El Observatorio de los Sistemas Europeos de Previsión Social Complementaria ha estado presente en la jornada inaugural de la XXVII Semana del Seguro, organizado por el Colegio de Mediadores de Seguros de Asturias. El acto fue un encuentro de análisis y debate acerca de la actualidad del sector y los retos de futuro de la previsión social. Xavier Varea participó en el coloquio ‘El futuro de las pensiones y el desarrollo de los planes de pensiones de empleo simplificados (PPES)’.
El Colegio de Mediadores de Seguros de Asturias ha organizado, un año más, la Semana del Seguro, un referente en el mundo asegurador, que ya suma 27 ediciones. El Espacio Deloya Latores, en Oviedo, acogió el acto, en el que estuvieron presentes numerosas entidades y personalidades de prestigio en el sector asegurador a nivel asturiano y español.
Entre los participantes en el acto estuvo presente Xavier Varea, director del Observatorio de los Sistemas Europeos de Previsión Social Complementaria. El Dr. Varea fue uno de los integrantes del coloquio ‘El futuro de las pensiones y el desarrollo de los planes de pensiones de empleo simplificados (PPES)’, en el que se trató un punto de la reciente reforma de las pensiones, que busca extender los PPES a los autónomos y las pymes, entre otros colectivos.
En su intervención, el director del Observatorio de los Sistemas Europeos de Previsión Social Complementaria aportó diversos datos sobre los que se debe reflexionar al hablar del futuro de las pensiones, destacando que “la longevidad, que consiste en alcanzar una edad muy avanzada, es un fenómeno que afecta a toda la sociedad y obliga a redefinir objetivos y políticas para etapas de la vida que hasta ahora no eran ni cuantitativa ni cualitativamente importantes, y no solo a la denominada ‘tercera y cuarta edad’. Durante el periodo 1990-2030, la probabilidad de llegar vivo a los 65 años se va a ver incrementada en 13 puntos básicos para los hombres (pasando del 78% al 91%) y en 5 puntos básicos para las mujeres (del 90% al 95%). Durante este mismo periodo, la esperanza de vida de los hombres de 65 años va a pasar de los 15 años, en promedio, a los 21 años, y de los 19 años a los 25, en el caso de las mujeres”, señaló el Dr. Varea.
Junto al Dr. Varea, estuvieron presentes en la ponencia Manuel Álvarez Rodríguez, asesor del Gabinete del Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y Marcos Martínez Álvarez, presidente del Colegio de Graduados Sociales de Asturias. El coloquio fue moderado por Cristina Tuero, jefa del Área de Economía y Actualidad del diario El Comercio.
“El desarrollo de la previsión social complementaria es un factor cambiante, que se ve afectado por las políticas que se llevan a cabo. Por ello, es de vital importancia realizar una labor divulgativa que permita explicar a la sociedad en qué consisten los cambios y reformas y cómo afectan a la ciudadanía”, afirmó Xavier Varea. El director del Observatorio añadió que “contar con la presencia del asesor del Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones facilita, sin duda, esta tarea de difusión”. Varea quiso agradecer también “al Colegio de Mediadores de Seguros de Asturias por la invitación y por el gran trabajo que realizan año tras año para llevar a cabo esta jornada, tan valiosa para el sector”.