Desde el Grup d´Estudis sobre Reciprocitat, os invitamos al ciclo de seminarios Capitalisme Racial, Fronteres i Migracions.
Sexta sesión.
Seminario GER-OACU: Capitalismo Racial, Fronteras y Migraciones
El miércoles 18 de junio a las 12h30 en el aula 409, Facultad de Geografía e Historia.
Esta vez recibimos a Martina Tazzioli de la Universitat de Bolonya.
Su investigación se sitúa en el cruce de la Geografía Política, la Migración crítica y los Estudios Fronterizos y la Filosofía Política. Está trabajando en tres proyectos. Un sobre la memoria de los controles fronterizos y las luchas de los migrantes; un proyecto relacionado sobre el contramapping y las geografías legales de la violencia fronteriza en la ruta del Mediterráneo central; y un proyecto de investigación sobre actividades de reproducción social en campos, con un enfoque en Grecia.
El título del seminario es: ‘The Making of Migrants’ Wageless Life. Governing by Debasing’
Aquí tenéis el resumen y su biografía:
Resumen:
Esta presentación aborda los debates actuales sobre la extracción de valor de los migrantes y sostiene que es necesario matizar los análisis que se centran exclusivamente en las actividades lucrativas en la frontera o que conciben la migración en términos de vidas desperdiciadas. La presentación investiga modos de valoración basados no solo en convertir a los migrantes en mano de obra barata ni (exclusivamente) en capitalizar su inmovilidad forzada, sino más bien en degradar la vida, lo que engloba el debilitamiento psicofísico y la devaluación socioeconómica. Basándome en la literatura feminista sobre la reproducción social y en los debates sobre la extracción de valor en la gobernanza de la migración, tengo en cuenta los estudios sobre el extractivismo en la gubernamentalidad de la migración y cuestiono los modos de extracción de valor más allá de la obtención de beneficios. Movilizando el concepto de wageless life (vida sin salario) (Denning, 2010), sostiene que es crucial replantearse la explotación a la luz de los obstáculos a las actividades de reproducción social autónoma de los migrantes. Centrándome en el contexto de los refugiados griegos, muestro que la explotación de los migrantes también se produce a través de la obstrucción de sus actividades de reproducción social. Sostengo que la degradación y el agotamiento sistemáticos de los migrantes no deben confundirse con la producción de vidas desperdiciadas o inútiles, sino que, por el contrario, son constitutivos de las fronteras del valor a través de la explotación en la gubernamentalidad migratoria.
Bio:
Martina Tazzioli es doctora en Ciencias Políticas por la Universidad Goldsmiths de Londres, donde fue profesora titular de Política y Tecnología antes de incorporarse a la Universidad de Bolonia. Su investigación se sitúa en la encrucijada entre la geografía política, los estudios críticos sobre migración y fronteras y la filosofía política. Actualmente trabaja en tres proyectos. Uno sobre la memoria de los controles fronterizos y las luchas de los migrantes; otro relacionado con el contramapeo y las geografías legales de la violencia fronteriza en la ruta del Mediterráneo central; y un proyecto de investigación sobre las actividades de reproducción social en los campamentos, centrado en Grecia. Es autora de “Border abolitionism: migration containment and the genealogies of struggles” (2023). “The Making of Migration. The biopolitics of mobility at Europe’s borders” (2019), “Spaces of Governmentality: Autonomous Migration and the Arab Uprisings” (2015) y “Tunisia as a Revolutionised Space of Migration” (2016).
Recent Comments