Máster en Filosofía Analítica (bienal)
Presentación
El máster de Filosofía Analítica se dirige principalmente a aquellas personas que quieran profundizar en la investigación avanzada de cuestiones filosóficas, teóricas o prácticas, desde la perspectiva de la filosofía analítica.
Este programa está abierto a estudiantes que durante sus estudios de licenciatura no se familiarizaron bastante con los supuestos y con los métodos de la filosofía analítica, pero también a quienes han cursado licenciaturas diferentes de la de Filosofía. En este caso, y de acuerdo con el tutor, deberá cursarse un máximo de 30 créditos de complementos formativos.
Este programa está abierto a estudiantes que durante sus estudios de licenciatura no se familiarizaron bastante con los supuestos y con los métodos de la filosofía analítica, pero también a quienes han cursado licenciaturas diferentes de la de Filosofía. En este caso, y de acuerdo con el tutor, deberá cursarse un máximo de 30 créditos de complementos formativos.
La filosofía analítica tiene su origen en trabajos de finales del siglo XIX y principios del XX de autores como Frege, Russell, Moore y Wittgenstein sobre lógica, lenguaje, ontología, epistemología y ética. En la actualidad, la tradición analítica es la aproximación predominante en la mayoría de universidades anglosajonas. En nuestro país, la filosofía analítica es una tradición relativamente minoritaria en la universidad y tiene escasa presencia mediática; sin embargo, las cuatro universidades catalanas que ofrecen este máster (que se imparte fundamentalmente en inglés) han desarrollado una gran actividad de investigación en los últimos años, en parte gracias a los programas ICREA y Ramón y Cajal, que han permitido incorporar prestigiosos profesionales, contratados anteriormente por universidades extranjeras.
Gracias a sus métodos (que hacen hincapié en la claridad argumentativa, la perspicuidad de pensamiento y la crítica imaginativa de las propuestas más alejadas de la intuición común), la filosofía analítica ha demostrado en el mundo anglosajón que es un instrumento fundamental para formar profesionales en las competencias transversales más buscadas, como la capacidad para identificar y expresar articuladamente las cuestiones centrales en cualquier debate, la precisión de pensamiento y de expresión en el análisis de problemas complejos o la capacidad para considerar propuestas con curiosidad y sentido crítico. Los estudiantes que no busquen una carrera académica encontrarán buenas oportunidades para poner en práctica los conocimientos adquiridos tanto en la Administración pública como en la empresa privada.
Gracias a sus métodos (que hacen hincapié en la claridad argumentativa, la perspicuidad de pensamiento y la crítica imaginativa de las propuestas más alejadas de la intuición común), la filosofía analítica ha demostrado en el mundo anglosajón que es un instrumento fundamental para formar profesionales en las competencias transversales más buscadas, como la capacidad para identificar y expresar articuladamente las cuestiones centrales en cualquier debate, la precisión de pensamiento y de expresión en el análisis de problemas complejos o la capacidad para considerar propuestas con curiosidad y sentido crítico. Los estudiantes que no busquen una carrera académica encontrarán buenas oportunidades para poner en práctica los conocimientos adquiridos tanto en la Administración pública como en la empresa privada.
Datos básicos
Interuniversitario | Sí |
Universidad Coordinadora | Universitat Barcelona |
Universidades Participantes |
|
Créditos | 60 |
Modalidad de docencia | Presencial |
Complementos de formación | Sí |
Especialidades |
|
Centro de gestión | Facultad de Filosofía |
Plazas | 25 |
Idioma de docencia | Castellano: 5-10%, Inglés: 90-95% |
Precio orientativo por crédito | 27,67 euros por crédito (82 euros para estudiantes de fuera de la UE y no residentes en el Estado español.). Precios del curso 2021-2022 |
Coordinación | ENCARNACION DIAZ LEON |
Correo electrónico | master.aphil@ub.edu |