Durante tres días, Barcelona fue el centro neurálgico europeo del debate y el análisis en torno a los sistemas de pensiones y la previsión social complementaria. 11 investigadores invitados, procedentes de 8 países, dieron a conocer sus respectivos modelos de previsión social a través de ponencias y sesiones de trabajo, y sentaron las bases del futuro Barómetro Europeo de la Previsión Social Complementaria.
El Observatorio de los Sistemas Europeos de Previsión Social Complementaria ha organizado el primer Seminario Europeo de Previsión Social Complementaria. El acto ha tenido lugar los días 5, 6 y 7 de junio, y ha sido el primer evento de estas características realizado en Europa.
El Seminario se estructuró a través de una serie de ponencias y sesiones de trabajo realizadas a lo largo de los tres días. En primer lugar, los profesores invitados, procedentes de 11 universidades de 8 países, dieron a conocer los detalles de los modelos de previsión social de sus respectivos países y el papel de cada uno de los tres pilares. Los países participantes han sido Francia, Bélgica, Portugal, Polonia, España, Reino Unido, Suecia e Italia.
El objetivo de este análisis exhaustivo de los diferentes modelos es elaborar un Barómetro de la Previsión Social Complementaria en Europa, una herramienta que permita la comparativa entre países de los instrumentos disponibles y del nivel de desarrollo del segundo y el tercer pilar del modelo de previsión social. Las bases para la elaboración del Barómetro ya están establecidas y están previstas más sesiones hasta el mes de octubre, para llevarlo a cabo. En noviembre se presentarán las conclusiones.
El segundo bloque del seminario ha consistido en una serie de ponencias sobre previsión social complementaria, pensiones públicas e inversión. Los mismos investigadores europeos, entre los que se encuentran los miembros del Observatorio procedentes de universidades españolas, han sido los ponentes de las sesiones que han permitido adquirir una visión europea sobre la materia, global y general, al contar con expertos de gran prestigio en dichas materias, con perspectivas distintas al proceder de países con distintos sistemas de previsión social y diferentes realidades socioeconómicas.
Mercè Claramunt, presidenta del Comité Científico del Observatorio de los Sistemas Europeos de Previsión Social Complementaria, afirmó que “el Seminario ha sido uno de los actos más importantes de este 2023 en cuanto a la actividad investigadora del Observatorio y del grupo Actuarial and Financial Modelling, del Departamento de Matemática Económica, Financiera y Actuarial de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Barcelona”. La Dra. Claramunt añadió que “el modelo de los tres pilares es el que está presente en todos los países europeos, pero es importante conocer las diferencias que hay con nuestros vecinos a distintos niveles: desarrollo, terminología, situación polí-tica y económica, etc. Este seminario ha permitido un encuentro y una transferencia de conocimiento que nunca se habían dado a nivel europeo en este campo, y estoy seguro de que todos hemos aprendido de las aportaciones de cada uno de los invitados.”
El Dr. Varea, director del Observatorio, reconoció el trabajo realizado al “agradecer a todas las universidades y profesores que han participado en las sesiones del Seminario, a todos los miembros del Observatorio que han contribuido en su organización, así como a nuestros patrocinadores, que han hecho su celebración posible”.