Máster en Atención Emocional al Niño Hospitalizado, según el Modelo Child Life
Competencias
Competencias básicas - Conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos y para resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinarios) relacionados con el área de estudio.
- Capacidad para integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, aun siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de estos conocimientos y juicios.
- Capacidad para comunicar las conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- Habilidades de aprendizaje para continuar estudiando de un modo que debe ser, en gran medida, autodirigido o autónomo.
Competencias generales - Capacidad para integrar conocimientos sobre el contexto actual de la hospitalización pediátrica, desarrollando el Child Life como modelo de atención centrado en niños, adolescentes y familias.
- Capacidad para reconocer y valorar las diferentes situaciones de estrés que presentan los niños, los adolescentes y sus familias durante el proceso de hospitalización, o de realización de pruebas y técnicas médico-sanitarias, y a lo largo de las diferentes etapas del proceso evolutivo.
- Capacidad para hacer un análisis de los modelos de cuidados tradicionales que permitan diseñar nuevas intervenciones terapéuticas para mejorar la práctica profesional.
- Capacidad para identificar y aplicar los métodos y procedimientos de investigación en ciencias de la salud, adecuados al modelo de atención Child Life.
- Capacidad para aplicar técnicas de gestión, dirección y evaluación de equipos de atención a niños, adolescentes y familias, interdisciplinarios o multiprofesionales.
- Capacidad para liderar, diseñar y evaluar proyectos de investigación en el ámbito de la atención pediátrica, tanto intra- como extrahospitalaria.
- Desarrollar reflexiones y propuestas teórico-metodológicas orientadas a la prevención y tratamiento de las situaciones de vulnerabilidad de los niños, adolescentes y familias, desde una perspectiva centrada en el respeto a los derechos humanos, a los valores de la cultura democrática, a la diversidad cultural y al género.
- Capacidad para diseñar programas de atención basados en el modelo Child Life en los hospitales pediátricos monográficos o en las unidades asistenciales de pediatría de hospitales generales.
- Capacidad para desarrollar modelos de atención basados en la creatividad e innovación, orientados a la mejora de la calidad asistencial.
- Capacidad para establecer una comunicación pedagógica y terapéutica con los niños, adolescentes y sus familias.
Competencias específicas ul>
Capacidad para innovar y elaborar propuestas de mejora en el ámbito de la hospitalización pediátrica.
Capacidad para valorar, planificar, ejecutar y evaluar planes de cuidados que integren la parte específica del Child Life, básicamente la atención psicosocial.
Capacidad para evaluar estándares de calidad en el ámbito de la hospitalización pediátrica.
Capacidad para identificar situaciones y contextos estresantes para el niño o adolescente enfermo, hospitalizado o no, y para sus familias.
Capacidad para dar respuesta a las situaciones de estrés, dolor, afectación emocional y situación de enfermedad terminal de los niños y adolescentes, teniendo en cuenta la participación de sus familias.
Capacidad para identificar estrategias educativas en el proceso de hospitalización pediátrica.
Capacidad para identificar y planificar las terapias específicas adecuadas a cada situación.
Capacidad para liderar, diseñar, desarrollar y evaluar proyectos de investigación para facilitar la práctica basada en la evidencia, en el ámbito de Child Life o atención psicosocial pediátrica.
Capacidad para potenciar el trabajo interdisciplinario con los demás miembros del equipo, profesionales y voluntarios.
Capacidad para identificar factores de riesgo social en la infancia durante el proceso de hospitalización o enfermedad.
Consulta toda la oferta de másteres