¿Qué causa la soledad crónica y cómo se relaciona con la depresión?

By 22 de mayo de 2025 mayo 26th, 2025 Profesor/a de Master

Un nuevo estudio en el que participa nuestro investigador Jordi Mundó, junto a Joan Domènech-Abella, Aina Gabarrell-Pascuet y Josep Maria Haro (Instituto de Investigación Sant Joan de Déu), y Tibor V. Varga (Universidad de Copenhague), arroja luz sobre los factores de riesgo específicos detrás de la soledad crónica y transitoria—y su vínculo con la depresión—en una amplia cohorte de personas mayores en países occidentales.

A partir de los datos de más de 45.000 participantes en la encuesta SHARE (2013–2015), los investigadores distinguen entre la soledad transitoria (reportada solo en la primera evaluación) y la soledad crónica (presente en dos momentos distintos). Constatan que casi la mitad de quienes se sentían solos en 2013 continuaban sintiéndose así dos años después.

El estudio identifica un perfil constante de vulnerabilidad a la soledad crónica: ser mujer, no tener pareja, bajo nivel educativo, mala salud física y mental, limitaciones en las actividades diarias, redes sociales débiles y vivir en sociedades altamente individualistas. Estos patrones se mantuvieron en ambas medidas de soledad utilizadas. En cambio, los factores de riesgo para la soledad transitoria fueron menos consistentes y dependieron de la medida aplicada.

De forma destacada, el estudio encuentra que la soledad crónica se asocia fuertemente con síntomas de depresión—tanto en el momento de la evaluación como dos años más tarde. Esto subraya la necesidad de diferenciar entre las trayectorias de la soledad al evaluar riesgos para la salud mental.

Las conclusiones evidencian que la soledad crónica no es solo una cuestión social, sino un problema persistente de salud mental que requiere intervenciones clínicas y políticas específicas. Ante el aumento de la soledad en las poblaciones envejecidas, especialmente en culturas occidentales individualistas, este estudio ofrece evidencia crucial para orientar estrategias preventivas y servicios de salud mental.

¡Descubre más sobre la investigación de la UB School of Sociology! Explora la lista completa de nuestros investigadores y sus últimas publicaciones aquí.

X