En todos los casos, la aceptación al máster deberá ser aprobada por la Comisión de Admisiones, que actuará de acuerdo con los criterios y baremos siguientes:
- Adecuación del perfil académico (hasta 3 puntos): se valorarán especialmente los estudios previos en geografía, ciencias sociales y ciencias ambientales, y las titulaciones relacionadas con el estudio y el conocimiento del territorio y de los procesos sociales y territoriales.
- Nota media del expediente académico (hasta 4 puntos).
- Adecuación del perfil profesional (hasta 2 puntos): se valorará especialmente tener experiencia demostrada en el ámbito de la planificación territorial, la ordenación del territorio, el planeamiento urbano y territorial, y la gestión ambiental.
- Criterios complementarios que puede establecer la Comisión de Admisiones (hasta 1 punto): obtención de becas y premios, participación en proyectos de investigación, colaboraciones previas en estudios territoriales, etc.
En caso de que el número de plazas exceda la demanda, la Comisión de Admisiones podrá admitir a estudiantes sin necesidad de llevar a cabo una priorización de méritos.