Programa de doctorat
El Programa Interuniversitario de Doctorado en Historia Económica de las Universidades de Barcelona, Carlos III de Madrid y Valencia tiene como objetivo esencial formar investigadores e investigadoras especializados en las diversas ramas de la Historia Económica. El programa desarrolla la capacidad de analizar, comprender y resolver problemas relacionados con el desarrollo económico de las sociedades en el largo plazo a partir del análisis de la información histórica disponible, y de crear conocimiento en las áreas de la Historia Económica y del desarrollo económico en el muy largo plazo. El objetivo del programa es que los estudiantes adquieran el dominio de las habilidades, técnicas y metodologías correspondientes a un área, como la Historia Económica, claramente específica en el ámbito de las Ciencias Sociales, debido a su carácter interdisciplinar y transversal y su ubicación entre la Economía y la Historia. Es precisamente ese carácter transversal el que distingue al especialista en Historia Económica del economista y del historiador, y el que le sitúa en una posición privilegiada para poder responder preguntas relacionadas con el desarrollo de las sociedades en el muy largo plazo.
La formación que se ofrece desde el programa facilita que los/as egresados/as del programa sean profesionales capaces de realizar tareas de investigación de calidad sobre temas de Historia Económica en universidades o centros de investigación, tanto públicos como privados, y que estén asimismo preparados/as para la realización de trabajos con un componente de investigación importante en la Administración Pública, las empresas y el tercer sector, tales como los que se llevan a cabo en consultorías o servicios de estudios. Egresados del Doctorado en Historia Económica se encuentran en universidades, instituciones y centros tanto a nivel internacional (Colombia, Suiza, Costa Rica, Chile, Suecia) como en España (Alicante, País Vasco o en la propia Universidad de Barcelona).
El Programa Interuniversitario de Doctorado en Historia Económica tiene dos antecedentes directos en los Programas de Doctorado en Historia Económica de las Universidades de Barcelona y Carlos III de Madrid. El primero de ellos cuenta con una larga trayectoria. Con la denominación de Doctorado en Historia e Instituciones Económicas, entró en funcionamiento en el curso 1991-92, y desde el curso siguiente adquirió carácter interuniversitario al realizarse de forma conjunta por las Universidades de Barcelona y Autónoma de Barcelona. El programa recibió la Mención de Calidad del Ministerio de Educación en la primera convocatoria de ésta, en el año 2003, habiéndola renovado sin interrupción hasta su extinción en el curso 2010-11. El programa recibió también una ayuda ADQUA (otorgada por el Departamento de Universidades de la Generalitat de Cataluña) en la convocatoria de 2003. Posteriormente, tras la adaptación del programa al Espacio Europeo de Educación Superior a partir del curso 2009-10, y ahora ya como Programa de Doctorado en Historia Económica de la Universidad de Barcelona, el programa recibió la Mención Hacia la Excelencia del Ministerio de Educación, con una puntuación de 89%.
El segundo antecedente de esta propuesta es el Programa de Doctorado en Historia Económica de la Universidad Carlos III de Madrid. Este programa fue aprobado por el Consejo de Gobierno de dicha Universidad el 20 de Diciembre de 2005, poniéndose en marcha en el curso 2006-2007 y adaptándose al Espacio Europeo de Educación Superior en el curso 2009-10.
El Programa Interuniversitario de Doctorado en Historia Económica está directamente vinculado a los programas de Máster de las universidades participantes.
El Programa Interuniversitario de Doctorado en Historia Económica aglutina tres de los equipos de historiadores económicos de mayor calidad y proyección internacional del conjunto de España (los de las dos universidades participantes), procedentes de una tradición que se remonta a los años 50 y a la labor de profesores como Jaume Vicens Vives y Jordi Nadal. Buena parte de profesores/as implicados en el programa están integrados en los grupos consolidados de investigación "Economic History and Development (Industry, Business and Sustainability (Grupo de Investigación Consolidado de la Generalitat de Cataluña, 2014 SGR 1345 y 2017 SGR 1466)"; y de los proyectos de investigación ¿Capitalismo mediterráneo?: Éxitos y fracasos del desarrollo industrial en España, 1720-2020 (PGC2018-093896-B-I00, investigador principal Jordi Catalan Vidal), Emprendimiento colectivo, innovación e internacionalización en las empresas españolas de servicios (1900-2017), (PGC2018-093971-B-I00, investigadora principal Paloma Fernandez Perez), Geografía, capacidad estatal y cambio económico. Una aproximación espacial al desarrollo y sus determinantes en las economías periféricas (siglos XIX-XXI), (PGC2018-095821-B-I00, investigadores principales: Alfonso Herranz Loncan y Julio Martínez Galarraga), Agroecological History for Designing Sustainable Landscape. Case studies from the Mediterranean World, (RTI2018-093970-B-C33, investigador principal Enrique Tello Aragay), Puntos de inflexion históricos en el crecimiento económico, España 1808-2008 (PID2019-108645GB-I00, investigadoras principales Concha Betrán Pérez y M. Ángeles Pons Brías), y del proyecto Desigualdad, re-distribución y conflicto civil in sociedades históricas. Lecciones del caso español (2020/00428/001, investigadores principales Jordi Domènech y Juan Carmona). El establecimiento reciente, a iniciativa de este colectivo de profesores, del Instituto Figuerola de Historia y Ciencias Sociales en la Universidad Carlos III de Madrid (orientado al análisis interdisciplinar de problemas sociales desde una perspectiva histórica) y del Centro de Estudios Antoni de Capmany en Economía e Historia Económica en la Universidad de Barcelona son ejemplos adicionales de la potencialidad de este colectivo en el ámbito de la investigación.
El doctorado de Historia Económica está alineado con la normativa de la Escuela de Doctorado de la UB y se rige por la normativa siguiente:
http://www.ub.edu/escola_doctorat/sites/default/files/legislacio/marcEEES/normativa_doctorat.pdf