ʻAdvanced grantʼ para un proyecto del catedrático José Remesal sobre el comercio de alimentos en el imperio romano

El catedrático José Remesal.
El catedrático José Remesal.
Investigación
(07/10/2013)

El catedrático de Historia Antigua José Remesal ha sido seleccionado como destinatario de una advanced grant, la prestigiosa ayuda que concede el Consejo Europeo de Investigación (ERC) a investigadores séniores, por el proyecto EPNet (Production and distribution of food during the Roman Empire: economic and political dynamics), que une la física —en concreto el estudio de redes complejas— con la historia para investigar las dinámicas del comercio durante el imperio romano. El proyecto parte de una de las bases de datos más importantes que existen sobre ánforas y su epigrafía, resultado de la tarea que ha llevado a cabo durante veinticinco años el Centro para el Estudio de la Interdependencia Provincial en la Antigüedad Clásica (CEIPAC) de la UB, y que consta de 36.000 registros con una media de quince ítems de información por cada registro. Los modelos teóricos sobre redes y las simulaciones informáticas servirán para extraer de esta base de datos información que permita formular y validar hipótesis sobre los mecanismos políticos y económicos del mundo romano.

El catedrático José Remesal.
El catedrático José Remesal.
Investigación
07/10/2013

El catedrático de Historia Antigua José Remesal ha sido seleccionado como destinatario de una advanced grant, la prestigiosa ayuda que concede el Consejo Europeo de Investigación (ERC) a investigadores séniores, por el proyecto EPNet (Production and distribution of food during the Roman Empire: economic and political dynamics), que une la física —en concreto el estudio de redes complejas— con la historia para investigar las dinámicas del comercio durante el imperio romano. El proyecto parte de una de las bases de datos más importantes que existen sobre ánforas y su epigrafía, resultado de la tarea que ha llevado a cabo durante veinticinco años el Centro para el Estudio de la Interdependencia Provincial en la Antigüedad Clásica (CEIPAC) de la UB, y que consta de 36.000 registros con una media de quince ítems de información por cada registro. Los modelos teóricos sobre redes y las simulaciones informáticas servirán para extraer de esta base de datos información que permita formular y validar hipótesis sobre los mecanismos políticos y económicos del mundo romano.

Sobre la complementariedad del trabajo de historiadores, físicos e informáticos, Remesal afirma que «para los físicos, el proyecto es una posibilidad de aplicar los modelos a datos reales, mientras que a los historiadores les permite alcanzar y analizar una base de datos de gran magnitud». Además del CEIPAC, son socios del proyecto el grupo de investigación de la UB PhysComp (coordinado por Albert Díaz Guilera), que se dedica al estudio de redes complejas desde la perspectiva de la física estadística; el Barcelona Supercomputing Centre (Xavier Rubio), y la consultora SIRIS Academic, especializada en modelos semánticos y gestión del conocimiento (Bernardo Rondelli).

Las ánforas pueden considerarse el mejor indicador para estudiar el comercio de alimentos y su influencia en la economía del imperio romano; puesto que están presentes en todo el mundo romano y contienen información precisa, similar a la que se puede encontrar en las etiquetas y marcas comerciales de hoy en día. A partir de la amplia base de datos de información sobre ánforas del CEIPAC, el proyecto EPNet propone un marco transdisciplinario para formular modelos de la dinámica del comercio en el mundo romano y sus rutas principales. Los autores del proyecto parten del hecho de que otros sistemas estudiados por la física tienen propiedades y comportamientos similares a los de las ciencias sociales. Cabe decir que las redes complejas se han aplicado ya al análisis de la economía y el comercio entre empresas, bancos y países; el proyecto EPNet propone aplicarlas ahora al comercio de la Antigüedad en productos como por ejemplo el vino, el aceite o las conservas de pescado. Las simulaciones informáticas actuarán como un tipo de «laboratorio virtual» en el que se formularán y se validarán, o no, hipótesis sobre los mecanismos económicos y políticos del mundo romano. Hasta ahora, las simulaciones informáticas se han usado principalmente para estudiar las sociedades prehistóricas; pero raramente se habían aplicado a etapas más recientes, como la historia antigua. Además, EPNet también integrará a expertos en análisis semántico que contribuirán a definir los valores y parámetros que se utilizarán en las simulaciones informáticas.

El sistema comercial romano se considera la primera red comercial europea compleja. Se han propuesto numerosas teorías e hipótesis sobre la organización de este comercio, y sobre cómo estaba vinculado a la gestión del ejército y la política del imperio. Hay autores que describen el comercio romano como un modelo específico sin ninguna conexión con las economías modernas; mientras que otros lo ven como un predecesor de las economías globalizadas de la actualidad, y piensan que se puede explicar mediante las nuevas teorías económicas. El proyecto EPNet permitirá otra aproximación a este debate, que hasta ahora se ha mantenido en el terreno especulativo.

José Remesal (Lora del Río, Sevilla, 1948) es especialista en la vida económica y política del imperio romano y en la investigación de las redes comerciales basadas en la producción, la distribución y el consumo de alimentos, sobre todo del aceite de oliva proveniente de Hispania, como también en el estudio de la epigrafía anfórica. Dirige el grupo CEIPAC y la colección de publicaciones Instrumenta (Publicacions i Edicions de la UB). Es, junto con José M. Blázquez y desde hace más de veinte años, director de las excavaciones del monte Testaccio, una colina artificial en la ciudad de Roma formada por los desechos de aproximadamente veintiséis millones de ánforas rotas. Es miembro de la Fundación Alexander von Humboldt, del Instituto Nacional de Estudios Romanos, de la Casa de Velázquez, de la Real Academia de la Historia, de la Oficina de la Unión Internacional de Academias, del Instituto Arqueológico Alemán, de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, y Premio de Humanidades de la Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados (ICREA). Autor de más de un centenar de trabajos científicos publicados en catorce países y en siete lenguas, entre sus obras se pueden mencionar La annona militaris y la exportación de aceite bético a Germania (Madrid, 1986); Die Heeresversorgung und die wirtschaftlichen Beziehungen zwischen der Baetica und Germanien (Stuttgart, 1997); Estudios sobre el monte Testaccio (Roma, junto con J. M. Blázquez, seis volúmenes); Celti (Peñaflor) (Universidad de Southampton, 2000; junto con S. Keay y J. Creighton); Carlos Benito González de Puesta (1745-1831): Vida y obra de un ilustrado entre Asturias y Cataluña (Madrid, 2013, conjuntamente con J. M. Pérez Suñé).

En la última convocatoria de advanced grants de la ERC se han concedido ayudas de hasta 3,5 millones de euros cada una a 284 investigadores de primera línea, seleccionados entre 2.400 candidatos, que están haciendo investigación en Europa. Los proyectos que han presentado estos expertos abarcan un abanico amplio de disciplinas y temas, desde la vida en Marte, hasta virus que eliminen células cancerosas o los mecanismos moleculares que hay tras la enfermedad de Alzheimer. El objetivo de las advanced grants es impulsar la investigación europea y hacerla más competitiva a escala mundial. Estas ayudas de la ERC apoyan a investigadores de excelencia que trabajan en proyectos de investigación en campos emergentes, en la llamada investigación de frontera, que sean capaces de hacer avanzar los límites del conocimiento. Actualmente en la UB, además del catedrático José Remesal, han obtenido advanced grants la catedrática Susana Narotzky, del Departamento de Antropología Cultural y de Historia de América y África, por el proyecto Grassroots economics: meaning, project and practice in the pursuit of livelihood (GRECO); Peter Wagner, del Departamento de Teoría Sociológica, Filosofía del Derecho y Metodología de las Ciencias Sociales, por el proyecto Trayectorias de modernidad: comparación de las variedades europeas y no europeas (TRAMOD), y Mel Slater, del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico, por el proyecto Trascender la realidad: activar las respuestas en los entornos virtuales mediante un enriquecimiento sensorial (TRAVERSE).