Precongreso Cerebro y Ciencia 2022
Respuestas a grandes preguntas de la mano de Sonia Fernández-Vidal, Anna Forés y David Bueno

Precongreso Cerebro y Ciencia 2022
Sonia Fernandez-Vidal, Anna Forés y David Bueno responden a las preguntas que se formulan mentes curiosas de estudiantes desde Primaria hasta la Universidad, sobre la ciencia y el cerebro, en un directo realizado el pasado 22 de marzo.
Fueron muchas las preguntas formuladas, un total de 184, llegadas desde 13 centros educativos y contando con la participación de más de 200 estudiantes.
Este evento ha sido un preludio del próximo IV Congreso Internacional de Neuroeducación «Salud y cerebro: aprendizajes para la vida» que tendrá lugar los próximos días 21 y 22 de octubre de 2022 (en formato presencial y online).
¡Descubre todas las preguntas recibidas!
Lista de distribución con los vídeos enviados desde los 13 centros educativos que han participado en el Precongreso:
ALCE – Paises Bajos
CEIP Clara Campoamor (6º B) – Paterna (Valencia)
CEIP Los Ángeles (6º) – Alcolea – Córdoba
CEIP Ramiro Solans (6º A) – Zaragoza
Colegio Balder (4ºESO) – Madrid
Col·legi Escolàpies Llúria (1r Batxillerat) – Barcelona
CRA Bajo Martín – La Puebla de Híjar (Teruel)
Escola Jesús-Maria Claudina Thévenet (2n A i B) – Barcelona
Escola Mare de Déu de Núria (4t ESO A )- Barcelona
Escuela Secundaria Básica Nore Neset (10º grado) – Noruega
INS Llançà (3r-4rt ESO i 1r Batxillerat) – Llançà
La Salle Bonanova (1r ESO) – Barcelona
Universitat de Barcelona Grau d’Educació Social (3r) – Barcelona
Blog: Últimas publicaciones
5 principios de la neuroeducación que la familia debería saber y poner en práctica
¿Cómo incide en el aprendizaje conocer cómo aprendemos? Es importante conocer cómo aprendemos y saber cómo funciona nuestro cerebro para aprender más y mejor. Los avances sobre neuroeducación y neurodidáctica cada vez están más presentes en la academia. En los últimos...
La adolescencia es un proceso
Neuroeducación, educación emocional y adolescencia conectados Una mañana de marzo de 2022, en el postgrado de Neuroeducación de la UB, David Bueno compartió la publicación y lanzamiento de su obra El cerebro del adolescente. Desde la confianza y la cercanía...
Neuromitos en educación
Pero, ¿qué es un neuromito? Neuromito: un concepto erróneo, generado por un malentendido o una cita errónea de hechos establecidos científicamente (por investigación del cerebro) para justificar el uso de la investigación neurocientífica en la educación y en otros...
Fundación Privada VOZES, Creu de Sant Jordi 2023
La Fundación Privada VOZES ha sido galardonada con uno de los premios más prestigiosos que entrega la Generalitat de Catalunya, que ha distinguido a la Fundación: "Por su decidida voluntad de superar las barreras socioeconómicas y acercar la música a todas las...
Reducir el ritmo cardíaco como estrategia para controlar el miedo
Un estudio reciente indica que la respuesta de miedo ante una amenaza no solo depende del peligro, sino del estado en que se encuentra el cuerpo previamente. El miedo es una emoción básica, imprescindible para la supervivencia. Ante una amenaza, activa de manera casi...
«Qué conversaciones tenemos y qué conversaciones queremos tener» con Mariano Sigman y Javirroyo
El poder de las palabras con Mariano Sigman y Javirroyo La Cátedra de Neuroeducación recibió la visita de Mariano Sigman y Javirroyo presentando su libro El poder de las palabras en el Palau de les Heures de Barcelona el pasado el 15 de marzo de 2023. Impacto en las...