Detall

Conferència: Proyecto para la protección ambiental y desarrollo sostenible del Sistema Acuifero Guarani

Notícia | 22-11-2006

M.Sc. Alberto Manganelli, Dpto. de Evolución de Cuencas-Facultat de Ciencias, Universidad de la República, Uruguay

Lloc: Sala d'Actes de l'Institut Jaume Almera, a les 12h.

El objetivo a largo plazo del proceso iniciado a través del Proyecto propuesto es lograr la gestión y uso sostenible del Sistema Acuífero Guaraní (SAG). El SAG se localiza en partes del este y centro-sur de Sudamérica y subyace en territorios de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Este proyecto constituye un primer paso para la consecución del objetivo de largo plazo. El propósito del Proyecto propuesto consiste en apoyar a los cuatro países en elaboración conjunta e implementación de un marco común institucional, legal y técnico, para manejar y preservar el SAG para las generaciones actuales y futuras.Se aspira a que el resultado final del proyecto sea que los cuatro países dispongan de un Programa de Acciones Estratégicas - PAE, que represente un marco para el manejo del Sistema Acuífero Guaraní, que incluya aspectos técnicos, científicos, institucionales, financieros y legales para su protección, y uso sostenible.

El Proyecto
El Proyecto Sistema Acuífero Guaraní (PSAG), establecido entre los gobiernos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay es co-financiado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF) y por contrapartidas de los cuatro países involucrados. El Banco Mundial actúa como organismo operador del fondo y la Organización de Estados Americanos (OEA) es la Agencia Ejecutora seleccionada por los países.
Las contrapartidas nacionales son cumplidas por medio de contribuciones en servicios, infraestructura y personal de las instituciones involucradas.
Está estructurado en siete componentes:
Expansión y consolidación de la base actual del conocimiento científico y técnico acerca del SAG;
Desarrollo e instrumentación conjunta de un marco de gestión para el SAG, basado en un Programa Estratégico de Acción acordado;
Fomento a la participación pública y de los actores interesados, a la comunicación social y a la educación ambiental;
Evaluación y seguimiento del Proyecto y diseminación de sus resultados;
Desarrollo de medidas para la gestión de las aguas subterráneas y para la mitigación de daños, de acuerdo con las características de la región, en áreas críticas ("hot spots");
Consideración del potencial para la utilización de la energía geotérmica "limpia" del SAG;
Coordinación y gestión del Proyecto.
Este proyecto se encuentra en fase de ejecución, desde marzo de 2003 y proseguirá hasta marzo de 2009. Fue diseñado en la fase de preparación desde enero de 2000 a diciembre de 2001.


Comparteix-ho: