Desde el convencimiento de que las actividades llevadas a cabo por el alumnado, sean del tipo que sean, son uno de los mejores exponentes de vitalidad y de actualidad, la UB diseña continuamente medidas de apoyo al asociacionismo y a la participación del alumnado.
A través de alguna asociación, algún grupo o colectivo de alumnos, se puede participar en los problemas que afectan tanto a los estudiantes como a la sociedad en general.
En la UB hay una gran cantidad de asociaciones, colectivos y grupos de estudiantes, y se pueden distinguir dos grandes bloques:
En apoyo de las iniciativas de los estudiantes de la UB, los diferentes colectivos disponen de una serie de recursos, como un espacio virtual (XAEE), un espacio físico (Hotel de Asociaciones), un registro de asociaciones, de grupos y colectivos de la UB y la posibilidad de obtener subvenciones.
Por otra parte, es importante participar en las asambleas de las facultades o escuelas, ya que son los ámbitos naturales donde se decide qué se tiene que hacer y cómo se tiene que hacer, y eso se traduce en la participación en los diferentes órganos de gobierno.
El alumnado de la UB participa activamente en los siguientes órganos de gobierno:
Claustro. Máximo órgano de representación de la comunidad universitaria.
Consejo Social. Órgano de participación de la sociedad en la Universidad.
Consejo del Alumnado. Órgano más importante de la actividad del alumnado, formado por todos los estudiantes que componen el Claustro.
Consejo de Estudios. Uno por cada enseñanza o conjunto de enseñanzas.
Junta de Facultad o Junta de Escuela Universitaria. Órgano de gobierno colegiado del centro.