La filosofía a través del cine

Todas las sesiones tendrán lugar entre abril y mayo, en la sala grande de la Facultad de Filosofía, a las 10 h.
Todas las sesiones tendrán lugar entre abril y mayo, en la sala grande de la Facultad de Filosofía, a las 10 h.
Cultura
(24/04/2019)

La Facultad de Filosofía vuelve a programar la actividad Cine y filosofía, un ciclo que quiere acercar conceptos filosóficos a estudiantes de 4.º de ESO y bachillerato a través del cine. María Isabel Méndez, vicedecana de la Facultad y responsable de la iniciativa, explica que «uno de los objetivos de la filosofía es formar en el estudio de ideas que tienen una aplicación general y el cine es una buena herramienta para reflexionar sobre conceptos universales como la existencia, la verdad, el tiempo, la belleza o la bondad, entre muchos otros». Este ciclo, que coordina la profesora Marta Palacín, pretende tratar estos conceptos y también cuestiones como por ejemplo la casualidad, el libre albedrío, el deber o la racionalidad.

Todas las sesiones tendrán lugar entre abril y mayo en la Facultad de Filosofía a las 10 h. La primera sesión tendrá lugar en el Aula Magna y el resto de días la actividad se hará en la sala grande. El formato es siempre el mismo: una breve charla a cargo de un profesor de la Facultad introduce una serie de temas filosóficos, a continuación se proyecta una película, y posteriormente se abre un debate. Aunque se dirige especialmente a alumnos de secundaria, la actividad está abierta al público en general.

 

Todas las sesiones tendrán lugar entre abril y mayo, en la sala grande de la Facultad de Filosofía, a las 10 h.
Todas las sesiones tendrán lugar entre abril y mayo, en la sala grande de la Facultad de Filosofía, a las 10 h.
Cultura
24/04/2019

La Facultad de Filosofía vuelve a programar la actividad Cine y filosofía, un ciclo que quiere acercar conceptos filosóficos a estudiantes de 4.º de ESO y bachillerato a través del cine. María Isabel Méndez, vicedecana de la Facultad y responsable de la iniciativa, explica que «uno de los objetivos de la filosofía es formar en el estudio de ideas que tienen una aplicación general y el cine es una buena herramienta para reflexionar sobre conceptos universales como la existencia, la verdad, el tiempo, la belleza o la bondad, entre muchos otros». Este ciclo, que coordina la profesora Marta Palacín, pretende tratar estos conceptos y también cuestiones como por ejemplo la casualidad, el libre albedrío, el deber o la racionalidad.

Todas las sesiones tendrán lugar entre abril y mayo en la Facultad de Filosofía a las 10 h. La primera sesión tendrá lugar en el Aula Magna y el resto de días la actividad se hará en la sala grande. El formato es siempre el mismo: una breve charla a cargo de un profesor de la Facultad introduce una serie de temas filosóficos, a continuación se proyecta una película, y posteriormente se abre un debate. Aunque se dirige especialmente a alumnos de secundaria, la actividad está abierta al público en general.

 

 

El ciclo arranca con The Lobster

La primera sesión tendrá lugar el jueves 25 de abril y la dinamizará la profesora Laura Llevadot, que ha elegido el film The lobster (Yorgos Lanthimos, 2015). En palabras de la misma Llevadot, «a partir de la distopía que plantea el director en este film, analizaremos la obligatoriedad de la pareja monógama, de la heterosexualidad normativa y del amor romántico como rasgos fundamentales de la construcción de la subjetividad contemporánea».

El lunes 29 de abril tendrá lugar la segunda sesión, con la película Deux jours, une nuit (Jean-Pierre Dardenne, Luc Dardenne, 2014), a cargo de Montse Crespín. La película narra la experiencia de Sandra que, ayudada por su esposo, dispone de un fin de semana para visitar a sus compañeros de trabajo y convencerlos de que renuncien a su prima salarial para que ella pueda mantener su puesto de trabajo. Crespín explica que «el film servirá de hilo conductor para reflexionar sobre si hay espacio para hablar de moral en el mundo laboral capitalista; si tenemos espacio suficiente para decidir con empatía y solidaridad o si ya solo podemos hacerlo movidos por el principio de la competitividad; o si es lícito que cualquier decisión sobre la vida de los otros esté condicionada por un sistema de mayorías —que no una democracia— en el que unos cuantos deciden el futuro de unos pocos. La cinta, arraigada en la crisis europea de valores, ubica al espectador en el dilema de tener que elegir entre dos opciones, ambas insatisfactorias pero propias de nuestro mundo atópico, donde no es fácil responder a la pregunta: ¿qué haría yo?».

El miércoles 8 de mayo los asistentes verán Enemy (Denis Villeneuve, 2013), que al igual que la novela de Saramago en que se basa, O homen duplicado (2002), explora el concepto del doble. El profesor Manuel García-Carpintero es el encargado de dinamizar esta sesión. «En algunos casos —explica—, la figura del doble representa aspectos de un mismo individuo (Jeckyll y Hyde en Stevenson, William Wilson en Poe), y en otros se trata de un producto de la imaginación del otro (El doble, de Dostoievski; Desesperación (1978), el film de Fassbinder inspirado en el relato de Nabokov; Basada en hechos reales (2017), película de Polanski que parte de la novela de Delphine de Vigan, o Vértigo (1958), de Hitchcock». Nos centraremos, en primer lugar, en la interpretación de la película, cuestionaremos si pertenece a alguno de estos paradigmas, y luego abordaremos las relaciones entre la realidad y la ficción», añade.

El viernes 17 de mayo es el turno del profesor Pepe Martínez, que ha escogido la cinta Cléo de 5 à 7 (1961), de Agnès Varda. Martínez trabaja en el ámbito de la lógica filosófica (específicamente, sobre la teoría de la verdad y sobre las paradojas semánticas) y asegura que esta es una de las películas fundamentales de la cineasta, que murió el pasado marzo. «El film tiene una gran carga existencialista, a la vez que una gran ligereza de estilo, y sigue los pasos de una cantante por París de 5 a 7 de la tarde, mientras espera los resultados de unas pruebas médicas. La película trata sobre cómo se construye la identidad de la protagonista y cuál es el sentido de la vida frente a la posibilidad de la muerte», explica Martínez.

Cerrará el ciclo, el martes 21 de mayo, la profesora Esa Díaz-León, con la película Disobedience (Sebastián Lelio, 2017), que explora los conflictos entre la fe religiosa y la sexualidad. Las dos protagonistas pertenecen a una comunidad ortodoxa judía en el Londres contemporáneo, y la película narra cómo lidian de manera diferente con la relación amorosa que surge entre ellas. Díaz-León explicará los temas principales que aborda el film e introducirá además el concepto de injusticia hermenéutica, desarrollado por la filósofa Miranda Fricker, que, según la experta, «puede ayudarnos a entender la reacción de muchas personas del entorno de las protagonistas de la película».