
vocational training in the car repair sector. Año 1996. Cedefop..
Estudio europeo sobre los cambios en los procesos laborales y las estrategias
formativas de adaptación de microempresas. España, Grecia
Holanda e Irlanda Tareas asignadas: Investigación.
-
Necesitats de formació
professional a la indústria química i afi a Catalunya – Estudi
de sis subsectors. Año 1996. FITEQA-CONC. Financiado por el
Fondo Social Europeo/FORCEM. Investigación de campo sobre las necesidades
de formación profesional en seis subsectores de la Química
y propuestas de itinerarios formativas. Tareas asignadas: Investigación.
|