Menú principal                                                                                                                                   Índice de Scripta Nova
 
Scripta Nova.
 Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales.
Universidad de Barcelona [ISSN 1138-9788] 
Nº 69 (69), 1 de agosto de 2000

INNOVACIÓN, DESARROLLO Y MEDIO LOCAL.
DIMENSIONES SOCIALES Y ESPACIALES DE LA INNOVACIÓN

Número extraordinario dedicado al II Coloquio Internacional de Geocrítica (Actas del Coloquio)

LAS URBANIZACIONES PRIVADAS:
¿UNA INNOVACION PARA LA TRANSFORMACION DEL TERRITORIO?

Arq. Sonia Vidal-Koppmann
Investigadora Adjunta del CONICET
(Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas)
Profesora Titular de la Universidad Nacional de Mar del Plata


En los comienzos del siglo XXI, el Area Metropolitana de Buenos Aires presenta transformaciones en su territorio estrechamente asociadas a los procesos de globalización económica, que responden a la necesidad de posicionar a la ciudad primacial dentro del conjunto de ciudades mundiales.

Una de las consecuencias más evidentes de este proceso se observa en el estancamiento poblacional de la Ciudad de Buenos Aires, en contrapartida con el aumento desmedido de las denominadas segunda y tercera corona del área mencionada.

 Nuevos procesos de urbanización en el Area Metropolitana de Buenos Aires

En efecto, una somera descripción de conjunto muestra a la ciudad primacial con más de tres millones de habitantes y con una diversificación máxima de funciones y actividades que obviamente actúan como un gran polo centrípeto.

Asimismo este fenómeno es acompañado por la primera corona, es decir, los partidos limítrofes en su mayoría con características industriales y con áreas periurbanas donde existe gran concentración de población de los estratos socio-económicos más bajos.

Casi todos estos partidos carecen de "zonas atractivas" semi-urbanas (con excepción de San Isidro), puesto que la autoconstrucción y la urbanización descontrolada han invadido todo el territorio y las escasas áreas con recursos naturales interesantes han sido depredadas por la falta de medidas urbanísticas.

Siguiendo con la descripción, puede afirmarse que en la segunda corona se localizan los partidos con mayores falencias en infraestructura y servicios, con densidades bajas, con altos porcentajes de población con necesidades básicas insatisfechas y con serias deficiencias habitacionales.

Por último, la tercera corona constituye la parte final del Area Metropolitana. Las ciudades cabeceras de los partidos pueden ser calificadas como ciudades intermedias. Por sus características urbanísticas son semejantes a los núcleos del interior de la provincia. Las bajas densidades se complementan con vastas extensiones casi rurales y por consiguiente, con la aparición de usos del suelo agrícolas de explotación intensiva.

El desarrollo no planificado de la región ha sido un factor que ha incidido, indudablemente, en la calidad del entorno. En efecto, el crecimiento de la urbanización en forma espontánea presenta como resultado un parque habitacional de baja calidad edilicia; carencias en los servicios de infraestructura debido a la dispersión urbana y falta de equipamientos comunitarios básicos.

No obstante, en forma paralela se ha desarrollado un fenómeno urbanístico inusual: el avance de los megaemprendimientos privados. Las nuevas urbanizaciones (clubes de campo, barrios cerrados y clubes de chacras) están ocupando un porcentaje de territorio cada vez mayor, en la segunda y tercera corona del AMBA; de tal manera que en forma casi paradójica y en proximidad física inminente se desarrollan emprendimientos para población de nivel socioeconómico elevado en coexistencia con asentamientos precarios.

Esta situación no debería asombrarnos; puesto que la búsqueda de tierras para nuevas urbanizaciones apuntó al bajo costo de las mismas. Por lo tanto, los loteos para barrios privados y countries se han localizado en su mayoría a más de 40 km de la Capital Federal, en áreas carentes de infraestructuras básicas.

Asimismo en estas áreas se verifica no sólo el asentamiento espontáneo en las zonas periurbanas; sino también la localización de población de bajos recursos que ha tenido el acceso a la categoría de propietarios comprando lotes en cuotas y construyendo su propia vivienda.

Un factor esencial para arribar a esta situación ha sido la red vial y de comunicaciones. La urbanización, gracias a ella, ha avanzado hacia el límite de la tercera corona del Conurbano; es decir, a una distancia aproximada a los 60 Km. de la Capital Federal. La incorporación al Area Metropolitana de los partidos de Escobar, Pilar, Marcos Paz, Cañuelas y San Vicente confirman la expansión de un territorio urbano fragmentado.

Los investigadores de la temática urbana coinciden en señalar que los countries y los barrios cerrados conforman verdaderas situaciones de "enclave" y evidencian un fenómeno de segregación social, que parece ser una de sus características indisociables.

La situación física de casi todos estos enclaves presenta un entorno cerrado al exterior, ya sea a los habitantes de la ciudad cabecera tradicional o a los eventuales visitantes. Algunos elementos propios de estos proyectos refuerzan esta idea. Por ejemplo, el acceso con una barrera, la cerca perimetral, la existencia de infraestructura de servicios y red vial autónoma y las instalaciones comunitarias y recreativas, que sólo pueden ser usadas por los habitantes del área cercada.

Cabe agregar que el crecimiento de las nuevas urbanizaciones se ha visto alentado por las preferencias de una clase social media-alta (ejecutivos, empresarios y profesionales exitosos) que no oculta sus deseos de vincularse con gente de su mismo nivel y que anhela condiciones de seguridad y de privacidad para su vida cotidiana.

Los nuevos "ghettos de riqueza" se han ido convirtiendo en pequeños fragmentos urbanos esparcidos en la periferia metropolitana como una especie de archipiélago, que no prolonga la estructura urbana actual existente y que crece de manera anárquica.

En general, los grandes ejes de crecimiento del AMBA se han desarrollado a lo largo de las vías más importantes de penetración a la Ciudad de Buenos Aires; por tal motivo, no es extraño que las nuevas urbanizaciones se concentren a lo largo del Acceso Norte, del Acceso Oeste, de la Autopista Buenos Aires ­ La Plata y de la Autopista Ricchieri - Cañuelas.

En los dos últimos corredores mencionados (oeste y sur) los barrios privados están en franca expansión, dado que la zona Norte presenta un estado próximo a la saturación y los valores del mercado inmobiliario se han elevado de manera excesiva para una franja de población de un estrato socioeconómico medio.

Por otra parte, cabe destacar que desde 1990 gran parte de las inversiones en obras públicas han sido destinadas al sector de vialidad; de tal forma que la remodelación, ampliación y finalización de trabajos en los accesos y la red de autopistas, unido a un descenso en los precios del mercado de los automotores, han incentivado el "retorno" a la vida suburbana.

El panorama expuesto representa una innovación en los procesos de suburbanización de la región metropolitana. En la década de 1940 fueron los ferrocarriles con tarifas subsidiadas los que alentaron a la población de menores recursos a establecerse en partidos como José C. Paz, Moreno, Tigre, Berazategui o Lomas de Zamora. En la época actual, la traza de las autopistas y la posesión de uno o más automóviles por familia concreta la posibilidad de vivir en la periferia metropolitana, creando una nueva forma de hábitat suburbano para familias con posibilidad de recursos económicos.

En síntesis, la transformación del Area Metropolitana de Buenos Aires ha adquirido una nueva impronta: la fragmentación y la urbanización difusa. Los grandes equipamientos se distribuyen en la región sin una planificación previa, obedeciendo simplemente a la ley de mercado de oferta ­ demanda; y los procesos de transformación territorial se plasman de dos maneras: a) la urbanización en segmentos de territorio ocupando fracciones destinadas a usos no urbanos, y b) la extensión caótica del tejido periurbano generando áreas con escasez de servicios y de baja calidad ambiental. En cuanto a la dimensión social se aprecia, un nuevo modelo que apunta a sistemas cerrados sin heterogeneidad y sin conexión entre ellos.

La dimensión social y espacial del crecimiento

La nueva organización del territorio ha puesto en crisis algunos fundamentos urbanísticos y ha producido el enfrentamiento de situaciones antagónicas de pobreza y riqueza.

En las ciudades fragmentadas de los partidos periféricos todavía pueden visualizarse ciertas variables de la ciudad tradicional; pero se han modificado las condiciones de densidad, de interacción funcional y de continuidad espacial.

La resultante final de estas transformaciones ha generado un profundo cambio del escenario urbano. El crecimiento de nuevas modalidades de transporte (charters, remises, etc.) ha aumentado la movilidad metropolitana y ha favorecido, la ocupación difusa del territorio.

En el límite de la tercera corona, el partido de Pilar constituye un ejemplo elocuente de la innovación en materia urbanística.

En dicho partido, en la década de 1990 (Censo Nacional de Población y Vivienda de 1991), la población total ascendía a 129.680 habitantes. Actualmente esa cifra ha aumentado a aproximadamente 190.000 habitantes. El perfil semi-rural del partido se ha modificado. Los nuevos emprendimientos han atraído el asentamiento de otras actividades que configuran focos de interés: universidades privadas, complejos de oficinas, hipermercados, shoppings, etc. Pero también ha crecido la pobreza.

En el caso mencionado, el porcentaje de población en condiciones apremiantes asciende casi al 30 por ciento. Según las estadísticas que manejan entidades de bien público, se observa que en la última corona del AMBA se concentra el mayor porcentaje de desocupación (21 por ciento), las tasas más altas de empleo en negro (47 por ciento) y la mayor cantidad de población ocupada en el sector de la construcción (mano de obra no calificada) y en empleos en el servicio doméstico, ambas actividades con retribuciones muy bajas.

La otra cara de la moneda muestra el auge de los emprendimientos privados, que en Pilar han alcanzado una cifra superior a cien. Muchos de estos proyectos se encuentran totalmente consolidados y las viviendas de carácter secundario allí construidas se han convertido en residencia permanente.

Por otra parte, el emplazamiento de barrios privados y countries en áreas complementarias y zonas semi-rurales ha desdibujado los límites entre lo urbano y lo rural. En cuanto a las interacciones entre los nuevos enclaves y las ciudades cabeceras de los partidos, hasta el presente no han sido debidamente estudiadas.

No obstante, la innovación en los procesos de urbanización no ha detenido su marcha. En la actualidad, tres proyectos de "pueblos privados" han irrumpido en el Area Metropolitana agudizando las diferencias espaciales y sociales del medio local. El primero de ellos se localiza en el partido de Tigre (primera corona), el segundo, en el partido de Pilar (tercera corona) y el tercero en la zona sur del Conurbano.

Hay que destacar que la denominación de "pueblo privado" ha sido utilizada por los promotores inmobiliarios para enfatizar el tamaño de los emprendimientos y la diversidad de los equipamientos comunitarios ofertados.

Desde el punto de vista urbanístico, la "ciudad pueblo" configura un conjunto de barrios cerrados que pretende conjugar los aspectos positivos de la vida en el medio semi ­ urbano con los últimos adelantos tecnológicos aplicados a los servicios de infraestructura, de tal forma que sus habitantes no añoren las ventajas de la vida urbana

Las características más salientes de estos nuevos proyectos se describen a continuación:

A) El proyecto del Tigre (Nordelta) se desarrolla en casi 2.000 ha y espera albergar, una vez terminada la construcción, una población de alrededor de 60.000 a 80.000 habitantes, aunque su Plan Maestro considera la posibilidad de alcanzar una capacidad locativa de 138.000 pobladores. Prevé dentro de su perímetro la localización de 20 barrios privados, dos estaciones de tren, centros comerciales, equipamientos comunitarios, sucursales de escuelas privadas, lagunas artificiales, etc., es decir, una ciudad de tamaño intermedio para la provincia de Buenos Aires, dentro de un partido bastante denso en materia demográfica.

B) Pilar del Este, ubicado en el partido homónimo considera la construcción de doce barrios cerrados en un predio que posee una superficie de 550 hectáreas. Cada uno de estos barrios estará cercado para asegurar a sus moradores condiciones de vigilancia y seguridad. El conjunto poseerá un centro cívico comercial, asistencia médica y escuelas privadas, clubes deportivos y además, se proveerá de las infraestructuras de servicios básicas. El proyecto demandará de siete a ocho años para la puesta en marcha a pleno.

C) El Proyecto Villa Elisa situado al Norte de la localidad de Punta Lara, en el corredor Sur del Gran Buenos Aires, abarca una extensión de 1.000 hectáreas. El conjunto se localiza entre la costa del Río de la Plata y la traza de la Autopista Buenos Aires ­ La Plata. No está aún determinada la cantidad de barrios que integrarán el nuevo proyecto, pero se prevé una distribución de los mismos alrededor de una serie de lagunas artificiales. La megaurbanización contará con shoppings, salas de espectáculos, tres hoteles, colegios y supermercados, entre otros equipamientos.

Estos tres ejemplos son suficientemente claros para poner en evidencia un proceso inédito en nuestro país en materia de urbanización y que ha servido para enfrentar a promotores inmobiliarios, urbanistas y ambientalistas. La falta de legislación vigente al respecto y de políticas urbanas de ordenamiento, han sido algunos de los factores para que dicho proceso carezca de directivas que lo encaucen.

Por otra parte frente al avance de los megaemprendimientos surgen muchos interrogantes. Una ciudad pueblo de 138.000 habitantes ¿qué tipo de autoridades tendrá y cómo se compatibilizarán las nuevas instituciones dentro del orden local preestablecido? ¿Cómo podrán establecerse relaciones entre el nuevo grupo de población predominantemente homogéneo con el resto de los pobladores del partido? ¿Qué tipo de impuestos se deberán abonar al municipio por el uso de servicios de infraestructura privados? ¿Podrán evitar el acceso de "habitantes del entorno exterior" a las escuelas e institutos privados localizados en el interior del conjunto? Y si esto fuera posible, ¿sería realmente deseable?.

La temática de las nuevas urbanizaciones también plantea grandes dudas con respecto a la dimensión social. El principio de segregación está fuertemente enlazado a todos los proyectos y, a nuestro juicio, se convierte en un factor aberrante en los casos de "ciudad pueblo".

En efecto, pensar y construir una ciudad para una sola clase social o para un conjunto de individuos que comparten los mismos intereses, parece descabellado; ya que la heterogeneidad es parte de la esencia de lo urbano.

Tampoco constituyen un gran atenuante las cifras de puestos de trabajo generados a partir de la construcción de los megaemprendimientos. Si bien debe reconocerse que la construcción de countries y de barrios cerrados significó la creación de empleos temporarios y posteriormente en algunos de ellos se han creado empleos de servicios, la pobreza en el área ha seguido creciendo junto con la desocupación.

Emprendimientos privados en dos casos para el análisis: Pilar y Cañuelas

El nuevo modelo de crecimiento metropolitano ya se ha puesto en marcha en gran parte de la segunda y la tercera corona. Pensamos que la exposición de dos casos ubicados en dos zonas diferentes, desde el punto de vista geográfico y socio­económico, nos permitirá comprender un poco más esta nueva realidad.

Como ejemplos hemos tomado dos partidos, localizados en los dos corredores de crecimiento: zona Norte y zona Sur del Area Metropolitana. Ambos casos se encuentran ubicados en la denominada tercera corona, y son lo partidos de Pilar y Cañuelas.

Los hemos definido como casos ­ tipo por los siguientes motivos:

El partido de Pilar es el que presenta el mayor número de urbanizaciones privadas y es el que posee la mayor cantidad de población con necesidades básicas insatisfechas. Y a pesar de la casi saturación de su territorio con nuevas urbanizaciones, aún sigue creciendo.

El partido de Cañuelas en el Sur, representa una potencialidad a futuro. Como actualmente la inversión se está encaminando hacia esta área, todavía existe la posibilidad de encauzar el proceso de localización de los emprendimientos privados.

Zona Norte: Pilar

El partido de Pilar situado en el Noroeste del Area Metropolitana, queda incluido dentro de la llamada tercera corona.

Por su situación de borde, la ciudad cabecera si bien participa de la conurbación, posee características que la asemejan a los centros urbanos del interior de la provincia de Buenos Aires.

El partido presenta una extensión de 372,43 km2, dentro de los que se desarrolla la ciudad de Pilar con 35.855 habitantes; dos localidades con más de 15.000 habitantes (Tortuguitas y Pte. Derqui); otras once con una población que oscila entre los 1.000 y los 10.000 habitantes y tres centros menores de 1.000.

A esta población debe agregarse la que figura censada en 1991 como residentes en country­clubs. En este caso el country con mayor cantidad de habitantes era el de Tortugas (886 habitantes) que contaba con una población superior a la de Zelaya una de las localidades menores del partido.

La cantidad de este tipo de asentamientos que aparecen censados como "Otros asentamientos urbanos" alcanzaba en 1991, las 17 unidades. El tamaño de sus poblaciones oscilaba entre los 600 y los 900 habitantes aproximadamente. Creemos que la cifra de 2.326 habitantes que figura en el censo citado, ha sido ampliamente superada en el transcurso de la última década.

Las vías de comunicación han sido el factor principal de atracción para los nuevos asentamientos.

En efecto, el Acceso Norte - Panamericana es el corredor que concentra el mayor flujo de tránsito. Asimismo, el partido se halla atravesado por otras vías rápidas que lo conectan con partidos vecinos del Area Metropolitana. Merecen citarse la ruta nacional Nº8 y su empalme con la ruta provincial Nº6, que vincula la ciudad de Pilar con la ciudad de Campana; la ruta provincial Nº25 que atraviesa el territorio de Norte a Sur y sus principales conexiones con Moreno y Escobar; la ruta provincial Nº28 que une a la ciudad cabecera con la ciudad de Gral. Rodríguez; y la ruta provincial Nº26 que al igual que la Nº25, le permite vincularse con localidades del partido de Escobar.

A lo largo de todos estos canales se disponen los proyectos de countries y barrios cerrados; como por ejemplo, la ciudad pueblo Pilar del Este, ubicada sobre la ruta provincial Nº25 en la localidad de Villa Rosa El crecimiento de todos los proyectos en este partido ha sido sorprendente, en la década de 1990.

Como se recordará el Censo Nacional de 1991 registraba 17 asentamientos urbanos. Hacia el año 2000, en el partido se concentra un total de 91 emprendimientos privados desagregados de la siguiente manera:

-Un "pueblo privado", ubicado en el noroeste del partido con una superficie de 550 hectáreas, a 50 km de la Capital Federal.
-Dos clubes de chacras de 3.000 ha cada uno y a una distancia de 60 km. de la ciudad de Buenos Aires.
-Treinta clubes de campo con dimensiones que oscilan entre las 6 y las 300 ha.

d) Cincuenta y ocho barrios cerrados que van desde 2 ha hasta 170 ha.

Puede notarse que existen diferencias en la tipología de los proyectos. Algunos poseen extensiones de superficie notables y otros sólo alcanzan un par de manzanas. Con excepción del tamaño de los terrenos que es mucho mayor en el caso de los clubes de chacras; los countries y los barrios privados no presentan diferencias sustanciales. En realidad, el pertenecer a una u otra categoría está en función de los equipamientos comunitarios que posean. Sólo presenta diferencias sustanciales el proyecto de pueblo privado, ya que concentra doce clubes de campo y una serie de equipamientos comunitarios de orden superior.

Sin embargo, pueden establecerse algunos parámetros para la comparación. A tal efecto se estima que el lote promedio en los barrios cerrados es de alrededor de 800 m2 y en los clubes de campo asciende a 1.000 m2. La excepción la constituyen los countries con club de polo, cuyos lotes cuentan con dimensiones más generosas (hasta 4.500 m2) y los clubes de chacras.

Si bien las nuevas urbanizaciones difieren en cuanto a su extensión, lo que no puede dejar de destacarse es que las mismas ocupan más de un 20 por ciento del territorio del partido. Esto equivale a una cifra superior a los 80 km2 de tierras que serán destinadas a usos urbanos; más específicamente a usos residenciales.

Haciendo una rápida comparación de cifras puede afirmarse que la superficie que abarcan los nuevos barrios supera ampliamente el área consolidada de la ciudad de Pilar.

Es evidente que de los dos casos seleccionados, éste es el más conflictivo dado que el aumento de superficies urbanizadas, no se articula con el resto de las localidades del partido.

Asimismo, los indicadores de NBI muestran que el 28,3 por ciento de la población de Pilar está por debajo de las condiciones aceptables de calidad de vida. El aumento de áreas residenciales cercadas no implica en este caso generación de empleos calificados; a lo sumo puede significar empleos temporarios en el rubro de la construcción y empleos en servicios domésticos, en ambos casos con muy bajos salarios.

Según lo expresado por las autoridades de la diócesis Zárate­Campana, a la cual pertenece Pilar, el nuevo fenómeno urbano está atrayendo población de muy bajos recursos en busca de empleo y al no conseguirlo quedan instalados en el partido, aumentando la población de las villas de emergencia. De esta forma crece la pobreza y la desocupación, y por consiguiente, también crece la inseguridad.

Zona Sur: Cañuelas

En el Sur del Area Metropolitana y también como en el caso anterior, formando parte de la denominada tercera corona se encuentra el partido de Cañuelas.

Su situación próxima al límite de la región metropolitana, le confiere características particulares.

En primer lugar, se ubica dentro de la cuenca deprimida del Salado, un área geográfica apta para el desarrollo de la agricultura y la ganadería; pero sujeta a situaciones de anegamiento, que constituyen su principal factor de atraso. Dentro de las características agropecuarias de la zona, Cañuelas se destaca como un partido productor, en la cuenca lechera del Norte.

En segundo lugar, participa de las características de la Zona del Abasto; es decir, de un área con forma de semicírculo que rodea a la Capital Federal, con un radio de extensión de 150 km. En esta área se concentran las explotaciones agrícolas intensivas, la actividad tambera, la producción de aves y porcinos y el cultivo extensivo de cereales y oleaginosas.

Cañuelas es aún un partido poco urbanizado a pesar de su proximidad a la ciudad de Buenos Aires. Debido a sus características rurales y a su baja cantidad de población (30.900 el total del partido y 25.400 la población urbana), la ciudad cabecera presenta una caracterización funcional que la asemeja al resto de las ciudades del interior bonaerense.

En efecto, la ciudad de Cañuelas según el último censo contaba con 18.733 habitantes y el resto de la población urbana se distribuía en localidades menores: Máximo Paz (1.900 habitantes), Vicente Casares y Uribelarrea (600 y 850 habitantes respectivamente) y un conjunto de barrios con menos de 500 pobladores cada uno.

La superficie total del partido es de 1.187,22 km2, de los cuales sólo una pequeña parte tiene características urbanas o semi-urbanas.

Cañuelas y las pequeñas localidades están enlazadas a lo largo de las principales vías de comunicación. Al respecto merecen mencionarse la ruta nacional Nº3, que conecta a la ciudad cabecera con La Matanza y que atraviesa el partido de Norte a Sur. En este corredor se localizan seis de las localidades menores.

Otra vía de importancia es la ruta provincial Nº205, que por el oeste la conecta con la provincia de La Pampa y por el este con otros partidos del AMBA, empalmando con la ruta nacional Nª5 y también con la Capital Federal y el Aeropuerto de Ezeiza. Cabe agregar que el avance de la Autopista Cañuelas-Ezeiza mejorará la accesibilidad de la zona. Sobre este corredor se ubican varias localidades menores.

Asimismo el sur del partido es atravesado por la ruta nacional Nª215, que lo vincula con Monte, San Vicente y Gral. Paz.

De los tres partidos seleccionados para el análisis, Cañuelas es el que posee la menor cantidad de emprendimientos, aunque en este caso aparecen los clubes de chacras, modalidad que requiere mayores extensiones para su concreción.

La ubicación de casi todos los proyectos que se desarrollan en la actualidad es sobre el recorrido de la ruta 205. A lo largo de esta vía se concentran cuatro clubes de campo y un barrio cerrado. En cuanto a los clubes de chacras, su situación es de proximidad con la ruta nacional Nº3.

La traza de la autopista paralela a las vías del ex ­ FCGR y a la ruta 205, sin duda constituye un factor de atracción para la localización de emprendimientos en esta dirección. En las cercanías de dicha autopista ya se han proyectado megaempredimientos. Algunas estancias tradicionales se han fraccionado para dar lugar a clubes de chacras. La futura localización de la sede de una universidad privada y la construcción del parque industrial en la localidad de Máximo Paz, pueden ser factores que impulsen el desarrollo del área.

Hay que destacar que con excepción del country "La Martona" (el de mayor antigüedad de la zona) y los nuevos clubes de chacras, las urbanizaciones propuestas difieren mucho en su tamaño. Por ejemplo, dos de ellas poseen menos de 10 ha y otras como "El Maitén" 50 ha. En el caso de los clubes de chacras las dimensiones promedio superan las 1.000 ha.

Si bien en este partido no aparecen las "villas miseria" características de gran parte de las ciudades del Conurbano, los porcentajes de población con necesidades básicas insatisfechas son altos (16,2 por ciento).

Esta población está distribuida por los barrios periféricos y los centros menores, en viviendas deficitarias. Los estudios realizados por el Arq. Fernando Tauber en el partido, marcan que un 37,5 por ciento de la población habita en condiciones deficitarias y sin infraestructuras básicas de servicios. Asimismo se destaca que existe un porcentaje de viviendas sólo ocupadas temporalmente, que están localizadas en los countries.

De los dos casos analizados, éste último es el que presenta las condiciones más ventajosas para su desarrollo urbano. En primer lugar, porque la actividad industrial a pesar de haber decaído en las tres décadas anteriores, participa con una tendencia positiva en el PBI del partido (56 por ciento); ésto unido a la radicación del parque industrial podría revitalizar la situación del área. En segundo lugar, porque las autoridades del municipio han tomado conciencia a tiempo de las consecuencias que traen aparejados los emprendimientos de urbanización y están planificando su desarrollo. Y por último, porque el perfil semi-rural del partido permitiría reforzar las pequeñas localidades con un crecimiento urbano estratégico.

En cuanto al proyecto de ciudadpueblo (Proyecto Villa Elisa) que se enunciara anteriormente, al estar fuera del partido no constituye un factor directo de desequilibrio urbano.

La innovación en la producción del espacio urbano y su impacto sobre el medio local

Es indudable que la gran cantidad de megaproyectos concretados y en curso está marcando una nueva tendencia en la forma de generar espacios urbanos; y tal vez podríamos arriesgarnos a afirmar que sea ésta una nueva forma de pensar lo urbano.

Pero ¿qué implica esta innovación urbanística en materia de transformaciones espaciales y socio­culturales? Para comenzar podríamos destacar cuatro aspectos.

-La fragmentación del territorio urbanizado que configura un archipiélago de barrios cerrados y aislados entre sí; y cuya sumatoria es insuficiente para afirmar que se trata de una extensión de la estructura urbana con todos sus beneficios y su diversidad de funciones.

-La producción del espacio a través de modalidades que poco se ajustan a las características del paisaje local, que ha creado un conjunto de proyectos muy semejantes entre sí listos para consumir "llave en mano", estandarizando los usos residenciales y los espacios para la recreación y el ocio.

-La convivencia de situaciones de riqueza y pobreza que generan tensiones sociales y aumentan la inseguridad urbana.

-La falta de diversidad tanto a nivel edilicio como a nivel social., que no crea un ambiente estimulante para el desarrollo de innovaciones; sino más bien un entorno mediocre, semejante al de una "ciudad dormitorio".

A lo arriba expuesto, habría que agregar que los nuevos procesos de urbanización se han superpuesto a las formas antiguas, sin poder articularse armónicamente con ellas. Así observamos con preocupación la evolución del "pueblo privado" en el partido de Pilar con respecto a la ciudad cabecera y al conjunto de localidades menores.

Por otra parte, la irrupción del country y de los pueblos privados como nuevas formas de producir ciudad, implican el replanteo de los conceptos de urbanidad y de espacio público; puesto que es inherente a estos proyectos franquear una barrera física para poder acceder a los equipamientos y servicios que se localizan dentro de su trama interna.

Lo mismo sucede con la afirmación de que este fenómeno permitirá descongestionar las áreas más densas de la región, al encauzar los procesos de crecimiento.

En realidad, no puede hablarse de un fenómeno de descentralización; sino, por el contrario de "re ­ centralización", ya que la ciudad de Buenos Aires sigue siendo el polo de máxima concentración y la extensión a los suburbios es sólo para determinados usos del suelo (residenciales y de esparcimiento).

En conclusión, la estrategia de dispersión urbana sobre el territorio que suponen estas nuevas formas de urbanización, no encaja dentro de un modelo tradicional de economía de aglomeración y menos aún si se considera el transporte como un factor fundamental para el crecimiento; ya que tampoco existe una política nacional para abaratar los combustibles o el costo de los peajes.

Resta agregar que la estructura espacial de las ciudades ha permitido hasta el presente la "socialización" de nuevas tecnologías y por ende, la difusión de innovaciones. Es dudoso, por lo tanto, que estos nuevos enclaves como verdaderos sistemas cerrados que son, permitan que esta función de difusión tan típicamente urbana, se cumpla con eficacia.
 

Bibliografía

Ministerio de Economía Obras y Servicios Públicos, INDEC, CEPA. Mapas de la Pobreza en la Argentina. Buenos Aires marzo 1994.

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Secretaría de Planeamiento Urbano y Medio Ambiente. Plan Urbano Ambienta., Buenos Aires, octubre 1998.

Universidad de Buenos Aires, FADU, Unidad de Gestión y Coordinación AMBA. Jornadas sobre Ciudades. Buenos Aires, noviembre 1998.

PNUD, Programa de estudio de Municipios, VIDAL, Sonia y SÁNCHEZ, Darío: Dianóstico del Partido de San Miguel. Buenos Aires, marzo 1999.

TORRES, Horacio: El mapa social de Buenos Aires (1940 ­ 1990). Barcelona:  Dirección de Investigaciones, Secretaría de Investigación y Posgrado, FADU, UBA, setiembre 1993.

TAUBER, Fernando: Cañuelas. Reflexiones y datos para una estrategia de desarrollo.  Municipalidad de Cañuelas: mayo 1995.

GAVIRA, Mario: Campo, urbe y espacio del ocio. Madrid:  Siglo XXI, 1971.
 

© Copyright: Sonia Vidal-Koppmann, 2000
© Copyright: Scripta Nova, 2000


Menú principal