Como parte de su actividad como entidad colaboradora del Plan de Educación Financiera, el Observatorio ha preparado una serie de contenidos educacionales para el evento internacional, cuyo tema en la edición de este año es la gestión responsable de las finanzas personales.
La Global Money Week del año 2025 tiene lugar del 17 al 23 de marzo. La iniciativa, celebrada de manera anual, está organizada por la Red Internacional de Educación Financiera de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (INFE/OCDE). Más de 170 países participan cada año en la Global Money Week. El objetivo principal del proyecto es crear consciencia entre los jóvenes de la necesidad y la importancia de la educación financiera y el ahorro. Durante la semana se llevan a cabo, por tanto, múltiples acciones para promover la difusión de conocimiento y de las habilidades necesarias para una gestión adecuada de las finanzas personales.
Cada país que participa cuenta con una entidad coordinadora. En España, este rol lo desempeña el Plan de Educación Financiera, plataforma impulsada por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, la Comisión Nacional del Mercado de Valores y el Banco de España.
El Observatorio de los Sistemas Europeos de Previsión Social Complementaria, como integrante de la Red de Colaboradores del Plan de Educación Financiera, participa en la Global Money Week por segundo año. Entre otras actividades, el equipo del Observatorio ha preparado un vídeo corto que explica la Teoría del Empujón, desarrollada por el Premio Nobel de Economía Richard Thaler, y lo ha difundido en sus canales en redes sociales.
Así, el Observatorio mantiene la línea empezada con las acciones de la Global Money Week de 2024. En aquella ocasión, se dio a conocer la Teoría del Ciclo Vital del Ahorro, de Franco Modigliani, mediante vídeos que en 2025 han sido reeditados y difundidos de nuevo. Los vídeos se publican en plataformas como YouTube, Instagram o TikTok, que están entra las más utilizadas por la población joven.
Xavier Varea, director del Observatorio, expresó que “nuestra participación en la Global Money Week es un elemento fundamental en el compromiso que el Observatorio adquirió con el fomento de la alfabetización financiera, así como una de las acciones más destacadas relacionadas con nuestra colaboración con Finanzas para Todos”. El Dr. Varea destacó “la importancia de fomentar la cultura del ahorro, especialmente entre la población joven, ya que, si disponen de los conocimientos y la información necesaria desde edades tempranas tienen la capacidad de tomar decisiones financieras responsables durante la mayor parte de su vida, salvaguardando su bienestar financiero a largo plazo”.