III Coloquio Internacional de Geocrítica
MIGRACIÓN Y CAMBIO SOCIAL
28, 29, 30 y 31 de mayo de 2001

El Coloquio Internacional de Geocrítica se celebrará en Barcelona durante los días 28, 29, 30  y 31 de mayo de 2001. Estará dedicado al análisis comparativo de los procesos de migración, las cadenas migratorias, la adaptación y el cambio social, en una situación de movilidad creciente de la población que está creando tensiones sociales y problemas nuevos en muchos países.


PROGRAMA DEL COLOQUIO

Lunes, 28 de mayo - Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Barcelona
9,00 a 9,30 - Sesión de Apertura
Horacio Capel  - Director del Coloquio
Paulo Rodrigues Soares - Coordinador del Coloquio
Fernando Hernández - Vicepresidente de la División de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad de Barcelona

9,30 a 11,00
Las teorías de la migración
Moderadora: Àngels Pascual - Departamento de Geografía, Universidad Autónoma de Barcelona

- Claudio Esteva Fabregat (Universidad de Barcelona) - Enfoques para una antropología de la migración
- Giacomo Corna-Pellegrini (Universitá degli Studi di Milano) - La reflexión geográfica para prepararse al multiculturalismo.
- Joan Lacomba (Universidad de Valencia) - Teorías y prácticas de la inmigración. De los modelos explicativos a los relatos y proyectos migratorios
- Graciela Sarrible (Universidad de Barcelona) - Propuesta de cambios en el concepto de migración internacional
- Marcos Bernardino Carvalho (PUC - São Paulo) - A dimensão antropogeográfica dos movimentos migratórios.
- Cecilia C. Teixeira de Almeida (Universidade de São Paulo) - Habitat e migrações.
- Aida Quintar (Universidad de General Sarmiento, Argentina) y Perla Zusman (Universidad de Buenos Aires) - Éxodo y ciudadanía global en el Contra-Imperio. El papel del migrante en la creación de un nuevo lugar en el no lugar.

11,30 a 13,30
El proceso de la migración: globalización, cadenas migratorias y redes sociales
Moderador: Joan-Eugeni Sánchez  - Departamento de Geografía Humana, Universidad de Barcelona

- Concha Domingo Pérez y Rafael Viruela Martínez (Departamento de Geografía, Universidad de Valencia) - Cadenas y redes en el proceso migratorio
- Eloy Martin Corrales (Universitat Pompeu Fabra) - De las galeras a las pateras: inmigrantes en el Estrecho de Gibraltar.
- Bruno Ramirez (Université de Montreal) - Las migraciones candiense-francesas y canadiense-inglesas hacia los Estados Unidos, 1850-1930. Un estudio comparado
- Vania Herédia (Universidade de Caxias do Sul, Brasil) - A imigração européia no século XIX: o Programa de Colonização no Rio Grande do Sul.
- Rocío García Abad. (Universidad del País Vasco /E.H.U) - La decisión de emigrar y el papel de las redes migratorias en las migraciones a corta y media distancia
- Josefa Gómez Fayren, Carmen Bel, Mª del Carmen Monllor (Universidad de Murcia) - Cambios recientes de la inmigración en la Región de Murcia: rasgos generales y distribución territorial.
- Ramón Díaz Hernández, Josefina Dominguez Mújica, Juan M. Parreño (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria) - Inmigración y población extranjera en Canarias: rasgos generales y distribución territorial.
- Gislene Aparecida dos Santos (Universidade do Oeste do Paraná, Brasil) - O caso dos migrantes da cidade de Criciúma (Brasil) para os Estados Unidos.
- Fernando Lozano Ascencio (Universidad Nacional Autónoma de México) - Nuevos orígenes de la migración mexicana a los Estados Unidos: inmigrantes urbanos versus inmigrantes rurales.
- Neus Brunet Vega.(Trabajadora Social) y Santi Valls Molina (Doctorando en Geografía Humana, Universidad de Barcelona) - Inmigración extranjera en las ciudades medias: el caso de Sabadell.
 - Joan M. Colet Duran (Doctorando en Geografía Humana, Universidad de Barcelona) - Immigració estrangera en una ciutat petita. Adaptació i integració d' immigrants al Vendrell

16,00 a  18,00
Migración y cohesión social
Moderador: Vicente Gozalvez - Departamento de Geografía Humana, Universidad de Alicante

- Françoise Lestage (Institut de Sociologie, Université des Sciencies de Lille 1, Francia) - La "adaptación" del migrante, un compromiso entre varias representaciones de sí mismo
- Myrian Carbajal (Université de Fribourg, Suiza) - Adaptación... Integración en las inmigrantes latinoamericanas clandestinizadas en Suiza: paradojas y contradicciones.
- Giuseppe Campione (Università di Messina) - L'immigrazione necessaria. Appunti sulla situazione italiana
- Marisol Castro Romero (Universidade de Chile y Universidad de Zaragoza) - El proceso migratorio de la población Mapuche en Chile: su adaptación e integración a la vida urbana.
- Francisco José Armas Quintá (Universidad de Santiago de Compostela) - Os galegos de Guildford. Unha aproximación dende a xeografía cultural.
- Miguel Ángel Miranda (IES Son Ferrer, Calvià) - Migración y cohesión social en Calvià - Mallorca.
- Olivier Barbary (Institut de Recherche pour el Developpement - Marseille) - Identidad y ciudadanía afrocolombiana en Cali y la región Pacífica: pistas estadísticas para una interpretación sociológica
- Fabián Claudio Flores (Universidad Nacional de Luján, Argentina) - Cadenas migratorias, redes sociales y espacios religiosos: el caso de la villa adventista de Libertador General San Martín. (Entre Ríos. Argentina)

18,30 a 20,30
Ciudadanía y participación política de los inmigrantes: de extranjeros a ciudadanos
Moderador: Pedro Fraile - Departamento de Geografía, Universitat de Lleida

- Ademir Pacelli Ferreira (Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Brasil) - O migrante no espaço urbano: impasses, estranhamento e psicose
- Laura Krueger (IHEAL - Université de Paris III, Censier-La Sorbonne) - El movimiento de los 'sin papeles' en Francia en los años noventa y sus reflejos en España.
- Carlos S. Olmo Bau (Universidad de Murcia) - Migración, solidaridad y desobediencia
- Carmen Gaona Pisonero y José Fernández-Rufete (Universidad Católica de Murcia) - Estrategias metodológicas para el estudio de los procesos de adaptación e integración de la comunidad inmigrante ecuatoriana en el Bajo y Alto Guadalentín (Murcia)
- Regina Sá Britto Fiss (Escola Técnica João XXIII, Pelotas, Brasil) - As associações como forma de manutenção da identidade lusitana
- Maria Abel Machado, Vania Herédia (Universidade de Caxias do Sul, Brasil): Associação dos comerciantes: uma forma de organização dos imigrantes europeus nas colonias agrícolas do Sul do Brasil.
- Horacio Vázquez Rial (Doctor en Geografía, Universidad de Barcelona) - Lo multicultural como mitología y como coartada del racismo.
- Jorge Carvalho Arrotéia (Universidade de Aveiro, Portugal) - Aspectos da emigração portuguesa
- José Sáez Capel (Universidad de Buenos Aires) - Los migrantes y la discriminación en Argentina

 


 
Martes, 29 de mayo de 9,00 a 11,00 - Facultad de Geografía e Historia
La dimensión ética y jurídica de la emigración
Moderador: Manuel Delgado - Departamento de Antropología e Historia de América, Universidad de Barcelona

- José Manuel Bermudo (Universidad de Barcelona) - Ciudadanía e inmigración.
- Orietta Perni (Institut Universitari d'Estudis Europeus, UAB) - Migraciones y seguridad identitaria en el área mediterranea
- Marta Monclús (Universidad de Barcelona) - Inmigración y derecho penal
- Jesús Requena (Universidad de Barcelona) - Inmigración, ciudad y policía
- Margarita Carbó (UNAM, México) - Alrededor del 10 de junio llegará a Veracruz el vapor Sinaia.
- Gloria Naranjo Giraldo (Universidad de Antioquia, Medellín) - El desplazamiento forzado en Colombia: reinvención de la identidad e implicaciones en las culturas locales y nacional
- Flor Edilma Osorio Pérez (Universidad de Toulouse, Universidad Javeriana de Bogotá) - Los Desplazados: actores y elementos en la construcción de una nueva categoria social en Colombia.
- Patricia Sacipa (Comunicadora Social, Bogotá, Colombia) - Desplazamientos forzados y política de erradicación de cultivos ilícitos).
- Mª Ángeles Hernández Hernández y José A. Serrano Rodríguez (Universidad de Barcelona) - Comentarios a la nueva regulación de la inmigración en España.

11,30 a 13,30
La percepción de los inmigrantes
Moderadora: Carlota Solé - Departamento de Sociología, Universidad Autónoma de Barcelona

- Aron Cohen (Universidad de Granada) - La inmigración: imágenes y cifras
- Rosario Calero (IES Sant Boi de Llobregat) - El rescate del olvido. La memoria personal de un emigrante extremeño en Cornellá de Llobregat, Barcelona.
- Mariangeles Corpas Aguirre (Universidad de Granada) - Imágenes, percepciones e identidad. Una perspectiva de análisis de la inmigración en España.
- Claudia Pedone (Doctoranda en Geografía Humana, Universidad Autónoma de Barcelona)-  La inmigración y los medios de comunicación: los trabajadores ecuatorianos en la prensa española.
- Isabel Aparici (Universidad de Barcelona) - Inmigrados en el espacio púbico del Raval barcelonés. Todos los colors en el gris.
- María José Larraín (Universidad Autónoma de Barcelona) - Cambio de mundo para cambiar el mundo. Sacerdotes catalanes en Chile (1958-1973.
- Enrique Coraza de los Santos (Doctorando en Historia de América, Universidad de Salamanca) - El Uruguay del exilio: la memoria, el recuerdo y el olvido.
- MURCIA ACOGE (Delegación de Totana) - Elementos facilitadores de la integración del colectivo ecuatoriano residente en Totana

16,00 a 17,30
Migración y educación
Moderador: Giacomo Corna-Pellegrini - Departamento de Geografía Humana, Universidad de Milán

- Anna Piella i Cros (IES Antoni Pous i Argila, Manlleu), Joan Vera (Associació Jameiat Essalam) - Estratègies educatives amb escolars magribins a Manlleu. El coneixement del medi social de procedència i les possibilitats de col.laboració interescolar.
- Francisca Guerola y Ramón Portella (IES  Celestí Bellera, Granollers)-  La integración de nuevos alumnos inmigrados en la educación secundaria: la experiencia del IES Celestí Bellera de Granollers

- Paulo Celso da Silva, Eduardo M. A. da Costa (Universidade de Sorocaba - Brasil), Neide M. Pérez (Escola Mundo Novo) Histórias de viagens do Nordeste a Sorocaba: “Só volto lá quando puder comprar um óculos escuros”
- Eva Mª González Barea (Universidad de Granada) - Etapas de un proceso migratorio estudantil: marroquíes en la Universidad de Granada.

17,45 a 19,15
La segunda generación y el retorno de los emigrantes
Moderador: Aron Cohen - Departamento de Geografía, Universidad de Granada

- Takehiro Misawa (Departament of International and Cultural Studies, Tsuda College, Tokio) - Reproducción social y cultural de la segunda generación de los inmigrantes japoneses en México.
- Vanda Ueda  (Universidad de Barcelona) - Las 'tres K': la migración de retorno de los nipobrasileños
- Lirian Melchior (Universidade Estadual de Maringá-Brasil) - Mobilidade de trabalhadores do e para o Japão. Estudo de caso de Londrina-PR-Brasil.
- Marta Casas (Asociació Ibn Batuta, Barcelona) - Identitats de les segones generacions d'immigrats marroquins a Barcelona a través del seu discurs.
- Carmen Egea Jiménez y José A. Nieto Calmaestra (Universidad de Granada) - El retorno a la provincia de Jaén de emigrantes jubilados
- Ricardo Hirata e Liliana Bueno dos Reis Garcia (Universidade Estadual Paulista, Rio Claro, Brasil) - O Estado na imigração internacional dekassegui

19,30 a 21,00

¿Homogeneidad o diversidad cultural? Los caminos para la construcción de la alteridad inmigrante
Moderadora y Coordinadora: Diana Marre - Departamento de Antropología, Universidad de Barcelona
 
- Mary Nash (Departamento de Historia Contemporánea, UB) - ¿Homogeneidad o diversidad cultural?: algunos puntos para el debate.
- Alberto López Bargados (Facultad de Bellas Artes, UB) - Reflexiones sobre la categoría de juventud en una perspectiva transcultural. La experiencia migratoria de los jóvenes marroquíes.
- Nadja Monnet (Doctoranda en Antropología Social, Universidad de Barcelona) - Moros, sudacas y guiris, una forma de contemplar la diversidad en Barcelona.
- Yolanda Aixelà Cabré (Museo Etnológico) - ¿Qué nos ofende de los "moros"?. Discursos sobre los musulmanes y sus prácticas sociales.
- Asun García Armand (Universidad de Ginebra, Suíza) - ¡Horror me han llamamdo suizo! Ginebra, estrategias de convivencia en un cantón multicultural.
- Carles García-Sánchez (Lic. en Historia. Intendente jefe de la Policia Municipal de Terassa) - Los racismos cotidianos.
- Hugo Gaggiotti (Universidad de Barcelona) - Las ciudades argentinas de inmigrantes mediterráneos: un modelo para la España contemporánea?
 



Miércoles, 30 de mayo,  Centre de Cultura Contemporània de Barcelona

9,00 a 11,00
Los inmigrantes en la ciudad
Moderador: Santiago Roquer - Departamento de Geografía, Universitat Rovira i Virgili, Tarragona

- Elvio Rodrigues Martins (Pontificia Universidade Católica de São Paulo) - A geografia urbana na dissolução das identidades originárias
- Anna Maria Soares Lebigre (Universidade Federal do Alagoas, Brasil) - O papel do estrangeiro na formação e transformação da área central e peri-central do Rio de Janeiro
- José Luis Oyón (Universidad Politécnica de Cataluña) - Inmigrantes en la Barcelona de 1930
- Francesc Magrinyà y Gaspar Maza Gutierrez, (UPC) - Imnigración y huecos en el centro histórico de Barcelona (1986-2000).
- Mikel Äramburu (Dr. en Antropología Social, Universidad Antónoma de Barcelona) - El mito de la "huída" autóctona.  El caso de Ciutat Vella, Barcelona
- Rene Gonzalez Rego (Universidad de La Habana, Cuba) - Migraciones hacia La Habana. Efectos en la conformación de su ambiente social
- Alcides Pimentel (Licenciatura en Geografía, Universidad de Barcelona) - Inmigrantes dominicanos en la ciudad de Barcelona.
- María Alba Sargatal (Universidad de Barcelona) - Gentrificación e inmigración en los centros históricos: el caso del Raval de Barcelona.

- Elisa Tabakman (Universidad de Barcelona) - El Casc Antic de Barcelona. Actuación urbanística o "limpieza social"?.
- Maria José R. da Silva e Rita de Cássia da C. Gomes (UFRN, Brasil) - Migração, crescimento econômico e qualidade de vida em Natal.
- Antonio Eito Mateo. (Cáritas Diocesana de Huesca) - Redes migratorias en la ciudad de Huesca

11,00 a 13,30

Migración y crecimiento urbano
Moderador: Joan Vilagrasa - Departamento de Geografía, Universitat de Lleida

- Sonia Vidal Koppmann (CONICET, Universidad de Buenos Aires) - Segregación espacial y apropiación del espacio: la migración hacia las urbanizaciones cerradas del área metropolitana de Buenos Aires
- Rodolfo Bertoncello (CONICET, Universidad de Buenos Aires) - Migración, movilidad e integración: desplazamientos poblacionales entre el Área Metropolitana de Buenos Aires y Uruguay
- Naïk Miret. (Université de Poitiers, Francia) - Los aportes de la inmigración al proceso de metropolización: el caso de Barcelona
- Ana M. Matos Araújo e Adelita N. Carleial (Universidade Estadual do Ceará, Brasil) - O processo de metropolização em Fortaleza: uma interpretação pela migração.
- Anelino Francisco da Silva (Universidade Federal do Rio Grande do Norte, Brasil) - Migração e crescimento urbano. Uma reflexão sobre a cidade de Natal, Rio Grande do Norte, Brasil
- Eugenia Mª Dantas, Ione R. D. Morais (Universidade Federal do Rio Grande do Norte, Brasil) - Migração e crescimento urbano: o Seridó Potiguar em análise.
- William Ribeiro da Silva  (Universidade Estadual Paulista-Brasil) e Lirian Melchior (Universidade Estadual de
Maringá): Estruturação urbana sob o contexto da mobilidade populacional em Londrina, Brasil.
- Françoise Dureau (Institut de Recherche pour el Developpement) y Vincent Goueset (Université de Rennes II): El proceso migratorio y sus consecuencias sobre el poblamiento de las ciudades petroleras : realidades y representaciones colectivas en el caso de las ciudades de Casanare, Colombia
 

16,00 a 17,30
Crecimiento económico y cambios en el mercado de trabajo
Moderador: Claudio Esteva Fabregat - Catedrático Emérito de Antropología, Universidad de Barcelona

- Carlos Teixeira (University of  Toronto) - Construindo uma economia étnica em Toronto, Canadá
- Paulo Rodrigues Soares (Universidade Federal do Rio Grande, Brasil y Doctorando en Geografía Humana, UB) - "Burgueses inmigrantes" y el crecimiento urbano en el extremo sur de Brasil
- Jerónimo Bouza Vila (Doctor en Antropología, Universidad de Barcelona) - Política, civilización y miseria. Causas y efectos de la emigración según un informe de 1845
- Mamady Sidibe. (Université de Toulouse-Le Mirail) - Acumulación de la propiedad, cambio socio-económico y movilidad espacial en los inmigrantes Wolof del bosque de Pata (Senegal)
- José Marcos P. da Cunha (Núcleo de Estudos da População, Unicamp) e Claudio Dedecca (Instituto de Economia, Unicamp, Brasil) - Migração e trabalho na Região Metropolitana de São Paulo: uma abordagem mais justa!
- Luiz Cruz Lima (Universidade Estadual do Ceará) e Ana Lia Vale (Universidade Federal de Roraima, Brasil) - Migração e mudança social: a influência do migrante do Sertão nordestino no norte do Brasil
- Rita de Cassia C. Gomes e outros (Universidade Federal do Rio Grande do Norte, Brasil) - Migração e crescimento econômico no Município de Touros, Rio Grande do Norte, Brasil
- Juan Díaz Aguilera (Murcia Acoge) y Carmen Bel Adell (Universidad de Murcia) - Inserción sociolaboral de jóvenes inmigrantes: realidades y retos.
- Benito Muiños Juncal (Universidad de Barcelona) - Migración y mercado de trabajo

- Maria Lucia P. Menezes (Universidade Federal de Juiz de Fora) - La crisis del Estado del Bienestar y la caracterización del actual proceso territorial de la migración en Brasil
- Juarez Bomfim (Universidad de Barcelona) - Migración y desempleo en Salvador de Bahía. Reflejos en el tejido social urbano del centro histórico de la ciudad.


17,45 a 19,15
Los inmigrantes en el medio rural
Moderador: Tomás Vidal Bendito - Departamento de Geografía Humana, Universidad de Barcelona

- Raúl Lardiés (Universidad de Zaragoza) - Inmigrantes extranjeros europeos con empresas de turismo como alternativa de desarrollo de zonas de interior.
- Miriam Hermi Zaar (Universidade do Oeste do Paraná, Brasil) - A migração rural no Oeste Paranaense: a trajetória dos brasiguaios.
- Mª del Mar Serrano (Doctora en Geografía, Universidad de Barcelona) - Tecnobraceros, los nuevos migrantes
- Cristina Blanch Sedó (Universidad de Barcelona) - La producció de cítrics a Alcanar. Paper de la mà d'obra magribina i  la "nova immigració"
- Juan David Sempere (Universidad de Alicante) - La situación de los magrebíes ante la irrupción de los ecuatorianos en la agricultura intensiva del Campo de Cartagena
- Xavier Arnauld. (Universidade de Toulouse le Mirail e Universidade Federal do Pará (Brasil)) - Lógicas familiares da mobilidade dos filhos de colonos numa frente pioneira amazônica
- Jorge Montenegro Gómez (Universidade Estadual de Maringá. Brasil) - Reforma agraria ¡por un Brasil sin latifundio (y sin desplazados)!


Jueves, 31 de mayo - Facultad de Geografía e Historia, Universidad de Barcelona

9,00 a 10,30
Migración y salud
Moderador: a definir

- Joaquín Bonastra (Centre de Estudis Canadencs, Barcelona) - La prevención de epidemias y el control de la inmigración en el este de Canadá (siglos XVIII-XX)
- Antonio Buj Buj (IES Doctor Puigvert, Barcelona) - ¿La inmigración como riesgo epidemiológico?. Un debate sobre la evolución de las enfermedades reemergentes en Barcelona durante el último decenio (1990-2000).
- Angela L. A. Ferreira (Universidade Federal do Rio Grande do Norte) y George A. F. Dantas (Escola de Engenharia de São Carlos/USP) - Os "indesejáveis" na cidade: as representações de retirante da seca (Natal, 1890-1930)
- Mª del Carmen Monllor y Josefa Gómez Fayren (Universidad de Murcia) - Incidencia reciente de la inmigración extranjera en el numero de nacimientos en la region de Murcia
- Xavier Aragall (Institut Català de la Mediterrània) - Migracions i polítiques públiques a Catalunya
- Mercè Saura Súcar (Institut Català de la Salut) - La prestación de asistencia sanitaria de la seguridad social al extranjero

11,00 a 12,30

Migración y género
Moderadora: Maria Dolors García Ramón - Departamento de Geografía, Universidad Autónoma de Barcelona

- Isabel Holgado Hernández (Antropóloga. Miembro de L.I.C.I.T.) - Las nuevas retóricas de la inmigración femenina: la prostitución en las calles de Barcelona
- María Teresa Ayllón (Universidad Complutense de Madrid) - La  decisión para emigrar, desde una perspectiva de género. El caso yucateco.
- Anna B. Sánchez García (Socióloga, Doctoranda en Geografía Humana, UB) - Los usos del espacio urbano y el proceso de integración de la mujer inmigrante.
- Susana Veleda da Silva (Universidade Federal do Rio Grande, Doctoranda en la Universidad Autónoma de Barcelona) - Desplazamientos y relación con los lugares: un estudio cualitativo.
- Rafael Alcaide González (Universidad de Barcelona) - Inmigración y marginación: prostitución y mendicidad en la ciudad de Barcelona a finales del siglo XIX. Una comparación con la actualidad.

12,30 a 14,00
Retos y problemas del multiculturalismo
Moderador: Takehiro Misawa - Tsuda College, Tokio

- Núria Estrach (Observatori d'Ética Multicultural, UB) - La máscara del multiculturalismo.
- Josefina Roma (Departamento de Antropología, UB) - La 'okupación' del espacio sagrado: las santas de los inmigrantes en Cornellá.

- Cristina Hevilla (Universidad de Barcelona) - Fiesta, migración y frontera
- Fernando López del Amo (Doctor en Geografía, Universidad de Barcelona) - El tango, canción de los inmigrantes
- Pedro Felipe Sánchez Granados  (IES José Ibáñez Martín, Lorca) -  La emigración en la literatura murciana
- Gilmar Mascarenhas de Jesus (Universidade do Estado do Rio de Janeiro) - Imigrantes desportistas: os alemães no Rio Grande do Sul

Tarde:

Proyección de películas sobre la migración
Caffe Italia, Montreal. Director Bruno Ramírez (84 minutos).  Presentación por Bruno Ramírez.
Frontera Sur, Director: Gerardo Herrero, basada en la novela del mismo título de Horacio Vázquez Rial.  Presentación por Horacio Vázquez Rial.



Volver a III Coloquio Internacional de Geocrítica

Menú principal