El Observatorio de los Sistemas Europeos de Previsión Social Complementaria, aunque es una estructura de investigación, también se constituye como una plataforma multidisciplinar de carácter colaborativo y, en consecuencia, fomentando la participación de sus partenaires en sus órganos de dirección.
El 21 de mayo se celebró, de forma telemática, la 3ª Asamblea General del Observatorio de los Sistemas Europeos de Previsión Social Complementaria. El encuentro reunió a los órganos de dirección del Observatorio, a los miembros de su equipo y a representantes de sus diferentes partenaires, con el objetivo, entre otros, de aprobar la memoria de actividades del año 2024. Durante la sesión se presentó ante los patrocinadores y demás entidades colaboradoras el Informe de Gestión correspondiente al ejercicio 2024. El documento recoge en detalle las actividades desarrolladas por el Observatorio a lo largo del año, así como su impacto en términos de participación, seguimiento y difusión mediática.
Asimismo, se dio a conocer el Plan Estratégico y de Trabajo para el próximo año, cuyo punto fuerte es la unión de esfuerzos para desarrollar la previsión social complementaria en España, como parte del modelo de previsión social.
Xavier Varea, director del Observatorio, subrayó “el valor de este acto a la hora de fortalecer las relaciones con nuestros partenaires, al proporcionarles un espacio de diálogo y consenso para implicarse activamente en la labor del Observatorio”. El Dr. Varea añadió: “Los resultados obtenidos en 2024 son positivos, lo que ha contribuido a renovar la confianza de nuestros partenaires, algo que consideramos un honor, especialmente por tratarse de instituciones de gran prestigio. En el caso de los patrocinadores, sus aportaciones hacen posible que sigamos impulsando una iniciativa tan necesaria como el desarrollo de la previsión social complementaria”.