La nidificación emergente de la tortuga Caretta en la costa catalana

publicado: 30 nov. 2021  |  
647visits
No s'ha trobat cap mèdia.
Sinopsis
Compartir
Descargar
Comentarios (0)
  • Potenciar al máximo el éxito de los episodios de nidificación de la tortuga boba (Caretta caretta) en el litoral peninsular es el objetivo principal del nuevo proyecto liderado por la Universidad de Barcelona y cofinanciado por la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. En el  proyecto participan los expertos Marta Pascual, Carlos Carreras y Lluís Cardona, de la Facultad de Biología y del Instituto de Investigación de la Biodiversidad (IRBio) de la Universidad de Barcelona. También colaboran en la iniciativa expertos del Centro Tecnológico BETA de la Universidad de Vic–Universidad Central de Cataluña (UVic-UCC) y de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC). La tortuga boba es una especie marina presente en las zonas tropicales y templadas de todo el mundo. Este quelonio carnívoro nidifica en las costas de Japón, Omán, Australia, el Caribe y la costa este de América del Norte, Cabo Verde y el Mediterráneo oriental. Asimismo, hace largas migraciones a zonas de alimentación como el Mediterráneo occidental.

    Llicència Creative Commons by-nc-nd
    Notificar
    Alerta de contenido erróneoCerrar
    Si heu detectat algún error a aquest vídeo ens ho podeu notificar al correu mencionant l'identificador del vídeo: 117167
    ©Universitat de Barcelona
  • Codi per incrustar aquest vídeo
  • Para descargar los ficheros haz clic en "Botón derecho" sobre el enlace y "Guardar enlace como".
Pàgina