Contorns Sector audiovisual Televisió i Plataformes

La representación trans en Euphoria y el nuevo objetivo de Hunter Schafer

La actriz que interpreta a uno de los personajes más conocidos en la serie de Euphoria, desafía los papeles cinematográficos en los cuales se les encasilla.

La profesión de actor se basa en interpretar a personajes de ficción, sin importar si se comparten semejanzas con la realidad ficticia del personaje. En el exitoso elenco de la serie de HBO Euphoria, la actriz y modelo Hunter Schafer interpreta a Jules Vaughn, una adolescente transgénero, como Schafer. Pero, la actriz, recientemente, denunció que no quería aceptar más papeles en los que se le ofrecía interpretar a personas del colectivo trans. Esta decisión se hizo públia gracias a una noticia de GQ, donde Schafer declaraba que pretendía llegar más lejos en la interpretación: ser una actriz reconocida y no que siempre al lado se tenga en cuenta que es transgénero. Debido a esto, se abre el gran debate de la representación diversa en la ficción y, en este caso, del colectivo trans. Así, ¿debería ser representada solamente por actores y actrices que tengan esto en común, o no debería estar esta limitación? ¿Por qué, entonces, en que se basa la actuación?

Hunter Schafer en un evento de la serie Euphoria / Fuente: HBO

Generalmente, las películas y series con personajes LGTBIQ suelen centrar toda la trama en cómo es ser parte del colectivo y en la famosa salida del armario, focalizando la vida de los personajes, única y exclusivamente, en ese tema. En una sociedad diversa e intercultural, en la que cada persona tiene sus preferencias sexuales, lo justo sería que se muestre una realidad múltiple en la ficción. Por tanto, el cine, que pretende representar al colectivo, debe enseñar la vida compleja de los personajes y no basarla en un ámbito.

Euphoria es un buen ejemplo en el que se muestra un personaje trans, sin centrar su vida en la identidad de género, solamente narra los acontecimientos cotidianos y pasa desapercibido el hecho de ser trans, obteniendo de esta forma una representación realista.

Normalizando las apariciones en el cine de personas del colectivo y creando una representación justa, ¿quién puede o no puede interpretar estos papeles? ¿Cualquiera? El valor del trabajo de actor se suele medir por su preparación a la hora de interpretar. Cuando un personaje tiene ciertas características como, por ejemplo, ser pelirrojo, el actor debe modificar su aspecto para parecerse. Esta lógica, se aplicaría de igual forma a la identidad de género, pero no es así. Los grupos sociales de una misma cultura son diversos, pero está claro que hay un grupo dominante: el de las personas cis- hetero. Por lo que respecta al oficio de la interpretación, se debe dar visibilidad a aquellas minorías que quieren dedicarse a ello. Culturalmente, es importante que en el cine se vea todo tipo de representación, desde los grupos sociales más bajos a las minorías o a las personas racializadas, y no sería agradable que quien lo interpretase lo hiciese desde un papel poco realista. Por eso, cuando hay que interpretar a una mujer trans, por ejemplo, lo correcto es darle la oportunidad a una persona que ya vive esa realidad para que haya una representación buena en el cine. Además, al menos, este tipo de papeles pueden ser para ellos, ya que muchos otros no podrán debido a los prejuicios sociales.

El personaje trans Jules Vaughn interpretado por la actriz norteamericana Hunter Schafer / Fuente: HBO

Está claro que no todos querrán seguir el mismo camino: sería muy limitada la actuación si solo se pudiera dividir entre los que sí pueden optar a una interpretación y los que no. Hunter Schafer sabe que lo que le ofrecerán interpretar será seguramente alguien con una historia del colectivo de trasfondo. Eso no quiere decir que no se tenga que hablar y tratar el tema, sino que, quien ya ha logrado el éxito espera poder optar a más, tal como Schafer dijo en GQ: “De ninguna manera esto ha sucedido de forma natural. Si dejo que esto suceda, todavía pondría ‘Actriz Transexual’ antes de cada artículo” refiriéndose a que lleva tiempo intentando aparecer en otro tipo de papeles. Esta decisión es polémica porque se podría considerar negativo el recordatorio constante de los medios de comunicación al apuntar que es una mujer trans. Realmente su decisión se basa en la imposibilidad de estas personas de no poder deshacerse de esta etiqueta cuando alcanzan la fama. Se trata de cimentar una carrera profesional en el cine y, por lo tanto, no siempre interpretar con el mismo estilo. La actriz es un icono importante en el colectivo trans, y aun así, no quiere desvincularse de estos papeles o no posicionarse, solamente distanciarse, buscar y aceptar otro tipo de actuaciones.

En Euphoria se realizó un gran trabajo dando vida a Jules, uno de los pocos personajes trans realistas y complejos que abordan la identidad sin darle el protagonismo. Se puede representar bien al colectivo en la ficción, pero es evidente que la persona que actúa influye mucho. La reciente decisión de Hunter Schafer es una muestra más de que deberían ser menos escasas las buenas representaciones de las minorías en el cine, siendo, aparte de insuficientes, mal formadas.

Imagen destacada: Hunter Schafer: la estrella de Euphoria dice que ya no quiere interpretar personajes trans

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *