Salud y cerebro. Aprendizajes para la vida

IV Congreso Internacional de Neuroeducación

Presencial o en línea: 21 y 22 de octubre de 2022

Aula Magna. Facultat de Biologia – Universitat de Barcelona

C/ Diagonal, 643. 08028 Barcelona.

Bienvenida al IV Congreso Internacional de Neuroeducación

El eje conductor será: «Salud y cerebro. Aprendizajes para la vida»

Qué importante es cuidarnos, a nosotr@s mism@s y a l@s demás. Sabemos que tener una vida física, emocional y cognitivamente saludable favorece a nuestro cerebro y, por consiguiente, a toda nuestra vida. En este congreso queremos compartir con tod@s vosotr@s algunas ideas y muchas preguntas que nos ayuden a avanzar, individual y colectivamente, hacia una educación basada en evidencias. Tod@s somos necesari@s -e incluso podríamos decir que tod@s somos imprescindibles- para llevar a buen puerto esta fascinante aventura que es continuar optimizando la educación, también con la ayuda de la neurociencia.

Va a ser un congreso que, con la experiencia incorporada de las tres ediciones anteriores, en las que much@s de vosotr@s habéis participado, nos atrevemos a ofreceros la inscripción en formato presencial y también, por si os resulta más conveniente, la posibilidad de inscripción en formato en línea.

Para reflexionar sobre la salud y el cerebro contaremos con las extraordinarias ponencias (BrainTalks) de Begoña Román, Dra. en Filosofía, profesora e investigadora de la Universitat de Barcelona; Ferran Adrià, uno de los cocineros creativos de mayor renombre internacional; y Álvaro Pascual-Leone, catedrático de la Harvard Medical School y referente mundial como impulsor de la salud cerebral.

También disfrutaremos de la intervención de profesionales en espacios de diálogo (BrainNets) y de sorpresas, como la participación de Jorge Ruiz, terapeuta y maestro en audición y lenguaje y fundador del grupo musical Maldita Nerea. Y con la presencia de Garbiñe Larralde, autora del blog EnREDar y aprender, que con su narrativa visual (Visual Thinking) documentará este IV Congreso.

Así, reflexionando y compartiendo, y también emocionándonos, queremos disfrutar también de vuestra compañía para que tod@s junt@s podamos crecer un poco más profesional y humanamente.

Comité científico

Fabricio Ballarini, David Bueno, Mauricio Conejo, Mara Dierssen, Anna Forés, Rosalba Gautreaux, Dalhul Ordehi, Begoña Roman, Marta Portero, Fabián Román.

Comité organizador

David Bueno, Anna Forés, José Carlos Ángel, Jesús C. Guillén, Raquel Caballero, Rosa Casafont, Sílvia Díez, Marina Duset, Marc Guillem, Teresa Hernández, Marta Ligioiz, Laia Lluch, Iolanda Nieves, Marta Ollé, Isa Piédrola, Miquel Salmerón, Núria Tomàs, Carme Trinidad, Ferran Trinidad, Carmen Úbeda, Mila Valiente.

Comité ejecutivo

Anna Forés, Núria Tomàs, Carme Trinidad.

A quién va dirigido

Si trabajas en el sector educativo como docente, educador/a, educador/a social, pedagogo/a, psicopedagogo/a, psicólogo/a o como profesional con vinculación a este campo, o simplemente te interesa el mundo de la Educación y las tendencias actuales de innovación en ente campo, en el congreso vivirás BrainTalks (conferencias) de carácter muy práctico, junto a ponentes internacionales, y con una base científica corroborada.

Además será una ocasión única, porque podrás participar en varios BrainNets (redes neuronales) círculos de diálogo con los expertos.

Brain Talks

En estas conferencias por fin podrás tener y conseguir respuestas a tus preguntas.

Con la participación de...