Neurolúdico

Cuando regalar tiene raíz neurológica

Regalar una rosa es un gesto simple, pero su impacto va mucho más allá de lo simbólico. ¿Qué ocurre en nuestro cerebro cuando damos o recibimos una flor? Cuando regalamos, activamos circuitos de recompensa profundamente enraizados en nuestro sistema límbico. La acción de obsequiar —especialmente algo cargado de belleza y

Leer más

¿Por qué no comenzar el día con un paseo al aire libre?

Ya lo hacían los antiguos romanos en sus jardines Más allá de un simple hábito, esta práctica encierra un profundo significado: conectar con la naturaleza como un medio para restaurar nuestro equilibrio interno. Kaplan y Kaplan (1989) destacan que los entornos naturales permiten a nuestra mente desconectar del esfuerzo cognitivo

Leer más

Las luces navideñas: Un viaje sensorial y cerebral

Las fiestas navideñas tienen un encanto único que va más allá de las tradiciones. Hay algo especial en las luces brillantes, las canciones que resuenan en cada casa, los aromas de galletas recién horneadas o los abrazos cálidos en las reuniones familiares. Pero ¿alguna vez te has preguntado qué pasa

Leer más

¿Te atreves a cambiar el mundo desde tu aula?

Aprendizaje-Servicio (ApS) y cerebro social: Transformando aulas para transformar vidas En cada aula hay algo más que mesas, sillas y estudiantes: hay una red de conexiones humanas en constante movimiento. Nuestros cerebros están diseñados para aprender juntos, para colaborar y para encontrar sentido a través de la interacción con los

Leer más

Visita al CIMCYC. Debes ser experto en aquello que deseas entrenar

Funciones ejecutivas, formación y escuela El pasado mes de julio fui invitado por mediación de Anna Forés al Centro de Investigación sobre la Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC), dirigido en Granada por la prestigiosa investigadora Charo Rueda. Fue toda una aventura de conocimiento, formación e intercambio de experiencias y visiones

Leer más

Vacaciones y Cerebro

La Ciencia del Descanso Las vacaciones, además de ser una oportunidad para relajarse y desconectar del estrés cotidiano, también tienen un impacto significativo en el cerebro. Descansar adecuadamente no solo rejuvenece nuestro cuerpo, sino que también es crucial para el funcionamiento óptimo de nuestras capacidades cognitivas. ¿Qué sucede exactamente en

Leer más

La neuroarquitectura: Aprendiendo a través del espacio.

Un encuentro neuroeducativo El pasado 6 de mayo, de la mano del club de lectura Tsundoku de la Cátedra de Neuroeducación UB-Edu1st, compartimos conversación y espacio con Ana Mombiedro, que os presentamos en una entrada anterior. El tema que tratamos fue: El espacio, el tercer maestro: neuroarquitectura y aprendizaje. De

Leer más

Una historia entre marcapáginas II

Seguimos con los maridajes literarios El maridaje es la unión armoniosa de dos cosas entre sí para potenciar sus cualidades, y obtener el mayor placer de la experiencia. Al maridar hacemos de esa combinación una experiencia extraordinaria y única, donde el todo supera a la suma de las partes. Aunque

Leer más

La ciencia del humor y la risa

Risas, cosquillas y chistes ¿Tienes cosquillas? Prueba a hacerte cosquillas en este momento. ¿No pasa nada? Ahora hazle cosquillas a otra persona. ¿Por qué esa persona se ríe y tú no? La respuesta a esta pregunta es una verdadera teoría del humor: no podemos hacernos cosquillas a nosotros mismos porque,

Leer más