En los órganos de gobierno del Observatorio de los Sistemas Europeos de Previsión Social comparten protagonismo el carácter académico de esta estructura de investigación y la participación de sus entidades patrocinadoras y colaboradoras.

El 13 de marzo se celebró la reunión del Consejo de Dirección del Observatorio de los Sistemas Europeos de Previsión Social Complementaria. El encuentro, celebrado por vía telemática, permitió evaluar los resultados conseguidos por la actividad de 2024 y aprobar, con la participación activa de patrocinadores y entidades colaboradoras, el desarrollo del plan estratégico, consistente en fomentar la educación financiera y el desarrollo de la previsión social complementaria, como parte del modelo de los tres pilares.

El Consejo de Dirección aprobó la Memoria de Actividades correspondiente al ejercicio 2024. Entre las actividades aprobadas, se destaca la importancia de la participación en las actividades impulsadas desde el Plan de Educación Financiera “Finanzas para Todos”, de cuya Red de Colaboradores es parte el Observatorio. Para el año 2025, está prevista la participación en la Global Money Week, del 17 al 23 de marzo, y en el Día de la Educación Financiera, que se celebrará el 6 de octubre.

Entre los proyectos de investigación planificados para el año 2025, los principales son la elaboración del Índice de Desarrollo Financiero Personal y del Índice Europeo de Pensiones.  El objetivo del plan para desarrollar la previsión social complementaria en España es conseguir un pacto político y social, con participación de fuerzas políticas, agentes sociales y otros grupos de interés, para el pleno desarrollo de la recomendación 16ª del Informe de Evaluación y Seguimiento del Pacto de Toledo (2020).

Xavier Varea, director del Observatorio, valoró positivamente el transcurso de “una reunión clave para que el Observatorio siga funcionando de acuerdo a sus valores, como plataforma multidisciplinar colaborativa y hub de iniciativas, con la participación activa de sus partenaires”. El Dr. Varea remarcó “la importancia de las temáticas principales predominantes en la actividad de formación, investigadora y divulgativa del Observatorio en 2025, siendo la alfabetización financiera clave a la hora de concienciar a la población sobre la importancia del ahorro y con el Pacto de Toledo como elemento de referencia para impulsar el desarrollo de la previsión social complementaria desde el ámbito legislador”.