Detalle

Entrega de premios de la Primavera de la Lengua 2025: entre lecturas, reconocimientos y un apagón inesperado

Noticia | 30-04-2025

Lunes 28 de abril, la sala de actos del Palau de les Heures se llenó de voces, lecturas y mucha luz a pesar de la caída del suministro eléctrico. En el marco de la Primavera de la Lengua, se celebró la entrega del XX Premio Emili Mira, el I Premio al mejor trabajo final de máster en catalán de la Facultad de Educación y el reconocimiento a los participantes de la primera edición del concurso RodaLlengua. El acto tuvo lugar a las 12:30 h, justo cuando un apagón eléctrico de gran alcance —que en ese momento se creía local— dejó a todo el Estado a oscuras.

Sin luz, pero con entusiasmo, la coral del Campus Mundet inauguró el acto con dos piezas a cappella: L’Empordà, una sardana con letra de Joan Maragall y música de Enric Morera, y Mariner de terra endins, una habanera clásica con texto de Narcisa Oliver y música de Josep Bastons.

A continuación, se entregó el XX Premio Emili Mira i López a la calidad lingüística, que este año conmemoraba los 50 años de la canción Qualsevol nit pot sortir el sol, de Jaume Sisa. El jurado destacó la originalidad y la calidad lingüística de las propuestas de las 28 obras presentadas en diversos formatos: poemas, cuentos, caligramas y narraciones. El premio quedó desierto en la categoría de vídeo.

La ganadora de esta edición fue Mar Barbero Roca, estudiante del doble grado en Maestro de Educación Infantil y Primaria, con el caligrama L’alba sota la pell, firmado bajo el seudónimo Festuc. También se entregaron dos premios finalistas: L’estiu de la Ginesta, de Xènia Moseguí i Lloret, y Llum entre ombres, de Marta Nogales Ruiz y Martina Puig Alonso.

Uno de los momentos más destacados fue la entrega del I Premio al mejor trabajo final de máster escrito en catalán de la Facultad de Educación. El galardón recayó en Daniel Colom, estudiante del máster en Formación del Profesorado de Secundaria, por el trabajo Ecofeminisme i literatura catalana: fomentar el pensament crític a batxillerat. El jurado valoró su capacidad comunicativa, la corrección lingüística y el uso preciso de la terminología. El tutor del trabajo, el doctor Andreu Bosch, recogió el premio en nombre del ganador, ausente por motivos personales.

Finalmente, se repartieron los obsequios de merchandising de la primera edición del concurso RodaLlengua, el nuevo formato que toma el relevo del RodaGimcana. Participaron 47 personas —22 del PDI, 16 estudiantes y 9 miembros del PTGAS—, que respondieron preguntas sobre normativa y usos lingüísticos. 27 personas acertaron todas las respuestas.

Con o sin luz, el acto evidenció la fuerza de la lengua y la implicación de la comunidad educativa. Como decía la canción que cerraba el acto, Qualsevol nit pot sortir el sol... incluso con apagón. El compromiso con el catalán sigue brillando igual.


Compartir: