MOOC es la sigla en inglés de massive open online course, es decir: cursos en línea abiertos y masivos. No son solo un conjunto de materiales recogidos en línea, sino que se trata de cursos con contenido estructurado, aunque no tengan necesariamente un desarrollo lineal, y, además, contienen actividades para evaluar el conocimiento adquirido.
A Voice of Their Own es mucho más que un curso. Es una invitación a seguir los caminos trazados por las experiencias espirituales de las mujeres medievales. Es un reto que, si lo aceptas, te llevará a lugares donde verás y escucharás cosas que te sorprenderán.
Idioma: inglés.
Inicio del curso: inscripción abierta (modelo bajo demanda)
En este curso se aprenderá cuáles son los alimentos que se embarcan en la Barcelona World Race, cómo se diseñan los menús incorporando alimentos liofilizados, capaces de conservar las características organolépticas tras haber sido manipulados para conseguir reducir su peso y aumentar su duración y estabilidad. En el curso también se plantea el método de cálculo de las necesidades nutricionales y cómo se planifica una dieta para rendir al máximo en los periodos de preparación y navegación en la vuelta al mundo.
Idioma: español.
Entidades participantes: Universidad de Barcelona, Fundación Navegación Oceánica Barcelona y Consorcio El Far
Inicio del curso: inscripción abierta (modelo bajo demanda)
Este curso pretende actualizar los conocimientos generales sobre el ictus agudo y los tratamientos disponibles actualmente, revisar los beneficios y el protocolo del Código ictus y, finalmente, proporcionar un entrenamiento en el uso de la escala RACE.
El perfil principal de este curso son los profesionales sanitarios que trabajan en el ámbito de las urgencias y emergencias y en la atención primaria.
Idioma: español e inglés
Inicio del curso: 10 de junio, inscripción abierta (modelo bajo demanda)
La finalidad del curso es proponer la cultura del aprendizaje colaborativo para la mejora de la calidad docente, mostrando diversas metodologías de aprendizaje que no son las únicas ni se agotan en sí mismas, pero que tienen como objetivo ayudar y potenciar los cambios en el aula universitaria.
Una vez finalizado el curso los participantes serán capaces de caracterizar el aprendizaje activo y colaborativo, aplicar diversas estrategias (el método de casos, el aula invertida, la ludificación, el aprendizaje basado en problemas y varias alternativas digitales en la docencia universitaria), determinar los límites, las ventajas y las dimensiones de los cambios en la práctica docente, y reflexionar sobre la propia docencia universitaria.
Idioma: español
Inicio del curso: inscripción abierta (modelo bajo demanda)
Curso que explica, en clave divulgativa y desde una vertiente histórica, el Mediterráneo como un espacio generado por las rutas intercomunicadas y la circulación de personas, objetos, ideas y prácticas a través de la movilidad y la interculturalidad. Se transmite de manera amena y a la vez rigurosa la realidad mediterránea entre los siglos XV y XIX, del Renacimiento a la Ilustración, poniendo el énfasis en su orilla occidental, un área destinada a la transferencia y el intercambio, tanto en el ámbito social y económico como en el político y cultural, con la península ibérica, las islas y la península itálica como espacios de gran dinamismo.
Entidades participantes: Departamento de Historia Moderna de la UB; Grupo de Estudios de Historia del Mediterráneo Occidental (GEHMO).
Inicio del curso: inscripción abierta (modelo bajo demanda)
El objetivo de este curso es promover las competencias emprendedoras en aquellas personas que están pensando orientar su vida profesional hacia la creación de su propia empresa en el sector audiovisual. El curso ha sido desarrollado por un conjunto de profesores de la Universidad de Barcelona expertos en diferentes áreas de conocimiento, como la psicología, la educación, la filología o el derecho, pero con el denominador común de poseer una dilatada experiencia en el entorno audiovisual.
El curso se estructura en cuatro módulos, en los que se aprende cómo analizar la viabilidad económica del proyecto audiovisual propio, qué aspectos se deben tener en cuenta y qué procedimientos administrativos hay que seguir. El curso finaliza con las recomendaciones de algunos de los profesionales más importantes del sector sobre los aspectos que consideran clave a la hora de emprender un proyecto audiovisual.
Idioma: españolEntidades participantes: Universidad de Barcelona
Inicio del curso: inscripción abierta (modelo bajo demanda)
La meteorología es fundamental para la seguridad en la navegación, así como es la esencia misma de la táctica y la estrategia para vencer en una regata. Se trata de la ciencia relacionada más directamente con la vela oceánica.
Idiomas: español.
Entidades participantes: Universidad de Barcelona, Fundación Navegación Oceánica Barcelona y Consorcio El Far.
Inicio del curso: inscripción abierta (modelo bajo demanda)
Concebido para personas formadas en cualquier disciplina y que se sientan atraídas por la creación artística vinculada al sonido: la escultura y la instalación sonoras, la música experimental, la improvisación, la poesía, la performance y otras prácticas artísticas que han terminado trascendiendo el ámbito tradicional de las artes plásticas y las escénicas. El seguimiento de este curso les dará una idea general de la creación.
Idioma: español.
Inicio del curso: inscripción abierta (modelo bajo demanda)
Curso introductorio sobre la Edad Media que utiliza la magia como hilo conductor. Se trata de un MOOC interdisciplinario que presenta una aproximación a la época medieval desde la historia, la literatura, la historia de la ciencia y la historia del arte gracias a un equipo de docentes especialistas en cada uno de estos ámbitos. Se fomenta el debate y la capacidad crítica y creativa del alumno.
Idioma: catalán, español e inglés
Entidades participantes: ARDIT, IRCVM y UB
Inicio del curso: inscripción abierta (modelo bajo demanda)
Después de realizar este curso serás capaz de conocer los elementos clave del abordaje del paciente crítico y semicrítico por COVID-19, basados en la evidencia científica disponible y que puedan ayudarte en la toma de decisiones clínicas.
Curso dirigido a los profesionales de medicina y enfermería, con conocimientos básicos en la atención a pacientes críticos y, que debido a la crisis sanitaria, atienden en las áreas de críticos o semicríticos COVID-19 y/o a estos pacientes fuera de su ubicación habitual. Además, este curso puede suponer una oportunidad de repaso de contenidos a profesionales que ya trabajen en el ámbito de la Medicina/Enfermería Crítica y Terapia Intensiva.
El programa docente se ha desarrollado desde el Máster Enfermo Crítico y Emergencias, programa de referencia en la formación de paciente crítico en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Barcelona.
Esta propuesta docente está dirigida a la comunidad de habla hispana, y se corresponde con la versión en español del curso original en catalán EduCatVID, promovido por CatSalut (organismo encargado del sistema de prestaciones sanitarias públicas en la Comunidad Autónoma de Catalunya, España).
Idioma: español.
Inicio del curso: 1 de febrero de 2021inscripción abierta (modelo bajo demanda)
En este curso, el estudiante aprenderá las bases de la ciencia. Cómo se clasifica y se ha formado el fondo marino, cómo funcionan los actuales sistema de análisis del mar por satélite, la química del océano y los procesos que han generado su formación.
Idioma: castellano.
Entidades participantes: Universidad de Barcelona, Fundación Navegación Oceánica Barcelona y Consorcio El Far
Inicio del curso: inscripción abierta (modelo bajo demanda)
La meteorología es fundamental para la seguridad en la navegación, así como es la esencia misma de la táctica y la estrategia para vencer en una regata. Se trata de la ciencia relacionada más directamente con la vela oceánica.
Idiomas: inglés.
Entidades participantes: Universidad de Barcelona, Fundación Navegación Oceánica Barcelona y Consorcio El Far.
Inicio del curso: inscripción abierta (modelo bajo demanda)
El mundo en que vivimos evoluciona cada vez a más velocidad. Sin embargo, los grandes cambios todavía están por llegar: la nanociencia y la nanotecnología, el mundo de lo infinitamente pequeño, revolucionarán nuestra concepción del mundo tal y como lo conocemos. Las técnicas microscópicas de caracterización son la puerta de entrada a este nuevo universo en el que las técnicas de visualización ópticas tradicionales no pueden penetrar. La microscopia es la puerta de entrada esencial para hacer visible, accesible y menos abstracto el mundo nano. La ciencia inaugura una nueva etapa en la que la física, la química, la biología y la ingeniería desdibujan sus límites para formar un nuevo conocimiento global que unifique todo aquello que nos es conocido y que nos proyecte hacia un futuro lleno de posibilidades todavía por descubrir. Bienvenidos al mundo nanométrico.
Idioma: español
Entidades participantes: Centros Científicos y Tecnológicos de la Universidad de Barcelona, Departamento de Electrónica de la Universidad de Barcelona, Nanodivulga UB.
Inicio del curso: inscripción abierta (modelo bajo demanda)
La Guía del Emprendedor para principiantes y es un curso creado en colaboración con todas las universidades públicas catalanas y EIT Health y pretende ser el punto de partida para todos aquellos que quieran mejorar sus conocimientos y habilidades en el mundo del emprendimiento. En este curso podrás identificar una oportunidad de negocio, desarrollar el modelo de negocio (y los pasos para validarlo) y conocer los principales mecanismos para encontrar tu negocio. Además, contarás con la ayuda de expertos que estarán allí para ayudarte a resolver cualquier duda que pueda surgir durante el curso.
Idioma: inglés.
Inicio del curso: inscripción abierta (modelo bajo demanda)
El objetivo del curso es el aprendizaje de las técnicas médicas básicas para la prevención de problemas médicos a bordo, la planificación de la prevención médica y las técnicas de actuación para solucionar los problemas principales.
Idiomas: español.
Entidades participantes: Universidad de Barcelona, Fundación Navegación Oceánica Barcelona y Consorcio El Far.
Inicio del curso: 15 de diciembre de 2014.
El objetivo del curso es aprender las bases de los patrones biológicos que gobiernan el sueño y el rendimiento en general, y su aplicación a la vela oceánica.
Idiomas: español.
Entidades participantes: Universidad de Barcelona, Fundación Navegación Oceánica Barcelona y Consorcio El Far
Inicio del curso: 29 de diciembre de 2014
El objetivo principal del MOOC Emprendimiento social y cooperativo: crea tu propio proyecto para cambiar el mundo es ofrecer herramientas, conocimientos y procedimientos para crear proyectos de emprendimiento social y cooperativo encaminados a ofrecer soluciones, iniciativas, estrategias, técnicas, herramientas, productos, servicios o redes en la línea de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas, en diferentes campos y sectores a escala local, nacional e internacional.
Idioma: catalán, español e inglés
Inicio del curso: 15 de marzo de 2016
Curso introductorio sobre emprendimiento que pretende ofrecer unos conocimientos básicos para emprender un proyecto empresarial minimizando los riesgos, que son muchos. En el emprendimiento, el centro del proceso es el emprendedor, que no hace falta que sea Superman, pero sí que debe tener sentido común y una gran determinación. Como emprendedor, las recompensas que puedes obtener son muy importantes: trabajar para alcanzar tus sueños y no los de otros, ser tu propio jefe, tener tu propia empresa y crear riqueza y puestos de trabajo a tu alrededor. El curso consta de dos partes: la primera trata del emprendedor y su idea, la creación de un equipo, la búsqueda de unos mínimos recursos y la generación y validación de un modelo de negocio; la segunda trata sobre cómo se crea la empresa, cómo se redacta el plan de negocio y cómo se busca financiación.
Idioma: catalán
Entidades participantes: Universidad de Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad Politécnica de Cataluña, Universidad Pompeu Fabra, Universidad de Gerona, Universidad de Lérida, Universidad Rovira i Virgili y Universidad Abierta de Cataluña. Promovido por la Generalitat de Cataluña y la ACUP.
Inicio del curso: 7 de marzo de 2016