La Fundació Solidaritat UB es va crear l’any 1996, per iniciativa de la Fundació Món-3 i de la Universitat de Barcelona, amb l’objectiu d’aplicar la política de cooperació universitària al desenvolupament, i així promoure els drets humans i l’acció social des de la Universitat, en el marc de les accions de responsabilitat que té envers la societat. Amb aquesta finalitat, la Fundació Solidaritat UB impulsa, empara i duu a terme diverses iniciatives, com ara projectes i programes, destinades a ampliar i enfortir la cooperació al desenvolupament, especialment en l’àmbit de les relacions interuniversitàries. La Fundació també promou els drets humans, de diferents maneres: aplicant accions sobre el terreny en col·laboració amb individus o institucions locals, creant instruments de divulgació —com ara l’Observatori Solidaritat— o treballant en l’educació per a la ciutadania global. A més, organitza activitats per orientar la comunitat universitària cap al voluntariat social, de manera que contribueix a la seva formació humana global en els valors de solidaritat i compromís envers els altres.
www.solidaritat.ub.edu/

104vídeos
20horas
+ Sigue y comparte
Sigue y comparte esta lista de vídeosCerrar
Playlist para web
Seguir por RSS
Copia y pega el código a tu web o blog para incrustar la lista de reproducción:Amplitud:px
Generar codi
Copia i enganxa la URL en el teu lector de notícies per seguir aquest Feed:Ir a URL
Ordena
Filtra
Formato
Materia

Fundació Solidaritat (104)

Rostres a través. Manuela Morgaine
Rostres a través. Manuela Morgaine
comunicación audiovisu...Catalán10 ene. 20181014Manuela  Morgaine (cineasta,  artista  i  escriptora italiana).El 13 de desembre de 2017 a l'Aula Capella de l'Edifici Històric de la Universitat de Barcelona dintre del Seminari Internacional i projeccions de films: 'La vida de les històries. El testomoni filmat.'
Clausura de la jornada
Clausura de la jornada
ciencias sociales y pol...Español20 dic. 20171006El día 28 de noviembre de 2017 tiene lugar el acto de cierre del Congreso internacional: 'La Hibernación de la Rana. 10 años de leyes y políticas de memoria en España y Cataluña (2007-2017)'; en el aula magna del Edificio Histórico de la Universidad de Barcelona. El programa se desarrolla en torno a los usos, abusos, procesos, aciertos, olvidos y lagunas alrededor de las leyes y las ...
10ª Sessión: Despertares (II). La gestión pública de la memoria en las ciudades
10ª Sessión: Despertares (II). La gestión pública de la memoria en las ciudades
ciencias sociales y pol...Español20 dic. 201789810ª Sessión: Despertares (II). La gestión pública de la memoria en las ciudades. Presenta y modera: Fernando Hernández Holgado, Universidad Complutense de Madrid. Intervienen:• Txema Urkijo, Responsable de Memoria de la Oficina de Derechos Humanos y Memoria del Ayuntamiento de Madrid• Ricard Vinyes, Comisionado de Programas de Memoria del Ayuntamiento de Barcelona
9ª Sesión: Despertares (I). La gestión pública de la memória en los gobiernos
9ª Sesión: Despertares (I). La gestión pública de la memória en los gobiernos
ciencias sociales y pol...Español20 dic. 201711249ª Sesión: Despertares (I). La gestión pública de la memória en los gobiernos. Presenta y modera: Javier Tébar, Universidad de Barcelona. Intervienen:• Andalucía: Francisco Javier Giráldez Díaz, Director General de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía• País Vasco: Aintzane Ezenarro, Directora del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos ...
8ª Sesión: Enfoques emergentes. Eje 2: Memoria y transmisión
8ª Sesión: Enfoques emergentes. Eje 2: Memoria y transmisión
ciencias sociales y pol...Español20 dic. 20179798ª Sesión: Enfoques emergentes. Eje 2: Memoria y transmisión.  Sesión coordinada por Memorias en Red (MeR). Las comunicaciones se encuentran publicadas en: www.europeanmemories.net/frog/emerging-approachesRelatora Marije Hristova, Memorias en Red. Intervienen:• Olaziregi, Mari ...
8ª Sesión: Enfoques emergentes. Eje 1: Ley y pasado
8ª Sesión: Enfoques emergentes. Eje 1: Ley y pasado
ciencias sociales y pol...Español20 dic. 201710468ª Sesión: Enfoques emergentes. Eje 1: Ley y pasado. Sesión coordinada por Memorias en Red (MeR). Las comunicaciones se encuentran publicadas en: www.europeanmemories.net/frog/emerging-approachesRelatora Maria Chiara Bianchini, Memorias en Red. Intervienen:• Fytili, Magda «Las ...
7ª Sesión: La travesía en el desierto. Les entidades en la última década
7ª Sesión: La travesía en el desierto. Les entidades en la última década
ciencias sociales y pol...Español20 dic. 20178527ª Sesión: La travesía en el desierto. Les entidades en la última década. Presenta y modera: David González, Universidad de Barcelona. Intervienen:• Emilio Silva, Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica• Carles Vallejo, Associación Catalana de Ex-Presos Políticos• Rosa Toran, Amical de Mauthausen• Daniel Canales, Amnistia ...
6ª Sesión: Memoria y transmisión
6ª Sesión: Memoria y transmisión
ciencias sociales y pol...Español20 dic. 20178876ª Sesión: Memoria y transmisión. Presenta y modera: Marina Vinyes. Temas e intervienen:• Películas y documentales: Magí Crusells, Profesor de Historia Contemporánea y Cine, Universidad de Barcelona.• Performances en el espacio público: Imma Prieto, Profesora de Arte contemporánea y nuevos medios, ERAM-UdG.• Literatura: Jordi Gràcia, Catedrático de Literatura ...
5ª Sesión: Leyes, políticas y pasado en España y Cataluña (II)
5ª Sesión: Leyes, políticas y pasado en España y Cataluña (II)
ciencias sociales y pol...Catalán18 dic. 20178755ª Sesión: Leyes, políticas y pasado en España y Cataluña (II). Presenta y modera: Montserrat Armengou, periodista. Tema: La ley del memorial democrático a debate. Intervienen:· Josep Cruanyes, President de la Societat Catalana d’Estudis Jurídics· Montserrat Duch, Catedrática de Historia Contemporánea, Universidad Rovira i Virgili
4ª Sesión: Leyes, políticas y pasado en España y Cataluña (I)
4ª Sesión: Leyes, políticas y pasado en España y Cataluña (I)
ciencias sociales y pol...Español18 dic. 20178554ª Sesión: Leyes, políticas y pasado en España y Cataluña (I). Presenta y modera: Margalida Capellà, profesora de Derecho internacional público y relaciones internacionales, Universidad de las Islas Baleares. Tema: La “ley de memoria histórica” española a debate. Intervienen:· José Antonio Martín Pallín, Magistrado emérito del Tribunal Supremo· Josefina Cuesta, ...
3ª Sesión: Memoria y patrimonio: archivos (II)
3ª Sesión: Memoria y patrimonio: archivos (II)
ciencias sociales y pol...Español18 dic. 20178683ª Sesión: Memoria y patrimonio: archivos (II). Presenta y modera Raül Aguilar, Archiveros sin Fronteras (AsF). Intervienen:• Ramon Alberch, Presidente de AsF Internacional, miembro del Consejo Internacional del Centro Nacional de Memoria Histórica de Colombia.• Manuel Melgar, Director del Centro Documental de la Memoria Histórica
2ª Sesión: Memoria y patrimonio (I)
2ª Sesión: Memoria y patrimonio (I)
ciencias sociales y pol...Español18 dic. 20179692ª Sesión: Memoria y patrimonio (I). Presenta y modera: Jordi Guixé, EUROM. Intervenciones:• Monumentos: Núria Ricart, profesora de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona• Museos: Jordi Font, Director del Museu Memorial del Exílio• Fosas: Ángel del Río, Profesor de antropología de la Universidad Pablo Olavidede Sevilla
Pàgina