Laura González-Vila, miembro del Observatorio, presentó el trabajo ‘Assessing policyholders’ acceptance of life settlements in Spain using a technology acceptance model’, que analiza los factores que influyen en la decisión de un tomador de un seguro de vida para optar por un ‘life settlement’.
La Universidad de Nueva Galés del Sur (UNSW) celebró esta semana el “Actuarial, Finance, Risk and Insurance Congress” (AFRIC). La edición de este año se llevó a cabo en el Hotel Elephant Hills, en Victoria Falls (Zimbabue). El congreso, que comenzó el lunes 24 de julio y finalizó el viernes 28, contó con la participación de la Dra. Laura González-Vila Puchades, miembro del Observatorio de los Sistemas Europeos de Previsión Social Complementaria.
La Dra. González-Vila es doctora en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Barcelona (UB) y Profesora Titular de Universidad, en el Área de Economía Financiera y Contabilidad, del Departamento de Matemática Económica, Financiera y Actuarial de la Facultad de Economía y Empresa de la UB. Cuenta con una amplia y reconocida trayectoria investigadora en el campo de las finanzas y los seguros, con diversos proyectos y decenas de artículos publicados y también es miembro del grupo de investigación Actuarial and Financial Modelling.
La Dra. González-Vila participó en el AFRIC con la presentación, el día 26 de julio, del trabajo ‘Assessing policyholders’ acceptance of life settlements in Spain using a technology acceptance model’, conjuntamente elaborado con el Dr. Jorge de Andrés-Sánchez de la Universitat Rovira i Virgili. La investigación analiza los factores que impulsan al tomador de un seguro de vida a optar por un life settlement. Dicha investigación tiene por objeto generar un conocimiento en torno a este tipo de transacciones que permita su desarrollo en países donde no se están presentes, como es el caso de España.
Un life settlement es una operación en la que el tomador de un seguro de vida decide vender la póliza por un valor superior al que le obtendría al rescatarla. Por su parte, el inversor que compra dicha póliza asume la responsabilidad de pagar las primas pendientes, si existen, y adquiere el derecho de cobro de la suma asegurada llegado el fallecimiento del asegurado. La principal razón por la que se opta por esta transacción es el estado de salud del asegurado, que le supone una esperanza de vida inferior a la media que corresponde a su edad.
El AFRIC es un congreso sin ánimo de lucro organizado por la UNSW, que realiza cada edición en un país africano distinto. En él participan académicos de todo el mundo especializados en Ciencias Actuariales, Inversión, Finanzas y otros campos relacionados. Su objetivo es el de promover una cultura investigadora en el sector actuarial africano, con una audiencia local que pueda emplear el conocimiento adquirido en desarrollar mejoras en las condiciones de vida de su comunidad. El evento cuenta con el apoyo de múltiples universidades africanas. La Dra. González-Vila también moderó la sesión celebrada sobre “Risk Sharing” (Compartir Riesgos) el día 25.
La Dra. González-Vila afirmó que “participar en el AFRIC ha sido una experiencia muy enriquecedora, ya que ha permitido un encuentro con numerosos investigadores, tanto del campo actuarial como de otras áreas cercanas, y una transferencia de experiencias y conocimientos que nos serán de gran utilidad a todos. Agradezco a la UNSW por contar con mi trabajo y el del Observatorio, así como por la iniciativa tomada al organizar este evento, que confío que también supondrá un impacto positivo para las comunidades locales”.