Presentación
El máster de Planificación Territorial y Gestión Ambiental, reconocido a nivel europeo, se dirige a licenciados y graduados universitarios interesados en trabajar o investigar en el campo de la compleja relación entre la sociedad y el territorio.
Partiendo del enfoque integrador propio de la geografía, el objetivo de este máster es formar profesionales capaces de desarrollar competencias teóricas y aplicadas en el ámbito de la planificación territorial y de la gestión ambiental, aplicada a diferentes entornos y escalas geográficas (medio urbano y rural, y espacios litorales, de interior o de montaña).
Se dirige a licenciados y graduados universitarios interesados en desarrollar competencias teóricas y aplicadas que los faculten para el ejercicio profesional y la investigación en el campo del análisis espacial, la planificación territorial y la gestión ambiental.
En este máster participa el profesorado del departamento de Geografía de la Universidad de Barcelona y profesores invitados de diversas universidades españolas y extranjeras, así como profesionales expertos en la gestión local, en el entorno urbano y en la planificación territorial y medioambiental.
Este máster combina los contenidos teóricos con el análisis y la resolución de casos prácticos. Uno de sus puntos fuertes son las salidas de campo, que proporcionan una formación amplia y sólida en el ámbito de la planificación territorial y de la gestión ambiental.
Asimismo, se dirige especialmente a los graduados universitarios que tienen estudios previos relacionados con el análisis de los procesos físicos y humanos que ocurren en el marco complejo y cambiante de las interacciones entre la sociedad y el territorio.
Objetivos
- Desarrollar las competencias teóricas aplicadas necesarias para ser capaz de trabajar profesionalmente y de investigar en el ámbito de la planificación territorial y la gestión ambiental aplicada a distintas escalas y entornos geográficos.
- Adquirir los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para dominar los principales instrumentos de análisis, planificación y gestión territorial, y para proponer líneas de actuación para el desarrollo local y regional y el aprovechamiento de los recursos territoriales disponibles desde una perspectiva ética, responsable y sostenible.