Legacy Conference' 22

PANEL 19-B: Ceremonies in public space: shaping collective legacies in 19th and 20th century

DAY 21

AULA / ROOM 213 | 18 – 20 h

COORDINATOR:

Jordi Roca Vernet (jrocavernet@ub.edu)
Universitat de Barcelona.

 

 

David Cao Costoya (dcao@ub.edu)
Universitat de Barcelona.

 

 

Giovanni C. Cattini (gccattini@ub.edu)
Universitat de Barcelona

Las instituciones y los colectivos diversos que conformaban las sociedades de los siglos XIX y XX encontraron en los actos públicos ceremoniales una forma a través de la cual afi rmarse, legitimarse y atribuir valor a sus intereses y aspiraciones. En ocasiones, fueron un mecanismo formidable de movilización y vertebración colectiva. La tipología de prácticas (de culto) que contemplamos es múltiple: fi estas, homenajes, funerales, actos conmemorativos y otros  acontecimientos públicos de naturaleza ceremonial que remiten a la dimensión más simbólica y ritual de la política, entendida lato sensu. Nos interesan particularmente aquellas ceremonias que contienen la voluntad de articular algún tipo de relación con el pasado desde el presente, pero también aquellas expresiones que, sin vínculos explícitos con aquello ya acontecido, tienen la vocación de impresionar las percepciones y las representaciones colectivas con el fin de ser perdurables y formar parte del futuro. Asistimos, pues, de algún modo, a un juego que nos habla de la relación que las sociedades mantienen con el tiempo y cómo se dirime colectivamente aquello que, considerado un bien, debe ser propiciado, preservado, transmitido. En defi nitiva, se trata de analizar las ceremonias como un elemento clave en la forja de herencias, en la (re)producción de legados, en tanto en cuanto entendemos que la atribución de bien colectivo y el discernimiento de los elementos que merecen supervivencia en la vida social, son componentes clave en la confi guración de las identidades políticas y culturales.

Comunicacions

8. Rituals contra la corrupció i la immoralitat política. La indignació de les classes neutres en la manifestació de Madrid de 1895.
Lluís F. Toledano. Univ. Autònoma, Barcelona


9. Lieux de mémoire professionals o polítics? Les representacions del doctor Robert en el llarg segle XX
Lluís Coromina. Univ. Girona

 

10. La celebració pública de tres homes símbol: Doctor Robert, Verdaguer i Maragall.
Teresa M. Sala. UB


11. La cerimònia dels Jocs Florals: de la «monumentalització» de la ciutat industrial a la construcció de la «Catalunya Ciutat».
Margarida Casacuberta. Univ. Girona


12. ¿Celebrar la admiración? La semana Blasco Ibáñez de 1921.
Blanca Cerdà. Univ. València


13. Dos tipus de sepeli, dues visions contraposades del Modernisme. La valoració de Lluís Domènech i Montaner i Antoni Gaudí a les dates de la seva mort (1924 i 1926).
Mireia Freixa. UB