Máster en Investigación Clínica
Competencias
Competencias generales - Tener bien interiorizados los conocimientos que permiten, en un contexto de investigación, ser originales en el desarrollo o la aplicación de ideas.
- Aplicar los conocimientos adquiridos sobre resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinarios).
- Enfrentarse a la complejidad de aplicar los conocimientos propios para formular juicios a partir de informaciones, a veces incompletas o limitadas, que incluyan reflexiones sobre responsabilidades sociales y éticas.
- Comunicar conocimientos, teorías y conclusiones a públicos especializados y no especializados, de una manera clara y sin ambigüedades.
- Desarrollar habilidades de aprendizaje para seguir estudiando de manera autodirigida o autónoma.
- Utilizar las herramientas necesarias para un desarrollo profesional adecuado en el ámbito de la investigación clínica, incorporando elementos de investigación básica y traslacional.
- Trabajar en equipos de carácter interdisciplinario, colaborar con otros investigadores y liderar e interaccionar con otras especialidades médicas.
- Aplicar y transferir el pensamiento analítico (crítico, lógico y creativo) en la aproximación al método científico, con toma de decisiones y formulación de juicios reflexivos y éticos.
- Conocer e interpretar las nuevas tecnologías diagnósticas y terapéuticas, y aplicarse a la investigación clínica para mejorar la atención sanitaria.
- Aplicar las principales herramientas de investigación clínica, así como la adquisición y el análisis de datos, en el ámbito hospitalario y de acuerdo con principios bioéticos.
- Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación necesarias para difundir la investigación.
- Obtener e interpretar de forma crítica la información biomédica obtenida en bases de datos y otras fuentes.
- Diseñar y elaborar un proyecto de investigación clínica y clínico-biológica, así como plantear, ejecutar y coordinar un ensayo clínico.
- Obtener y comunicar los conocimientos y resultados científicos a audiencias tanto expertas como inexpertas.
- Reconocer y aplicar los mecanismos y procesos necesarios para transferir los avances tecnológicos y científicos al sector productivo, es decir, a la medicina clínica.
- Analizar de manera crítica y saber aplicar las innovaciones tecnológicas y farmacológicas en el ámbito de la investigación en salud sobre la base de la efectividad y el coste.
Competencias específicas - Detectar necesidades y oportunidades de investigación, y saber aplicar los conceptos científicos y operativos y las herramientas que forman la calidad y la seguridad clínica.
- Aplicar los principios de organización y gestión asistencial, analizar de manera crítica y desarrollar planes de actuación sobre los factores clave y los recursos que configuran la salud y el bienestar de las poblaciones.
- Aplicar los aspectos fisiopatológicos y las diferentes técnicas diagnósticas y terapéuticas en la enfermedad y sus complicaciones.
- Aplicar la estructura funcional en los diversos ámbitos clínicos en las variedades técnicas, logísticas y de investigación.
- Afrontar y sintetizar los determinantes de enfermedad y sus problemas con una visión holística e integradora, con respecto tanto a los factores determinantes de la salud como a la prestación de servicios de atención sanitaria.
- Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación de cada ámbito clínico y aplicarlas en los sistemas biomédicos complejos.
- Interactuar con el plan asistencial en el marco de programas de atención integrada de medicina personalizada.
Consulta toda la oferta de másteres