Cataluña ha sido pionera en la renovación pedagógica desde el siglo XIX, con iniciativas, instituciones y figuras destacadas en la educación, con una proyección nacional e internacional (Emili Mira, Pere Rosselló, Rosa Sensat, Alexandre Galí, Alexandre Sanvisens, entre otros). Esta riqueza ha generado un debate permanente sobre todos los campos de la pedagogía, y desde la primera incorporación de la pedagogía a los estudios universitarios, concretamente en la Universidad de Barcelona en 1929, el conocimiento pedagógico no ha parado de crecer.
Hoy en día la pedagogía tiene, además del ámbito escolar, dos ámbitos de actuación en expansión: el social, y sobre todo, el empresarial. La formación ya no está restringida a la escuela, cada vez más las organizaciones y las empresas son espacios de intervención pedagógica —véase ejemplos en el apartado salidas profesionales.